Aida María Pardal gana el concurso de empanadas de lamprea.

El jurado tuvo una difícil elección para decidirse entre las siete empanadas que concursaban.

Siete concursantes compitieron ayer por hacerse con los premios del Concurso de Empanada de Lamprea que tuvo lugar en Pontecesures y que sirvió para abrir boca de cara ala jornada grande de esta fiesta gastronómica.
El jurado no lo tuvo fácil, debido a la excelente calidad y presentación de todas las empanadas presentadas, pero finalmente tomó una decisión. Aida María Pardal Carbia, de Pontecesures, fue la ganadora y se hizo con el premio de 300 euros en metálico que ofrecía la organización de este evento.

El segundo premio, dotado con 200 euros, se fue para la parroquia de Campaña, en Valga y se lo llevó Nuria María Moares. También en esta parroquia se quedó la distinción a la mejor presentación, con una recompensa de 100 euros, y se la llevó Manuel Cordo Castro.

Tras la cata realizada por el jurado, las empanadas fueron vendidas en pinchos. Más de 200 fueron degustados por el numeroso público que se dio cita en el entorno de la carpa.

Actos para hoy > La XVI Festa da Lamprea vive hoy su día grande que, además, coincide con la festividad del San Lázaro. Muchos de los devotos que acudan a los actos religiosos en la iglesia parroquial a buen seguro que también se animan a quedarse a los actos festivos, que incluyen el pregón del humorista y actor Carlos Blanco a las 13 horas y, a continuación, la degustación de lamprea a la bordelesa. Están preparadas unas 1.100 raciones y pinchos que se venderán, las primeras, a diez euros y, los segundos, a tres. No faltará la música para amenizar la mañana y la sobremesa, con la charanga ??O Santiaguiño? y los grupos ??Algueirada? y ??Xarandeira?. Además, podrá contemplarse un acuario con lampreas vivas.

Por la tarde volverá a haber degustación, con venta de raciones y pinchos de lamprea a partir de las 19 horas en la misma carta situada en la zona portuaria. El fin de fiesta llegará de la mano de la orquesta ??Los Satélites?, que actuará aproximadamente hasta media noche y hará bailar a quienes decidan exprimir al máximo la XVI Festa da Lamprea y quedarse hasta el final.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/11

Padrón abre la Semana Santa con el septenario de los Dolores este sábado.

El septenario de la Virgen de los Dolores abrirá este sábado, día 9, el programa de Semana Santa en la capital del Sar. El acto se celebrará en la iglesia de Santiago, a partir de las 19.00 horas, con el rezo del santo rosario, seguido del septenario y de la celebración de la misa. Pero no será hasta el viernes 15 cuando la primera de las procesiones religiosas, la de As Dores, patrocinada por la cofradía del mismo nombre salga a la calle (a partir de las 20.30 horas).

EL CORREO GALLEGO, 05/04/11

Feijóo inaugura en Valga la primera biblioteca de Teología pública de Galicia, con 15.000 volúmenes donados por el Padre Isorna.

La Xunta contribuirá a completar el centro de estudios y lectura con más publicaciones
La Biblioteca Padre Isorna está ya al servicio de los valgueses en la tercera planta del Edificio Multiusos de Ferreirós (Cordeiro). El centro, que cuenta con 15.000 volúmenes donados por el franciscano que le da nombre, fue inaugurado ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el propio Padre Isorna y representantes políticos de otras instituciones como el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, o el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Feijóo, en su primera visita oficial a Valga como presidente autonómico, fue recibido en el Salón de Plenos por gran parte de la Corporación municipal, exalcaldes de Valga, representantes de la Iglesia y vecinos, que aplaudieron su llegada y pudieron ver como estampaba su firma en el libro de honor del Concello. ??Hoxé é un día especial para Valga, que se pode sentir orgullosa de ter entre os seus fillos ilustres ao Padre Isorna?, una persona de la que afirmó que ??sinte orgullo de ser galego e ten demostrado que entende a Galicia como algo vivo e que ten un compromiso coa súa terra?, por lo que ??para nos tamén é unha honra telo dentro dos galegos ilustres. ? unha guía de como facer máis por menos e de como non ter máis interese que o interese xeral?. Al franciscano le dijo que ??ten vostede moita gracia de Deus acumulada na súa vida?, al tiempo que destacó su altruismo por haber donado a su concello natal los 15.000 volúmenes que conforman ??a primeira biblioteca pública de Galicia en Teoloxía?.

Agradeció al religioso la ??xenerosidade de por a disposición do seu pobo todo o que ten?, contribuyendo así a crear ??unha das bibliotecas máis importentes de España? y en la que la Xunta de Galicia también pondrá su grano de arena mediante la dotación de ejemplares de libros que quedarán a disposición de los vecinos y usuarios del centro de lectura.

