El comercio de la capital del Sar celebra hasta el domingo su quinta feria de expoliquidación.

Desde hoy y hasta el domingo, más de una veintena de comercios agrupados en la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro celebran la quinta edición de la expoliquidación de mercancía correspondiente a la campaña de invierno. La cita es, como siempre, en el pabellón polideportivo de O Souto en horario ininterrumpido, de diez de la mañana a diez de la noche. De este modo, los comercios pondrán a la venta sus productos «a un prezo aínda máis rebaixado do que tiveron ata o de agora en época de rebaixas», según relataron ayer desde el colectivo de empresarios.
La iniciativa de la expoliquidación, que este año suma el mayor número de comercios participantes, pretende «dinamizar a estructura económica que rodea ao pequeno comercio e que, gracias a eventos coma este, pode aumentar o seu nivel de ventas ata o de agora resentido polo baixo índice de consumo resultante da crise económica».
La Asociación de Empresarios de los tres concellos de la comarca del Sar confía en que, vista la afluencia de público de años anteriores, esta edición se convierta «nun acontecemento social debido as extraordinarias ofertas que se van manexar». Y, con ello, prevé la acogida de miles de personas. En cuanto a la oferta, los comercios participantes en la expo-liquidación abarcan desde moda (incluida infantil y deportiva) y calzado hasta informática, óptica, productos de belleza a ropa del hogar.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

A informática non ten trabas para ninguén.

As alumnas están a traballar cos elementos básicos dos computadores.

Las instalacións do Auditorio Municipal de Cordeiro ofrecen distintas actividades, entre elas, a Escola de Música Municipal, actividades de reforzo escolar, á Coral Polifónica Santa Comba, o Centro de día e a Aula Aberta de Informática.
Por este último servizo do local pasa xente de todas as idades, dende os nenos máis cativos do CRA pasando polos escolares dos centros de primaria e tamén os veciños de máis idade do municipio, xa que nunca é tarde para perderlles o medo ás novas tecnoloxías.

As ??avoíñas? están a traballar dende hai xa uns meses coas CPU, os monitores e os ratos, aínda que o aspecto informático que a bo seguro máis éxito vai ter entre as alumnas de Alicia López será o acceso á internet, no que as once pupilas coñecerán os segredos que agocha este mundo, crearán a súa propia conta de correo electrónico e pode que incluso ousen chatear e quizais atopar a algún coñecido.

Temática >A monitora da actividade de informática imparte, durante unha hora, distintos módulos formativos. Así, dende o pasado 12 de xaneiro empezaron a manexar o computador, xa que ningunha delas nunca tivera ningún contacto con este trebello. Así, empezan polas cousas máis básicas: encendido e apagado, control do rato (que é quizais o módulo que lles resultou algo máis complexo por todas as actividades que se fan con este elemento), coñecemento do teclado.

Agora, os seguintes obradoiros a descubrir son o manexo dos programas de tratamentos de textos e a internet, actividades que empezarán a desenvolver nos vindeiros días na Aula Aberta que o Concello de Valga ten no Auditorio.

As clases rematarán arredor do mes de xullo aínda que non se descarta continuar todo o ano.

DIARIO DE AROUSA, 23/02/09

Bernat Soria y Mª José Rubio observan el funcionamiento de la receta electrónica en la farmacia de Sara Catraín de Padrón.

La mitad de las oficinas de farmacia de Galicia tendrá implantada la receta electrónica en junio de 2009
12.56h. Bernat Soria destaca las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él.

Un total de 618 oficinas de farmacia de toda Galicia tendrá implantado el sistema para dispensar medicamentos a través de la receta electrónica en junio de este año, lo que representa la mitad de los establecimientos de toda la Comunidad gallega.

Así lo anunció hoy en un acto en Padrón (A Coruña) la conselleira de Sanidade, María José Rubio, quien precisó que el número de oficinas de farmacia que contarán con este sistema en el mes de marzo alcanzarán ya las 160 frente a las 38 actuales, que beneficiaron a 57.000 usuarios de 130.000 recetas dispensadas.

La dirigente autonómica comprobó en esta localidad coruñesa el funcionamiento del sistema e-receita -receta electrónica- acompañada por el ministro del ramo, Bernat Soria, quien destacó las ventajas de este método para la «seguridad» del paciente y para la «estabilidad del empleo» de las empresas que participan en él, y a las que mostró el compromiso de que el Gobierno «estará siempre a su lado».

Tras visitar el Centro de Salud de Padrón, María José Rubio intervino en una de los establecimientos que dispensan medicamentos con este sistema y destacó la inversión de 150 millones de euros en cuatro años para la implantación de este proyecto, del que destacó su condición de «modernización» del sistema de salud gallego.

Asimismo, puso de manifiesto que la receta electrónica significa un «elemento vertebrador» del tratamiento clínico, al integrar a las farmacias en el proceso sanitario y comunicarlas directamente con los centros de salud. Para completar el proceso, la titular de la Administración sanitaria gallega fijó de plazo el presente ejercicio.

Entre las ventajas que destacó, Rubio se centró en la «desburocratización» del sistema y la «comodidad» para el usuario, que podrá contar con un tratamiento de hasta un año -si así lo prescribe el médico- y para el que no tendrá que pedir cita previa para recibir la receta de papel, que «quedará en el olvido, para el pasado».

La conselleira destacó también que este sistema «evita errores» a la hora de dispensar el medicamento. «Todos tenemos presentes las dificultades para leer las recetas», bromeó la dirigente autonómica, quien aseveró la «mayor seguridad» que ofrece el sistema electrónico.

