A los 90 años de edad, falleció el pasado día 12 esta vecina de A Ponte, que estuvo varios años viviendo en un edificio de la rúa Estación de Pontecesures. En el día de ayer tuvo lugar el funeral en la Iglesia de Iria y luego el cadáver fue trasladado a Madrid para su inhumación.
Explora la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra, un viaje que te llevará desde Caldas de Reis hasta Padrón.
Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón
En el corazón de Galicia, la etapa 2 del Camino de Santiago ofrece a los peregrinos y viajeros una experiencia inolvidable que entrelaza la belleza natural, la riqueza histórica y la espiritualidad. Partiendo desde Pontevedra, este tramo conduce a los caminantes de Caldas de Reis, un pueblo conocido por sus aguas termales curativas, hasta Padrón, lugar íntimamente ligado a las leyendas del Apóstol Santiago.
Este tramo del camino de Santiago desde Pontevedra discurre entre ríos, bosques y pequeñas aldeas. Y, aunque supone un desafío para el cuerpo, permite a los peregrinos disfrutar de la paz de los paisajes gallegos y sumergirse en la historia del camino.
El Camino Portugus se divide en varias etapas clave, desde la salida de Lisboa hasta la llegada a Santiago de Compostela, pasando por ciudades encantadoras como Caldas de Reis y Padrón.
Esta etapa del Camino Portugués que transcurre de Caldas de Reis aPadrón es una mezcla fascinante de paisajes naturales, patrimonio histórico y espiritualidad. Comenzando en Caldas de Reis, conocido por sus aguas termales curativas, el camino pronto se adentra en el encantador valle de Bermaña, envuelto en bosques centenarios que ofrecen un refugio de paz y una atmósfera casi mística.
Tras dejar atrás la iglesia de Bemil, el camino presenta un suave ascenso hacia Santa Mariña de Carracedo. Esta parte del trayecto, aunque incluye una ligera subida, sigue siendo accesible y ofrece vistas de una rica vegetación y campos cuidadosamente mantenidos. La ruta continúa luego hacia el Casal de Eirigo y O Pino, serpenteando a través del monte Albor, donde los paisajes se abren a vistas más amplias y a veces, en días claros, permiten observar la silueta distante de otras partes de Galicia.
Uno de los puntos destacados es el molino de Solleiros, un vestigio de la arquitectura rural tradicional gallega, antes de que la ruta gire suavemente hacia San Miguel de Valga. Aquí, el camino se siente más habitado, con pequeñas aldeas que salpican el recorrido hasta llegar a Infesta, en Pontecesures.
El tramo final antes de llegar a Padrón cruza el histórico puente romano de Cesures, una estructura que ha soportado el paso de los siglos y sigue siendo parte integral del camino. Al entrar en tierras coruñesas, el camino sigue paralelo a la carretera N-550, guiando a los peregrinos directamente a Padrón, un lugar imbuido de una fuerte tradición jacobea y conocido por ser el supuesto lugar de desembarco del cuerpo del Apóstol Santiago.
Este segmento del Camino Portugués es notable por su relativa facilidad, con pocos desniveles y un camino bien mantenido, lo que lo hace accesible no solo para caminantes sino también para ciclistas y personas con discapacidad. Los paisajes son variados y pintorescos, desde densos bosques hasta tranquilas aldeas, y cada paso está impregnado de la historia y espiritualidad que hacen del Camino de Santiago una experiencia única.
Música, talleres, gastronomía, espectáculos de fuego y diversión hasta la medianoche de este domingo
La apertura del mercado en la rúa Real dio inicio a últimas horas de la tarde ayer viernes a la feria medieval de Padrón, que llena las calles y plazas del casco histórico de la villa rosaliana con 120 puestos de artesanía y productos textiles y de alimentación, sobre todo.
Concierto de Xoán Curiel en el atrio de la iglesia del convento del Carmen
Esta es la edición décimo séptima de la feria medieval, y nunca antes hubo tantos puestos que, con los espacios públicos engalanados, llevan a la localidad a revivir la época medieval. Además, hay actividades para público de todas las edades, y destacan los talleres artesanales, como el de vidrio que inició su trabajo coincidiendo con la apertura de la feria, o las musicales, que a la misma hora centraron su atención en el concierto de Xoán Curiel en el atrio de la iglesia del convento del Carmen. También contribuyó a animar el ambiente el grupo de batukada Kilombeiros de Monte Alto.
El mercado reabre en la mañana hoy sábado, a las 11.00 horas, y el pasacalles musical y teatral de la compañía Os cómicos da corte atraerá a los más madrugadores mientras los más pequeños de la casa pueden divertirse en las mesas lúdicas, juegos populares y las atracciones ubicadas en la plaza Manuel Rodríguez Cobián. También se podrá bailar con la música de Grimorium, Mazmorra Medieval y Un por cada extremo hasta las 14.00 horas, cuando será el momento de degustar la gastronomía local con la hora del Buen Yantar. Por la tarde seguirá la feria con la reapertura del mercado a las 18.00 horas y con el espectáculo itinerante «Druicheros». Suso Martíns y Manoele de Felisa presentarán «Cativo da Minna Tristura» en la Plaza de Macías a las 19.00 horas, dando paso al espectáculo «Galva e Capitolino» y a la actuación de Grimorium. La actividad de este sábado concluirá con el espectáculo «Lume», de la Compañía Troula, a partir das 23.00 horas y con más talleres de oficios antiguos pasada la medianoche.
El domingo, la actividad de la feria medieval se reanuda a las 11.00 horas, y su coincidencia a lo largo de la mañana con el mercado dominical hace prever que Padrón estará desbordado de público. Habrá un nuevo punto de diversión para toda la familia con el photocall de Os cómicos da corte en la plaza Rodríguez Cobián. Por la tarde se entregarán los premios a los establecimientos mejor decorados, y habrá pasacalles nuevamente con los grupos Mazmorra, Grimorium y Un por cada extremo. Los talleres de oficios medievales continuarán a las 21.30 horas en la rúa Real, hasta el que el espectáculo de fuego «Andanadas», a las 22.30 horas en la plaza de Macías, culminará la jornada, que se cerrará a medianoche poniendo fin a esta edición de la feria medieval de Padrón.
El sábado 29 de junio a las 12:30h, el Vicario Episcopal de Santiago, Juan González-Redondo Neira, administró el Sacramento de Confirmación a 19 jóvenes de las parroquias de Santa Cristina de Campaña, San Miguel de Valga, Santa María de Xanza y San Xulián de Pontecesures. La ceremonia se celebró en la Iglesia de San Xulián de Pontecesures.
A los 75 años falleció en el día de hoy este vecino de Pontecesures que estaba casado con Mª del Carmen Camoiras Suárez «Marica». El velatorio está instalado en el tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 16 de junio, a las 17:30 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. El cadáver será luego incinerado en la intimidad familiar.
A los 90 años de edad falleció este vecino de la Plaza de Pontevedra, viudo de Mª Mercedes Doce Pérez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 28 de abril, a las 16:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa Columba de Louro (Cordeiro).