Bendición y estreno para el nuevo tanatorio de Cordeiro.

El alcalde de Valga, Bello Maneiro, y otros concejales de la corporación, acompañados por vecinos de Coreiro, inauguraron ayer el tanatorio, construído con fondos del Plan E de 2009 y que comenzará a prestar servicios de forma inmediata, puesta que ya cuenta con todas las autorizaciones y permisos.
El acto inaugural se desarolló al finalizar la misa de ocho en la Iglesia de Cordeiro, cuyo párroco, Jesús Pazos García, se desplazó después al tanatorio para bendecir el edificio que es una realidad gracias a la Comunidad de Montes de Cordeiro que cedió gratuitamente los terrenos. Por eso, sus directivos e integrantes estaban ayer invitados también a la inauguración, para recibir el reconocimiento público a su contribución al proyecto.
Se invirtieron ma´s de 500.000 euros del Fondo Estatal 2009, de ahí que el Concello de Valga quisiera contar con la presencia del Subdelegado del Gobierno de Pontevedra, Delfín Fernández, en la inauguración. Sin embargo, declinó la invitación por motivos de agenda.
El edificio cuenta con tres salas mortuorias, capilla, hall, sala de tantopraxia, oficina y almacén. Además, en la planta superior hay más espacio para acondicionar otras estancias si fuese necesario. Será gestionado por la UTE «Tanatorio Municipal de Valga», formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Esta UTE, que paga al concello un canon mensual de 2.000 euros, se encargó de acondicionar el interior del tanatorio, para lo que destinó 36.035 euros. Esta cantidad sirvió para la dotación de mobiliario y material funerario, la instalación de cámaras frigoríficas, sistemas de telecomunicaciones y procesos de información. Por su parte, el gobierno local volvió a dedicar este año una parte de los fondos del Plan E 2010 a la mejora del tanatorio, especialmente la escollera existente detrás del edificio, en la que se tomaron medidas para evitar caídas.
Además de realizar los servicios propios y habituales de un tanatorio municipal, la UTE también ofrecerá servicio de ambulancia gratuito en eventos deportivos y culturales que lo solicite el concello y según la disponibilidad de vehículos que haya en cada momento. Además, los coches fúnebres que se utilicen llevarán pegado el anagrama del tanatorio municipal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/10

La comitiva conoció en Padrón uno de los vestigios materiales del camino de Santiago.

Padrón fue la última parada de la comitiva en el Remonte, en el que participaron los más de 350 jóvenes que, junto al mítico Miguel de la Cuadra Salcedo, realizan la Ruta Quetzal. Allí, pudieron conocer uno de los vestigios materiales del camino de Santiago por mar: El Pedrón. Según la tradición, fue el soporte elegido por los discípulos del Apóstol para amarrar la barca con la que llegó a Galicia, y que ahora ocupa un lugar privilegiado en el altar de la iglesia parroquial de esta localidad.
También fue en este municipio, donde los barcos participantes en la traslatio recibieron la bendición y Javier Sánchez-Agustino recibió el cariño y los ánimos de todos por su nueva labor. El Ayuntamiento le hizo entrega de un espéculo como presidente y le deseó una próspera etapa al frente de la Fundación. Después, la comitiva regresó a Rianxo, dejando atrás a los jóvenes aventureros quienes instalaron su campamento en el Convento de El Carmen para seguir hoy su camino hacia Santiago de Compostela. En la vuelta pudieron contemplar las hermosas vistas que ofrece el Ulla y la Ría de Arousa, con la Isla de Malveiras en el horizonte y sus vistas de la Sierra do Barbanza, hasta llegar a la villa natal de Castelao donde también pusieron fin a la jornada.

DIARIO DE AROUSA, 24/07/10

Milladoiro, Rosa Cedrón y Fía na Roca, en las fiestas del Santiaguiño do Monte.

El Ayuntamiento de Padrón hizo público ayer el programa, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio

