Valga busca las raíces del municipio con la figura del legendario hereje Prisciliano.

José María Bello Maneiro, alcalde de Valga.

Valga podría convertirse, si las investigaciones en marcha lo corroboran, en un lugar de peregrinación para todos aquellos amantes de la historia y, concretamente, de los mitos y leyendas que rodean la figura del hereje Prisciliano. El Concello está arropando todos aquellos estudios que apuntan a que el hereje podría tener una vinculación directa con este municipio del Ulla. Según el alcalde, José María Bello Maneiro, ??xa existen investigacións avanzadas que corroboran que a riqueza patrimonial e histórica deste noso municipio é tremenda, como así o corroboran as diferentes cousas que temos e que ofrecemos no Museo da Historia Local?.
De hecho, y ya al margen de los estudios oficiales y arropándose más en la leyenda y en la tradición oral, el alcalde cree que la vinculación directa de Prisciliano con esta localidad viene de la mano de la iglesia de Os Martores, muy conocida en los ayuntamientos aledaños y que, al parecer, guarda a su alrededor todo un entramado de historias novelescas y de carácter histórico.

Y bien es sabido por todos que son muchos los que dicen que los restos que reposan en realidad en el sarcófago de la catedral de Santiago no son los del Apóstol, sino los de Prisciliano. José María Bello Maneiro desmonta esta teoría, aunque no niega que los restos del hereje fundador del Priscilianismo puedan incluso descansar en una zona próxima al Camino de Santiago.

Bello Maneiro recalca que ??aquí xa temos figuras emblemáticas como a Bella Otero ou Xesús Ferro Couselo que fan deste municipio un referente non só histórico senón tamén cultural, polo que demostrar a vinculación da igrexa de Martores con Prisciliano sería un pulo importante para nós?.

Gran proyecto. Y es que la pretensión del actual gobierno municipal no es otro que el de recuperar la historia perdida del municipio que duerme bajo las piedras o incluso en viejos documentos. De hecho, Bello Maneiro también manifestó su intención de dar a conocer los nombres célebres vinculados a este pequeño enclave.

Todas estas anotaciones entrarían a formar parte del fondo local tal y como lo constituyen hoy los documentos ya conocidos. Entre otra de las propuestas también está la recuperación del antiguo monasterio existente en la parroquia de Cordeiro, un gran emblema también del municipio.

DIARIO DE AROUSA, 22/08/10

Sembrando espacios de ilusión social a orillas del río Ulla.

Pilar García García, coordinadora de la asociación Sementar en una parte de la huerta franciscana.

¿Casualidad o provindencia?. Una pregunta que tanto Pilar García, cabeza visible de la Asociación Sementar, como el padre Roberto Freire, guardián del Convento de Herbón, repiten constantemente al referirse a un proyecto multidisciplinar conjunto que en octubre cumplirá tres años. Y es que casualidad o provindencia fue la que le llevó a Pilar, veterinaria de profesión, hasta Herbón un día de San Antonio, hace ya más de 36 meses, cuando Toni se precipitó al vacío desde un tercer piso asustado por las bombas que anunciaban fiesta y se partió la mandíbula.

Pilar se fijó en un entorno privilegiado del Convento de Herbón, donde sus moradores, tres padres franciscanos, entre los que se encontraba el superior, Roberto, estaban deseosos de abrir las puertas de su casa e infundir nueva vida en ella. A la veterinaria le encandiló la huerta (5 hectáreas) y el religioso se lamentó de lo desatendida que estaba y lo beneficioso que sería ponerla a disposición de Herbón para que cultivar productos ecológicos. De esta conversación nació el proyecto Sementar que en octubre de 2008 cobraría forma legal como asociación.

Once fueron los socios fundadores de la entidad, no lucrativa, amén de los franciscanos de Herbón. Hoy cuenta con 30 socios. Entre sus fines está poner en valor la riqueza del convento y su entorno; la promoción de la ganadería y agricultura ecológica, recuperando simientes y razas autóctonas. Sementar sacará a la venta el próximo año los primeros pimientos de Herbón ecológicos con denominación de origen protegida.

