El Ferro Couselo distingue dos trabajos sobre los rituales de Valga y las plantas mágicas.

El Jurado del Ferro Couselo dio a conocer en la mañana de ayer los galardonados en esta vigésimo primera edición del premio de investigación y periodístico que en esta ocasión ha optado por dos trabajos uno sobre rituales y otro que explica el valor de las plantas mágicas de la localidad del Ullán.

En la primera modalidad del Premio, dotada con 4.000 euros y referida a trabajos de investigación de ámbito gallego, dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte, el ganador fue el antropólogo Rafael Quintía Pereira (Vigo, 1971).

Se presentó al concurso bajo el lema «Vade Retro» y con la investigación titulada «Ritualista protectora, objetos curativos y uso de amuletos en la cultura popular gallega».

Fundador del Grupo de Estudios Etnográficos Serpe Bichoca y presidente de la Sociedad Antropológica Galega, Rafael Quintía ya se proclamó ganador en el año 2015 del XX Premio Vicente Risco de Ciencias Sociales con el trabajo «Análise estrutural e simbólica do mito da moura galega» y en 2016 ganó el Premio Ramón Piñeiro de Ensaio con la obra «Mariña, de deusa a santa. A advocación de Santa Mariña na cristianización da Gallaecia».

A esta modalidad de la XVIII edición del Premio se presentaron, además, otros dos trabajos: «O auxe do priscilianismo na Gallaecia trala decapitación de Prisciliano» y «Orixe e evolución da fortaleza baixomedieval das Torres de San Paio»
El Álvaro Cunqueiro de periodismo fue concedido al reportaje sobre hongos todopoderosos con el que se pretende abordar cuestiones espirituales y mágicas que formaron el imaginario popular de la localidad en su pasado reciente. En concreto se concedió al trabajo «A veiga máxica. Rescate da cosmovisión popular no municipio de Valga» del que es autora la periodista Natalia Sueiro Monje.
En este caso la investigación no está aún realizada, ya que los participantes tienen que presentar un guion razonado detallando los objetivos que pretenden conseguir con su trabajo, la metodología a emplear y las distintas fases de realización. Esta beca está dotada con 3.000 euros.El 25% de esta cantidad se entrega una vez fallado el premio y el 75% restante al remate del proyecto.

A esta segunda modalidad del XVIII Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo concurrieron un total de cuatro propuestas. Al margen de la ganadora, las otras tres estaban centradas en las siguientes temáticas: la vida y obra de José Bouchet, pintor nacido en Valga y emigrado a Argentina, los años de la Segunda República en el municipio y el Catastro en Valga.
El Xesús Ferro Couselo es un certamen que busca promover e incentivar los estudios actuales de investigación en el campo de las ciencias históricas y que el Ayuntamiento de Valga convoca desde el año 1996, en el que la Real Academia Galega dedicó el Día das Letras Galegas al Hijo Predilecto de la villa e insigne figura de la cultura gallega.

Coincidiendo con el 30 de julio, en el día en el que se cumplen 111 años del nacimiento de Xesús Ferro Couselo, se da a conocer la decisión del jurado que se reunió el pasado 21 de julio en la Casa do Concello y que, presidido por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, estuvo integrado por Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la Real Academia Galega; Xulio Rodríguez González, director del Museo Arqueológico de Ourense y facultativo del Cuerpo Superior de Museos; Pablo Sánchez Ferro, director del Archivo Municipal de Ourense, técnico superior del Cuerpo Facultativo de Archiveros de la Xunta de Galicia y nieto de Xesús Ferro Couselo; y Marcial Gondar Portasany, catedrático de Antropología Social de la USC, miembro de la sección de Etnografía del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y de Patronato del Museo do Pobo Galego. Como secretario, con voz pero sin voto, actuó José Ramón Rial Becerra, miembro del Servicio de Normalización Lingüística del Concello de Valga.

Faro de Vigo

O BNG critica a falla de xestión e o obscurantismo do goberno de Pontecesures.

Despois do acontecido no pleno do luns, no que quedou patente a falta de interés e/ou coñecemento da política local por parte do equipo de goberno, non debería extrañarnos o acontecido hoxe co mercado ambulante.

