UGT recurre la condena de los trabajadores de la recogida de basura de Padrón.

UGT anunció ayer que presentó un recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de Padrón que condena a nueve trabajadores del servicio de recogida de basura y a dos sindicalistas por una falta de desobediencia por los hechos ocurridos el 2 de mayo cuando, en plena huelga, se encerraron en el salón de plenos.
Los servicios jurídicos del sindicato consideran que «se ha producido un error manifiesto» del juzgado padronés una vez que, explican, en este caso «no se cumplen los requisitos exigidos para apreciar una falta de desobediencia». También creen que el juzgado no tuvo en en cuenta el contexto de los hechos, una huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

La banda de albaneses desarticulada en Santiago asaltó el lunes tres casas en Pontecesures y Valga.

Una de las viviendas asaltadas en la zona del Ullán.

La banda de albaneses relacionada con el robo en viviendas habitadas que fue desarticulada esta semana en Santiago de Compostela en el marco de la Operación Huracán asaltó a comienzos de esta semana tres casas en los municipios de Pontecesures y Valga. Fue en la tarde noche del lunes cuando los tres malhechores que integraban este grupo organizado se desplazaron a la zona del Ullán para dar rienda suelta a su actividad criminal, que comenzó con el robo a una casa situada en el lugar de Couto, en el lugar de Carreiras (Pontecesures). Este primer botín no debió satisfacerles porque continuaron después por la pista del canal de regadío. Se detuvieron en el número 44, inmueble propiedad del constructor Juan Caamaño.
En esos momentos se encontraba vacío y aprovecharon para romper un cristal trasero con una piedra de grandes dimensiones. Después de revolverlo todo y dejar la casa patas arriba se hicieron con un alijo de joyas ­un reloj de oro, pulseras y sortijas­. Su última parada fue en otra vivienda de esta mismo vial ubicada en A Tarroeira, justo en el límite entre Pontecesures y Valga. Fueron dos los individuos que participaron directamente en el asalto a estos inmuebles, mientras un tercer delincuente les esperaba en un coche para colaborar después en la huida.

Al día siguiente, martes, cambiaron de zona. Se desplazaron al municipio pontevedrés de Salcedo, donde se sospecha que esta banda pudo ser autora de hasta cuatro robos en un lapso de apenas doce horas. Fue al regreso de estos atracos, en la noche del 15 de noviembre, cuando la Guardia Civil de A Coruña y Pontevedra desplegaron la operación que acabó con los tres albaneses arrestados. Las fuerzas de seguridad ya les seguían la pista desde hacía días, justo desde que agentes del Instituto Armado detectaron estacionado en una calle de Compostela un vehículo de alta gama que había sido robado a principios de noviembre en la localidad de Villafranca del Bierzo (León). Sometido el coche a vigilancia, la Guardia Civil logró identificar a las tres personas que lo utilizaban, así como su lugar de residencia ­un piso en la calle República de El Salvador­ y las zonas de ocio que frecuentaban.

Modus operandi. Gracias a estos seguimientos fue como se averiguó el modus operandi que utilizaba la banda de albaneses, que prácticamente a diario se desplazaba a distintas poblaciones de Galicia para cometer los robos. Lo hacían a bordo de otro vehículo que poseían y que, como medida de seguridad, estacionaban a unos dos kilómetros de distancia de su domicilio. Tras seleccionar una determinada zona o localidad, dos de los delincuentes ejecutaban el robo mientras el tercero, conductor del coche, se alejaba varios kilómetros del lugar esperando a que sus cómplices le avisaran una vez finalizado. Para acceder a los domicilios forzaban las ventanas de la planta baja y, una vez en el interior, recorrían todas las estancias buscando joyas y dinero en efectivo. El botín obtenido era introducido en calcetines que ocultaban en un zulo situado en una zona boscosa próxima a la ciudad de Santiago.

La investigación que permitió desarticular esta banda estuvo comandada por el Equipo contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Galicia y la Unidad de Policía Judicial de A Coruña. La operación desarrollada el martes y el miércoles en Santiago y que acabó con los tres albaneses arrestados la dirigió el titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago, José Antonio Vázquez Taín.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/11

Multan con 60 euros a personal de recogida de basura de Padrón.

La jueza los condena por desobediencia tras la ocupación del Concello

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Padrón acaba de condenar a nueve trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura de Padrón y a dos sindicalistas de UGT como autores de una falta de desobediencia, por encerrarse durante más de doce horas en el salón de plenos del Concello, como medida de presión en plena huelga en mayo pasado.
La jueza titular, Berta Vidal Gallego, le impone a todos ellos la pena mínima prevista para este tipo de falta, es decir, diez días de multa con una cuota diaria de seis euros, lo que supone la mitad de lo que solicitaba el Ministerio Fiscal.
La jueza también absuelve a estas mismas personas de la falta de perturbación del orden público, de la que estaban denunciados por dos agentes de la Guardia Civil, a requerimiento del entonces alcalde Camilo Forján, por las intervenciones ocurridas en el primer pleno que debatió la intervención del servicio de basura, celebrado al día siguiente del encierro en el Concello.

