Carcacía calienta la sartén para hacer la nueva tortilla gigante.

La parroquia padronesa recupera la fiesta gastronómica, que se celebra el próximo lunes y que alcanza su vigésima edición.

Si no tiene plan para el próximo lunes 17 de mayo, festivo en toda Galicia con motivo de la celebración del Día das Letras Galegas, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, le hace una propuesta: asistir a la fiesta de la tortilla gigante que se hará ese día y que alcanza la vigésimo edición después de cuatro años de no celebrarse. Los ingredientes son los de toda la vida de una tortilla, pero con la particularidad de que la cantidad será ingente. 1.200 kilogramos de patatas, 8.000 huevos, 50 kilogramos de chorizo, 250 litros de aceite y 30 kilogramos de sal serán echados a la sartén gigantesca para ofrecer al público en torno a un millar de raciones de tortilla.
Como ya se venía haciendo, su preparación correrá a cargo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra, supervisados por el maestro cocinero Jorge Verdeal y comenzará a las diez de la mañana para, sobre la una y media de la tarde, darle la vuelta a la sartén con la ayuda de una grúa, todo un espectáculo digno de ver. Antes, a la una, las alumnas de la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía ofrecerán una exhibición de aeróbic. Y tras la vuelta a la tortilla gigante es la hora del pregón, este año a cargo del locutor de la radio autonómica Marcial Mouzo. La sesión vermú estará animada por el grupo musical La Oca y la charanga Apeles, que continuarán sus actuaciones hasta las once de la noche. Con ello, la comisión organizadora recupera el estilo inicial de la fiesta gastronómica, al estilo de las romerías de antaño.
Y para aquellos que quieran comer algo más que tortilla, también habrá una pulpería que ofrecerá menús alternativos, como pulpo, churrasco o carne ao caldeiro, todo ello debajo de una carpa contratada por la organización de la fiesta, que es la asociación cultural de Carcacía denominada A Rabadenla, en honor al lugar en la que se celebra la cita gastronómica. La primera edición se remonta al año 1987 y, desde entonces, solo se interrumpió los últimos cuatro años. La cantidad ingente de los ingredientes y la tortilla gigante hicieron posible que Carcacía entrara en el Libro Guinness de los récords.
En cuanto a la celebración el día 17 de mayo, la fiesta se hace en honor a San Isidro y la organización se decantó por ese día para contar con la asistencia del mayor número de público, dado que es día no laborable, y entre ellos un buen número de comerciantes de Padrón y de otros puntos próximos que colaboran con la fiesta, en concreto, en la edición de un pequeño libro, y que ese día no abren sus negocios. Por cierto, en la cita no faltará la típica queimada gallega. Este es el plan que ofrece la parroquia de Carcacía para el lunes 17 de mayo, ¿apetece?.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10

Mes de comuniones.

No sé porque me impresiono pero me sigue asombrado la hipocresía en esta sociedad. Lo que antaño era de verdad una celebración religiosa por unas creencias es en la actualidad un acto social público en el que a la solo novia se la lleva a hacer pruebas de vestido, pruebas de peinados, fotos con las pruebas?Parejas que quizás ni se han casado por esa religión, o aún habiéndolo hecho no la han seguido, tienen el humor de llevar a su hijo durante tres años a una sesión semanal de preparación para este gran acto con el que recibirá montonazo de regalos que realmente los niños de hoy ni aprecian ni necesitan y se le disfrazará como si un adulto fuera, que solo me falta enterarme de algún niño al que también le reserven noche en un hotel para mejor descanso del gran día agotador de su Primera Comunión.

Lo de los regalos ya es cuestión aparte, aquello de regalar simplemente un buen libro, un amplio cuento, una hucha, el libro de recuerdos?. ahora se regala un portátil Sony Vaio con mil prestaciones que el niño no sabrá aprovechar, la supermegacámara de fotos última tecnología que para dentro de cinco años, cuando el niño tenga edad razonable de utilizarla ya estará obsoleta, teléfono móvil o incluso un viaje al país de la fantasía? y todo esto recibido en un lujoso restaurante con un menú que quizás no consiga superar el día de su boda, si es que de mayor decide casarse y celebrarlo? En realidad, lo mío es pura envidia. ¡ya querría volver a celebrar mi Primera Comunión en estas condiciones y que luego mis padres no me obligasen a acudir a misa cada domingo!

Ana González (Ames)
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/05/10

El programa de actividades de Valga incluye la Festa dos Maiores y libros para todos los vecinos.

