«Aquí todos teñen necesidade de ser malos para gañar votos»

Con gasóleo e sen gasóleo, a convivencia política en Pontecesures hai tempo que é moi mala. O socialista Gerpe e o independente Sabariz foron socios de goberno co BNG pero, lonxe de crear complicidades, este feito aínda os alonxa máis.

-Vostede incluso chega a falar de odio.

-Os veciños están cansos de escoitar calumnias nos plenos. Resulta triste pensar que a política desapareza do Concello de Pontecesures e que o que está habendo é un resentimento dos que non foron capaces de ter un resultado electoral. Eu pídolle que teñan paciencia, que as eleccións son dentro de menos dun ano. Aí vai haber o verdadeiro xuízo aos gobernantes e á oposición. Cando falo de odio, falo de odio persoal incluso. A política que fai algún concelleiro polas tabernas, de desprestixio e utilizando a difamación, responde a comportamentos políticos psicóticos. Aquí se está instalando a política do non. ¿Que mal pode ter unha escola obradoiro para que se vote en contra? Que me digan se iso é política, ou odio ou resentimento. Eu levo desde o ano 91 no Concello e oito anos na oposición e nunca recordo, e foron tempos duros, un comportamento tan hostil e emporcador como o que hai agora. A algún válelle incluso diferenciarse con actitudes miserables.

-¿De quen fala?

-Da oposición, en xeral.

-Co PP xa nunca se prantexou ningún acordo ou pacto. Con Gerpe e Sabariz si, e non hai tantas semanas ¿aínda cre que é posible un acordo?

-Nunca pensei na posibilidade dos pactos reais. O PP está claramente posicionado; Sabariz ten que gañar, non pode difuminarse, entón ten que ser máis malo co PP; e o PSOE, tampouco. Aquí todos teñen necesidade de ser malos para gañar votos.

-¿O alcalde tamén?

-O alcalde será malo pero desde logo nunca votou en contra de cousas que foran boas para Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA 02/07/06

Las piscinas de Catoira y Cesures inician la temporada de verano

Con la llegada del mes de julio comienza también la temporada de piscina en Catoira y Pontecesures. Las instalaciones municipales del municipio vikingo abrirán sus puertas hoy y la piscina cesureña lo hará a lo largo de la próxima semana.

En el caso de Catoira, el horario de funcionamiento será de doce del mediodía a ocho de la tarde. Se impartirán cursos de natación para niños y adultos los lunes, miércoles y viernes, y los de perfeccionamiento en horario de 12 a 12.45 horas y los de aprendizaje, de 12.45 a 13.30 horas.

Para acceder al baño libre, las personas mayores de 16 años pagarán una entrada de 1,2 euros; la tarifa para niños es de 0,60 euros y los menores de dos años podrán usar las instalaciones de forma gratuita. Las familias numerosas tendrán un descuento del 50%, según se informa desde el ayuntamiento.

La inscripción en los cursos y para obtener cualquier otra información al respecto, los interesados deberán dirigirse a las propias dependencias de la piscina municipal. En Pontecesures darán a conocer la oferta de su piscina la semana próxima, toda vez que se está ultimando la contratación del personal.

En ambos casos se trata de instalaciones al aire libre que complementan la oferta de ocio veraniego con las playas fluviales que existen en la zona bañada por el río Ulla.

LA VOZ DE GALICIA 03/07/06

Un nuevo detenido eleva a la dieciséis el número de personas arrestadas en la redada

El pasado jueves por la tarde, la policía nacional practicó una nueva detención enmarcada en lo que se ha venido en llamar operación Volusia, precisaron ayer desde la Comisaría Provincial. De este modo, por el momento, son ya dieciséis las personas arrestadas como consecuencia de la redada llevada a cabo el pasado martes en el poblado gitano de O Vao.

A estos individuos se les suma los otros seis cuatro de ellos de etnia gitana que fueron detenidos por la UDYCO entre mayo y junio. En aquella ocasión fueron intervenidos 244 gramos de cocaína, tres vehículos, unos nueve mil euros en efectivo, teléfonos móviles, así como otros efectos.

(más…)

Clanes arousanos suministraban la droga al poblado de O Vao

A medida que los detenidos en la redada en el poblado gitano de O Vao, en Pontevedra, van prestando declaración, trascienden nuevos datos relacionados con esta investigación policial. Los estupefacientes, desde que entraban en la Península hasta que terminaban en el cuerpo de un drogodependiente, pasaban distintos filtros. La hipótesis de los investigadores apunta a que eran personas vinculadas a clanes arousanos del narcotráfico las que introducían la heroína y la cocaína en la provincia, y posteriormente la vendían por kilos nunca al por menor a individuos de etnia gitana.

De este modo, la Policía Local de Pontevedra, en un informe remitido a la Fiscalía Antidroga, relata que la droga que se vendía en O Vao era suministrada desde dos viviendas de la comarca de Arousa que estaban ocupadas por sendas familias de etnia gitana. Se cree que la heroína provenía de Pontecesures, y la cocaína, de Cambados. El hecho de que el caso trascendiera las fronteras de Pontevedra y afectara a otros municipios de la provincia hizo que la Policía Local de la capital dejara el resto de la investigación en manos del ministerio público y de la policía nacional.

(más…)

La ruta marítima jacobea zarpará de la villa pobrense

Ayer se presentó en A Pobra la 23 edición de la ruta jacobea a través del mar, que zarpará el 23 de julio a las cuatro y media de la tarde desde el puerto pobrense.

El alcalde, Isaac Maceiras, acompañado por el presidente del Patronato Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, José Luis Sánchez Agostino, y por el edil de Cultura del municipio, António González Millán, expuso el programa de la tradicional subida desde la ría de Arousa, a través del Ulla, y que arribará a Pontecesures, antiguo puerto romano de Iria Flavia.

(más…)

Pontecesures y Meis fueron los concellos más afectados por el fuego en el 2005

 Sin duda, el peor verano que se recuerda en O Salnés en materia de incendios forestales fue el del año pasado. El balance del 2005 deja pequeños los de campañas anteriores. En total, ardieron en O Salnés 203,69 hectáreas de terreno, de las que 39,67 correspondían a superficie arbolada. Para hacerse una idea cabal de lo sucedido, cabe destacar que las llamas arrasaron un territorio equivalente a la tercera parte de Pontecesures. En términos porcentuales, entonces ardió un 0,7% de la superficie de la comarca.

Aunque la Consellería de Medio Ambiente quiere eliminar el número de incendios registrados con anterioridad como criterio decisivo a la hora de constituir o no las brigadas -«isto sería unha arma de dobre fío», argumenta el departamento de Suárez Canal-, lo cierto es que en el concello de Meis reparar en este factor resulta inevitable. El municipio más extenso de la comarca (5.240 hectáreas) soportó en el verano del 2005 más de la mitad de la superficie calcinada de O Salnés. No obstante, en términos relativos el territorio más afectado fue el de Pontecesures, ayuntamiento en el que las llamas devoraron el 14,27% de sus 670 hectáreas.

(más…)