Sin salida en Padrón tras once jornadas entre basura.

UGT dice que la firma usa a la plantilla como cobradores del frac//No hubo acercamiento

Será el juez el que diga qué servicios mínimos deberán aplicarse en la basura

Al filo de la una de la tarde acudían a los juzgados de Compostela representantes de la empresa concesionaria del servicio de recogida de los residuos sólidos urbanos en Padrón, Global Vambrú, con su letrado, así como el abogado de UGT-Galicia con miembros del comité de huelga y del sindicalista David Barrio, y el letrado del Concello.

Según Barrio, la comparecencia de las partes ante el titular del juzgado nº2 de lo Contencioso-administrativo de Santiago, duró casi una hora. A la entrada, la empresa fue «correcta» en el saludo con los trabajadores, pero «no hubo acercamiento para solucionar el conflicto», dice Barrio, quien acusa a la firma de utilizar a la plantilla «como cobradores del frac».

«La empresa reconoce el acuerdo de mejoras salariales firmado en octubre, pero dice que no tiene dinero para hacerle frente, mientras no pague el Concello», señala el sindicalista, apuntando que «Global tiene beneficios suficientes para afrontar las subidas pactadas y medios para reclamarle al Concello lo que le debe por revisión de precios. El Concello, también tiene sus armas. Si no las usan es porque no les da la gana». Para Barrio, la huelga se resolvería fácilmente: «Que apliquen el acuerdo». La situación, que parece sencilla, no tiene visos de solución a corto plazo y está en punto muerto.

El letrado del Concello defendió el decreto de mínimos, incidiendo en que, al coincidir con las fiestas de Pascua, los servicios aplicados por los huelguistas eran insuficientes, mientras que UGT se ratificó en lo expuesto en el recurso. El juez emitirá en los próximos días su fallo.

Argumentos de Cipa. Desde el grupo municipal Cipa, socio de gobierno, se hacía pública una nota explicando los antecedentes de la huelga y argumentando qué postura adoptó el gobierno. Así, se recuerda que en mayo de 2007 el ejecutivo en funciones del PP le adjudicó la concesión a Isolux Corsan (hoy Global) por 208.661 ? más IVA. En agosto de 2007, los trabajadores protagonizan la primer paro obteniendo mejoras salariales.

En agosto de 2010 vence el convenio y vuelven a negociar sin acuerdo, llegando a un nuevo paro en octubre que concluye con un acuerdo suscrito entre «plantilla, firma e grupos da oposición», indica Cipa.

Para el socio de gobierno «as razóns da folga son un conflicto salarial entre traballadores e empresa e unha cuestión política na que participaron os grupos da oposición, sendo o PP único responsable da situación».

Incremento del recibo en un 41,15% en dos años

???Cipa también recalca que encargó un estudio a la USC para hacer un análisis de la situación. Las conclusiones del mismo indican que, si el Concello no suscribía el acuerdo, el coste pasaría de 208.664,61 a 331.864 ? en 2010 y, si aceptaba, pasaría a 341.415 ? al año para 2011 (la recaudación municipal es inferior a 240.000 ?). Esto llevaría, según Cipa, a incrementar el recibo en un 41,15% en dos años. Recueda que en la plantilla prestan servicio 5 trabajadores a tiempo completo y 10 a tiempo parcial. «Dos 5 fixos, 3 son conductores e 2 peóns. Os primeiros perciben líquido ao mes 1.367,47 ?; con incremento pasaría a 1.245,42». Los de tiempo parcial perciben entre 254 y 297 ? líquidos al mes «por unha xornada de domingo que computan entre 29 e 32 horas ó mes». Cipa dice que el gobierno le propuso a la empresa suprimir la fórmula polinómica y que la negociación salarial no tenga que influir en el precio del coste del servicio.

EL CORREO GALLEGO, 27/04/11

La basura vuelve a acumularse en numerosos puntos de Padrón.

El alcalde duda de que se estén cumpliendo los servicios mínimos pactados entre empleados y empresa

La huelga en el servicio municipal de recogida de basura de Padrón deparó ayer el primer juicio, en este caso en el Juzgado Contencioso-Administrativo número dos de Santiago, por el decreto de servicios mínimos firmado por el alcalde Camilo Forján y que el juez anuló. Queda por saber ahora si, a raíz de las comparecencias de ayer, el juzgado ratifica o levanta el auto de anulación.
La cita de ayer le valió a la representación sindical de los trabajadores, UGT, para conocer el escrito de la Consellería de Sanidade en el que se basó el Ayuntamiento para ordenar la limpieza del casco urbano, el sábado pasado. David Barrio, de UGT, no dudó en asegurar que el regidor «minte descaradamente» con respecto a dicho escrito, en el que Sanidade solo se insta al Concello a retirar los «residuos orgánicos polo seu perigo ou proceso de descomposición».
«O alcalde usou o escrito de forma indebida, case se podía dicir que fraudulenta, para meter a Tragsa no conflito e limpar todo o casco urbano, cando os contenedores de materia orgánica apenas representan o 1%», aseguró David Barrio. Este lamentó que el Concello no hubiera informado al comité de huelga de la existencia de dicho escrito de Sanidad aunque también cree que lo hizo a propósito, que «agochou o papel para usalo como excusa para limpar o pobo e, con iso, vulnerar o dereito a folga». No obstante, UGT confía en que los hechos del sábado sean castigados para lo que el sindicato trabaja en una denuncia que podría ir más allá de la vía contenciosa-administrativa y acabar en la penal.
Entretanto, la basura sin recoger podría rondar las 40 toneladas, buena parte en la zona rural, aunque ayer el alcalde puso en duda que se estén cumpliendo los servicios mínimos a la vista de como están algunas zonas del casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11

