Comeza o curso na Escola Infantil de Pontecesures.

Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga.

Descubre el sabor y la tradición en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, una celebración única de la gastronomía y cultura gallega.

festa-da-anguia-e-cana-pais-valga
Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

Valga se prepara para celebrar la trigésima cuarta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, un evento ya declarado de Interés Turístico de Galicia que pone en valor dos productos emblemáticos.

  1. Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
  2. Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga
  3. ¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

​Durante esta fiestas, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, todas ellas centradas en la anguila y la caña símbolos de la tradición y el buen hacer.

Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

La Festa da Anguía en Valga e Mostra da Caña do País ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para deleitar a todos los públicos.

Jueves, 29 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Precata do Concurso Tradicional da Caña do País

En el Centro de Interpretación da Caña, se llevará a cabo la pre cata del concurso tradicional, un evento previo que da inicio a la competencia. Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en la preparación de recetas tradicionales utilizando caña del país. Este es un excelente momento para que los asistentes conozcan más sobre las técnicas y secretos detrás de los productos autóctonos de la región.

  • A continuación:
    • Sorteo de vales de compra para la Ruta «Tapa a Anguía»

Justo después de la precata, se procederá al sorteo de vales de compra. Estos vales permitirán a los afortunados ganadores disfrutar de deliciosas tapas de anguila en varios establecimientos participantes de la ruta gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar la anguila de manera creativa y exquisita.

Viernes, 30 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Presentación de la botella conmemorativa de la XXXIV Mostra da Caña do País

Este evento especial presentará la botella conmemorativa de la trigésimo cuarta edición de la Mostra da Caña do País. Será un momento significativo para celebrar la historia y la cultura de la caña en la región, con una botella diseñada exclusivamente para este evento. Ideal para coleccionistas y amantes de la tradición local.

  • Hora: 20:15
    • Cata final del Concurso Tradicional da Caña do País

Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la cata final del concurso en el Centro de Interpretación da Caña. Los jueces y asistentes tendrán la oportunidad de probar las mejores creaciones de los participantes, evaluando su sabor, presentación y autenticidad. Esta cata es el momento culminante del concurso, donde se celebrará la innovación y el respeto por la tradición en cada sorbo.

Sábado, 31 de agosto 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00
    • XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»

Los establecimientos Caprichos, Maneiro, Potel, Palmera Beach, Pontellón, Couceiro y Auditorio participarán en esta ruta gastronómica. Los visitantes podrán degustar innovadoras tapas de anguila, valorando cada creación para determinar las mejores de la competencia.

  • Hora: 16:00
    • Fiesta infantil en el Parque Irmáns Dios Mosquera

Una tarde divertida y llena de actividades para los más pequeños en el parque, incluyendo juegos, talleres y espectáculos especialmente pensados para entretener y deleitar a los niños.

  • Hora: 17:00
    • Demostración de destilado de caña do país en el Centro de Interpretación da Caña

Una oportunidad para aprender sobre el proceso tradicional de destilación de la caña, con explicaciones y demostraciones en vivo que ilustrarán este arte ancestral.

  • Hora: 19:00
    • Recepción de Autoridades en la Casa do Concello

Una ceremonia formal donde las autoridades locales serán recibidas, marcando el inicio de los eventos principales de la festividad.

  • Hora: 20:00
    • Pregón a cargo de M Esther Ordóñez Dios

La presidenta del Consejo Regulador Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia dará el pregón oficial, inaugurando las festividades.

  • Hora: 20:30
    • Entrega de premios

Se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de fotografía, recetas, “Anguía Chef”, entre otros, celebrando la creatividad y el talento local.

  • Hora: 21:00
    • Actuación de la Banda de Música Municipal de Valga

Disfruta de la música en vivo interpretada por talentos locales, en un ambiente festivo.

  • Hora: 21:30
    • Degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña do país

Prueba las deliciosas creaciones culinarias y cócteles innovadores que combinan los sabores locales.

  • Hora: 22:30
    • Actuación de la orquesta Marbella

Música en vivo para bailar y disfrutar durante la noche.

  • Hora: 00:00
    • Queimada popular con conjuro teatralizado a cargo de Troula Animación

Un espectáculo mágico y tradicional con queimada y un conjuro dramatizado.

  • Hora: 00:30
    • Espectáculo de fuegos y luces

La jornada culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un juego de luces.

Domingo, 1 de septiembre 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00
    • XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»

Contina la deliciosa ruta de tapas con la participación de los mismos establecimientos del día anterior. Un día más para explorar y disfrutar de las mejores tapas de anguila en Valga.

Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga

La Festa da Anguía comenzó en 1989 con el objetivo de ensalzar y promover la anguila, un pescado emblemático del río Ulla que atraviesa Valga. Este evento se ideó para destacar la versatilidad y el exquisito sabor de la anguila, mostrando las múltiples maneras en que puede ser cocinada.

Con cada edición, se han introducido innovadoras recetas que han enriquecido el repertorio culinario del festival, desde empanadas y frituras hasta guisos con patatas y preparaciones más sofisticadas como la anguila en escabeche o a la Bella Otero, acompañada de arroz.

