Adina reúne en su XIX encuentro a 120 amigos y vecinos de Iria.

La entidad presidida por Alfonso Mella homenajeó al socio más veterano// Padrón vive hoy los últimos coletazos festivos

El encuentro anual de vecinos y amigos de Iria reunió en esta ocasión a 120 personas que vivieron o pasaron su niñez en esta localidad

La Asociación Adina de los amigos y amigas de Iria Flavia celebraba ayer, en pleno sábado de Pascuilla, su tradicional encuentro, el decimonoveno ya, y lo hacía con una afluencia en cuanto a los participantes muy superior a la del pasado año.

Así, y según manifestó el presidente de la entidad, Alfonso Mella, fueron 120 las personas que secundaron el encuentro. Todas ellas han tenido -y tienen- que ver con Iria Flavia, bien porque hayan ejercido allí su actividad profesional, bien porque nacieron y vivieron en Iria, o bien porque pasaron su infancia en esta localidad padronesa y porque aún residen ahí.

Tras los tradicionales saludas, y una misa en homenaje a los compañer@s fallecidos, llegó el turno de la tradicional foto de familia en la escalinata de la ex colegiata. Todos posaron para la ocasión.

Ya en el restaurante Scala de Pazos, llegó el turno del almuerzo, de los homenajes a la fidelidad de los socios más veteranos, del canto del himno de la entidad, cuya letra y música tienen madrina: la iriense Lola Ramos.

El campeonato de truco, las fotos antiguas y los recuerdos de un tiempo pasado llenaron de emotividad este nuevo encuentro, que contó además con la presencia del grupo de canciones de taberna de Vigo, Os Cabaleiros, que entregaron a Adina un grabado de la iglesia de Santa Mª de Iria.

Mientras, en la capital del Sar, tocaban aires de fiesta y se celebraba, entre otras, la concentración de coches tuneados. Hoy, Padrón cierra sus actos festivos con el encuentro de la Irmandade de Amigos y Fillos de Padrón, que realizarán la tradicional ofrenda a Rosalía (12.00 horas) y entregarán los posteriores pergaminos a 9 personas y 2 entidades.

EL CORREO GALLEGO, 01/05/11

Padroneses y rianxeiros se abrazan.

Pedro Piñeiro y Forján ante el busto de Castelao.

Emotiva despedida de Pedro Piñeiro en los actos del Martes de Pascua

Martes de Pascua, día de Rianxo en Padrón, se celebró ayer con el guión previsto de los últimos años, con la recepción a la corporación rianxeira, que fue recibida por la padronesa en el Paseo del Espolón. Allí, los alcaldes Camilo Forján y Pedro Piñeiro depositaron una corona de laurel ante la estatua de Rosalía de Castro, gesto que repitieron a continuación en el Jardín Botánico, ante el busto de Castelao, todo ello con la música del himno gallego interpretado por la Banda Municipal padronesa.
Ya en el salón de actos, los discursos de ambos regidores estuvieron marcados por las próximas elecciones municipales y por el hecho de que el alcalde de Rianxo, al igual que otros compañeros de las dos corporaciones, no se presentan a la cita electoral. Emocionado, Pedro Piñeiro aseguró que el de ayer era su «último paseíllo» y que para él era «unha honra que sexa en Padrón». El alcalde de Rianxo utilizó la palabra «gratitude» para referirse a los actos de hermanamiento que cada año celebran ambas villas, gratitud que primero dedicó al pueblo de Rianxo por darle el honor de representarlo y, después, al de Padrón, por su amistad.
Por su parte, el alcalde padronés también habló en clave electoral y recordó que, pase lo que pase el 22 de mayo, Padrón y Rianxo seguirán unidos. Camilo Forján quiso simbolizar esa unión de los pueblos con un gran abrazo con su homólogo rianxeiro, compañero además de partido. Forján aseguró que, cada Martes de Pascua, «nos repetimos nos discursos», pero ello no significa, como le replicó Pedro Piñeiro, que el acto tenga menos mérito. El alcalde padronés concluyó asegurando que, a partir del 22 de mayo, habrá tiempo para que la amistad entre la capital del Sar y Rianxo se plasme «en máis actividades».
En otro punto de la villa, la colocación de una de las dos orquestas que actuaron en la verbena casi genera una pequeña polémica aunque, al final, el traslado del palco para junto la iglesia zanjó el asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11

Las imágenes de Jesús Nazareno y de la Dolorosa fueron trasladados anoche a Carreiras y Porto, respectivamente.

Sobre las 23:15 horas de ayer, Jueves Santo, y teniendo en cuenta que la lluvia dio una tregua, salieron de la Iglesia Parroquial de Pontecesures sendas comitivas para trasladar las imágenes de Jesus Nazareno y la Dolorosa a Porto y Carreiras. Los traslados en procesión fueron organizados por las cofradias de ambos lugares, con la colaboración e Protección Civil de Pontecesures, y asistieron bastantes fieles.

Hoy, Viernes Santo, saldrán las procesiones de Carreiras (11:00 horas) y de Porto (11:15 horas), para llegar a la Plazuela a las 12:00 horas donde tendrá lugar el Encuentro.

Padrón saca los contenedores de basura de varias calles urbanas.