El Ayuntamiento de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, dio a conocer ayer el programa de fiestas del Santiaguiño do Monte, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio. Con motivo de la celebración del año santo, la programación de las fiestas del Santiago Apóstol es «especial», según la calificó ayer el edil del gobierno padronés Eloy Rodríguez.
El viernes 23 se celebra, a partir de las once de la noche, el segundo Festival Folk, este año con un cartel de lujo: actuarán los grupos Milladoiro y Lùnasa, este último de Irlanda. Será en el Paseo del Espolón, lugar que el sábado 24 de julio se reconvertirá en un asnódromo provisional para acoger el gran derbi de burros, en el que participarán cuadras de Valga, Catoira, Rianxo, Dodro, Rois y Padrón.
La carrera alcanza su 50 edición y comenzará a las ocho de la tarde con la vuelta de reconocimiento al circuito. Para la noche del 24 de julio, el Concello contrató la actuación del grupo padronés Airiños de Meda, que recorrerá con su música las calles de la villa. El Ayuntamiento convocó al sector hostelero a una reunión para plantearles la posibilidad de costear otra actuación a mayores, tal y como hicieron el año pasado con la presencia de una tuna. Pero, por el momento, no se sabe nada si habrá o no otra actuación, en este caso pagada por el sector hostelero.
Procesión
En cuanto al día grande, el 25 de julio, arrancará por la mañana con una procesión de varias imágenes, tanto de la iglesia parroquial como de casas particulares. A las once de la mañana subirá la procesión de O Parrandeiro hasta la ermita del monte Santiaguiño. Será aquí donde se celebren todas las actividades del día, desde una misa a las actuaciones de los grupos folclóricos O Pedrón y Rosalía de Castro.
Por la mañana se celebrará, además, el IV certamen de gaiteros solistas, al tiempo que se repartirán de forma gratuita sardinas, cachelos y pan de maíz. Ya por la tarde, el 25 de julio se celebrará el IV certamen de parejas de baile y la actuación de los regueifeiros Luis O Caruncho y Benito Lobariñas. A las ocho bajará la procesión con el Parrandeiro para, a las once de la noche, comenzar la actuación en el Espolón de Rosa Cedrón y Fía na Roca. Todo ello con la animación de las peñas de amigos y familias que se suman a la celebración de la romería del Santiaguiño do Monte.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/10

Pontecesures y sus marineros honran al Carmen.

A las seis de la tarde partió el Desfile Valeiro, encabezado por la alcaldesa, Maribel Castro, y otras autoridades locales, en dirección a la calle Paxareira para recoger la bandera que, en el año 1912, regalaron los emigrantes cesureños en La Habana a la Liga de Amigos del Carmen como muestra de su devoción por la Virgen. El estandarte, que se custodia en la vivienda de Marcial Villamarín, cobra especial protagonismo en las fiestas en honor a la patrona de los marineros y ayer no fue la excepción.
Mujeres y niños vestidos con el traje tradicional gallego y de marineros participaron en el desfile en busca de la bandera para trasladarla hasta la iglesia parroquial, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Valga, que sustituyó a la agrupación de la Escuela Naval de Marín. El Concello gestionó la participación de la Armada en los actos, solicitando la presencia de un destacamento de marines para ejercer de ??porteadores? y también de la Banda de la Escuela Naval, pero esta intención se vio frustrada debido a la reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa un decreto que retira los honores militares a las imágenes religiosas y que impidió la asistencia de los marines a las fiestas cesureñas.

Emoción > La misa solemne, cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, dio paso a la procesión por las calles de la villa, en la que se vivieron algunos de los momentos más emocionantes de la tarde. La imagen de la Virgen avanzó desde el templo parroquial hacia la Travesía del Muelle y, a orillas del río Ulla, la alcaldesa arrojó al mar una corona de laurel en memoria de todos los marineros cesureños fallecidos, gesto que imitaron muchos asistentes a la procesión, tirando flores al agua.

Las bombas de palenque retumbaron en el cielo en honor al Carmen y la coral A Barcarola entonó la Salve Marinera para retomar después la procesión por el centro de la localidad. La comitiva continuó recorriendo la calle Eugenio Escuredo para luego regresar hacia la iglesia por Víctor García, Sagasta y San Lois. El punto y final a los actos lo puso el concierto ofrecido por la Banda de Valga en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/10

El tripartito decide aparcar el tema de la placa franquista para no generar enfrentamientos.

Representantes de los tres grupos que integran el gobierno de Pontecesures mantuvieron ayer un encuentro en la Casa Consistorial con una docena de vecinos que alegaron contra la retirada de la inscripción franquista existente en la fachada de la iglesia parroquial. Al encuentro estaba también convocado el BNG, aunque no acudió ningún representante, a pesar de que fue esta formación la que promovió la retirada de esta placa con una moción plenaria.
Durante la reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa, Maribel Castro, el portavoz del PP, Rafael Randulfe, y el edil no adscrito Luis Sabariz Rolán, se informó a los vecinos sobre la contestación del Arzobispado de Santiago acerca de la retirada de la inscripción. Las autoridades eclesiásticas hicieron una llamada al diálogo entre todas las partes y rechazaron hacerse cargo de los costes de la eliminación de la placa ­una de las condiciones que ponía el Concello­.

Teniendo en cuenta esta respuesta del Arzobispado compostelano, los representantes municipales cesureños acordaron con los vecinos ??deixar as cousas como están e non entrar en disputas nin enfrontamentos por un tema que pasa totalmente desapercibido nesta vila?, ya que ??ninguén, agás o grupo municipal do BNG, solicitou ou falou deste tema no Concello ou ante a opinión pública?. Más bien fue al contrario, ya que se registraron un total de cincuenta y nueve firmas en contra de la retirada de la inscripción, mientras que no hubo ninguna rúbrica a favor.