El Concello de Valga anuncia las diferentes actividades socioculturales a desplegar a lo largo de este mes, entre las que destaca la tradicional Festa de maiores, el día 23. Es un homenaje a los valgueses de áms edad que incluye una misa solemne, en el Ajuditorio Municipal, y el multitudinario almuerzo de confraternidad, en el pabellón municipal. La programación incluye un «Campionato de Brisca», a celebrar mañana, en el Auditorio; la conmemoración del Día das Letras Gallegas, el día 15, con regalo de un libro para todos aquellos ciudadanos que se acerquen hasta las oficinas municipales para recogerlo; y el festival del día 16, con «regueifas» y teatro. A lo largo del mes en curso también está previsto un concierto de Rosa Cedrón y Fía na Roca, el día 28 (el precio de la entrada es de 3 euros) y otro de viento-metal, también en el Auditorio, el día 30 desde las siete de la tarde. Estas propuestas se enmarcan en lo que se ha dado en llamar Mes das Letras.

FARO DE VIGO, 01/05/10

Libros antiguos, diminutos, clásicos y hasta que hablan, expuestos en Padrón.

La Biblioteca Municipal de Padrón ha organizado una exposición singular con motivo del Día del libro. Más de un centenar de ejemplares conforman la muestra en la que se exhiben desde libros antiguos, clásicos, diminutos y con todo tipo de singularidades. Incluso alguno que habla. No faltan, por supuesto, los autores clásicos padroneses.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/04/10

La parroquia de Carcacía, recupera esta año la tradicional fiesta de la tortilla.

La comisión organizadora busca apoyo económico para fabricar una sartén gigante
La parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, recupera la fiesta gastronómica dedicada a la tortilla, en este caso gigante, que celebró durante 19 años pero que se interrumpió hace cuatro, pese a la fama que le dio a este lugar. La asociación cultural que integra la comisión de fiestas de la parroquia, denominada A Rabadenla, está al frente de la organización y, como siempre, los problemas y las sorpresas no se hacen de esperar.
La sartén usada para cocinar la tortilla no vale debido a que está defectuosa, por lo que la comisión se ve obligada a hacer una nueva, lo que supone un coste próximo a los 4.000 euros. Por ello, los organizadores están buscando «apoio económico» para poder organizar la fiesta, que alcanza su vigésima edición después de cuatro años sin celebrarse. Por el momento, la comisión de fiestas ya solicitó al Ayuntamiento de Padrón una colaboración económica aunque parece que con poco éxito. La empresa coruñesa Kayak Amextreme le ha regalado a la comisión un total de 16 entradas, para que las venda a un precio de 20 euros, para una bajada por el río Ulla, sin contar que un establecimiento del municipio vecino de Cesures, Comercial Moncho, le donó el material necesario para reponer los daños que sufrió la cantina de la asociación.
En cuanto a la fiesta del 17 de mayo, como siempre, la tortilla será de grandes dimensiones y, por tanto, las cantidades de ingredientes también son llamativas. En torno a 1.000 kilogramos de patatas, entre 6.000 y 8.000 huevos, 250 litros de aceite y unas 45 botellas de gas, todo al fuego desde las diez de la mañana para servir alrededor de 1.000 raciones de tortilla después de las dos de la tarde. Todo ello bajo la supervisión del maestro cocinero Jorge Verdeal, aunque para la obligada vuelta de la tortilla contará con la ayuda de una grúa de gran tonelaje.
La fiesta se celebra en el campo de Pousada, con aparcadero y carpa por si está mal tiempo, además de una pulpería para aquellos que no gusten -seguramente hay pocos- de la tortilla gigante de Carcacía, cuya primera edición se remonta al año 1987 y siempre coincide en las fechas próximas a San Isidro. La comisión eligió el día de las Letras Galegas para celebrar la fiesta este año y, con ello, no hacerla coincidir en domingo para que los comercios de Padrón, que colaboran con la iniciativa, en este caso en la edición de un libro, también puedan ir hasta Carcacía una vez que es día no laborable.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

Actividad en la biblioteca de Pontecesures.

Más de medio centenar de alumnos del colegio de Infesta, en Pontecesures, abandonaron a mediodía de aqyer las aulas por unos minutos para asistir en la biblioteca municipal a una sesión de cuentacuentos titulada «Os contos do Pablísimo», una iniciativa con la que el centro de lectura, en colaboración con la consellería de Cultura e Turismo conmemora o mes dos libros.
Con un frondoso bosque como telón de fondo, el cuentacuentos fue desgranando las peripecias de distintos animales, desde ratones, hasta serpientes y un zorro. La historia logró captar la atención de los niños.
La ocurrencias del cuentacuentos hicieron que los niños se divirtieran. Sus relatos provocaron, en multitud de ocasiones, las carcajadas de los escolares.

DIARIO DE AROUSA, 22/04/10