Datos del paro: Pontecesures, el ocaso de uno de los municipios bandera de la Galicia más joven.

Pontecesures gozaba de una envidiable salud demográfica. Con un índice de renovación poblacional que revertía la imagen de una Galicia en implacable envejecimiento, Cesures se constituía como polo de atractivo laboral para muchas jóvenes parejas. La industria era, en este sentido, uno de los puntos fuertes del municipio arousano. Ocho años más tarde, la perspectiva del empleo se ha complicado notablemente. Durante el aciago 2008, el paro ha crecido un 60% en el sector servicios, un 48% y un 44% en el ámbito de la construcción, que solo aquí ocupa un tercer lugar.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09

La normalidad vuelve a las aulas en el colegio de Baño.

Cuando en la mañana del sábado se tuvo constancia de los destrozos que el temporal había hecho en el colegio de Baño, en Valga, corrió la voz de que el lunes no podría haber clase, ya que los fuertes vientos que soplaron toda la noche se llevaron por los aires una placa metálica del tejado del edificio. Sin embargo, el delegado de Educación se apresuró, a media tarde, a desmentir tales rumores, indicando que se había hecho una reparación provisional que permitía retomar el lunes las clases con total normalidad.
En realidad, lo que el viento se llevó fue una chapa instalada hace años para reparar el tejado, y debajo de la misma quedó una uralita, que al menos hacía las veces de cubierta, lo que permitió que hoy los alumnos pudiesen volver a clase con normalidad.
El delegado de Educación ya indicó el sábado que se habían hecho unas reparaciones provisionales, más que nada para apartar los restos del temporal y no poner en peligro la seguridad de los alumnos.
Por lo tanto, los estudiantes del colegio de Baño se fueron el viernes de fin de semana y regresaron el lunes, como todas las semanas.
Se prevé que en breve se realice una reparación más profunda, pero de momento los estudiantes podrán hacer uso del centro y también del comedor, ya que disfrutan de jornada única y todos comen en el colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09

Valga tendrá en el 2010 piscina con complejo de SPA y gimnasio.

La Consellería de Cultura aportará 2,2 millones de los 3,7 que costará la instalación

La conselleira de Cultura e Deporte, Ánxela Bugallo, acudió ayer a Valga para presentar uno de los proyectos más esperados en este municipio: las piscina municipal. Estas instalaciones se complementarán con un SPA y un gimnasio y se ubicarán o bien en Baño o en Cordeiro; los técnicos deberán decidir ahora cual de los dos terrenos que pone a disposición el Concello es el más adecuado. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se refirió al de ayer como «un día de extraordinaria satisfacción», no en vano lleva tres años haciendo gestiones en este sentido. A principios del 2010, dijo, debería estar acabada la obra.
El proyecto se dio ayer a conocer durante un acto celebrado en el auditorio de Cordeiro al que acudieron, junto a la conselleira, la directora xeral para o deporte y el arquitecto del proyecto. El próximo paso será que el Consello de la Xunta dé el visto bueno a la inversión y la firma del convenio con el Concello para, después, iniciar el trámite de adjudicación.
El proyecto parte con un presupuesto de 3,7 millones de euros, de los que 2,2 los aporta Cultura. Valga espera contar con el apoyo de la Diputación y pedirá a los concellos de Pontecesures y Catoira que colaboren en los gastos de mantenimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09

As oposicións á Vicepresidencia.

¿E para isto tanto «Hai que botalos? ¿Para isto? ¿Para que se xogue o mismiño xogo? ¿O mesmo mesmiño que os anteriores que tanto criticabamos? 39,94 euros para inscribirse nunha convocatoria para unha soa praza. Galiza dividida en 10 áreas, 10 puntos por experiencia persoal, preguntas test que non restan, etcétera.
¡Que pais o noso! ¿Onde fican as promesas de cambio? ¿Que facer? Pois pensando ben o noso voto, e intentar que este información chegue a cada un dos galegos, pero a ilusión polo cambio…a ilusión está perdida, pateada no chan.

Carta de Saleta Alonso Barreiro de A Coruña ao director de LA VOZ DE GALICIA. 26/01/09

Una joven de Valga perece al caer con su vehículo al canal de río Sar en Padrón.

