El guardia civil que asesinó a la valguesa Mari Luz Posse califica el veredicto de «desproporcionado».

Jaime Maiz, ayer, a su salida de la comisaría de Ferrol.

«Hubo muchas cosas que no se hicieron bien, pero bueno, yo soy el hombre», sostiene Jaime Maiz, declarado culpable por el jurado y que sigue libre a la espera de sentencia

El guardia civil que mató a su ex pareja en Cambados habló ayer por primera vez tras el juicio y el contundente veredicto que lo declaró culpable de asesinato. Y lo hizo para mostrar su disgusto y disconformidad tanto con el dictamen del jurado popular, que calificó de «totalmente desproporcionado», como con la forma en la que se desarrolló la vista oral. Jaime Maiz realizó estas declaraciones a la TVG ayer por la mañana, tras acudir a la primera de las tres comparecencias diarias que deberá realizar en la comisaría de la Policía Nacional de Ferrol, donde reside. Y es que pese a ser considerado culpable, el agente sigue en libertad a la espera de la sentencia, que se conocerá en unos días y que podrá suponer para él una condena de hasta 20 años de prisión.
Maiz se quejó de que el veredicto del jurado «no aprecia ningún atenuante ni aprecia homicidio», al tiempo que añadió que el caso por el que fue juzgado esta semana en Pontevedra «es muy mediático». «Visto como ha sido el juicio yo ya no espero nada», afirmó a las puertas de las dependencias policiales.
El guardia civil mató a María Luz Posse a primera hora de la mañana del 16 de diciembre de 2007. Meses antes, ambos habían sido pareja y la noche del crimen la mujer se sintió acosada por el hombre, por lo que decidió ir a poner una denuncia contra él en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados. Maiz ya estaba allí, puesto que entonces era guardia civil en la villa arousana, y tras ser incapaz de convencer a su ex novia de que no le denunciase, cogió su arma reglamentaria y disparó a la mujer en la cabeza.
El juicio se desarrolló esta semana en la Audiencia Provincial de Pontevedra y el jurado popular lo culpó de asesinato. La contundencia del veredicto ha disgustado a Maiz, para quien el juicio estuvo lleno de «contradicciones». Así, declaró también ante las cámaras que «no se dejaron presentar las primeras manifestaciones, ni cosas que tengo yo de ella», en referencia a María Luz Posse. «Ha habido muchas cosas que no se han hecho bien, pero bueno, yo soy el hombre y nada más», concluyó el acusado, que no quiso adelantar sus planes inmediatos, alegando que primero hay que esperar a conocer la sentencia.

Hasta 20 años de cárcel

Jaime Maiz podría ser condenado a una condena de hasta 20 años de prisión por el delito de asesinato del que ha sido hallado culpable: el jurado sostiene que mató a su ex compañera de forma intencionada. Dos años ya los cumplió, pero en febrero pasado salió a la calle tras una controvertida decisión judicial.

FARO DE VIGO, 20/06/10

Maiz sigue en libertad a pesar de ser declarado culpable.

Maiz sale apresurado de la Audiencia Provincial protegido por un agente tras escuchar el veredicto de culpabilidad.

