Mañana día 20, a las 12 del mediodía, entierro de Baldomero Sanmarco.

Para las 11,45 horas de mañana día 20 está prevista la salida de la comitiva fúnebre desde el tanatorio Iria Flavia de Padrón hasta la Iglesia Parroquial de Pontecesures, donde a las 12 se celebrará el funeral. Después se dará sepultura al cadáver en el cementerio parroquial de San Xulián.

Para las 14 horas del día de hoy está prevista la autopsia en Pontevedra, y según fuentes funerarias la llegada del cadáver al tanatorio (túmulo nº 2) será sobre las 17 horas.

Roma beatificará a un franciscano de Requeixo que fue fusilado en la Guerra Civil.

beatificacion.jpgEl religioso Francisco Jesús Carlés González, natural de Pontecesures y que fue asesinado durante la Guerra Civil, será beatificado el día 28 de octubre en Roma durante una ceremonia en la que, junto a él, también se convertirán en beatos otros 497 mártires del siglo XX en España.

La beatificación es el paso previo la canonización y conversión en Santo, una distinción con la que el franciscano cesureño verá ratificada su condición de «mártir» de la Guerra Civil, un conflicto durante el que fue fusilado por «autoridades marxistas» por negarse a blasfemar contra Dios.

(más…)

A palista cesureña Cristina Iglesias Rey, 4ª e 6ª nos campionatos de España infantís de piragüismo.

palasEsta rapaza de 13 anos naceu en Pontecesures (o seu pai é Jorge Juan Iglesias Campos que é de Porto) e foi a vivir a Catoira xunto cos seus pais cando tiña 6 anos de idade.

Obtivo Cristina, nos campionatos de España infantís de piragüismo celebrados o pasado fin de semana en Verducido, (Pontevedra) o 4º posto en K-4 (1.000 metros), e o 6º posto en K-2 (1.000 metros) competindo co equipo de As Torres de Catoira.

Noraboa á rapaza e á súa familia.

Las cuadras de Mambís protagonistas del derbi asnal del Santiaguiño

El cesureño Damián Jamardo premiado en la carrera

BurroLa capital del Sar celebró por todo lo alto las fiestas del Santiaguiño que recobraron su aspecto folclórico-popular ·· El derbi asnal, con 16 corredores, y los pasacalles amenizados por grupos folclóricos centraron la atención

Miles de personas se dieron cita en la capital del Sar la semana pasada, coincidiendo con las fiestas del Apóstol, para vivir la tradicional ofrenda al Santiaguiño do Monte. Las calles del casco histórico de Padrón se convirtieron por unos minutos en un improvisado asnómodro (un especie de hipódromo pero para burros y asnos, vamos) donde se dieron cita nada menos que 16 monturas, la mayoría de ellas pertenecientes a las cuadras de Mambís de Pontecesures. Los animales, que se encontraban en buen estado, fueron montados por jóvenes de 4 a 22 años. La jinete más pequeña fue Amalia, de Carracedo (Valga), qsue se estrenaba en esta ocasión y que demostró que la deportividad está por encima de la competitividad.

(más…)

Pontecesures: Tocando el cielo desde la estela del mar.

Pontecesures encierra en 6,7 kilómetros cuadrados retazos de la historia gallega y del dominio de las aguas ·· El municipio conserva blasones, cruceiros, un pazo, restos románicos y la confluencia de dos de los caminos xacobeos

La propuesta de viaje de esta semana pasa por conocer uno de los municipios más pequeños en extensión de Tierras de Santiago: Pontecesures. Llegar hasta él desde Santiago es sencillo y dista apenas treinta kilómetros. Basta con seguir la N-550 con dirección a Pontevedra o coger la AP-9 hacia la ciudad del Lérez (con salida en Padrón). En ambos casos el visitante se topará de frente con el municipio al atravesar el puente sobre el río Ulla.

(más…)