Además, y según explica Pilar, cinco usuarios de Amipa (Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar) están trabajando la huerta de forma ecológica y obteniendo sus propios recursos con la venta de producto uno de cada 15 días en los mercados de Lusco e Fusco de Belvís (Santiago).

A través de Sementar, la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS) ha establecido en el convento su sede y creado el albergue de peregrinos Hospital de San Antonio de Herbón. También la Sociedade Cooperativa Galega Viravolta fijará su base en Herbón para trabajar con menores. Y el Seminario Galego de Estudios pola Paz, establecerá en Herbón su centro de trabajo.

Para el guardián del convento, Sementar «es el corazón y el vínculo de unión de todos estos proyectos». Para Pilar García el nexo de unión «es el trabajo común» .

La acción de Sementar también se ha encaminado a la recuperación patrimonial de los bienes del edificio monacal, ya de por sí todo un patrimonio a preservar. En esta línea destaca la lucha por arreglar las cubiertas del claustro y afianzar y restaurar el retablo mayor de la iglesia de San Antonio, con tallas de Gambino y
Ferreiro. Son proyectos para los que busca financiación. También ha inventario de los bienes del Convento, así como de su importante biblioteca ( se han inventariado 34.000 volúmenes).

Tampoco se ha descuidado el apartado lúdico-formativo. Sementar realiza a lo largo del año jornadas de formación sobre la huerta, agricultura y ganadería autóctona; poda, cocina, rutas y conciertos. Espazos Sonoros incluyó el Convento en su ciclo de actuaciones.

Y entre los proyectos a largo plazo está una vivienda tutelada, granja escuela, visitas guiadas, biblioteca público una empresa de transformación, esta última destinada a «aportar fondos para una caja común de la que poder tirar para reparaciones».

Todos estos proyectos se pretenden que estén integrados por personas en riesgo de exclusión social. Herbón marca diferencia. Está claro, y el Convento, que hoy podría haber sido destinado a otros usos para mantenerse en pie, ha recuperado una muy loable labor social, fruto de un trabajo en común y de una lucha noble.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10

Porto abre hoy sus festejos.

El barrio pontecesureño de Porto abre hoy sus fiestas patronales con la regata de dragóns en el río Ulla. Mañana, se procederá al traslado de la imagen de San Roque de la iglesia al barrio pesquero y por la noche, la comisión de fiestas repartirá de forma totalmente gratuita 2.200 kilos de mejillones y 575 litros de Barrantes. El viernes, será el día grande con la tradicional puja de los ramos en la plaza dos Valeiros y la procesión.

EL CORREO GALLEGO, 18/08/10

Mundo Nuevo lleva hasta Padrón la historia del Apóstol Santiago.

El Cuadro Escénico Mundo Nuevo de San Sebastián-Guipúzcoa llevó hasta la iglesia de Santiago de Padrón la escenificación del auto sacramental Santiago Boanerges ??El Trueno??. La obra representó escenas sobre la vida y actividad evangelizadora de Santiago y la atracción que ejerce su tumba en Compostela. La obra fue todo un éxito.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/08/10

Festas de Porto 2010.

Sábado, 14 de agosto.

-Ás 10:30 h. Busca do Tesouro.
-Ás 18:30 h. Ximcana de xogos.
Haberá unha colchoneta para os nenos todo o fin de semana gratis.
Os xogos son patrocinados por: Pub Audrey, La Tentación de Bes, Maty, Estación Norte, N’Black e Radio Valga.

Luns, 16 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Teatro «O enfermo imaxinario» de A Barcarola.

Martes, 17 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Titeres Viiravolta. Monicreques. «O horroroso crime de Xan Miñoca». Acto sufragado pola Xunta de Galicia e polo Concello de Pontecesures (Circuitos culturais).

Mércores, 18 de agosto.

-Ás 18:30 h. no peirao. VIII Regata de Dragóns «Trofeo Electrónica Couselo».
-Ás 22:30 h.. Actuación dun gran grupo musical.

Xoves, 19 de agosto.

