Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga.

El conductor, vecino de Valga, fue perseguido desde Padrón hasta Dodro.

Llegó a sacar una pistola, aunque de aire comprimido

Dio positivo en drogas y carecía de carné.

La Guardia Civil de Tráfico interceptó por conducción temeraria a un vecino del municipio pontevedrés de Valga que se dio a la fuga y fue alcanzado en la provincia de A Coruña, más concretamente en una carretera secundaria a la altura de las populares Brañas de Laíño, integradas en uno de los mayores humedales de Galicia y asentadas en el Ayuntamiento de Dodro.

Sucedió en la tarde de ayer y sorprendió a no pocos automovilistas y vecinos que presenciaron lo que definen como «una persecución de película» en la que no faltaron las armas.

Los hechos ya fueron referidos por FARO DE VIGO en su edición de hoy y tuvieron como protagonista al conductor de una furgoneta que ya fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Padrón.

Parece que todo comenzó en la orilla pontevedresa, de tal modo que habría circulado a gran velocidad por la carretera Nacional 550 para, desde Pontecesures, cruzar el puente romano que comunica esta localidad con Padrón.

Padrón-Ribeira

La persecución policial se desarrolló a partir de ese momento por la carretera AC-305, la vieja comarcal que conduce desde Padrón a Ribeira a través de localidades como Rianxo, Boiro y A Pobra do Caramiñal.

Imagen aportada por los testigos que mestra a la furgoneta, tras ser interceptada, y a dos agentes buscando en las fincas.
Imagen aportada por los testigos que muestra a la furgoneta, tras ser interceptada, y a dos agentes buscando en las fincas. 

Tras abandonar esa carretera y desviarse hacia las Brañas de Laíño por una vía secundaria acabó siendo detenido en Dodro, como se indicaba anteriormente.

En ese instante se comprobó que el conductor a la fuga finalmente detenido carecía de carné de conducir, además de dar positivo en consumo de estupefacientes en la prueba a la que fue inmediatamente sometido.

Los testigos presenciales indican que «tanto el conductor como los agentes de la Guardia Civil llegaron a sacar sus armas», aunque en el caso del detenido se comprobó después que era una pistola de aire comprimido, de la que se habría desprendido obligando a los agentes a buscarla en medio de las fincas.

  • Otros vecinos llegaron a asegurar a FARO que fue reducido con una pistola eléctrica y explicaron que la furgoneta en la que se escapó el ciudadano valgués acabó humeando considerablemente

Faro de Vigo

Detienen a un vecino de Valga por conducción temeraria tras una persecución policial.

El hombre no tenía el carné de conducir y estaba bajo los efectos de estupefacientes

Detienen a un vecino de Valga por conducción temeraria tras una persecución policial
Vehículo de la Guardia Civil en una imagen de archivo.

La Guardia Civil de Tráfico detuvo ayer a un vecino de Valga por conducción temeraria tras protagonizar una persecución policial en la carretera AC-305. El hombre fue interceptado en el punto kilométrico seis de dicha carretera y, finalmente, fue arrestado a la altura de Padrón. Según fuentes del Instituto Armado, el conductor estaba privado del carné de conducir y manejaba su vehículo bajo los efectos de estupefacientes. Asimismo, durante la persecución llegó a exhibir un arma, aunque finalmente se comprobó que se trataba de una pistola de balines.

El detenido pasó ayer a dispoisicón judicial en el juzgado de guardia de Padrón.

Diario de Arousa

Los abogados de Padrón no tienen ni ordenador ni impresora en el juzgado y reciben a los clientes en el pasillo.

En una imagen de archivo, el edificio de los juzgados de Padrón, con el parque infantil anexo

En una imagen de archivo, el edificio de los juzgados de Padrón, con el parque infantil anexo.

El delegado del colegio en el partido judicial lleva un año reclamando al Concello una plaza de aparcamiento reservada para el turno de oficio

Los abogados que trabajan en el partido judicial de Padrón carecen de las más elementales condiciones para poder trabajar en los juzgados de la capital de la comarca de O Sar. Como explica el delegado del Colexio da Avogacía de Santiago en la zona, Xosé Antón Barreiro Pereira, no tienen un despacho propio, como sí ocurre en otros edificios del área de Compostela, lo que les acarrea numerosas dificultades.

Para empezar, esa falta de despacho hace que no tengan ni un ordenador ni una impresora con la que poder trabajar cuando se encuentran en los juzgados padroneses. Tampoco un espacio para poder recibir a los clientes, lo que les obliga a tener en los pasillos la primera toma de contacto con ellos. «Fálase con eles alí, polo que a confidencialidade, decoro e dignidade con que se debe de recibir e tratar a unha persoa brilla pola súa ausencia», se lamenta el representante del Colexio da Avogacía en Padrón. «Incluso os días de xuízos rápidos os clientes están sentados nun banco de madeira e escoitan como se fala con outro cliente e así respectivamente, mais ben parece aquilo un mercado que un xulgado», añade.

Las quejas de los letrados del municipio no van únicamente dirigidas a la Xunta, que es la que tiene las competencias en lo que al edificio judicial se refiere. Tampoco están recibiendo por parte del Concello de Padrón la respuesta que les gustaría a sus demandas. En este sentido, el delegado del colegio hace ya casi un año —se cumplirá el 1 de febrero— que solicitó al Ayuntamiento que se habilite una plaza de estacionamiento reservada para los abogados del turno de oficio, como es lo habitual en los juzgados. Sin embargo, Barreiro ya ha presentado tres escritos en este sentido y no ha obtenido respuesta. «Nas fins de semana, sobre todo o domingo que hai feira, temos problemas para estacionar a tempo, e isto é moi grave, toda vez que un detido non ten porque estar máis tempo nesa condición porque o letrado non logra aparcar», señala.

