La Festa do Churro se cae del programa de la Festa do Carme de Pontecesures.

Pontecesures celebra este fin de semana las fiestas del Carmen. El programa, que incluye verbenas y conciertos, solía redondearse cada año con la celebración, el lunes siguiente, de la Festa do Churro, una de las exalataciones gastronómicas más curiosas de cuantas se celebran en la orilla sur de la ría de Arousa que son unas cuantas. Las diferencias entre el Concello y la organización sobre qué participación debería tener el ayuntamiento en este evento, han acabado por apartar esta fiesta del programa.

«Xa o ano pasado tivemos problemas», reconoce la concejala Cecilia Tarela que recordaba que el concello quería pagar los materiales que fuesen necesarios y no hacer una aportación cerrada. En realidad, desde la llegada del tripartito al gobierno local, las relaciones con los responsables de la fiesta fueron más bien tensas. Y en esta ocasión no hubo posibilidad de reconducirlas y salvar esta celebración, que debería alcanzar este año la séptima edición.

TRES DIAS.-Por lo demás, las fiestas arrancan el sábado en que, además de una carrera de burros y la celebración del Día de las Peñas, habrá música a cargo de Chicas Show y Discoteca Móvil. El domingo, a los actos actos litúrgicos se sumarán conciertos y una verbena protagonizada por Aché y Atenas. Y ya el lunes, el programa recoge una fiesta infantil y la música de Combo Dominicano y Marbella.

La Voz de Galicia

Reforman el parque Vicente Moure para adaptarlo a la normativa de seguridad.

La empresa Lappset España VR inició los trabajos de reforma del parque infantil Vicente Moure de Pontecesures, una obra financiada por la Diputación de Pontevedra con cargo al Plan de Obras y Servicios. Los 36.723 euros que se invertirán en el recinto, emplazado en un margen de la carretera N-550 y colindante con la Casa Consistorial, permitirán adaptarlo a la actual normativa de seguridad.
El proyecto contempla actuaciones en el pavimento y también la renovación de algunos elementos. Bajo cada uno de los juegos infantiles se instalará un ??chan brando? con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura, de forma que los niños no se hagan daño si se golpean contra el suelo. En concreto, se colocarán losetas absorbentes y preparadas para la plantación de césped en superficie, explica el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo.
En cuanto a los juegos, los más deteriorados ya fueron retirados y en su lugar se están instalando nuevos elementos. De los juegos antiguos sólo se mantienen tres, mientras que serán ocho los juegos a estrenar: una casita, un tobogán, una tirolina, dos balancines con formas de animales, una estructura de escalada y dos columpios dobles, cada uno de ellos con un asiento para bebés y otro para ser utilizado por niños de mayor edad.
Las obras comenzaron la semana pasada y el plazo de ejecución es de un mes, confirma Souto Cordo, si bien no está prevista por el momento una fecha concreta para la apertura del parque. ??Non queremos aventurar unha data e que despois non se poida cumprir?, dice  el concejal al respecto. Eso sí, le ha pedido a la empresa ??que intente acurtar os prazos?.

Diario de Arousa

Sabariz denuncia que personal del Concello de Pontecesures asume tareas que corresponden a la empresa que gestiona la guardería.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, asegura haberse llevado «unha gran sorpresa» al tener conocimiento «de que varias traballadoras contratadas polo concello con cargo a subvencións do plan de emprego estiveron a realizar tarefas de limpeza no edificio da escola infantil municipal, en concreto limpando os cristais». Recuerda el concejal que la gestión de la guardería ha sido delegada en una empresa. «O prego de condicións no que se baseou a licitación expón de xeito moi claro que lle corresponde á empresa adxudicataria a limpeza das instalacións de acordo coa natureza do servizo», por lo que no entiende «a que ven que o concello empregue os seus medios nesa tarefa». «O persoal municipal ten traballo dabondo para manter as instalacións públicas, e non debe utilizar o seu tempo en cometidos que non lles competen». El edil considera que «estamos diante dunha anomalía evidente» que no sabe a quién atribuir, ya que «o concelleiro de Educación, Roque Araújo, parece que abdicou no tema da gardería hai moito tempo».

La Voz de Galicia

Sabariz denuncia que trabajadores públicos hacen servicios para empresas privadas.

 Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) denuncia que trabajadores contratados por el Concello, y por tanto pagados con fondos públicos, realizaron trabajos en unas instalaciones que están en manos de una empresa privada. Se refiere a que varias trabajadoras «contratadas por el Concello con cargo a los planes de empleo realizaron tareas de limpieza en el edificio de la escuela infantil municipal».

Explica que fueron vistas limpiando los cristales en las ventanas de la citada escuela, y acto seguido pasa a aclarar que ese centro educativo tiene una concesión en poder de una empresa privada que firmó un contrato administrativo en agosto del año pasado.

En ese contrato, continúa Sabariz, se establece que corresponde a la propia empresa adjudicataria «la limpieza de las instalaciones de acuerdo con la naturaleza del servicio».

Esto lleva al concejal independiente a decir que no entiende por qué el Concello emplea sus medios humanos, sufragados con fondos públicos, «a favor de una empresa privada que cobra un precio determinado por prestar sus servicios». Considera Sabariz que «se trata de una nueva anomalía, pues se emplean recursos públicos para fines privados». Y en este sentido apostilla que la oposición municipal -en la que se encuentra integrado- «está en la obligación de denunciar estos hechos, para que los vecinos conozcan lo sucedido y para que no vuelva a repetirse en el futuro».

