El BNG carga contra Castro y el «tránsfuga» Sabariz por sus respuestas en el último pleno.

Los nacionalistas dicen que el «desgobierno» miente y rehace propuestas de los otros grupos.

Los nacionalistas de Pontecesures han emitido un crítico comunicado con el gobierno local si bien cargan las tintas contra el «tránsfuga» Luis Sabariz y la alcaldesa Maribel Caqstro.
Los nacionalistas aseguran que el equipo de «desgobierno» reformó la moción presentada por su grupo respecto a la retirada de los símbolos franquistas y relacionados con la guerra civil que figuran en la fachada de la iglesia parroquial.
En relación con la propuesta del tripartito acerca de la modificación del IBI, los nacionalistas expresan su preocupación por la postura del edil del PP, Randulfe «que intentó pasar desapercibido en cuestiones de impuestos, cuando hace dos años su principal promesa electoral era la bajada de impuestos para los vecinos».
El resto del pleno giró en torno a ruegos y preguntas relativas a la Festa da Lamprea, Feira do Automóbil, alumbrado público, tala de árboles en el centro de la localidad y la organización del carnaval, amén de otras preguntas sobre arreglos y propuestas de obras.
Aseguran que los mismos integrantes del gobierno del PP y Sabariz «pusieron en duda la procedencia de las lampreas de esta edición», Peo el BNG va más allá y asegura que «no eran siquiera gallegas».
Sobre la feria del automóvil señalan que en el pleno quedó constatada «la nula implicación del gobierno municipal», Se bsas en el informe que leyó la alcaldesa de las actuaciones de los organizadores de «Mirándolle os Dentes», se pusieron todo tipo de trabas con la única finalidad de que fracasara la feria.
Afirma el BNG quke el ayuntamiento no aportó «ni un euro» a la feria «y sólo se les ocurrió decir que ya pusieron a los municipales a trabajar esos días en los actos que se celebraron en la Plazuela con motivo de las Letras Gallegos».
Durante el pleno, los nacionalistas reiteraron su pregunta acerca de los permisos para colocar el alumbrado público en las calles centrales del pueblo.
A ello contestó Randulfe quien aseguró que se habían pedido permiso a los propietarios de todas las viviendas donde se encuentran las catenarias, «cuando en el BNG sabemos que ello es incierto».
Otro de los asuntos polémicos fue la tala de árboles junto al monumento al Coche de Puedra. Sabariz contestó a esa interpelación con un informe en el que se alega la senectud de los ejemplares por lo que se aconsejaba su sustitución por plantas nuevas. La decisión es criticada por varios sectores.

Unos mil vecinos desafían al sol y acuden a la manifestación contra el cierre de Novo y Sierra.

Familias enteras se sumaron a la mobilización que partió algo después de las 17 horas desde el centro de Pontecesures, cuando los termómetros marcaban 33 grados.

Alrededor de un millar de personas asistieron ayer a la movilización convocada por los trabajadores de la empresa Novo y Sierra y apoyada por los sindicatos CCOO y CIGA en protesta por el cierra de la fábrica de ladrillos. Los representantes sindicales denunciaron que la firma ??estase aproveitando? de la Lei concursal y de los ERE para echar el cierre y ??malpagar aos traballadores con indemnizacións ridículas?. Su objetivo principal es salvar la empresa, ya que como comentó uno de los trabajadores afectados ??o paro non é a solución?. El viernes día 5 mantendrán una reunión con la patronal y de no legar a un acuerdo ??esixiremos unhas compensacións económicas xustas, de 45 días por ano traballado?.

Los 34 trabajadores de la fábrica de ladrillos Novo y Sierra afectados por un Expediente de Regulación de Empleo -ERE- se manifestaron ayer partiendo desde Pontecesures hasta las mismas puertas de la empresa radicada en Valga. La marcha (de más de una hora de duración) transcurrió sin incidentes y con el apoyo de cientos de vecinos que acudieron en familia al acto desafiando las elevadas temperaturas que no bajaron de los 30 grados centígrados.
Al término de la marcha todos ellos se congregaron en las inmediaciones de la fábrica al grito de ??¡Lei concursal, fraude patronal!? o ??¡Queremos traballar, non mendigar!?.