«Intentar explicar a cualquier persona que un hombre que acaba de ser declarado culpable de un asesinato sigue libre es muy difícil». Esta reflexión la realizaba María Isabel Posse en el vestíbulo de la Audiencia Provincial de Pontevedra justo después de conocer el veredicto que declaraba al guardia civil Jaime Maiz Sanmartín culpable del asesinato de su hermana, María Luz Posse, al dispararle en la cabeza con su arma reglamentaria cuando la víctima, que era su ex pareja, pretendía denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados en diciembre de 2007.
Isabel Posse realizaba estas manifestaciones «satisfecha» por el resultado del juicio pero casi segura de que, pese a la contundente decisión del jurado, el verdugo de su hermana no iba a pasar la noche entre rejas. Y así ocurrió. Tras finalizar el juicio con jurado popular, la magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial ordenó la celebración inmediata de una vista para estudiar la imposición de nuevas medidas cautelares sobre el acusado, tal y como solicitaban el Ministerio Fiscal y la acusación particular.
Maiz quedó en libertad provisional por un error judicial hace seis meses al no prorrogarse su situación de prisión provisional. Tras ser declarado culpable, la acusación particular solicitó en esta vista posterior al juicio que se ordenase su ingreso en la cárcel de A Lama al considerar que el veredicto del jurado, que aboca al acusado a una larga condena por asesinato, multiplica el riesgo de fuga. No obstante, eran conscientes de que, debido al anterior error judicial que lo dejó en libertad, es difícil que un juez pueda revocar esta decisión hasta que haya sentencia en firme sobre este caso, algo que previsiblemente ocurrirá en apenas unos días. Al menos hasta entonces, Maiz seguirá libre.
También la fiscal especializada en violencia de género, Carmen Novo, era consciente de que el ingreso en prisión provisional del acusado «no era procedente», aunque sí solicitó la ampliación de las medidas cautelares que ya pesaban sobre Maiz. A la prohibición de que pueda entrar en el municipio de Cambados, la de aproximarse a la familia de la víctima y a la retirada del pasaporte, se amplía ahora el número de comparecencias que deberá realizar ante la autoridad. Si antes debía presentarse una vez al día en el cuartel o en los juzgados de Ferrol, en donde reside, ahora deberá hacerlo tres veces al día (entre las 10 y las 11 horas por la mañana, entre las 15 y las 16 horas por la tarde y entre las 21 y las 22 horas por la noche).
Para el abogado que defiende los intereses de los padres y hermanos de María Luz Posse, Manuel Laureano Barreiro, la ampliación de estas medidas cautelares «nos parece insuficiente, pero las valoramos positivamente al entender que había que intensificarlas tras un veredicto tan contundente» y que, a su juicio, aumenta el riesgo de fuga.
En cualquier caso, anunció que solicitará la celebración de una vista urgente para solicitar el ingreso en prisión del acusado en cuanto la Audiencia de Pontevedra dicte sentencia e imponga la pena a Maiz correspondiente por un delito de asesinato. Una sentencia que, por otra parte, están convencidos de que será recurrida por la defensa del guardia civil, que permanece suspendido desde que se produjo el crimen.

«Todo lo que se podía hacer»

Carmen Novo también anunció que la Fiscalía solicitará el ingreso en prisión de Maiz en cuento la Sección Segunda les notifique el fallo. Mientras tanto, la fiscal espera que las medidas cautelares solicitadas por ella misma funcionen ante un eventual intento de fuga: «Seguridad completa nunca hay y de momento esto es lo único que se podía hacer», dijo.
Durante la vista celebrada ayer también se barajó la posibilidad de implantar al acusado algún sistema de localización como una pulsera con GPS, pero Novo indicó que era una alternativa «muy difícil» de llevar a cabo. A la Audiencia «le llevaría tiempo conseguir uno de estos dispositivos y además sería preciso contar con el consentimiento del acusado para llevar a cabo esta medida dada la situación de libertad en la que está», señaló.
Así, tras escuchar cómo el portavoz del jurado lo declaraba culpable y que además desestimaba todos los posibles atenuantes que solicitaba su abogado y sí una circunstancia agravante ??la de parentesco ya que la víctima era su ex novia y había mantenido con ella una relación sentimental durante un largo periodo??, Maiz abandonaba sobre las cuatro y media de la tarde la Audiencia Provincial por su propio pie y con destino a su casa de Ferrol. Lo hacía visiblemente más ofuscado que en días anteriores e incluso protagonizó un encontronazo con un compañero de los medios de comunicación que pretendía fotografiarlo a la salida del juzgado al que empujó.
Maiz se mantuvo impasible a lo largo de las tres jornadas que duró el juicio y sólo mostró síntomas de conmoverse al final de la vista oral, cuando hizo uso de su turno de última palabra. Entonces lloró mientras pedía «humilde perdón» a la familia de la víctima. Sin embargo, los hermanos de María Luz no le creyeron, piensan que fue un «paripé» para intentar rebajar la pena.
Ayer se le volvió a ver bastante nervioso mientras el portavoz del jurado daba lectura al contundente veredicto en su contra y lo declaraban «culpable de haber dado muerte de forma intencionada y sin posibilidad de defensa» a María Luz Posse.
«Se trataba de un caso de libro de asesinato», explicó el abogado Manuel Laureano Barreiro, «ahora lo único que queda por solventar es la situación dantesca de tener a un culpable de asesinato en libertad», explicó. De las 18 cuestiones que se planteaban en el veredicto, hubo unanimidad en todas menos en una, y en este caso fue una mayoría de 8 a 1.
Ahora a la juez tan sólo le resta dictar sentencia por asesinato y establecer las diferentes indemnizaciones en materia de responsabilidad civil que pudieran corresponderle a la familia y a los tres hijos de la víctima. El Estado ya asumió, aunque con matizaciones, que deberá hacerse cargo de abonar aquellas cuantías que no llegue a cubrir el acusado por haberse cometido el crimen con un arma reglamentaria de la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 19/06/10

Isabel Posse: «Es incomprensible que un culpables se vaya para casa.