En cuanto a las oficinas de farmacia, indicó que la e-receta «reduce la burocracia, simplifica la facturación y potencia los canales de información al tiempo que las integra en el ámbito asistencial». A este respecto, agradeció la colaboración de los colegios de farmacéuticos, cuyos representantes acudieron al acto y estuvieron representados en él por la presidenta del coruñés, Rosa Lendoiro.

«Satisfacción» del ministro

Por su parte, el ministro de Sanidad mostró su «satisfacción» por ver «cómo Galicia se incorpora al nivel más alto de modernización de la sanidad», con lo que ello conlleva «para el paciente y para el empleo».

Soria subrayó que el Gobierno estatal ha invertido en dos años un total de 250 millones de euros para que «sea realidad» la historia clínica con el objetivo de «garantizar la seguridad del paciente y la equidad». Sobre ésta, explicó que la inclusión de las 17 comunidades facilitará que un gallego podrá viajar por España con su tarjeta sanitaria y demandar un medicamento de su historia clínica al que tendrá acceso la oficina de farmacia de esa otra autonomía.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia del sistema de salud en el Estado, en el que trabajan 1,2 millones de personas (entre centros hospitalarios, oficinas de farmacia y empresas) y cuyo empleo es «de calidad y estable». Por ello, se comprometió a estar a su «lado», sobre todo en esta «crisis que afecta a todos».

En este sentido, erigió a las empresas españolas del sector y que han colaborado en estos programas en «líderes mundiales» y argumentó que están «ganando concursos» en países foráneos para ofrecer estos servicios. Concretamente, se refirió a Brasil y Turquía, así como a la «buena posición» en Estados Unidos y la presencia que espera en Túnez o China.

Del mismo modo, recalcó que las empresas españolas también sitúan a España «líder» en Europa en la implantación del sistema European Patients Smart Open Services (Epsos), que es el equivalente en el ámbito europeo de la historia clínica.

Visita Padrón

Bernat Soria y María José Rubio comprobaron ‘in situ’ el funcionamiento de este sistema, desde la consulta médica hasta la dispensación del medicamento, en una oficina de farmacia situada en el centro histórico de Padrón.

De este modo, los mandatarios visitaron el centro de salud, en que los médicos y enfermeras, así como el resto del personal que trabaja en él, aprovecharon para comentarle las dificultades iniciales para su implantación, aunque se mostraron favorables y contentos con este método. A ellos, la conselleira les mostró su agradecimiento y su ánimo para seguir con la «informática», que es «imprescindible».

Tras llegar a pie al establecimiento, acompañados también por el paciente que compartió su experiencia, José María de León Lorenzo, de 63 años, y su hija constaron el procedimiento seguido por la farmacéutica para ofrecer la medicación requerida. La familiar de José María describió como «cómodo y práctico» el sistema de la e-receta, por el que en 2008 se prescribieron 25 millones de recetas, el 45,5 por ciento del total.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09

Mañá, día 2 de febreiro, pleno para elixir os membros das mesas electorais do 1 de marzo.

Mañá luns, día 2 de febreiro, ás 9:30 horas da mañá, terá lugar no salón de sesións da Casa do Concello de Pontecesures, o pleno que elixirá en sorteo público, cunha base informática, os membros das tres mesas electorais que se constituirán en Pontecesures o día 1 de marzo co gallo das eleccións autonómicas 2009, cumprindo o establecido na Lei orgánica do réxime electoral xeral.
Serán elixidos, coma sempre, 27 electores, 9 por mesa (presidente e dous suplentes; vogal 1º e dous suplentes e vogal 2º e tamén dous suplentes).

El Auditorio de Valga ofrece actividades como teatro, bolillos, ajedrez y música.

El Auditorio Municiipal de Valga difunde las actividades a desplegar a lo largo del mes de febrero, que van desde el taichí a los bolillos, pasando por el teatro, clases de refuerzo escolar, ajedrez, informática, lecciones de pandereta y escuela de música.
El taichí, con un precio de 10 euros al mes, se ofrece los lunes, de 17 a 18:30 horas, mientras que el encaje de bolillos cuesta 15 euros mensuales y se practica los martes de 18 a 20 horas.
Los interesados en el curso gratuito de teatro reciben clases los jueves, de 17 a 20 horas, mientras que los de refuerzo escolar, también gratuito, pueden asistir al curso los martes y jueves de 16 a 19 horas.
Para aprender a jugar al ajedrez gratis, hay que asistir a clase los viernes, de 17 a 19:30 horas, y para saber tocar bien la pandereta se requiere una matrícula de 10 euros al mes e ir a clases los jueves, de 16 a 17 horas, y sábados, de 20 a 22 horas.

FARO DE VIGO, 31/01/09

La Rede de Dinamización organiza juegos educativos en internet en Valga.

Los niños de Valga, a través del Concello y de la Red de Dinamización da Sociedade da Información, pueden acceder a talleres de juegos didácticos de la red, tratando así de familiarizar a los más pequeños con el mundo de la informática e internet.
Se trata de una iniciativa dirigida a los niños pertenecientes a la ANPA Pequeval, que asistirán a los talleres y disfrutarán de los juegos en la red los jueves, hasta el 16 de febrero, distribuidos en dos grupos con diferentes horarios, uno de 16 a 17 horas y el otro de 17 a 18 horas.
De este modo «los más pequeños de la casa podrán adquirir de manera lúdica un dominio adecuado de la utilización del ratón y el teclado para desenvolverse eficazmente en las nuevas tecnologías, explican en el Concello de Valga, que despliega una actividad semejante, o al menos con los mismos objetivos, para la Asociación de Mulleres Rurales Albor.

FARO DE VIGO, 18/01/09