Padrón vuelve a ahogarse en toneladas de inmundicia.

Los trabajadores en paro se mantienen firmes y afirman que no darán marcha atrás//El regidor es claro: «En canto volva haber risco sanitario, actuarase»

Los huelguistas protagonizaron ayer una pitada con pancarta durante el acto del día de Santiago en Padrón

Tras diez días de huelga indefinida en el servicio de recogida de los residuos sólidos urbanos en Padrón, por parte de los trabajadores que prestan su servicio a la concesionaria Global Vambrú, el conflicto no parece tener visos de solución y va para largo. Ninguna de las partes parece dar su brazo a torcer ni se han acercado posturas.

El municipio, inmerso aún en plenas fiestas de la Pascua, vive un continuo tira y afloja. Por una parte, el Concello, a través del mandatario local, Camilo Forján Seoane, advierte que de volver a haber riesgo sanitario para la salud pública no dudará en recurrir nuevamente a los servicios de Tragsa para solucionar el problema, como lo hizo el pasado sábado. Así lo declaró a Correo TV.

Forján también indicó que las calles están «bastante limpias», exceptuando la N-550 donde sí se aprecia acumulación de residuos (cifradas por los huelguistas en 15.000 kilos); y no dudó en señalar que la huelga tiene tinte políticos «porque só hai que mirar a composición dalgunhas listas para darse conta diso».

Por otra parte, los trabajadores, que denuncian reiteradamente la vulneración de su derecho constitucional al paro por parte de la administración local, aseguran que no van a dar marcha atrás y que se mantendrán firmes en su postura, ya que consideran que «o que pedimos é xusto». Y, la empresa, que es la que incumplió el acuerdo de las mejoras adoptado con los trabajadores en octubre pasado, mantiene silencio.

Ayer, el comité de huelga y el representante sindical de UGT, David Barrio, denunciaban nuevamente la recogida de residuos por parte del Concello, pero esta vez no a través de Tragsa, sino de un camión municipal y un tractor «con operarios municipais». Esta denuncia se suma a la que la asesoría jurídica de UGT Galicia estaba preparando contra la actuación del pasado sábado y que pretendían presentar ayer a última hora de la mañana vía contencioso-administrativo. Con ésta son ya tres las querellas de esta índole contra la administración padronesa cursadas en lo que va de conflicto.

Además, Barrio que pone en entredicho el requerimiento de Sanidade, señalando a Radio Obradoiro, que tanto él como el comité de huelga desconocen dicho informe, considera que el regidor utilizó «intencionadamente» el escrito «para limpar todo o casco urbano. Só esperamos que o xuíz dictamine a responsabilidade de cada quen nestas actuacións».

Comparecencia judicial

???David Barrio recuerda que hoy están citadas en el Juzgado nº2 de Santiago Concello y trabajadores, tras la paralización cautelar de los servicios mínimos decretados por el alcalde. Barrio confía en que sea el juez el que dictamine qué servicios se deben aplicar. El representante sindical acusa a Forján de utilizar «a provocación» en el tratamiento del conflicto de la basura, «nunha situación que ten aires de chirigota e cunha empresa que mantén un compromiso kamikaze. Impórtalles un bledo o que ocorra». Los trabajadores protagonizaban ayer una protesta con pitadas y pancarta durante el hermanamiento entre los concellos de Santiago y Padrón, reclamando la dimisión de alcalde y teniente de alcalde. Desde el Concello se insiste en que es un conflicto entre «empresa y trabajadores» y que quien sale perjudicada «es la ciudadanía de Padrón».

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/11

El regidor Camilo Forján dice que el conflicto de la basura está politizado.