Una de las hermanas de la víctima admite que el jueves por la noche llegó a pensar que el jurado absolvería al guardia civil.

La familia Posse se debatía ayer entre la felicidad por la contundencia del jurado popular, y entre la incertidumbre por el hecho de que Jaime Maiz siga en libertad. Es más, una de las hermanas de la mujer asesinada, Isabel Posse, no ocultaba ayer su temor a que el guardia civil aproveche algún resquicio legal para seguir en la calle aún después de que se haga pública la sentencia de condena.
Isabel Posse manifestaba ayer que ??resulta incomprensible que un jurado popular declare a una persona culpable de asesinato, y que esa misma persona se vaya después para su casa?.
La hermana de la mujer asesinada por Jaime Maiz admite que ??nosotros hasta ahora no hemos tenido mucha suerte con la Justicia, pero es lo que hay y tenemos que acatarlo? y opina que sería ??terrible? que el guardia civil pudiese seguir libre hasta que la sentencia condenatoria fuese firme, algo que aún podría dilatarse un par de años.
Isabel Posse asume que, legalmente, no se podía hacer gran cosa para que Maiz ingresase ayer en prisión (después de conocerse el veredicto de culpabilidad), pero confía en que la situación sea completamente distinta dentro de cinco o seis días, cuando podría darse a conocer la sentencia de la magistrada. En ese mismo momento, los abogados de la familia Posse y el fiscal solicitarán la prisión preventiva para Jaime Maiz.
Pero todavía entonces existe la posibilidad de que la juez no admita la petición, ya que la sentencia que se dará a conocer dentro de unos días se puede recurrir, y eso significa que, en sentido estricto, la condena contra Maiz todavía no será firme.
Por ello, Isabel Posse reconoce que a la familia ??aún nos quedan unos cuantos días de incertidumbre?.
En cuanto a las medidas cautelares impuestas a Maiz (la principal novedad es que a partir de ahora tendrá que presentarse a firmar en el juzgado tres veces al día, en vez de sólo una, como hasta ahora), Isabel Posse se muestra relativamente satisfecha, aunque entiende que ??nunca son suficientes, pero ¿qué le vas a hacer? Entendemos que legalmente no se puede hacer otra cosa?.

Momentos muy duros

Isabel Posse cuenta que desde el martes, que es cuando empezó el juicio, tuvo que afrontar momentos muy duros. Uno de ellos fue cuando se reencontró cara a cara con el asesino de su hermana. Otro fue durante las declaraciones de algunos peritos, como el psicólogo de la Guardia Civil, pues según ella respondió con vaguedades y desgana. No obstante, añade ??me sentí muy aliviada cuando salieron las dos forenses civiles, porque hicieron una declaración muy clara y contundente?.
En cuanto a la intervención final de Jaime Maiz, en la que pidió disculpas y empezó a llorar, Isabel Posse entiende que fue una mera estratagema. ??Ya sabíamos que el acusado iba a llorar, porque tenía que hacer todo lo posible para conseguir una rebaja de la condena?.
Además, está convencida de que el arrepentimiento no es sincero. ??Fueron unas disculpas un poco hipócritas, porque si quisiese disculparse de verdad lo haría mirando a la familia y no al jurado?. La hermana de María Luz Posse también declara que anteayer por la noche se sintió angustiada, debido a la tardanza del veredicto del jurado. ??Ayer por la noche ??por el jueves?? llegó un momento en que el jurado tardaba tanto que empecé a tener dudas y a pensar que había algo que iba mal?.
Sin embargo, al final se mostró maravillada con el veredicto. Destaca que hubo unanimidad en considerar a Maiz culpable del delito de asesinato, y que no sólo no le tuvieron en cuenta ningún atenuante ??como la embriaguez o el supuesto desequilibrio psicológico?? sino que incluso le consideraron como agravante la relación de noviazgo que en su día mantuvo con María Luz Posse.
La hermana de la víctima también tuvo palabras de agradecimiento para la fiscal del caso ??porque se portó muy bien, y estuvo hasta última hora intentando buscar una fórmula para que Maiz ingresase en prisión?.

FARO DE VIGO, 19/06/10

El Penal 3 de Pontevedra señala el 23 de junio para el juicio por el paso a nivel de Valga.

