Visita del arzobispo Prieto a Padrón para estrechar lazos y colaborar con el Concello.

Anxo Arca y monseñor Prieto abordaron desde la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico a la gestión del Camino.

La toma de contacto llegó tras la Jornada Diocesana de la Juventud que el pasado 6 de diciembre reunió en la capital de Sar a más de 400 jóvenes.

Fernández, izquierda, con Campos, Martínez, Arca, Prieto y Barrio

Fernández, izquierda, con Campos, Martínez, Arca, Prieto y Barrio.

El alcalde de PadrónAnxo Arca, y el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, abordaron diferentes vías de colaboración entre ambas instituciones durante la recepción oficial celebrada en la casa consistorial coincidiendo con la Jornada Diocesana de la Juventud que el pasado 6 de diciembre reunió en Padrón a más de 400 jóvenes. En la reunión también participaron el arzobispo emérito, Julián Barrio, la teniente de alcalde Chus Campos Varela y el párroco y arcipreste Roberto Martínez.

Francisco José Prieto le agradeció al regidor la acogida por parte del Ayuntamiento de Padrón y destacó valores constitucionales como el respeto a la libertad religiosa en tiempos de confrontación. El arzobispo destacó la colaboración municipal para organizar la Jornada Diocesana de la Juventud, en la que participaron más de 400 personas de la diócesis.

Después de firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento se celebró una reunión de trabajo. Anxo Arca y Chus Campos abordaron con los dos arzobispos y con el párroco y arcipreste Roberto Martínez cuestiones como la colaboración entre el Ayuntamiento y la Iglesia para la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y artístico de titularidad eclesiástica, la revisión y seguimiento de los convenios actuales entre ambas instituciones, la gestión del Camino de Santiago o el uso de diversos espacios de titularidad eclesiástica por parte del Ayuntamiento.

En la recepción oficial también estuvieron presentes miembros de la Corporación; la sargento de la Guardia Civil y comandante del cuartel de Padrón, Almudena Fernández Alborés; la presidenta de la Cofradía das Dores, Carmen Blanco Arca; y representantes de la Cofradía do Santo Enterro y de Cáritas de Padrón.

El Correo Gallego

Villa Petroni clama por recuperar la capilla del viejo cementerio padronés.

La cultural explica que la reforma de la Iglesia de Santiago de 1859 incluía un trastero y antesacristía anexo que no se ejecutaron

En su lugar se derribó un pequeño templo aledaño y en 1994 levantaron un inmueble adosado declarado ilegal, pero con las acciones prescritas

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música.

La Asociación Cultural Villa Petroni de Padrón acaba de levantar la voz sobre lo que sus responsables consideran “un auténtico monumento al feísmo urbanístico que bien se pudiera haber construido en otro lugar”. Se trata de la actual sede de la Escola de Música de Padrón que, aseguran, fue levantada tras derribar la capilla del antiguo cementerio de la villa. Y se hizo pese al dictamen de la Comisión del Patrimonio Histrico de la Ciudad y Camino de Santiago que, en 1994, denegaba la autorización de obras. Como nadie recurrió a tiempo, el expediente prescribió, y, a juicio de la cultural, la única forma “de revertir este despropósito es derribar el edificio y reedificarlo en otro lugar”.

Esa es la razón por la que Patrimonio confirma que “al darse las circunstancias de prescripción de la infracción que constituirían dichos hechos, no se puede incoar actualmente un expediente en la orden sancionadora que constituye el supuesto normal de imposición o exigencia de la obligación de restitución”. La única posibilidad pasaría, según Rey, por “averiguar a donde llevó las piedras de la capilla la empresa que la demolió, y reconstruirla”, algo para la que además debe de haber una complicidad gubernativa.

Los hechos se remontan a la reforma del padronés templo de Santiago, junto al río Sar y al expediente de 15 de junio de 1859, donde puede leerse que “en el esquinal norte y pared que ha de dividir el presbiterio y sacristía del cuerpo de la Iglesia, se dejarán buenas adarajas o dentellones colocados con arte, para que cuando haya recursos pueda unirse al Templo, corriendo con el río, un edificio que sirva de antesacristía, trastero y casa de Fábrica, sin impedir comunicación del vecindario al río y el servicio de las huertas particulares al atrio. Por cuenta del empresario”.

Sin embargo, la proyectada antesacristía del año 1859 no se llegó a realizar… y la capilla ha desaparecido. “En su lugar, se construyó un edificio adosado a la iglesia en el año 1994”, que es donde se encuentra la citada escuela, y aseguran que en el entorno aún se pueden ver las adarajas de sillería… y una espadaña.

El Correo Gallego

Falleció Adolfo Barreiro Prieto.

A los 91 años falleció este vecino de Pontecesures. A partir de las 16;30 horas tendrá lugar hoy viernes, 8 de diciembre, el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Municipal de Padrón.

Descanse en paz.

El pasado 15 de noviembre falleció Otilia Barreiro Agrasar.

Falleció Otilia a los 80 años, el funeral tuvo lugar en la tarde del día 16 en la Iglesia Parroquial de Pontecesures y sus restos mortales recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.

Descanse en paz.

Falleció Luis Tarela.

A los 75 años de edad falleció en el día de hoy, Luis Elisardo Tarela Pereiro, vecino de la rúa San Lois que estaba casado con Clotilde Sierra García.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón (sala 3). El funeral tendrá lugar mañana sábado 18 de noviembre, a las 16 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Seguidamente será incinerado en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

Horarios de misas el día 1 de noviembre en los cementerios.

Cementerio Municipal de Condide: 10:30 horas.

Cementerio Parroquial de San Xulián: 19:30 horas.

La Misa General de Ánimas tendrá lugar el jueves, 2 de noviembre, (Día de Difuntos) a las 19:00 horas en la Iglesia Parroquial de Pontecesures