El cuerpo sin vida de la joven Alicia Míguez Cespón, de 24 años y vecina del lugar de A Devesa, en Campaña, en el municipio pontevedrés de Valga, fue rescatado a primera hora de la tarde de ayer por buzos de los GEAS de la Guardia Civil, después de que su vehículo se saliera de madrugada de una vía y se precipitara al canal de derivación del río Sar, en Padrón, en un tramo que podría alcanzar, como mínimo, los dos metros y medio de profundidad. Durante toda la noche, los equipos de emergencia rastrearon la zona para tratar de localizar el coche, después de que un joven de Rois alertara poco antes de las dos de la madrugada de que había visto las luces de un vehículo en medio del canal, que a esa hora iba con mucha agua y grandes corrientes debido al temporal de lluvia y viento.
El testigo avisó, en primer lugar, al 061 y después acudió al cuartel de la Guardia Civil de Padrón. A partir de ahí se montó el operativo, movilizando a varias patrullas del destacamento de Tráfico de Santiago, Guardia Civil y Policía Local de Padrón y Protección Civil de este último concello, que se pasaron toda la noche rastreando las márgenes del río.
Poco después de las nueve de la mañana llegaron los refuerzos del grupo especial de actividades subacuáticas de la Guardia Civil, que lo tuvieron «complicado» durante toda la mañana para sumergirse debido a las grandes corrientes del río, tal y como explicó uno de los buzos, Alberto Melián. De hecho, a las doce decidieron suspender la búsqueda, después de tres inmersiones negativas y a la espera de la subida de la marea a partir de las tres de la tarde. Poco después de las cuatro y en la primera inmersión, los buzos localizaron el vehículo -un modelo Clío de color azul- en el lugar en el que sospechaban ya por la mañana que podría estar, a entre 25 y 50 metros del lugar desde el que se salió de la vía y cayó al río, dejando la marca de las ruedas, las piedras rayadas y aceite vertido en las hierbas.
Identificación
La joven era la única ocupante del vehículo, que estaba totalmente cerrado. Tenía el cinturón de seguridad puesto y, debido a las corrientes, tuvo que ser movida al asiento del copiloto para que el buzo pudiera abrir la puerta del vehículo y sacarla del interior. La matrícula del coche, 0298-FFD, que sigue en el agua, permitió la identificación de la joven, ayudada por el hecho de que portaba un colgante con sus iniciales, que coincidían con la documentación. Un cuñado de la víctima fue el primero en identificar el cadáver, antes de que llegara el hermano. Más de un centenar de personas se congregaron en en la zona para ver los trabajos de rescate.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/09

Protección Civil de Padrón retiró hasta 50 árboles desplomados sobre carreteras y pistas.

Un árbol cayó sobre un alpendre en Extramundi

Los municipios de la comarca del Sar, y especialmente el de Padrón, sufrieron la crudeza del temporal de viento, que dejó un buen número de árboles sobre las carreteras. Por esta razón, los avisos desbordaron a los servicios de emergencia, en especial a la Agrupación de Protección Civil que, según sus cálculos retiró «como mínimo» entre 100 y 150 árboles caídos entre las cinco de la tarde del viernes y ayer por la mañana.
Precisamente estos incidentes motivaron los continuos cortes en el suministro eléctrico y telefónico de modo que zonas como Carcacía, Herbón, parte de Iria y Rois permanecieron sin luz durante horas. También Extramundi de Arriba estuvo sin suministro eléctrico, después de que el viento arrancara de cuajo un nogal que cayó sobre un cable eléctrico que, con la fueza, arrancó un poste del tendido.
Con ello, Protección Civil se vio obligada a cortar a primera hora de la madrugada de ayer la carretera comarcal que une Padrón y Rois. La caída del árbol sobre el tendido derivó en un incendio que requirió la presencia de los voluntarios y que causó más de un susto entre los vecinos. Aún ayer por la mañana saltaban chispas junto al árbol, que no podía ser retirado al estar mezclado con cables.
Los avisos a Fenosa tardaron en ser atendidos y la respuesta a los afectados fue siempre la misma: los equipos estaban «debordados». No obstante, ello no justifica, para los vecinos de Extramundi, que los cables del tendido eléctrico permanecieran horas tirados en una pista, con el consiguiente peligro para todos. «Esto é unha vergoña», decía una joven a lo que otra añadía «Fenosa debería priorizar as urxencias e vir aquí xa que non podemos estar cos cables tirados no camiño».
Los vecinos estaban «indignados» por la situación. «Bo é que a árbore caeu sobre un cuberto e non sobre unha casa porque puido pasar unha desgracia», decían los vecinos, para quienes la actitud de Fenosa fue «de pena».

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/09