García Lapido, absuelto
En este punto, el Juzgado también absuelve al exconcejal del BNG Xosé García Lapido, denunciado por los mismos hechos. En cuanto al encierro en el salón de plenos del Concello, por el que ahora son condenados los trabajadores y los sindicalistas, para la jueza está probado que existió una «orden legítima» de la autoridad competente, en este caso el entonces alcalde Camilo Forján, para que estas personas abandonaran el salón de plenos, orden que, según la magistrada, «resultaba de obligado cumplimiento».
También queda probado, expone Berta Vidal, que esa orden era «conocida por sus destinatarios» y que «estos se negaron a cumplirla», según recoge la sentencia dictada el pasado día siete y entregada ayer a las partes del proceso.
Por ello, la jueza considera probado que los denunciados «incumplieron de forma consciente y voluntaria los requerimientos» realizados tanto por el alcalde como por la Policía Local y por ello considera procedente la condena de los trabajadores y sindicalistas. Por su parte, la asesoría jurídica del sindicato UGT estudia la posibilidad de recurrir la sentencia, que no es firme.
En cuanto al pleno, para la jueza «no queda acreditado» que los trabajadores y los sindicalistas «profirieran insultos contra la corporación municipal o impidieran el desarrollo normal del pleno», como sostenía el Ministerio Fiscal, por lo que los absuelve a todos, incluido el exconcejal nacionalista Xosé García Lapido. En este punto, ni siquiera la Fiscalía solicitó en el juicio condena alguna par los denunciados.
La jueza condena a los trabajadores y a los representantes sindicales a pagar la duodécima parte de las costas del procedimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/11

El PSOE ve en los presupuestos de la Xunta una «tomadura de pelo» a toda la comarca Ulla-Umia.

Carmen Cajide entre Roque Araújo y Juan Manuel Rey.

La diputada autonómica Carmen Cajide compareció ayer respaldada por los portavoces socialistas de Valga, Pontecesures, Caldas, Moraña y Cuntis para analizar las partidas que los presupuestos de la Xunta para 2012 destinan a la comarca. La parlamentaria cuntiense anunció la presentación de enmienda ya que ??estes orzamentos son unha tomadura de pelo? para el Ulla-Umia, incluyendo únicamente partidas de 1,2 millones para la carretera Caldas-Moraña, 686.987 para el saneamiento e abastecimiento de Paradela, 631.883 para el colector del Louro (Valga), 146.426 para la parcelaria Troans II (Cuntis), 50.000 euros para mejorar un camino en Valga y 4.990 euros para actuaciones en el juzgado de Caldas. En 2009, los últimos presupuestos elaborados por la Xunta presidida por Touriño, se destinaban 233,4 a cada habitante de la comarca, mientras que en 2012 esta cifra se reducirá a 76,7, comparó Carmen Cajide. La comarca ??está cada vez máis discriminada polo goberno de Feijóo? y se pregunta la diputada ??onde están os 22 millóns de euros do Plan Umia?, porque nos orzamentos non aparece un euro. Onde está o compromiso do conselleiro Hernández? Pasará o mesmo que co famoso vídeo??, dijo en alusión a aquella cinta que el PP distribuyó entre los vecinos anunciando obras complementarias a la construcción del Embalse que nunca llegaron a ejecutarse.
Echan también en falta los socialistas partidas para el saneamiento de Cuntis, la legalización del polígono industrial en esta misma localidad, o el pago de las expropiaciones de la PO-548 en Valga. Sobre esto último Carmen Coto recordó que los vecinos llevan esperando a cobrar desde 2009 y ??cada vez hai menos expectativas de que se lles pague?. Por su parte, Fátima Monteagudo afirmó que se quedó ??atónita? al comprobar que los presupuestos no contemplaban ni el saneamiento ni el polígono. Lo primero es ??fundamental? para atajar la situación del río Umia y por el parque empresarial ??levamos loitando desde 2007 para que se legalice e é lamentable que a Xunta non queira axudar a Cuntis a ter un polígono como Deus manda?. Monteagudo pregunta ??quen lle vai dar explicacións aos empresarios? que tienen sus naves en situación irregular en A Ran.

Tanto Carmen Cajide como Juan Manuel Rey cargaron contra el diputado caldense del PP Jesús Goldar, que calificó de ??importantes? las inversiones previstas por la Xunta para 2012 en la comarca y se mostró satisfecho con ellas. Cajide acusó a Goldar de ??intentar enganar aos seus veciños? y afirmó que ??eu sentiría vergoña se tivera que defender estes orzamentos?. La socialista retó a Goldar Güimil a que le explique ??en que tomo? de los presupuestos aparecen partidas anunciadas por él como el más de un millón de euros para el saneamiento de Cuntis o la nueva captación de Caldas. El alcalde de Caldas afirmó que Jesús Goldar ??debe ser o parlamentario do goberno da Xunta que menos consigue para o seu pobo e para a súa comarca?.