O concelleiro de cultura declinou respostar ás preguntas formuladas pola oposición no relativo ó fiasco do Festival das Letras Galegas como no referente á organización de dúas actividades englobadas no Cultura no Camiño en días consecutivos (22 e 23 de Xuño), á primeira hora da mañán e no recinto do CPI o cal dificulta a asistencia a calquera persoa interesada en acudir a ditos actos; argumentou o señor Cadilla que non participara nin na organización nin na decisión de fixar tales datas, polo que delegou a resposta no señor alcalde. Este, pola súa parte, respondeu con vaguedades ás preguntas da oposición, como ven sendo habitual; non lle consta, non sabe, xa contestarei. Sirva como exemplo a pregunta realizada polo BNG sobre a quén se lle entregaron unhas figuras o día da Festa da Lamprea que constan nunha factura por valor de 1035,76 euros, non sabendo o alcalde quen recibiu dito agasallo, contestando cun lacónico ??xa lle responderei?

A esperpéntica situación tivo lugar hoxe á mañán pero remóntase ó mes de setembro pasado, tempo suficiente para chegar a un acordo e evitar o que finalmente aconteceu.

Na reunión de setembro, os ambulantes rexeitan a nova ubicación (terreo de Valga) debido ó seu deficiente estado e ás complicacións que para eles tería montar os postos nese espazo, sobre todo no período invernal. Sen máis novas, reciben unha nota informativa do alcalde no último mercadillo (maio) no que se fai firme o cambio de ubicación. No día de onte, marcáronse os postos sen ter en conta a súa opinión e sen ser informados ata que, hoxe á mañán, atópanse coa situación. Reúnense co alcalde; resposta, que a decisión está tomada. Ante a falta de solucións e diálogo, reúnense entre eles e deciden non montar os postos e marchar.
No pleno do pasado luns, lembrámoslle ó alcalde a desgana e falta de interés que amosan en calquera actividade que teña que ser xestionada por ese equipo de goberno que, o propio señor Seage, defineu como formado polas persoas máis capacitadas e preparadas. Co acontecido hoxe, queda de novo patente que, calquera cousa organizada por este equipo de #xentecapasitada, acaba converténdose nun auténtico fracaso.

BNG Pontecesures

Os socialistas conclúen que non hay concelleiro de Cultura en Pontecesures.

Conclusión do pleno do pasado luns: non hai concelleiro de Cultura. Só así se pode entender que non fora quen de dar explicacións do sucedido na pasada celebración do Día das Letras Galegas. Dificilmente podía facelo porque nin sabía nada da organización do acto nin estaba presente no mesmo. Non é nada novo: a situación repiteuse na Cabalgata de Reis, no Entroido, etc.
Pero o despropósito cultural na nosa vila suma e sigue: as actuacións asignadas a Pontecesures no programa Cultura no Camiño (Os Monicreques de Kukas e o mago Antón) decidiu o concello levalas a cabo os días 22 e 23 de xuño en horario de 12 e 9 da mañán, respectivamente, no CPI Pontecesures. Por qué non se fan en espazos públicos, aos que poda acudir máis xente, e nun horario razoable? (Por certo, esta decisión non a tomou tampouco o concelleiro de cultura, pois enterouse no mesmo pleno).

Socialistas de Pontecesures

Socialistas de Pontecesures: «Festival das Letras Galegas 2017: outro fracaso do goberno municipal»

Xa perdemos a conta dos fiascos do actual goberno municipal en materia cultural. O desinterese por este acto era evidente -tendo en conta que o cartel anunciador foi feito público o día anterior-, e fíxose palpable coa lamentable organización do evento.

Nin palco, nin decoración, nin sillas para o público, nin presentación; cambios no percorrido do pasarrúas, modificacións na orde de actuación dos grupos? algún grupo incluso tivo que marcharse sin tomar o tradicional pincho de agradecemento. Unha auténtica vergonza para todos os que asistimos ao acto, e unha pésima imaxe da nosa vila que se levan os membros dos grupos convidados.

Socialistas de Pontecesures

O socialistas dous días antes do Festival das Letras Galegas criticaron a falla de información sobre o mesmo.

Parece ser que o sábado se desenvolverá en Pontecesures o tradicional Festival do Día das Letras Galegas; parece ser que nel participarán os grupos locais Algueirada e Xarandeira; parece ser que haberá otros dous grupos invitados; parece ser que antes da actuación na Plazuela haberá un pasarrúas… Dicimos parece ser, porque hoxe, só dous días antes, nin hai cartel nas rúas do pobo nin anuncio na web oficial do Concello.

Socialistas de Pontecesures