Con ello pretende minimizar los efectos de la huelga en el servicio de recogida, que continúa vigente

El Concello de Padrón decidió sacar del casco urbano todos los contenedores de basura, debido a la huelga indefinida en el servicio de recogida, que hoy cumple la segunda jornada. Ayer, todavía no eran muy visibles las consecuencias del paro, más allá de algún contenedor lleno en puntos como la N-550, calle Enlace Parque o bolsas de basura depositadas en varias localizaciones. El alcalde Camilo Forján firma el bando que los vecinos pueden leer en muchos puntos de la villa, redactado a efectos de «facilitar a correcta execución dos servizos mínimos e respetando o dereito a folga dos traballadores».
Así, el Ayuntamiento pide la colaboración de los vecinos para que depositen la basura en las nueva ubicaciones de los contenedores: la avenida de Compostela y de Pontecesures; recinto de la iglesia municipal y edificio de Servizos Sociais en la plaza de Manuel Rodríguez Cobián; Campo de A Barca y plaza de O Ribeiro; calle Mollet del Vallés y calle del Carmen y alrededores del IES Camilo José Cela. Asimismo, solicita a la ciudadanía que se abstenga de dejar la basura en cualquier otro lugar de la villa que no sean los indicados, «co fin de perxudicar o menos posible os festexos nos que se atopa a nosa vila».
No obstante, ayer ya había bolsas de basura depositadas en varias calles de la zona histórica. En cuanto a los servicios mínimos, los trabajadores cumplieron ayer con los fijados por decreto por la Alcaldía, retirando en torno a 1.600 kilogramos de basura, aunque la representación sindical de los trabajadores, UGT, tiene previsto impugnar mañana dichos servicios.
Desde el sindicato advierten de que no van a permitir que se «toque unha coma» el acuerdo laboral firmado en octubre pasado y que puso fin al primer paro. No obstante, los trabajadores están dispuestos a «fraccionar o cobro dos atrasos do ano 2010». También añade que la totalidad de los empleados del servicio «están dispostos a chegar ata o final», en alusión a aguantar lo que sea necesario.
UGT negocia con un banco la apertura de una cuenta para crear un fondo de resistencia para los trabajadores en huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/11

Procesión de Los Dolores en Padrón.

En la capital del Sar, continúa en la iglesia de Santiago el septenario de la virgen, que la cofradía de As Dores sacará a las calles a partir de las 20.30 horas del próximo viernes.
El domingo la bendición de los Ramos en Padrón será a las 11:30 en la iglesia. Por la tarde, en la capilla de la V.O.T. de San Francisco, a las 18:30 horas habrá misa y luego la ya tradicional procesión del Ecce Homo que protagonizan los más pequeños.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/11

Pontecesures se rinde ante un manjar prehistórico.

Se sirvieron casi cuatrocientas lampreas durante la fiesta, que en esta edición se celebró todo el fin de semana

La carpa oficial llena de comensales a mediodía.

Prehistórico, parásito,cocinado en su propia sangre. Todos estos calificativos por si solos repugnan pero si se atribuyen a la lamprea se convierte en el manjar más exquisito de la comarca y sino que se lo pregunten a los numerosos comensales que durante este fin de semana han podido degustar raciones del sabroso pez cocinado a la bordelesa. La gastronómica cita se hizo coincidir con la romería de San Lázaro con lo que fueron muchos los que se acercaron a la carpa cubierta y dar buena cuenta de las casi 400 piezas que se sirvieron en raciones y pinchos.
No es fácil rendirle culto a la lamprea con la vista pero se trata de un manjar digno de dioses para el paladar. Su serpeante forma y su deslizante tacto también impresionan, sobre todo si se ha tenido la oportunidad de observar al parásito incrustado en los mújeles en los cauces fluviales menos cristalinos.
Sin embargo, Pontecesures le debe un monumento pues gracias a este prehistórico pez ha conseguido situarse en el mapa de las más importantes fiestas gastronómicas de Galicia.
Este fin de semana celebró la XVI fiesta de exaltación de la lamprea y han sido muchos los que se acercaron hasta la frontera de Pontevedra con A Coruña para degustar un manjar que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.
Los organizadores volvieron a hacer un gran esfuerzo para ofrecer la lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre, en raciones de diez euros y en pinchos, al precio de 3.
Gracias ello, en el fin de semana no quedó ni la más mínima porción del exquisito pescado y eso que se trocearon nada menos que 375 ejemplares, guardados para la ocasión por los valeiros del UIla.
La cita oficial comenzó a la una de la tarde de ayer. Cuatro cocineras, con varias ayudantes, habían pasado toda la mañana preparando las sabrosas raciones, de las que se dieron cuenta a lo largo de todo el día.
Ya el día anterior habían tenido la primera experiencia pues se sirvieron pinchos de lamprea a los asistentes, en tanto que el jurado deliberaba sobre las mejores empanadas con lamprea como ingrediente principal.
Siete concursantes compitieron por hacerse con el premio. El jurado reconoce que no lo tuvo fácil a la hora de decidir debido a la excelente calidad y presentación.
Al final decidió que la más sabrosa fue la cocinada por Aida María pardal Carbia, vecina de Pontecesures, que cobró un premio de 300 euros.
El segundo premio de 200 euros se fue para la parroquia de Campaña, en Valga, y se lo llevó Nuria María Moares. Había un tercer reconocimiento que correspondió a Manuel Cordo Castro.
Pero a la vez, Pontecesures celebró la romería de San Lázaro que se celebró en las inmediaciones del templo de San Xulián. Algunos historiadores apuntan que se trata de una celebración religiosa que comenzó ya en el siglo XV; de ahí que se entienda que a lo largo del fin de semana haya habido una importante concentración de fieles.
Se cree que el fervor por San Lázaro tiene relación con una plaga de lepra en la Edad Media. En Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles. Allí pedían la ayuda divina y el amparo de San Lázaro. Algunas de las súplicas eran escuchadas, lo que provocó una gran devoción que continúa hoy.
Por ello, ayer, la imagen de San Lázaro volvió a recibir el calor de sus fieles que han encendido velas en su honor y depositado limosnas en agradecimiento por sus favores. También ayer se bendijeron las ramas de mirto que se colgarán en un punto visible de la casa.

FARO DE VIGO, 11/04/11