-Pola tardiña despois do traslado da imaxe de San Roque dende a Iglesia Parroquial a Porto, actuación dos grupos folclóricos «Algueirada» e «Xarandeira».
-Ás 22 horas, XXI Gran Mexillonada na que se repartirán de balde 2.200 quilos de mexillóns e 575 litros de viño de Barrrantes, cervexa e pan.
-A continuación gran verbena coas orquestras SUPERFAMA E TR?BOL.

Venres, 20 de agosto.

-Ás 10:00 h. alborada pola Banda de Música Cultural de Arcade, patrocinada polo Concello de Pontecesures y pola Deputación de Pontevedra).
-Ás 12:00 h. Procesión de San Roque.
-?s 12:30 h. Misa Solemne cantada polo coro da Barcarola.
-De seguido, Gran Poxa de Ramos na Praza dos Valeiros.
-Ás 20:00 h. Concerto da Banda de Música Cultural de Arcade.
-Pola noite, gran verbena coas orquestras «Capitol» e «Trovadores»

O sábado, 7 de agosto, concerto da Orquestra de Pulso e Púa «Arousa» na Igrexa de Pontecesures.

Ás 20 horas do sábado, 7 de agosto, terá lugar na Igrexa de Pontecesures un concerto da Orquestra de Pulso e Púa «Arousa» de Vilagarcía, que é organizado pola parroquia co patrocinio da Deputación de Pontevedra e da empresa Extrugasa.

Programa:

1. Ponteareas
Pasodoble galego. Reveriano Soutullo
2. Serenata
1º tempo. Pequena música nocturna. W.A. Mozart
3. Coro da ninfa
Da opereta «A viúva alegre». Franz Lehar
4. The entertainer
Da película «O Golpe». Scott Joplin
5. O baile de Luis Alonso
Intermedio. G. Gutiérrez
6. Danza húngara
Danza nº 5. J. Brahms
7. Boleros eternos
Reloxio, Perfidia, Bonequiña linda, Unha aventura máis, Aqueles ollos verdes. J.L. Sanz
8. A rosa do azafrán
Selección. J. Guerrero
9. Lembrando a The Beatles
Help, There and everywhere, Yesterday, Let it be, All my loving. Arr. J.L Sanz
10. O sitio de Zaragoza
Fantasía militar. C. Oudriz
11. Paseo musical americano
USA, México, Cuba, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Arxentina. J.L. Sanz.

La Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? integrada en la sección cultural del Liceo Casino de Vilagarcia de Arousa, se formó en septiembre de 1988 con el nombre de Grupo de Cuerda AROSA integrándolo en aquella fecha 13 componentes verdaderos enamorados del Arte de Tremolar, dando su primer concierto en la Navidad del mismo año en el Auditorio del antiguo Liceo Marítimo.

A partir de ahí y a base de un gran sacrificio y horas de ensayo, han logrado recopilar un repertorio de lo más ameno y variado que abarca desde clásicos como Mozart ?? Wagner ?? Beethoven ?? Strauss ?? Offenbach ?? Toselli, etc., pasando por arreglos de populares melodías de películas o tradicionales canciones de diversos países y selecciones de contemporáneos como The Beatles, hasta música popular gallega.

En la actualidad, la Orquestra de Pulso e Púa ??AROUSA? está formada por 25 componentes, dirigidos por la experta mano de su director José Luís Prado Alfonso, auténtico maestro de la armonía y buen hacer.

De sus innumerables actuaciones tanto en Galicia como en el extranjero, resaltaremos solo las más significativas como, el concierto ofrecido en el Salón Noble del Ayuntamiento de Estrasburgo (Francia), la actuación en Televisión de Galicia, el concierto en el Salom Regio do Concello de Matosinhos (Portugal), la actuación en el Real Club Náutico de Vigo, diversos conciertos en el Teatro Principal de Pontevedra, el concierto en la iglesia Ribadeo, el efectuado en El Corte Inglés de Vigo con motivo de su 25 aniversario, el concierto el el Casino de Ferrol, el de la Iglesia Parroquial en Cangas do Morrazo, el ofrecido para la asociación Os Afiadores en Ourense, así como en numerosos Congresos y Convenciones.

En todos y cada uno de sus conciertos, procuran transmitir la dulzura que conlleva la música de cuerda, seleccionando un repertorio acorde a cada actuación para que ésta sea amena y variada.