La Iglesia pone condiciones para retirar la placa de Pontecesures.

El Arzobispado pide que se consulte a las familias de las personas citadas

Los portavoces de los grupos municipales de Pontecesures y el cura párroco de esta localidad, Arturo Lores, se reunirán mañana, a las nueve y media de la noche, para analizar la respuesta dada por el Arzobispado de Santiago a la petición de retirada del símbolo fascista existente en la fachada de la iglesia de San Xulián. Tras recibir la solicitud del Concello, el Arzobispado ha remitido un escrito a esta administración poniendo sobre la mesa una serie de consideraciones. La primera es una puntualización: la Iglesia, dicen, no está sujeta a la Ley de la Memoria Histórica, motivo por el que la retirada de ese símbolo no es obligatoria.
En segundo lugar, y «tendo en conta as circunstancias que motivaron a súa colocación, e os sentimentos que se poden ver afectados nos familiares e descendentes das persoas relacionadas nas laudas, considérase necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo por parte dese Concello, e tamén a oportunidade de manifestar as súas alegacións». Sus opiniones serán convenientemente «avaliadas» por el Arzobispado.
Desde esa instancia eclesiástica se recuerda, además, que el edificio sobre el que se quiere actuar (la iglesia de San Xulián) está inventariado, por lo que es preciso obtener la pertinente autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09

Herbón aúna historia, cultura, arte, tradición y costumbres ancestrales.

Iglesia románica de Santa María de Herbón.

La iglesia de Santa María, del siglo XII, el Convento de los franciscanos y las pesqueiras, señas de identidad junto a las decenas de invernaderos

El municipio de Padrón está plagado de rincones con encanto, que emanan fuerza e invitan a soñar o que llevan al viajero a identificarse con otra época. Y si hay alguno que aúna historia, tradición, arte y costumbres ancetrales, además del núcleo romano de Iria Flavia, ése es sin duda, Herbón. Esta pequeña localidad, bañada en un lateral por las aguas del río Ulla, por el que dicen navegaron los fenicios, tiene don de gentes y un santo y seña indiscutible: el afamado pimiento.

Pero Herbón es algo más que calles estrecha y un paisaje plagado de invernaderos. Herbón guarda en su interior, como si de una joya preciosa se tratase, un ejemplar arquitectónico del siglo XII: la iglesia románica de Santa María, cuyo pórtico es toda una lección de arte.

Pero esta singular localidad encierra otros tesoros únicos, como el Convento de los franciscanos (S. XV), donde se cultivaron los primeros pimientos. La iglesia de este conjunto destaca por su retablo en el que trabajaron los principales escultores del XVIII y del XIX. Y como paisaje natural modificado por el hombre y para el hombre, el Ulla con las lengendarias pesqueiras cuyo preciado ciclóstomo hacía las delicias de los paladares romanos. En época de pesca de la lamprea, ver surcar la barca de madera por estas aguas para recoger las nasas es todo un espectáculo. Y a tan sólo unos kilómetros del casco histórico padronés.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Un concierto de metales marca el inicio de la programación cultural para este verano en Pontecesures.

La Plazuela de Pontecesures acoge este viernes, a partir de las nueve de la tarde, un concierto del grupo de metales ??Santa Cecilia?, actuación que se enmarca en el programa ??Vai de Camiño?, impulsado por la Sociedade de Xestión do Xacobeo, y que supone el inicio de la programación cultural para este verano.
Las actividades tendrán en el cine un elemento central, ya que son tres las sesiones programadas para los meses de julio y agosto. El día 31 se proyectará la película ??Bolt?, mientras que el 7 de agosto será el turno de ??Madagascar 2. Escape de África?. La tercera de las sesiones cinematográficas tendrá lugar el día 28 de agosto, cuando los vecinos podrán ver la cinta ??Espíritu del bosque?. Los filmes son para todos los públicos y se proyectarán en el Centro Social a las 21 horas.

La programación estival incluye otras dos actividades. Los días 10 y 11 de agosto se instalará en el atrio de la iglesia la ??Cúpula Caixanova na rúa?, con talleres de ciencia y magia y la posibilidad de realizar experimentos. Podrá visitarse en horario de mañana y tarde.

Para concluir, el 6 de septiembre se celebra una nueva edición de la Festa da Bicicleta. La salida se tomará en la Plazuela a las 17:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

Pontecesures eleva el churro a la categoría de fiesta gastronómica.

En dos horas se repartieron 20.000 unidades y 400 litros de chocolate, según los datos de los establecimientos

El churro salió por la puerta grande y a hombros en Pontecesures. De ello dan fe los 20.000 churros elaborados y repartidos por las siete churreras locales el pasado lunes, según los datos facilitados por los establecimientos participantes. Las unidades se repartieron en tan sólo dos horas, y las churreras no pararon ni un minuto de servir los churros calentitos en bolsas de papel, acompañados de chocolate caliente. Por los expositores pasaron niños, jóvenes y mayores; abuelos con los nietos y tíos con los sobrinos. Todo el municipio olía a fritanga churrera. Según los datos facilitados por el Concello de Pontecesures, se repartieron un total de 400 litros de chocolate (2.500 vasos), y las expectativas iniciales de reparto de churros se ampliaron en 4.000 (estaba previsto repartir entre 15.000 y 16.000). Para el tripartito la fiesta de degustación fue un éxito total y, esta segunda edición, pone el listón muy alto lo que invita a continuar con la cita gastronómica en años sucesivos.

La nota desagradable fueron los vasos y bolsas tiradas por las esquinas de la plazuela y frente a la puerta de la iglesia parroquial, pese a los contenedores colocados en la zona para depositar estos en ellos.

Con la degustación de los churros con chocolate y la actuación del dúo Master en la plazuela que animó la fresca velada, el municipio pontecesureños se despedía de cuatro días de fiesta dedicados íntegramente a la Virgen del Carmen, que es la patrona de los marineros.

EL CORREO GALLEGO, 08/07/09

El Desfile Valeiro y la procesión marcan el día grande de Cesures.

Pontecesures celebra esta tarde los actos centrales de las Fiestas del Carmen, el tradicional Desfile Valeiro y la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la villa, en la que los vecinos participan cada año de forma multitudinaria, mostrando su devoción por la patrona de los marineros.

El desfile partirá a las seis de la tarde. Los valeiros cesureños, autoridades y ciudadanos se dirigirán a la zona de O Rial para recoger, en na vivienda particular, la bandera que en el año 1912 fue donada por los cesureños emigrados en La Habana a la Liga de Amigos de la Virgen del Carmen.
El acompañamiento musical, a lo largo de todo el recorrido, estará a cargo de la Banda de Música de la Brigada Ligera Aerotransportable de Figueirido (Brilat). La comitiva tomará camino hacia la iglesia parroquial, donde a las 18:30 se oficiará na misa, cantada por la Coral ??A Barcarola?. Tras el acto religioso saldará la procesión con la bandera y la imagen de la Virgen del Carmen, que será saludada con un gran disparo de fuegos de artificio.

Al finalizar la procesión, la Banda de Música de la Brilat ofrecerá un concierto en la Plazuela. Los actos festivos de esta jornada concluirán con una verbena a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/09