Audiovisual > Estos volúmenes se sumarán, así, a los libros de todas las materias aportados por el Padre Isorna ­fundamentalmente Teología, pero también filosofía, narrativa o poesía, entre otros campos­, 139 títulos de revistas teológicas que aglutinan más de 1.900 ejemplares, así como vídeos de liturgias en gallego con los que el Concello pretende crear, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, un Centro de Estudos sobre la introducción de la lengua gallega en la liturgia, avanzó el alcalde, José María Bello Maneiro. Como ??cura galeguista? definió al Padre Isorna, dada su relación con personajes ilustres como Otero Pedrayo, Xocas, Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco.

El regidor apuntó que la Biblioteca Padre Isorna ­que se complementa con otro centro de lectura ubicado en el sótano del Multiusos, sumando en total más de 23.000 volúmenes­ cuenta con áreas de estudio, consulta, nuevas tecnologías y lectura. El objetivo es que funcione como ??un axente incentivador? en el que se den cita estudiosos de la Teología, lingüistas, alumnos de Secundaria, universitarios, formadores y ciudadanos en general. ??O Padre Isorna, home sabio cunha fecunda vida periodíastica, cultural e espiritual, sempre estivo volcado no apoio social, polo que este proxecto ten que estar aberto a toda a sociedade?, restaltó Bello Maneiro, que no quiso dejar de agradecer la ??cesión altruísta? del franciscano a todos los valgueses, dotando a su villa natal ??da mellor biblioteca pública teolóxica de Galicia?. Espero, concluyó, que los vecinos sepan valorar ??hoxe, mañá e sempre? la vida de ??adicación e amor polo seu pobo? que caracteriza al Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/11

Padrón repuso en seis meses 40 contenedores quemados o desaparecidos.

El Concello hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar estos actos, que suponen un perjuicio considerable

El concejal de Servicios del Ayuntamiento de Padrón, José Rey Rodríguez, hizo público un demoledor informe con las incidencias registradas en los contenedores de recogida de basura del municipio, desde el 23 de junio de 2010 y hasta el 2 de enero pasado. Rey encargó el informe a la vista de los continuos daños que sufrieron.
En los últimos seis meses, un total de 38 contenedores fueron quemados o desaparecieron en el municipio de Padrón, un dato que el concejal de Servicios califica de «barbarie». Desde la Policía Local se está haciendo un seguimiento y control de los puntos más conflictivos, en los que los actos vandálicos se repiten con una frecuencia alarmante. Así sucede, por ejemplo, en el lugar de Pazos, junto al puente sobre la vía del tren, donde se ubican cuatro contenedores. Desde el 16 de agosto de 2010, aparecieron quemados en cuatro ocasiones, la última el 2 de enero. El Concello los repuso de todas las veces por lo que el balance total, solo en este punto del concello, es de 16 recipientes inservibles lo que, a un coste de más de 200 euros cada uno, supone un buen gasto para las arcas municipales.
El Ayuntamiento gastó más de 7.000 euros en reponer los contenedores quemados o desaparecidos en el último medio año, un dinero que, como señala el concejal José Rey, bien se podría destinar a otros fines, como Servicios Sociales y atender así «as persoas máis necesitadas» en estos momentos tan difíciles. Otro de los puntos más conflictivos del municipio está en Vilar, en A Escravitude, donde desde el 23 de junio de 2010 hasta el 2 de enero pasado, aparecieron quemados cinco contenedores, ubicados todos bajo la vía férrea. Por ello, el concejal padronés José Rey Rodríguez hace un llamamiento a la ciudadanía para tratar de evitar este tipo de actos que suponen un «perjuicio considerable» para el Ayuntamiento, al tiempo que considera que se trata de un elemento común muy necesario para la vida diaria. José Rey pide la colaboración ciudadana para ayudar a las fuerzas de seguridad a tratar de dar con los autores de los actos vandálicos, de modo que si algún vecino observa «algo fóra do común o poña en coñecemento da Policía Local ou da Garda Civil», pide.
Durante la huelga del servicio de recogida de basura, que duró nueve días en octubre, aparecieron diez contenedores quemados, entre ellos los de Pazos, debajo del polígono de A Picaraña, en la iglesia de Herbón, en Lestido y en el campo de la feria.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/11

Los lacones salen en procesión en Valga.

En Cordeiro se volvió a cumplir la tradición. y con la festividad de la Candelaria, los lacones salieron en procesión sobre las cabezas de las devotas vecinas de Vilar. De este modo demuestra la vecindad de esta aldea de Valga su agradecimiento por los favores prestados por San Antonio y San Roque en aquellos penosos años en los que la peste se cebaba con la población. La peste ya hace tiempo que es historia pero en Cordeiro no quieren que caiga en el olvido una tradición en la que no falta, y ayer tampoco faltó, la procesión desde la capilla de Vilar a la iglesia parroquial, la misa y la puja. Los primeros lacones no bajaron de 30 euros pero la recaudación fue menor que otros años: 415 euros en toral ¿será cosa de la crisis? Hoy es el turno de San Blas.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11