La Voz de Galicia

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros.

Salen a subasta cinco pisos de Pontecesures por una deuda hipotecaria de 800.000 euros
El Juzgado de Caldas tramita el procedimiento de ejecución hipotecaria.

El Juzgado de Caldas tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria —instada por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida comúnmente como el banco malo— contra una empresa a los que reclama 801.204,83 euros por una deuda principal y los intereses vencidos, más 240,360 euros presupuestados para intereses y costas de la ejecución.

En concreto, salen a subasta hasta cinco viviendas situadas en un edificio de la Rúa Redondo,  al paso de la carretera N-550 por Pontecesures. El primer piso, situado en la primera planta, tiene más de ochenta y un metros cuadrados de superficie, cuenta con tres dormitorios y está tasado en 149.027,39 euros. El segundo de los inmuebles se sitúa también en la primera plante y tiene más de setenta y ocho metros cuadrados y tres dormitorios y dos baños, teniendo un valor de 147.497,39 euros. El tercer piso que sale a subasta cuenta con idénticas características al anterior, pero se sitúa en la segunda planta. Asimismo, el cuarto lote incluye un bajo, con cincuenta y seis metros cuadrados, dos dormitorios y un baño y tasado en 113.956,85 euros. La última de las viviendas que sale a subasta es otro bajo de unos sesenta metros cuadrados, con tres dormitorios y un baño y valorado en 132.489,43 euros.

La subasta ya está abierta a través del Portal de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) y se admiten ofertas de los interesados hasta el 8 de enero de 2025. No existe una puja mínima, aunque es necesario entregar en concepto de fianza un depósito, que se fija en un 5% de la tasación de la vivienda. Asimismo, solo se permiten pujas electrónicas por lo que los interesados deberán estar dados de alta como usuarios del sistema a través de la firma electrónica para que en todo caso exista una plena identificación de los licitadores. Asimismo, la subasta no se cerrará hasta transcurrida una hora desde la realización de la última postura, siempre que ésta fuera superior a la mejor realizada hasta ese momento, aunque ello conlleve la ampliación del plazo inicial. 

Diario de Arousa

Tres locales comerciales del centro de Pontecesures salen a subasta por una deuda hipotecaria de 73.500 euros.

Pertenecen a una tienda de moda y una asesoría fiscal | Se trata de una ejecución hipotecaria

Edificio en el que se realiza la subasta. |  Iñaki Abella
Edificio en el que se realiza la subasta.

El Juzgado de Caldas número 1 tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria instado por una vecina de Pontecesures contra una tienda de ropa de mujer y una asesoría fiscal a los que reclama 73.500 euros de un préstamo e intereses legales, además de otros 35.000 euros aproximadamente por responsabilidad hipotecaria.

Faro de Vigo.

Empresas de aluminio y de carpintería metálica de Padrón y de su entorno sufren reiterados robos de material.

El sector lamenta la situación cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado»

Varias empresas importantes del sector del aluminio y la carpintería metálica del municipio de Padrón y de su entorno llevan un tiempo largo sufriendo continuos robos de material. Firmas como Cortizo, Stac o Extrugasa, esta última en Valga, tienen varias denuncias presentadas por los robos, sin contar alguna más que prefiere no hacerlo público. Así, por ejemplo, Cortizo ya ha presentado nueve denuncias ante la Guardia Civil, la última el lunes pasado por un robo registrado en la tarde del viernes y la mañana del sábado y que ya colma la paciencia de esta empresa y de las demás.

En esta ocasión, los ladrones entraron dos veces en instalaciones de la multinacional en Padrón para robar el material de la empresa encargada de montar la carpa para la fiesta de Navidad de Cortizo. Así, lo sustraído es esencial para el montaje de la estructura y su valor asciende a 25.000 euros. Desde 2022, la firma padronesa ha sufrido nueve robos, desde aluminio a hierro, chatarra, cable de acero y material de construcción. En septiembre de este año sufrió tres y en el primero de toda la serie, ocurrido en enero de 2022, le sustrajeron 854 kilogramos de aluminio. De forma increíble, el juicio por esos hechos aún está fijado para abril del próximo año.

En los dos últimos meses, la empresa sufrió cinco entradas, además de siete tentativas de robo en las que los ladrones no consiguieron llevarse nada. En el caso de los robos, se produjeron con violencia, según señalan desde la firma, e incluyeron amenazas de apuñalamiento a los trabajadores que intentaron evitar la sustracción del material, así como intentos de atropello. Así, para perpetrar los robos, los ladrones condujeron de forma temeraria y rompieron ventanas y verjas, según tiene denunciado la empresa.

Desde esta lamentan que el sector tenga que ser víctima de robos cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado». Así, según tiene acreditado, el autor principal de los robos cuenta con decenas de antecedentes penales y entradas en la cárcel. Tiene, además, numerosos procedimientos abiertos en juzgados de Padrón y Santiago y, pese a todo ello, las empresas del sector tienen que lamentar robos y trabajar con un problema de seguridad. Por ello, se preguntan si tiene que pasar algo grave para que las autoridades se decidan a actuar y acabar con la impunidad que parecen tener para cometer estos robos, incluso a plena luz del día y a menudo usando vehículos, tipo furgonetas, de alquiler.

Además, un taller de venta y reparación de Padrón, situado junto una carretera, denunció el intento de robo de dos vehículos y la sustracción de gasoil.

La Voz de Galicia