El próximo 23 de junio, a partir de las diez de la mañana, está previsto que se celebre en el Juzgado de lo Penal número tres de Pontevedra el juicio por el accidente ferroviario que se cobró tres vidas en un paso a nivel en Valga. La Fiscalía de Pontevedra, si bien únicamente imputa al conductor del tren que arrolló el 25 de abril del 2007 al vehículo en el que viajaban las víctimas, sostiene que Renfe deberá responder «directa y subsidiariamente» de los más de 640.000 euros que suman las indemnizaciones pedidas por el ministerio público.
En cuanto al acusado, el fiscal sostiene que es autor de tres homicidios por imprudencia profesional grave, cargos por los que solicita una pena de tres años de prisión y la inhabilitación durante otros cinco años para el ejercicio de su profesión.
En principio, la defensa mantiene la libre absolución.

LA VOZ DE GALICIA, 30/05/10

La Cidade da Cultura salva el legado de Cela.

La decisión estaba tomada y el traslado del patrimonio de la entidad de Iria ya es un hecho. Mientras el Concello se rebela, la fundación calla, el Gaiás espera.

Parecía inevitable y así fue. Tras una reunión de más de tres horas de duración, a última hora de la tarde de ayer la decisión del patronato de la Fundación Camilo José Cela marcaba el nuevo rumbo de la institución tras el acuerdo entre la Xunta y la fundación para trasladar a la Cidade da Cultura del monte Gaiás la mayor parte de los contenidos de la institución que el Nobel padronés dejó en Iria Flavia.

Ni unos ni otros dijeron absolutamente nada antes de entrar pero a juzgar por las escasas manifestaciones de las partes la decisión estaba tomada de antemano.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján fue el único que mostró su desacuerdo con la decisión y a la conclusión de la reunión emitió un comunicado en el que la corporación rechaza da forma unánime el traslado de los fondos. El Ayuntamiento padronés abunda en que el patrimonio de Cela «debe y tiene que permanecer en Iria» tal y como fue el designio de su impulsor y que si el traslado es debido a problemas económicos debe promoverse un plan de viabilidad. «No estamos dispuestos a consentir que se repita la historia y a engrosar el contenedor vacío de la Cidade da Cultura» concluyen.

El Nobel había dejado claro que si la institución se disolvía los fondos pasarían a poder de la Universidad pero si la entidad pasa a convertirse pública cambia la hoja de ruta.

Lo cierto es que las negociaciones entre ambas partes -fundación y Xunta- ya se remontan a meses atrás aunque nunca se han reconocido abiertamente y ahora el Gaiás ya espera con los brazos abiertos uno de los legados culturales más importantes del mundo, en el que además el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo ha mostrado especial interés.

Aunque esta es una senda un tanto sinuosa. Hay que pensar que el pasado año, el 2009, fue uno de los más tormentosos para la Fundación Cela: términos como ahogo contable, crisis interna o deterioro en el patrimonio se repitieron de forma continua hasta el punto de que el gerente Tomás Cavanna llegó a anunciar su dimisión, aunque, oficialmente, continúa en el cargo, con un salario millonario y pese a que reiteradamente desde la fundación se rechazaban las acusaciones que llegaban sobre la crisis económica que le afectaba, tras arrastrar año tras año un descenso alarmante en el número de visitas y de patrocinios. A ello, se sumó la inestabilidad laboral por la que la fundación se vio obligada a readmitir a dos trabajadores despedidos por el propio gerente.

Por si fuera poco, en diciembre de 2009, Camilo José Cela Conde, el hijo del escritor, coincidiendo con el 20 aniversario de la concesión del Nobel, creó una fundación en Palma de Mallorca con el legado de su padre y su madre Rosario Conde, encaminada a la investigación e integrada por un amplio patrimonio y una biblioteca de libros de arte. Cela Conde, que siempre se ha pronunciado en favor de la difusión de la obra de su padre, se ha mantenido apartado desde hace años de la institución de Iria y ha repetido que no coincide con las fórmulas que rigen esta fundación.

Ahora, de todas formas los padroneses quizás deban entender el corto viaje de este legado cultural al Gaiás como un mal menor, ya que a finales del pasado año, se habló incluso en determinados foros de que la presidenta de la FCJ, Marina Castaño, a la vista de la situación, inició contactos fuera de la comunidad gallega, que no llegaron a cristalizar.