Finalmente, el coordinador comarcal, Roque Araújo, manifestó su preocupación porque la Xunta ??está atacando ao ADN dos socialistas: a Educación, a Sanidade e os Servizos Sociais? y auguró que esta será la línea política en España si Rajoy gana las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/11

UGT pide responsabilidad en Padrón al votar el acuerdo de la basura.

El sindicato UGT expresó ayer su preocupación «ante os sucesivos retrasos» del pleno que tiene que debatir y, si es el caso aprobar, el «novo acordo negociado entre empresa e goberno municipal» para el servicio de recogida y transporte de basura. En opinión del sindicato, dicho acuerdo supone «unha grande mellora para as arcas do Concello» y es, además, la «garantía da firma do convenio entre empresa e traballadores».
Por ello, UGT pidió ayer «responsabilidade» a los grupos de la oposición ante la votación del acuerdo en pleno, para el que, por el momento, no hay fecha de celebración. El sindicato asegura que, de votar en contra del acuerdo, «tirarían por terra a negociación e a solución do conflicto, poñendo de novo en xogo a estabilidade laboral e o preacordo suscrito». Desde UGT recuerdan que los ciudadanos de Padrón «depositaron a súa confianza en persoas que sexan capaces de buscar solucións e non enfrontamentos ou tirar por vías oportunistas en contra do interese xeral».
En relación al conflicto, los trabajadores del servicio, junto con dos sindicalistas, están citados hoy en el Juzgado número uno de Padrón a un juicio de faltas por perturbación del orden público.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/11

Suspenden la sanción contra un exconcejal del BNG de Padrón.

García Lapido está expedientado por hablar en el pleno de la basura

La Subdelegación del Gobierno acaba de notificarle al exconcejal del BNG en Padrón, Xosé García Lapido, que suspende el procedimiento sancionador que abrió contra este vecino por intervenir en el pleno del Concello del 3 de mayo, en el que se debatió, en plena huelga, la intervención del servicio.
La Subdelegación decide suspender el proceso sancionador hasta que recaiga en este asunto una «resolución firme y definitiva» del Juzgado, una vez que los mismos hechos fueron denunciados vía judicial de modo que la vista oral se celebra el próximo miércoles y juzgará tanto las intervenciones en el pleno como el encierro en el Concello de los trabajadores del servicio.
El ex-portavoz del BNG, que se enfrentaba a una multa de hasta 300 euros por la vía administrativa, asegura que cuando un alcalde en funciones, en alusión al exregidor Camilo Forján, recurre a los tribunales «empregando a policía municipal para denunciar aos veciños por reclamarlle decisión e cordura para que rematara o calvario que estabamos sufrindo os veciños de Padrón por mor da folga de lixo, pode obedecer a dúas cuestións: claro síntoma de debilidade política ou desesperación ante a perda da Alcaldía», como así sucedió.
Xosé García Lapido añade que el «exceso de celo traizoou» al exregidor a la «hora de escoller as persoas denunciadas», en alusión a que en ese pleno hablaron otros vecinos y no fueron denunciados, «posiblemente debido a que eran dúas candidatas as eleccións municipais nas listas do partido que formaba goberno co do alcalde». También le resulta sorprendente que, después de denunciar al ex-concejal del BNG, el alcalde socialista quisiera recabar el apoyo de este partido para formar un grupo de gobierno.
Finalmente, García Lapido asegura que la Policía Local «non tiña pensado facer ningunha denuncia de oficio» y que el exalcalde utilizó una maniobra para denunciarlo que «recorda tempos pasados non desexables», maniobra que revelará el miércoles a la titular del Juzgado número uno, que se encarga de la doble denuncia por los hechos derivados de la huelga.
«O exalcalde usou unha maniobra para denunciarme, o que recorda a tempos non desexables»
Xosé García Lapido
Exconcejal del BNG
Doce personas, entre ellas dos sindicalistas de UGT y el exedil del BNG, y el resto trabajadores del servicio de basura, están denunciados, en unos casos, por encerrarse en el salón de plenos del Concello y, en otros, por intervenir en el transcurso de la sesión extraordinaria del 3 de mayo, que debatió la intervención del servicio de recogida.
Todos ellos están acusados de una falta de perturbación del orden público. El juicio de faltas se celebra el miércoles, a partir de las diez y cuarto de la mañana. Para los trabajadores del servicio es el segundo juicio derivado de la huelga, después de enfrentarse al primero el pasado 19 de julio y del que salieron absueltos de una falta de coacciones. También estaban denunciados por el anterior gobierno local y, en este caso, por evitar la retirada de basura del casco urbano en plena huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/11