Los argumentos que ofrece el tripartito cesureño a la hora de decidir aparcar el tema son varias, comenzando por que en el acuerdo plenario adoptado en el año 2009 ??quedou moi claro que o Concello non ía a encargar o proxecto nin financiar obra algunha con fondos propios para actuar nun ben propiedade da Igrexa?. Por otra parte, explican que del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica se desprende que es la propia Iglesia la que tiene que actuar en relación con sus bienes. Finalmente, la administración municipal alega que ??o Concello non pode actuar en contra da posición veciñal? por lo que consideran que, si alguien quieren promover la retirada de la inscripción, ??debe solicitalo no Arcebispado, que será o que decida, como titular do ben?.

Ausencia > Por otra parte, el gobierno local de Pontecesures considera poco seria la ausencia del Bloque Nacionalista Galego en esta reunión. En este sentido, los dirigentes municipales lamentan que ??os representantes do BNG non apareceron hoxe para dar a cara con argumentos e razonamentos ante os veciños? y califican esta actitud de ??lamentable?. Desde el punto de vista del tripartito, la formación nacionalista ??tratou de crear un problema onde non o había e logo non se presentan para resolvelo?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Veinticinco años de historia y enseñanzas en Cordeiro.

El colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro está de celebración. Se cumple medio siglo desde que el centro comenzase su trayectoria educativa, en 1985. Se construyó como un ??desdoble? del colegio de Baño, apunta el actual director, Francisco Sánchez, y nació con otro nombre: simplemente ??Colexio de Cordeiro?. No fue hasta once años más tarde, en 1996, cuando adquirió su actual nomenclatura, en renocimiento a uno de los valgueses más ilustres: Xesús Ferro Couselo, a quien ese mismo año se dedicó el Día das Letras Galegas. ??Sentímonos moi orgullosos de levar ese nome, porque Don Xesús naceu moi cerca do colexio?, dice el director, que recuerda como, también en 1996, se produjo otro cambio importante para el centro. Con la implantación de la ESO desaparecieron 7° y 8° de Primaria y el número de cursos quedó limitado a seis. También bajó el número de alumnos, ya que Secundaria pasó a impartirse en el instituto. Actualmente son 99 los niños matriculados en el Ferro Couselo.
Todos ellos, junto al resto de la comunidad educativa, festejan esta semana los 25 años de historia del colegio. Ayer se celebraron los primeros actos conmemorativos con una ofrenda floral ante el busto de Xesús Ferro Couselo, ubicado en las inmediaciones de la iglesia de Cordeiro, y después con la inauguración de una exposición que rememora el 25 cumpleaños del centro educativo.

La muestra se encuentra abierta al público en el Auditorio Municipal de Ferreirós y recoge fotografías de todas las promociones de estudiantes que pasaron por el colegio en este tiempo, así como imágenes de algunas de las actividades desarrolladas. Las fotos se acompañan del periódico del centro, ??Crónica do Xiabre?, completándose así uno de los tres ejes que centran la exposición. Otro apartado se dedica a maquetas elaboradas por los alumnos para un certamen, mientras que el último supone una mirada al pasado.

Se trata de la recreación de una escuela de la época del franquismo, una iniciativa en la que colabora el Museo Pedagóxico de Galicia (Mupega) y que muestra cómo eran las aulas de antaño, la ??Escola dos nosos avós?. Así, pueden verse en el Auditorio antiguos pupitres, la tradicional mesa del profesor ubicada sobre una tarima o una vieja máquina de coser, puesto que en las escuelas femeninas las alumnas dedicaban una parte del tiempo a labores del hogar, como la costura. El espacio está presidido por los símbolos tradicionales de aquella época: un crucifijo, una fotografía de Franco y una imagen de la Inmaculada.

No faltan tampoco en esta recreación los encerados y pizarras, tinteros con las plumas con las que los escolares hacían caligrafía y escribían, viejos libros de texto y vitrinas con las medidas de capacidad o figuras geométricas, entre otras cosas.

La ofrenda floral y la inauguración de esta muestran sólo son el inicio de los actos conmemorativos del 25 aniversario, que se retomarán mañana con una gran fiesta en la que participará toda la comunidad escolar. El festival tendrá lugar a partir de las 17 horas en el Auditorio. Por el escenario desfilarán todos los alumnos de los distintos cursos, que realizarán actuaciones, dramatizaciones, cantarán canciones y se animarán con el baile. Todo tiene que salir perfecto y, por eso, los escolares ya llevan tiempo preparando sus intervenciones. Hace unos tres meses que el colegio comenzó a organizar este acto, al que está invitado el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, aunque su presencia en el festival está todavía pendiente de confirmación.

También los padres y abuelos de los alumnos se han implicado en las celebraciones y todos los días acuden al colegio a adecentar el patio y el resto de las instalaciones. Y es que el centro acogerá mañana por la noche una cena de confraternidad en la que se han inscrito cerca de quinientas personas. Será el momento perfecto para que alumnos, ex alumnos, familiares, directivos… recuerden las anécdotas de estos 25 años.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/10