El temor a perder el legado fue un punto de inflexión para que algunos patronos aceleraran las gestiones ante la Xunta y salvar para Galicia los principales recuerdos del galardonado escritor.

Definitivamente, el Parlamento de Galicia dio luz verde a la transformación de la FCJ en entidad pública en su declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) ante la coyuntura económica negativa, ya que entre el 60 y el 70% del presupuesto era sostenido por fondos públicos, ya que las firmas privadas retiraron poco a poco su apoyo.

Los fondos de un extraordinario tesoro

??? Fondo bibliográfico: Más de 40.000 volúmenes, 70 cartas constituyen el grueso del fondo documental, unos fondos sobre el que todos los expertos coinciden que es único en la historia de la literatura.

??? Pinacoteca: Más de 500 obras originales, entre los cuales hay doce pinturas de Picasso; siete de Miró; seis de Ulbricht; ocho de Zabaleta, cuatro de Vicente y más de una veintena del propio CJC.

??? Sala de las botellas: Contiene la colección de cien botellas fi rmadas por personajes como Hemingway, Menéndez Pidal, Miró, Robert Graves o Miguel Ángel Asturias y Picasso.

??? Hemeroteca: Está compuesta por un total de 48.200 ejemplares, y que corresponden a 1.200 títulos de revistas y periódicos como: Papeles de Son Armadans, Revista de Occidente, El Mono Azul o Caballo Verde, entre otros.

Herencia de Cela Conde

«Ignoraba la noticia y comentarla no me parece oportuno pero haré todo aquello que esté en mi mano para que las intenciones originales de mi padre se vean satisfechas de la mejor manera posible». Esas fueron las palabras ayer de Camilo José Cela Conde. El año 2010 comenzó con una noticia tempestuosa para la Fundación: un juzgado condenaba a Marina Castaño y a la Fundación Cela a pagar cinco millones de euros al hijo de Cela por su legítima herencia. La sentencia, que salpica de pleno a la Fundación Cela, fue recurrida por su presidenta Marina Castaño al Tribunal Supremo.

EL CORREO GALLEGO, 28/05/10

Gran malestar en Padrón por la oleada de robos que no cesa.

El titular de la confitería señala el lugar por el que entraron los ladrones en la madrugada de ayer.

Varios establecimientos de la villa fueron asaltados en las últimas madrugadas, además de faltar un vehículo

Los robos con fuerza no cesan en Padrón. Al contrario, parece que van a más a la vista de lo ocurrido en las dos últimas madrugadas. Si en la del martes los ladrones entraron en una cafetería del casco urbano, ayer lo hicieron en otros dos establecimientos, a los que hay que sumar una vivienda de A Ponte. Con todo ello, en poco más de un mes, aproximadamente, la comarca, y con especial incidencia la villa padronesa, ha registrado en torno a una docena de robos sin que la respuesta policial y judicial sea la esperada y deseada por los ciudadanos, pese a que el modus operandi de los hechos apunta a dos o tres delincuentes locales.
Por ello no es de extrañar el malestar que hay en la villa y, en especial, en el sector de los establecimientos públicos. Así lo corrobora, por ejemplo, el dueño de la cafetería asaltada en la madrugada del martes y a la que accedieron tras romper el cristal de una ventana para llevarse, fundamentalmente, dinero en metálico. «Están entrando en todos os sitios e sabía que me ía tocar a min tamén», dice este hostelero, quien habla abiertamente de que «o pobo sente indefensión judicial», en alusión a lo que ya apuntaron otros comerciantes de que las personas que cometen estos hechos delictivos entran -cuando son detenidos- en el Juzgado por una puerta y salen por otra, sin más consecuencias.
En este caso, también reclama medidas por parte de las autoridades judiciales porque, explica esta persona, «a este paso van entrar en todos os sitios». Muy cerca de la cafetería, en la madrugada de ayer los ladrones entraron en una imprenta, en un recorrido que también los llevó a una confitería ubicada en la avenida de Compostela, en plena carretera N-550 y en la que entraron por la parte superior del escaparate tras sacar uno a uno varios cristales, al parecer sin que nadie haya visto u oído nada.
Los titulares de estos dos últimos establecimientos afectados hablan de que es necesario incrementar la presencia en las calles de las fuerzas policiales. «? vergonzoso o que pasa en Padrón, faino público para que todo o mundo se entere», dice uno de ellos. En la confitería, además de llevarse las monedas más grandes (las bolsas con las de 1, 2 y 5 céntimos no las quisieron), los ladrones dejaron una tarta a medio comer.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/10