Faro de Vigo

Axudas municipais á escolarización: curso 2014/2015

escolarizacion

 

Axudas do Concello de Pontecesures para a escolarización dirixidas ao alumnado de 2º ciclo de Educación Infantil (bolsas de 80?) e para Educación Primaria e E.S.O.(bolsas de 75?).

O prazo de Solicitude é dende o 16 de xuño ata o 15 de xullo.

Máis información e presentación de solicitudes no Servizo Social Comunitario do concello os martes e venres de 9.00 a 13.30 horas.

No seguinte enlace pódense consultar as bases completas destas axudas e descargar o formulario de solicitude:

http://pontecesures.org/vernoticia.asp?id=628

 

Homenaje a una extrabajadora.

En la fiesta de aniversario de Nestlé celebrada ayer se rindió homenaje a Cándida Fernández Cardelle, una trabajadora de la factoría pontecesureña ya jubilada que se incorporó a la plantilla en sus orígenes, en el año 1939, y la abandonó en 1989, sumando por tanto medio siglo de vida activa.

En 1905 la firma Nestlé España instaló su primera fábrica en La Penilla (Cantabria), y en 1939 abrió sus puertas de una factoría en el municipio de Pontecesures, convertida gracias a la producción de leche condensada y a la materia prima de los prados gallegos en una de las principales plantas de la compañía. Esa industria bañada por el río Ulla cumple, por tanto, 75 años. Y lo hace con enormes posibilidades de futuro y garantías de negocio y empleo, tal y como se destacó en un acto protocolario desplegado ayer.

Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta, fue el encargado de abanderar la nutrida comitiva que recorrió las instalaciones pontecesureñas y pudo conocer de primera mano sus planes de expansión. Fue en ese marco donde quiso destacar la apuesta de Nestlé por Galicia, llegando a decir que «es la mejor demostración de la capacidad industrial» de la comunidad autónoma y la prueba de que la economía gallega «ofrece confianza».

Y no solo eso, sino que aseguró que «comienza recobrar el pulso e inicia una senda de crecimiento» que lleva al gobierno autonómico «a seguir apostando por el tejido empresarial».

Acompañado de la conselleira de Medio Rural e Mar, Rosa Quintana, el presidente recorrió unas instalaciones que conoce bien, pues las visitó en otras ocasiones anteriores.

Lo hizo tras recalcar que la capacidad industrial de Galicia está fuera de toda duda y que el índice de pedidos de la industria durante el primer trimestre fue un 12,6% mejor que en el mismo periodo de 2013, lo cual supone que Galicia está diez puntos por encima de la media nacional y que el suyo es el mejor dato de entre todas las comunidades autónomas de España.

En palabras de Feijóo, el índice de producción industrial mantiene un «comportamiento positivo», con un 0,4% más de media en el primer trimestre de 2014.

Pero eso no es todo, ya que en el mismo periodo la capacidad productiva de la industria gallega fue 1,3 puntos superior a la estatal, «aproximándose cada vez más a los niveles existentes antes de la crisis económica», ya que entonces estaba en un 80% y ahora ronda el 77%.

En conclusión, que Galicia es un buen lugar para invertir, a juicio de Alberto Núñez Feijóo, por eso alabó el papel de multinacionales como Nestlé e incidió en que el capital extranjero se incrementó en Galicia un 18% el año pasado, situándose en 219 millones de euros en inversión bruta.

En su visita a Nestlé Pontecesures el titular de la Xunta quiso reafirmar su compromiso con la industria y puso como ejemplo el programa «Galicia Inviste», que el año pasado permitió mover unos 160 millones de euros destinados a la «atracción y dinamización de inversiones, tanto de empresas ya asentadas en Galicia como de otras que quisieron establecerse en nuestra comunidad». De forma complementaria, Núñez Feijóo destacó el apoyo a los emprendedores y las exportaciones, al tiempo que destacó que el plan «Galicia 1.000» permitió impulsar un millar de nuevos proyectos empresariales con un desembolso de 200 millones de euros.

La historia cuenta que Henri Nestlé nació Alemania en 1814 y que con 29 años se trasladó a Suiza para instalarse como comerciante en una pequeña localidad, donde vendió mostaza, cereales y lámparas de petróleo. También fundó una fábrica de gas que durante un tiempo proveyó de alumbrado público a la ciudad.

Al parecer, empezó a preocuparse por elaborar un producto alimenticio que ayudara a combatir la alta mortalidad infantil de la época, y después de muchas pruebas, en 1866 consiguió una fórmula compuesta de leche, azúcar y harina de trigo, a la que bautizó como harina lacteada.

A partir de ahí, puede destacarse que en 1867 nacía la empresa Nestlé en Vevey (Suiza), que en 1873 se importó por primera vez la «Harina Lacteada Nestlé» y que en 1905 Nestlé inauguraba su primera fábrica en España. Y fue así cómo se llegó a 1939, cuando se puso en marcha la fábrica de Nestlé en Pontecesures, que «produce leche condensada azucarada que elabora con leche fresca procedente de explotaciones ganaderas de Galicia y exporta el 35% de su producción a mercados europeos y asiáticos». En 1978 se trasladó desde Cantabria a la factoría pontecesureña la producción de leche condensada, convirtiéndose en la única fábrica de Nestlé en España que elabora este producto.

Faro de Vigo