Anunciase unha «festa rachada» no cumpleanos de Matías o de Vilar.

Os xoves de Vilar organizan, por terceiro ano consecutivo, unha gran festa para celebrar o cumpleanos do seu conveciño Matías Abalo Iglesias. Será o sábado día 2 de maio ao mediodía, na praia de Vilarello.
Cumpre Matías 63 anos de idade e haberá un xantar de confraternidade servido pola pulpería de Carlos Amo. O prezo do menú é de 22 euros con polbo, churrasco, postres e bebidas. Actuarán varios gaiteiros da zona.
Matías é unha persona moi coñecida en toda a comarca. Dende Vilagarcía ata Padrón este home de Vilar, festeiro onde os haxa, ten percorrido todo tipo de eventos e celebracións.

Las imágenes para las procesiones de mañana, se trasladan hoy a Porto y Carreiras.

Después de los actos litúrgicos de Jueves Santo que se celebrarán a las 19 horas en la Iglesia Parroquial, las imágenes de la Dolorosa y de Jesucristo con la cruz a cuestas serán trasladadas en procesión a Porto y Carreiras, respectivamente. Así la Dolorosa se llevará a casa de la familia de los «Pesadiños» en la Avda. dos Namorados, mientras que la de Jesucristo irá a casa de Edelmira en Carreiras.
Desde allí, mañana Viernes Santo a las 11 horas, saldrán las dos procesiones hacia la Plazuela.

Hoy en Padrón, procesiones de Jueves Santo.

A las 12.55 horas. Comienzo de la Hora Santa (durará hasta las 01.00 horas del Viernes Santo). A las 18.30 horas, en la iglesia parroquial, acto litúrgico In Coena Domini, con interpretaciones de música sacra a cargo de la Coral Polifónica Padronesa. A las 19.30 horas, procesión del Encuentro con los siguientes pasos:

-Presidiendo Jesús Nazareno, acompañado por los cofrades del Santo Entierro y hombres que lo deseen, recorrerán las calles Ruiz Pons, Rosalía de Castro, Real, Tafona, Herreros hasta la plaza de Macías, donde tendrá lugar el Santo Encuentro.

-Presidida por la Virgen de los Dolores, San Juan y La Verónica, acompañadas por las cofrades de la Virgen de los Dolores y devotas ataviadas de mantilla española y demás fieles recorrerán las calles Ruiz Pons, Rosalía de Castro, Juan Rodríguez, Rúa Longa hasta llegar a la plaza de Macías.

-Ya en la plaza de Macías O Namorado se celebrará el Santo Encuentro de Jesús y María. Finalizado este acto, reiniciarán su recorrido ambas procesiones por las calles Longa, Rúa Nova y Cantón de la Iglesia, donde finalizará la marcha.

-A las 22.00 horas, Adoración Nocturna (hasta las 02.00), en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, según los turnos marcados.

EL CORREO GALLEGO, 09/04/09

Un año más, procesiones en Pontecesures en la mañana del Viernes Santo.

Pontecesures recupera por segundo año esta costumbre
Pontecesures ha querido buscarse un hueco en la agenda de la Pasión, Muerte y Resurrección con una cita religiosa diferenciada. Ser un municipio pequeño flanqueado por localidades donde la Semana Santa tiene gran raigambre, como Padrón, no es fácil competir.

Así, y desde la llegada al municipio del párroco Arturo Lores Santamaría, se ha puesto en marcha la recuperación de una singular tradición, olvidada en gran parte de los municipios. Se trata del Sermón de las siete palabras, que ya se puso en práctica por primera vez y, como experiencia piloto en el municipio pontecesureño, con gran éxito de acogida por parte de los fieles.

Así, y según recalca el párroco pontecesureño, el sermón irá precedido de dos procesiones con salida simultánea. «Hemos querido innovar algo dentro de la Semana Santa del municipio, y dado el éxito del pasado año, repetimos experiencia, pero con alguna mejora», indica Lores Santamaría.

Las procesiones saldrán de forma simultánea a las ocne de la mañana, el próximo Viernes Santo. Una lo hará desde el lugar de Porto y la otra desde Carreiras. Las figuras claves serán el Cristo portando la Cruz, una magnífica talla que no está expuesta en la iglesia de Pontecesures, sino que sólo puede verse en ella en estas fechas; y la de la Virgen de la Dolorosa.

Este año, los cofrades de ambos pasos se han vestido al uso. Los hombres llevarán traje morado, y las mujeres, negro. Pendiente de estudio está la procesión de los niños vestido de blanco inmaculado. Las imágenes se encontrarán en la plaza sobre las 12.00 horas. Será en ese momento cuando Andrés García Vilariño dará el Sermón de las Siete palabras desde una de las balconadas centrales de la plaza. La cita está abierta a todos, y desde la parroquia sólo se espera que el tiempo acompañe y no desluzca este singular acto religioso. El sermón del pasado año corrió a cargo del Padre Isorna. «Fue toda una experiencia. A la gente le gustó,por eso repetimos este año, intentando mejorarnos».

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09

Coñece a túa terra: Concello de Padrón.

Aunque no hay unanimidad sobre la procedencia del término Padrón, lo que no hay duda es que todas las interpretaciones lo relacionan con el hecho jacobeo y más concretamente con la arribada a la localidad de la barca con los restos del Apóstol Santiago, a las mismas tierras donde había predicado en vida. Ese simbolismo jacobeo de la villa, que fue el primer puerto de Compostela está presente en su escudo, tanto en las veneras y estrella que marcaría el camino como en la escenificación de la nave con los discípulos del Hijo del Trueno portando sus restos para amarrar la barca, en el río Sar, que vigila el monte San Gregorio, al «Pedrón» que hoy se custodia bajo el altar mayor de la iglesia parroquial.

Herbón, entre claustros y pesqueiras.

Padrón es historia en sí mismo. Pero en estos tiempos de Pascua, donde el bullicio impide disfrutar de la villa con tranquilidad y sosiego y descubrir en las fachadas de los edificios elementos singulares que han sobrevivido como testigos en el tiempo, hay un rincón singular, a menos de 5 kilómetros del casco urbano, donde pasear eleva el espíritu. Se trata del núcleo de Herbón y su entorno. Junto al Herbón de las huertas y del cultivo del pimiento se esconde un núcleo de población marcado por estrechas callejuelas y casas de piedra. Pese a que el feísmo se instaló en este núcleo aún pueden apreciarse algunas construcciones tradicionales hechas con sumo respeto.
Cuatro son los símbolos que definen a esta población: el convento con su claustro y su huerta; la iglesia de Santa María, que conserva su fachada románica (casi única), el río Ulla con sus tradiciones y sus leyendas, y coronando éste, las tradicionales pesqueiras, unas construcciones atribuídas a la época romana que sobrevivieron como fieles testigos del paso del tiempo en este rincón del sur padronés.
Y como elementos singulares, también cabe destacar la robleda donde cada primer fin de semana de agosto se reúnen cientos de comensales ávidos de degustar el afamado pimiento que dio a conocer Padrón al mundo entero.
Tranquilidad, quietud y sosiego se reúnen aquí en reducidos kilómetros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/04/09