Mientras los servicios jurídicos del sindicato UGT ultiman la denuncia que interpondrán en un juzgado de Santiago contra el Concello de Padrón y, subsidiariamente, contra la empresa Tragsa, los empleados del servicio municipal de recogida de basura de Padrón se hicieron notar ayer en el acto institucional dedicado a Santiago, de modo que sacaron una pancarta que, firmada por UGT, decía Traballadores sen convenio, conflicto, solución xa. Todo ello en un día en el que comienza a aflorar -y a oler- de nuevo la basura acumulada, como por ejemplo en los contenedores ubicados a pie de la carretera N-550, o también la que juntaron los operarios municipales en el recinto del campo de fútbol del Flavia. El comité de huelga calcula que puede haber sin recoger unas 30 toneladas de basura, buena parte en la zona rural a donde no llegó la orden de recogida dada por el Concello a la empresa Tragsa.
Después de más de una semana de huelga, los empleados, que aseguran que no van a ceder y que están unidos, continúan con los servicios mínimos pactados con la empresa concesionaria, Global Vambru, y ratificados por un juzgado de lo social de Santiago, en el que hoy deberán presentarse las dos partes, la representación sindical de los trabajadores y el Concello.
Por su parte, el alcalde de Padrón, Camilo Forján, avivó ayer el conflicto al asegurar que este está politizado, en alusión a que «non hai que máis que mirar as listas das candidaturas» para comprobar qué trabajadores del servicio figuran en ellas, dijo. Forján pidió públicamente a la empresa y a los trabajadores que se «senten xa en serio e que cheguen a un acordo», al tiempo que recordó que si vuelve a haber «risco para a saúde pública» no dudará en ordenar de nuevo la retirada de basura acumulada, como sucedió el sábado. El regidor también repitió que el Concello no es quien paga la nóminas de los trabajadores, sino que es la empresa.

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/11

La retirada de basura en Padrón deriva en una denuncia judicial.

La huelga de basura que desde el día 19 afecta al municipio de Padrón, y que provocó la orden de retirada de buena parte de los residuos por razones de salubridad en la madrugada del pasado sábado, está lejos de solucionarse.
Precisamente la última orden de limpieza ha provocado que los convocantes de la huelga acrecienten sus críticas hacia el Concello padronés, al que acusan de vulnerar derechos fundamentales. También añaden que operarios de Tragsa que retiraron los residuos insalubres vaciaron los contenedores, incluidos los habilitados para el reciclaje del papel. Ante esta circunstancia, los huelguistas acudirán hoy al juzgado para presentar una nueva denuncia porque consideran que se ha incumplido el auto judicial que reguló los servicios mínimos y que los trabajadores seguirán aplicando sin saber si Tragsa continuará con la retirada de basura.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/11

La empresa Tragsa ‘sanea’ Padrón y retira cientos de kilos de basura acumulada.

Estado de la N-550 a su paso por la villa de Padrón ayer por la tarde, sin basura a la vista.

El mandatario requirió sin éxito a la concesionaria tras avalar la Xunta la insalubridad//UGT va a denunciar esta recogida

«Normalidad; puede que aparezca alguna bolsa, pero se ha retirado la basura acumulada». Era el diagnóstico que ofrecía ayer el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján, sobre el estado de la villa en los balbuceos de una de las festividades más concurridas de toda la comarca, la Pascua. Y para cumplir con el emplazamiento de la Xunta, que había calificado como «foco de insalubridad» varios puntos tomados por los desperdicios, el Concello echó mano de los servicios de la empresa Tragsa.

Esta firma, según apuntaba el regidor, «tiene un convenio con el Ayuntamiento», por lo que se dio orden que comenzase a liberar la localidad de los cientos de kilos de desperdicios acumulados (algo que, según UGT, se hizo ayer a las 06.30 horas). Antes de ello, el Concello se dirigió en «dos ocasiones» a la concesionaria Royal Vambrú, para cumplir con el requerimiento de la Consellería de Sanidade, «y nos contestaron que no», por lo que se recurrió a Tragsa.

Así, y con fecha de 22 de abril, la xunta de goberno local se reunía con urgencia para trasladar a la mencionada concesionaria la necesidad de que, a las diez de la noche de ese día los desperdicios estuviesen «totalmente recollidos». De igual forma, el ejecutivo padronés advertía que «o incumprimento do primeiro requerimento como, de selo caso, deste segundo poderá ser constitutivo dunha infracción moi grave, sancionable con multas de entre 6.001 e 30.000 euros, sen prexuizo da indemnización dos danos e prexuízos que poida causar con tales incumprimentos».

Finalmente, el comunicado termina advirtiendo que el Concello se encargaría de arbitrar las medidas oportunas para sanear la localidad, en caso de inacción de la concesionaria, «polo grave risco para a saúde dos veciños», subrayaban. Ya en declaraciones a este diario, el alcalde conjeturaba que «puede que se vuelva a acumular la basura» de proseguir la huelga, pero también aclara a la concesionaria que «se volverá a recoger». Desde UGT, David Barrio adelantaba que denunciará la recogida paralela, por «vulnerar» el derecho a la huelga, y negaba conocer los requerimientos de Sanidade. Recuerda también que el juzgado ya suspendió el decreto del regidor sobre servicios mínimos. Estos días, además, aparecieron contenedores quemados en varias zonas.

EL CORREO GALLEGO, 24/04/11