Arqueólogos de la USC escavan «Igrexa Vella» para sacar a la luz los vestigios del antiguo monasterio de Cordeiro.

Las excavaciones arqueológicas se realizan en el lugar de Beiro, en Cordeiro, y tienen por objetivo sacar a la superficie los restos del antiguo monasterio.

Un grupo de arqueólogos realiza, desde hace unas semanas, excavaciones en la parcela conocida como ??Igrexa Vella?, localizada en el lugar de Beiro (Cordeiro). Los trabajos tienen como objetivo sacar a la luz los restos y estructuras que todavía se conservan del antiguo monasterio de Santa Comba de Cordeiro, que data de la época medieval. Las tareas realizadas hasta el momento han permido localizar algunos de los muros del viejo edificio religioso, así como otras evidencias que confirmarían la existencia en la zona, en la Alta Edad Media, de un cenobio, que a principios del siglo XII se convirtió en un monasterio benedictino femenino, para pasar después ­en el siglo XIII­ a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín.
Los trabajos arqueológicos se llevan a cabo gracias a un convenio de colaboración firmado por el Concello con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y el departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Evidencias > Hace años que el Concello valgués, en su intento por recuperar el patrimonio histórico y cultural del municipio, puso de manifiesto su interés por sacar a la luz los cimientos de este antiguo monasterio cuyas piedras, al parecer, fueron utilizadas después para construir la actual iglesia de Cordeiro. Eran bastantes los indicios que apuntaban a que, antaño, se había ubicado en la zona un convento: la memoria popular, la existencia de un cruceiro en las inmediaciones y el propio nombre que se da a la parcela, el de ??Igrexa Vella?, Fue por ello que, en el otoño del año 2008, arqueólogos y estudiantes de la Facultad de Historia de Santiago se desplazaron al lugar para realizar sondeos.

Estas primeras excavaciones sirvieron para confirmar aquellas sospechas, puesto que se hallaron varias estructuras murarias con distinta composición y técnicas constructivas que podrían formar parte del cierre perimetral o incluso de la cimentación del monasterio. También aparecieron en la zona varios restos cerámicos, tanto de la época moderna como algunos que podrían ser de origen medieval, lo que reforzaba aún más la tesis de la existencia de un antiguo monasterio.

A la vista de los buenos resultados de aquellos sondeos inciales, el Concello se propuso lograr el apoyo económico necesario para poder promover un proyecto de mayor envergadura. Así, este mismo año, se firmó el convenio de colaboración con la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural para ejecutar esta primera fase de las excavaciones. Con anterioridad, en el mes de marzo de 2010, la finca ??Igrexa Vella? pasó a ser de titularidad municipal, al llegar el Ayuntamiento a un acuerdo de compra con los anteriores propietarios.

DIARIO DE AROUSA, 29/09/10

La tecnología al servicio de una vila milenaria.

Padrón promociona su historia y patrimonio en la red// Preparan la exposición itinerante

Desde el denso patrimonio eclesiástico, cultural y literario hasta el popular mercadillo dominical, sin olvidar un paseo visual por las históricas rúas del casco vello. Ese es el recorrido que hace, en apenas cinco minutos, el primer vídeo promocional que sobre el Concello de Padrón se realiza para ser colgado única y exclusivamente en Internet. O lo que es lo mismo, la tecnología punta al servicio de una villa milenaria.

El vídeo, que ha sido patrocinado por la Diputación provincial y está incluido dentro del plan promocional de Padrón, para esta legislatura, fue presentado ayer por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, en un acto que se desarrolló en el auditorio del centro social y que contó con la presencia de los responsables de la empresa Bonaval, autores del proyecto.

Sin off y con música de fondo, la imagen de valiosos documentos históricos del archivo municipal abre este documental, en el que no faltan edificios emblemáticos, como la iglesia de Santiago, la parroquia Santa María de Herbón; Iria y A Esclavitude; la Casa de Rosalía o la Fundación Cela y por supuesto, las referencias a la poetisa y al Nobel. La riqueza gastronómica, con los populares pimientos, y el mercadillo dominical cierra un vídeo al que se puede acceder a través del portal Galiciaparaelmundo.com, de la web del Concello y de YouTube.

La realización de este vídeo, según explicó el edil de Cultura, se enmarca en un ambicioso plan de promoción de Padrón puesto en marcha por la concejalía esta legislatura y a través del cual se han elaborado los cuatro roteiros y se han editado las autoguías y la guía local. La exposición itinerante Camiños da Cultura de Padrón, que abrirá entre octubre y noviembre, será la última actuación.

EL CORREO GALLEGO, 23/09/10

Falleció Filomena.

A los 98 años de edad, falleció hoy Filomena Montero Freire que vivía en la calle Víctor García nº 5 con la familia Sierra García desde hace muchísimos años.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana, a las 12 horas, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Los restos mortales de Filomena recibirán sepultura a las 13:30 horas en el cementerio de San Julián de Cebreiro (O Pino).
Descanse en paz.

Campaña rinde homenaje a su párroco.

Los vecinos de la parroquia valguesa de Santa Cristina de Campaña tiene preparada para esta jornada un comida campestre en la que participarán alrededor de 400 personas, para agradecer a manuel Míguez sus 40 años de servicios religiosos. Los actos en su honor comienzan con el descubrimiento de una placa al lado de la iglesia parroquial, seguidos de una misa campestre, al mediodía. Los vecinos también le entregan esta mañana un regalo por su trabajo en la parroquia. Durante la comida va a actuar la Banda de Música Municipal de Valga, junto con el grupo de gaitas Xiabre, Cantareiras-Pandereteiras Aturuxo Pequeno y el grupo de gaitas de los niños de la parroquia.

FARO DE VIGO, 04/09/10

El retablo de la iglesia del convento de Herbón necesita una actuación.

Sementar busca financiación para afianzar y rehabilitar el conjunto del XVIII

La Asociación Sementar de Padrón está buscando financiación para llevar a cabo la restauración y recuperación del retablo mayor de la iglesia de San Antonio de Herbón, propiedad de la comunidad de franciscanos y ubicado en el conjunto del convento. El retablo, una de las obras más singulares de la zona, se encuentra en mal estado, ya no tanto por la acción de la polilla como por la humedad y el paso del tiempo.

Según explicaron fuentes de la entidad socio cultural, el retablo, obra de Jacinto Barrios, data de 1708. Cuenta entre sus elementos con cinco singulares piezas obra a su vez de dos importantes autores de la época.

Se trata de las tallas de San Francisco y de San Antón, cuya autoría recae en el escultor Xosé Gambino, escultor nacido en el Faramello (Rois) en 1719 y uno de los máximos exponentes de la escultura rococó en Galicia. Según los expertos, Herbón guarda algunas de las piezas maestras de este singular artista del Barroco. Además, el retablo, según Sementar, también cuenta con tres imágenes de otro maestro, Ferreiro.

La asociación, que hace dos años ya entabló conversaciones con Patrimonio, ha llamado a muchas puertas para buscar financiación y acometer el afianzamiento del retablo (una actuación valorada en unos 70.000 euros), y la restauración de las piezas ha visto como éstas se han ido cerrando. Pese a ello, la tarea no les amedentra y continúan buscando medios para llevar a cabo la actuación.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/08/10