Fallece el pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas

El pintor padronés José Manuel Cajaraville
El pintor padronés José Manuel Cajaraville.

Padrón lamenta la pérdida del pintor José Manuel Cajaraville Fontán, quien ha fallecido este jueves por la mañana a los 81 años de edad. Cajaraville era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas, ya que pasó casi toda su vida pegado a una silla de ruedas.Su amor por la pintura nació cuando, siendo niño, le regalaron una caja de lápices de colores. «Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños y empecé a mezclar colores para tener más variedad», contaba, hace años, a EL CORREO GALLEGO. Desde entonces, cultivó su pasión con auténtico fervor.

Fue en 2008 cuando Cajaraville salió del anonimato íntimo y dio a conocer su obra, con la humildad que siempre le caracterizó, en el Liceo de Betanzos. Hasta aquel momento su obra solo había formado parte de exposiciones colectivas. Su trabajo causó admiración porque logró plasmar el alma de aquello que retrataba. Un año después, el auditorio de su villa natal acogió una exposición que reunía 27 cuadros pintados al óleo, una técnica con la que el pintor se sentía muy cómodo.

Era también una persona muy implicada en la vida social y cultural del municipio, y a la que no le temblaba la voz a la hora de reivindicar demandas justas, como la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida

La capilla ardiente está instalada en la sala 3 del tanatorio Iria Flavia de Padrón, desde donde serán trasladados este viernes sus restos mortales a las 16.00 hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón para celebrar el funeral. Seguidamente, recibirán cristiana sepultura en el cementerio municipal.

El Correo Gallego

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga.

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga
Manuela Duro cumplió los 101 años en septiembre.

Valga despidió este miércoles a Manuela Duro, la segunda vecina más longeva del municipio a los 101 años. Aunque cuntiense de nacimiento, Duro llevaba casi toda su vida en Casal de Eirigo, donde formó su familia junto a Ramón Rey García y el pasado mes de septiembre celebró su 101 aniversario, una fecha en la que recibió la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro para felicitarla en persona.

El Concello trasladó el pésame y sus condolencias a familiares y allegados en nombre de toda la Corporación y el vecindario de Valga. El funeral tuvo lugar esta tarde en la iglesia del Divino Salvador de Setecoros.

De hecho, desde el Concello destacan a la fallecida como un ejemplo de mujer trabajadora y de persona con carácter vitalista. Ejerció como modista, al tiempo que atendía el hogar y trabajaba las tierras. Además, fue aficionada a las artes plásticas y a las manualidades y, en enero de este 2024, el Auditorio Municipal acogió una exposición con algunas de sus creaciones.

Las vecinas más longevas de Valga son María Tarrío, de Eiras (101 anos); Concepción Jamardo, de O Sixto; Dolores Benilde Castaño; de Laxes y Manuela Eiras, de Ferreirós, las cuatro con 100 años.

Diario de Arousa

Padrón se hermana con la ciudad japonesa de Shingu.

Una delegación nipona ha visitado este miércoles con el gobierno padronés lugares de interés de la capital del Sar

Una delegación de la ciudad japonesa de Shingu, situada a unos 500 kilómetros al sur de Tokio, está en Padrón, donde los alcaldes de los dos lugares han firmado en la mañana de este miércoles un acuerdo de colaboración para hermanarse en base a vínculos y objetivos comunes. Así, los dos pueblos están unidos por el hecho de atesorar siglos de historia y cultura, por la relevancia de un río en sus emplazamientos y, sobre todo, por ser enclaves de referencia en dos de los principales caminos de peregrinación del mundo y los dos únicos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Son el Camino de Santiago y la ruta Kumano Kodo. Esta última es una red de itinerarios que conecta los tres grandes santuarios conocidos como Kumano Sanzan.

En la mañana de este miércoles, el gobierno local de Padrón, encabezado por el alcalde Anxo Arca, ha recibido en el Concello a la delegación japonesa, formada por miembros del departamento de planificación de la prefectura de Wakayama, a la que pertenece la ciudad de Shingu, de la Universidad de Tokio y del propio municipio hermanado, representado por el alcalde, Taoka Michitoshi. Al acto también han asistido el técnico de Turismo, Alberto Rey, y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