Incorporación de la Mostra da Caña do País

Dos años después de la primera edición de la Festa da Anguía, en 1991, Valga decidió enriquecer el festival gastronómico con la Mostra da Caña do País. Esta adición fue diseñada para celebrar y promocionar los aguardientes tradicionales producidos en las distintas parroquias de Valga, un producto de profunda raigambre en la cultura local.

La caña del país de Valga, obtenida de la destilación del bagazo de uva, es reconocida como uno de los aguardientes más preciados de Galicia. Este licor se destila siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, asegurando la continuidad de este legado cultural.

Impacto y Relevancia Cultural

Con el paso de los años, la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento de interés turístico en Galicia. Atrae a miles de visitantes, tanto locales como de otras partes de España y el mundo, quienes vienen a disfrutar de los sabores únicos y a participar en las diversas actividades que se organizan.

¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

Llegar a Valga, ubicada es bastante sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:

En coche

Viajar en coche sigue siendo una opción conveniente, con buenas conexiones de carretera. Desde Pontevedra, tomando la AP-9 y la N-550, el trayecto es de unos 40 minutos. Desde Santiago de Compostela, puedes llegar en aproximadamente 30 minutos a través de la misma autopista AP-9.

En tren

Aunque Valga no tiene estación de tren, las estaciones más cercanas son Pontecesures, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Pontecesures está a solo unos minutos de Valga y cuenta con servicios de trenes que conectan tanto con Santiago de Compostela como con Vigo. Desde la estación, puedes coger un taxi o un autobús local para llegar a Valga.

En autobús

Existen servicios de autobús que conectan Valga con ciudades cercanas. Estos autobuses son una opción práctica y económica para quienes viajan desde otras partes de Galicia.

Diario de Pontevedra

Iria Quintá portavoz de la Comisión de Fiestas de Porto: «Me quito el sombrero por los que aguantan la comida familiar del último día».

«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.

Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.

La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.

La Voz de Galicia. GENTE

Las orquestas París de Noia, Marbella, Origen o Unión y Fuerza animarán el San Roque de Porto.

Las orquestas París de Noia, Marbella, Origen o Unión y Fuerza animarán el San Roque de Porto
Procesión en una edición anterior de los festejos.

El barrio cesureño de Porto se adentra en su semana cultural de San Roque, con espectáculos infantiles, cine y eventos deportivos, con los que calentará motores para sus festejos, que se extenderán desde el miércoles 21 al viernes 23 de agosto.

Así, la programación festiva arrancará con una fiesta infantil, en una jornada de miércoles en la que tampoco faltará una verbena a cargo de Unión y Fuerza. 

El jueves el protagonismo será para los capachos de mejillones, que prevén reunir a una buena multitud en su tradicional XXXI Mexilonada, que irán acompañados por vino, cerveza y pan. El día se cerrará con los pases de París de Noia y el Grupo Origen.

La jornada del viernes, con la que se cerrará la fiesta, contará con actuaciones de Los Coleguitas y la orquesta Marbella.

Diario de Arousa

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures.

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures
Decenas de personas participaron en la tradicional procesión.

La tradicional procesión de los valeiros marcó el toque distintivo del día principal de la celebración de las fiestas del Carme de Pontecesures. La comitiva, presidida por la alcaldesa, Maite Tocina, acampoñada por el teniente de alcalde, Roque Araújo, y el regidor de Padrón, Anxo Rei, rindió homenaje a la patrona de los marineros y, en el caso de Cesures, también de los valeiros, que son los encargados de pescar la lamprea en el río Ulla. 

Fiestas del Carmen en Pontecesures 3


Tras la procesión, uno de los actos más tradicionales de las fiestas con más sona del municipio, se ofició la misa solemne en honor al Carme cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón.

La jornada se despidió con verbena a cargo de la orquesta Capitol y de los DJ Iván y Chito. El lunes la programación incluyó un día dedicado a los más pequeños, con una gran fiesta infantil con hinchables y obradoiros y el espectáculo del “clown” Peter Punk. 

Diario de Arousa

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro.

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro
El músico Grande Amore encabeza el cartel de los festejos.

El Concello de Pontecesures dio a conocer el cartel de la Festa do Carme, que se celebrará desde el próximo viernes, 5 de julio, con cuatro jornadas de actividades, entre las que destacan la actuación de Grande Amore y el tradicional Desfile Valeiro, “cun programa pensado para todos os públicos e idades”. Así, los festejos arrancarán el próximo viernes en con las actuaciones del grupo punk valgués Satenta y Grande Amore. El sábado, a partir de las 22 horas, la verbena estará a cargo de la orquesta Players y Furia Joven.

El día grande de las fiestas será el domingo 7 de julio, en la que se honrará al Carme. La jornada comenzará con el pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Algueirada. A las 18horas tendrá lugar el tradicional Desfile Valeiro y a las 18:30 horas se oficiará la misa solemne cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música de Padrón. La verbena correrá a cargo de la orquesta Capitol y desde la una de la madrugada los DJs Iván y Chito animarán la velada “ata que o corpo aguante”.

El fin de fiesta —en honor a San Antón—se cerrará con una fiesta infantil con hinchables, para culminar con el espectáculo del clown Perter Punk.

Diario de Arousa