A los 57 años de edad, falleció en el día de ayer el vecino de Carreiras, Manuel Lafuente Otero. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy lunes, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
A los 90 años de edad falleció esta vecina de la rúa Portarraxoi, viuda de Alejandro González Iglesias.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana lunes 23 de junio, a partir de las 17:30 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia Parroquial. El cadáver será luego incinerado en la intimidad familiar.
A los 30 años de edad murió este joven, vecino de la Pista del Canal-Condide.
El velatorio está instalado en el Tanatorio de Cordeiro. Mañana miércoles a partir de las 18:30 horas se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Su cadáver será inhumado luego en el Cementerio Municipal de Condide.
El alumnado del módulo de Carpintería durante la visita a Finsa.
Los diez alumnos de la especialidad de Carpintería del Obradoiro de Emprego Ulla-Umia, que comparten los municipios de Valga, Portas y Moraña, participaron ayer en una visita formativa a la empresa Finsa, situada en Padrón, para conocer por dentro el funcionamiento de una factoría dedicada al sector maderero. Durante la visita, estuvieron acompañados por el experto docente de la materia, José Oliveira, así como por el director del Obradoiro, Francisco Gómez. Durante el transcurso de la visita guiada a la factoría, los aprendices conocieron el proceso de fabricacion de varios tipos de tableros de madera y las diferentes soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. De este modo, pudieron comprobar como se fabrica la madera que emplean en las obras que llevan a cabo como parte de su aprendizaje. En el caso de Valga, ya ejecutaron actuaciones como la renovación del piso y de las barandillas del pantalán de la playa fluvial de Vilarello o la sustitución de un tramo de balaustrada en el contorno de la iglesia parroquial de Cordeiro. El Obradoiro comenzó a finales de 2024, tiene una duración de nueve meses y en él se forman una veintena de personas desempleadas.
A los 58 años, falleció el pasado día 6 este vecino de Porto. El martes 13 de mayo, a las 18 horas, se celebrará un funeral en la Iglesia de Pontecesures. Seguidamente sus cenizas recibirán en el Cementerio Municipal de Condide.
El concello ha celebrado hoy su festividad local, que tiene más de 400 años de historia
Alrededor de 300 vecinos mayores de Padrón han participado ayer martes en la comida de confraternidad organizada por el Concello con motivo de la festividad local de San Xoán do Raio. Fiel a la tradición del 6 de mayo, la jornada ha arrancado en el Concello, desde donde ha partido la procesión con la imagen del santo, encabezada por un cuarteto de la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Padrón y acompañada por la corporación municipal y por vecinos, en dirección a la iglesia parroquial, para la celebración de la misa solemne. La Coral Val do Sar ha cantad durante el oficio religioso, al que ha seguido el concierto del dúo de acordeones Ad Libitum, en la plaza de Macías y que fue muy aplaudido por el público presente.
La comida de la tercera edad en el Hotel Scala, en la que han participado unas 300 personas, estuvo animada por la música del dúo Sasbrosito. Antes de comenzar el baile, ha habido un sorteo entre los asistentes, de dos cenas para dos personas, una entrada para dos para el balneario de Cuntis y cuatro lotes de vino donados por el restaurante.
La fiesta continúa por la noche en el Campo del Souto, con la actuación de los grupos V-Roc y UYF’75, este último Unión y Fuerza fundado en 1975 en Padrón y que se vuelve a reunir para celebrar su cincuenta aniversario.
La festividad de San Xoán do Raio de Padrón tiene más de 400 años de historia, de modo que se remonta a un domingo de 1613, cuando un rayo cayó en la iglesia de Santa María de Iria Flavia durante la celebración de una misa. El incidente causó daños materiales, de modo que destrozó una de las torres de la antigua colegiata, pero no hubo heridos y, a iniciativa del Cabildo de Iria, quedó instaurada la festividad de San Xoán do Raio del 6 de mayo.