Rafael Iglesias, representante comarcal de la CIGA denunció que ??hai empresas que están nunha situación moito peor que esta e sen embargo, aquí vemos como optan por liquidala despedindo a tódolos traballadores mediante un ERE?. Iglesias también criticó que a la patronal ??non lle interesa continuar coa actividade? y que ??36 postos de traballo en Valga non son o mesmo que 36 postos nunha cidade industrializada, como poida ser Vigo, moitas familias non teñen outra alternativa?.

Aunque ya han advertido que lucharán hasta el último momento para se mantenga la actividad de la empresa, si no hay más remedio ??loitaremos por unhas indemnizacións xustas, queremos os 45 días por ano traballado?.

Por su parte, el portavoz de Comisones Obreras, Juan Fajardo (mucho más beligerante que el primero) señaló que ??se algún mangante da patronal estivera loitando igual que o fan os traballadores por esta empresa, igual hoxe non estaríamos aquí?.

Asimismo Fajardo, criticó que la firma ??pretende pagar co traballo dos empleados as débedas que ten contraídas con outras empresas, como os 600.000 euros que debe a unha compañía de gas?.

Los últimos en tomar la palabra fueron los representantes del Comité de Empresa que, visiblemente emocionados, agradecieron a todos sus vecinos el apoyo recibido en los últimos meses y reiteraron su intención de ??loitar ata o final?.

?ltimo intento > El próximo viernes día 5 de junio se celebrará en el Colegio de Abogados la última reunión con la patronal para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/09

El PSOE insta a la Diputación a que devuelva las tasas de exámenes que cobró a parados.

Los desempleados de Pontecesures que se presentaron a las pruebas tuvieron que abonar estas tasas.

El grupo socialista de la Diputación de Pontevedra acaba de presentar una moción por la que insta a la institución provincial a corregir una situación que a sus representantes les resulta especialmente penosa. Se trata de las tasas que la Administración pontevedresa les ha cobrado a los aspirantes a una plaza dentro del plan de empleo de la entidad. Aspirantes que, necesariamente, debían encontrarse en paro.
El PSdeG-PSOE explica que este programa de empleo fue creado como una forma de reducir la incidencia del desempleo en la provincia. «Non é de recibo, polo tanto, que os aspirantes, aos que se lles esixe que estean desocupados, teñan que pagar unha taxa por este concepto», razona Emilio González Iglesias, portavoz de los socialistas en la Diputación.
El representante del PSdeG recuerda que, en el último pleno, fue el propio presidente de la institución, Rafael Louzán, quien reconoció que no era normal cobrar a los desempleados por presentarse a un examen. «Pero (concluye González Iglesias) aínda non se fixo nada», lo que lleva a los socialistas a interponer su moción.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/09

El corto «Campás», rodado en Valga, se estrenará el 12 de junio.

El cortometraje «Campás», del director Jairo Iglesias, que fue rodado parcialmente en Valga a finales de 2008, será estrenado en el Auditorio de Cordeiro el próximo 12 de junio, viernes, a las 21 horas.
Así lo informó el Concello de Valga, que está invitado al primer paso, en Santiago, el viernes 5, al igual que la Escola de Teatro, «posto que parte da obra foi rodada aquí e actores da escola participaron como extras» al lado de artistas conocidos como Fernándo Morán, Belén Constenla, Vicente de Souza, Carlos Sante y Xosé Barato.
No es la única actividad prevista en el Auditorio para los próximos días. Esta tarde (20 horas), el vicepresidente de la Diputación, José J. Durán, entregará el cheque del Certamen de Bandas celebrado el 15 de marzo y las partituras para la próxima edición.
Mañana, a las 18 horas, la Biblioteca acogerá un taller infantil impartido por el escritor Santiago Jaureguizar para la creación de blogs culturales.
La semana se cerrará en el Festival de Verán, el domingo 31 en el Auditorio. Habrá números teatrales, musicales y exhibiciones de kárate, y batukada a cargo de vecinos, mayores y niños. No faltarán las coreografías e interpretaciones de temas fabulosos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/05/09

Los portavoces políticos negociarán con el párroco de Pontecesures la retirada de los símbolos franquistas.