El alcalde padronés ha dado la bienvenida a la delegación visitante, incluidas unas palabras de recuerdo al primer regidor democrático de la villa, Eduardo Otero, fallecido el martes, seguidas de un minuto de silencio en su memoria. A continuación habló el alcalde de la ciudad japonesa, Taoka Michitoshi, quien deseó que la relación de hermanamiento sea «fructífero para los dos lugares», según tradujo la intérprete. También recordó que el intercambio coincide con el vigésimo aniversario de la declaración de la ruta Kumano Kodo como Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, Anxo Arca ha manifestado que Shingu acoge uno de los santuarios de la ruta espiritual que tiene mucho en común con el Camino de Santiago. El regidor ha añadido que «la fe, el aprecio por el patrimonio natural y cultural o la voluntad de conocer a otras gentes son motivos que hacen que las personas se decidan a transitar por nuestros caminos, que se convierten así en espacios de intercambio cultural, de enriquecimiento personal y también una oportunidad económica para los pueblos». Anxo Arca ha señalado que «firmamos este acuerdo de colaboración con la intención de ahondar, precisamente, en ese intercambio cultural entre los dos pueblos, que se encuentran en lados opuestos del mundo, pero establecemos un gran puente para ahondar en la amistad, en el trabajo conjunto y fomentar la concordia y el conocimiento entre regiones muy distintas, pero con voluntad de entendimiento».

Anxo Arca también ha señalado que este acto «es un primer paso, que espero que tenga desarrollos más concretos en el futuro. España y Japón son pueblos que han conocido la guerra, la destrucción, las alteraciones que produce el enfrentamiento entre personas y con acuerdos como este podemos ahondar en construir caminos de paz, de concordia y de intercambio cultural entre ambos. Espero que la visita sea de su agrado y sea de provecho para ambos pueblos», ha manifestado el regidor.

Al finalizar las intervenciones, Padrón y Shingu se han intercambiado regalos. Así, el Concello padronés ha obsequiado a la ciudad japonesa con una figura del peregrino de cerámica de Sargadelos, una pequeña cesta con productos gallegos a cada uno de los diez integrantes de la delegación japonesa y una bolsa con material turístico sobre la capital del Sar.

Por su parte, el alcalde japonés le ha entregado al padronés una tabla hecha con madera típica de Shingu y en la que están tallados los escudos de los dos municipios y una frase relativa al acuerdo firmado hoy. La delegación nipona también ha repartido entre los presentes regalos promocionales de su tierra. 

Tras el acto protocolario en el Concello, los concejales del gobierno padronés y la delegación de Shingu han ido a pie visitar la iglesia parroquial. También estaba previsto visitar otros lugares de interés como la Fuente del Carmen, al monte Santiaguiño, a la Fundación Camilo José Cela, a la Casa de Rosalía y el paseo fluvial de la desembocadura del río Sar. 

El hermanamiento de Padrón con Shingu coincide con la celebración de los veinte años de la declaración de la ruta Kumano Kodo (en concreto de los llamados Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los montes Kii), como Patrimonio de Humanidad por la Unesco. En la desembocadura del río Kumano-gawa, la ciudad puede presumir de un trecho fluvial de peregrinación y acoge el santuario de Hayatama Taisha, uno de los tres grandes santuarios de la ruta Kumano Kodo. También es célebre el santuario de Kamikura-jinja, levantado en lo alto de un cantil.

La Voz de Galicia

Falleció Alejandro de «Mármoles Vieites»

A los 95 años de edad falleció en el día de ayer el vecino de Porto, Alejandro Vieites Rúa, viudo de Maruja Oliveira Rey, El velatorio está instalado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Desde allí el cadáver será conducido a las 13:30 horas del día de hoy, 1 de noviembre, al Cementerio Parroquial de San Xulián donde se le dará sepultura.

El funeral terndrá lugar el lunes 4 de noviembre, a las 17:00 horas en la Iglesia de Pontecesures-

Descanse en paz.

Falleció Conchita Tarela Pereiro.

A los 76 años de edad murió en el día de hoy Conchita Tarela que estaba casada con Santiago Rivas Tobío.

El velatorio está instalado en el tanatorio Iría Flavia de Padrón.

Mañana sábado 28 de septiembre, a partir de las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego será incinerada en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

Falleció Isabel de Vela San Martín

A los 90 años de edad, falleció el pasado día 12 esta vecina de A Ponte, que estuvo varios años viviendo en un edificio de la rúa Estación de Pontecesures. En el día de ayer tuvo lugar el funeral en la Iglesia de Iria y luego el cadáver fue trasladado a Madrid para su inhumación.

Descanse en paz.