El informe sobre la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra fue dado a conocer el lunes por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán en el Pleno. Aún así, sus explicaciones no convencieron al BNG, que hace unos días calificó la tala de ??atentado ecolóxico?. El lunes de nuevo volvió a la carga, en este caso con la voz de Cecilia Tarela que sostuvo que los árboles no deben cortarse simplemente por ser viejos.
En la misma sesión, de la que se ausentó por motivos laborales el portavoz nacionalista, Luis Álvarez Angueira, se aprobaron dos mociones del Bloque, aunque con enmiendas del gobierno tripartito. La primera se refiere a la retirada de los símbolos franquistas de la iglesia, para lo que el Concello solicitará una reunión con el párroco, Arturo Lores, para instarlo a que se eliminen estas inscripciones. Para negociar el asunto con las autoridades eclesiásticas se nombró una comisión encabezada por la alcaldesa, Maribel Castro, e integrada también por un miembro del resto de partidos políticos y del grupo de los no adscritos. La enmienda del tripartito deja claro que la retirada de los símbolos debe ser costeada por la Iglesia.

En cuanto a la moción sobre los productos transgénicos, se aprobó la enmienda a la totalidad del gobierno para instar a la Xunta a que ??non contemple a produción dos cultivos tranxénicos destinados ao consumo humano e animal? y a que incentive las producciones tradicionales.

También salió a delante, por unanimidad, la propuesta del tripartito para subir a 1,3% el tipo del IBI a la autopista, por lo que el Concello pasará a cobrar 3.517 euros en 2010, en lugar de los 1.623 que recaudará este año. El edil del BNG José Antonio Baliñas aprovechó este debate para recordar al popular Rafael Randulfe que ??está a incumplir? su promesa electoral de bajar el IBI de los bienes ordinarios. Randulfe le replicó que la legislatura aún no terminó.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

O Pedrón máis reivindicativo.

A entrega dos pergamiños de Ouro e Honra converteuse nun alegato en defensa do galego ·· Mini e Mero cautivaron coas súas verbas e a súa música ·· Houbo espazo para a lembranza

Mero, esquerda, Mini, Mariana Ploae-Hanganu, Manuel Caamaño e Fandiño ante a estela de Rosalía, na segunda fotografía.

A Fundación Pedrón de Ouro, ao fronte da que se atopa agora, a modo provisional, Manuel Caamaño, entregaba o pasado domingo na Horta da Paz da Casa Museo Rosalía, en A Matanza (Padrón), o Pedrón de Ouro, que recaía nos músicos Xosé Luís Rivas (Mini) e Baldomero Iglesias (Mero), así como o de Honra, que este ano destacou a labor da filóloga rumana a prol da difusión do galego Mariana Ploae-Hanganu.

O acto, que revestiu tintes de reivindicación, foi quizáis o máis combativo dos últimos 45 anos. Tanto os discurso do conductor do acto, Xosé Ramón Fandiño, como o do mantedor, David Otero, colaborador de Tierras de Santiago, así coma o do propio Caamaño e, fundamentalmente os de Mini e Mero, versaron sobre la loita e a defensa da lingua galega, nuns tempos «difíciles e de vendavais para a nosa fala e a nosa identidade».

Foron todos discursos apaixoado, encendidos polas barricadas da fala, pola bandeira da resistencia contra «esa longa noite de pedra que quere voltar».

Pousa Antelo, en primer termo, xunto a outros galeguistas na primeira fotografía

Tamén houbo momentos para a emoción, como a do discurso de Ploae-Hanganu, ou as lembranzas de Fandiño para con Avelino Abuín de Tembra, fundador e presidente da institución, e colaborador de Galicia Hoxe e Radio Obradoiro, o gran ausente no acto máis reivindicativo do Pedrón dos últimos anos. Pero tamén se lembraron as figuras dos grandes do Rexurdimento, e dos que fixeron de O Pedrón o que hoxe é: Octavios Sanmartín, Gustavo Santiago Valencia e Xosé Porto,entre outros.

A música das gaitas de Bico da Balouta e a das guitarras de Mini e Mero deixaron ben claro aos centos de asistentes ao acto (na súa maioría xente da cultura e as letras) que «sempre haberá unha cantiga que garanta máis de mil primaveras para a nosa lingua».

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/05/09