El PSOE de Valga solicita que el tanatorio sea gratuito para los vecinos del municipio.

El PSOE de Valga presentará una iniciativa al próximo pleno con el fin de que la corporación apruebe el uso gratuito del tanatorio municipal para los vecinos del municipio. En este sentido, recuerdan que las instalaciones se financiaron con dinero público y que esta práctica ya se realiza en otros concellos.
Además, los socialistas quieren «aclarar» varias cuestiones a raíz de la polémica suscitada en torno al tanatorio. Un servicio cuyo funcionamiento propició la apertura de un expediente por parte de la Comisión Nacional de la Competencia, otro del Concello y la queja de las empresas funerarias de toda la provincia.
«O incumprimento dos servizos acordados por parte da UTE concesionaria era ben coñecido polo alcalde dende hai máis dun ano. O señor Maneiro non pode dicir agora que esta descoñecedor desta problemática. ¿Por que non lle abriu o expediente [a la empresa] cando a primeiros de ano a nosa portavoz denunciou este tema?». Para el PSOE no hay duda de que Maneiro «consintió» y que ahora está haciendo «un lavado de cara».

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/11

Valga abre un expediente al tanatorio por negar una sala a la familia de una difunta.

Fachada del tanatorio municipal de Valga, situado en la parroquia de Cordeiro.

El Concello de Valga ha decidido expedientar a la unión de empresas que gestiona el tanatorio de Cordeiro por negar en septiembre del pasado año una sala a la familia de una fallecida, que había contratado el servicio a otra empresa, Pompas Fúnebres Europeas, de Vilagarcía.
Esta resolución de la Alcaldía firmada por José María Bello Maneiro se suma a las más recientes investigaciones abiertas por el Consello Galego da Competencia y la Comisión Nacional de la Competencia, que se unió al informe de la primera al conocer el caso.
En las tres ocasiones ha estado detrás de las denuncias el presidente de la asociación de Empresas Funerarias de Pontevedra, David López, que considera que la UTE formada por Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia, concesionarias del tanatorio de Valga, ejerce un «monopolio» en las instalaciones.
El alcalde del municipio del Ullán anunció por carta a los vecinos al poco de ser reelegido que estos disponían de pleno derecho a utilizar el edificio funerario, algo que, según la resolución municipal, no pudo suceder el pasado 13 de septiembre de 2010, cuando una vecina de Valga no pudo ser velada por sus familiares en el tanatorio de Cordeiro debido a la negativa de la UTE a que hiciera uso de ella otra empresa distinta a ella de pompas fúnebres.
David López lleva reivindicando esta «práctica anticompetitiva» de la concesionaria desde entonces y la queja presentada ante el Consello Galego da Competencia lleva la rúbrica de siete empresas que se sienten agraviadas por la actitud de Pompas Fúnebres de Padrón y Ambulancias Iria Flavia. Todas ellas son de localidades próximas a Valga, como Vilagarcía, Caldas y Catoira, pues en el municipio afectado no existen empresas locales del sector funerario.
La resolución de Alcaldía indica que la multa a la que se podría enfrentar la UTE concesionaria oscila entre un mínimo de 300 euros y un máximo de 1.500.
Tanto el Consello Galego como la Comisión Nacional se dan de plazo un año para resolver el caso de Valga, período durante el cual se estudiarán las acusaciones de la Asociación de Funerarias de Pontevedra y las alegaciones de la UTE Tanatorio.

Actuación municipal

El Concello explica que es «la administración competente para acordar la iniciación y resolver el procedimiento sancionador», pues tiene las «facultades de inspección, control y requerimiento en relación con la actividad».
Las empresas afectadas se quejan de no poder prestar sus servicios en el edificio de Cordeiro a pesar de que, explican, tienen derecho a hacerlo y sus clientes a disfrutar de él sin tener que abonar ninguna cantidad a mayores a la empresa concesionaria. Y es que, insisten, los mayores perjudicados por esta situación son «los propios vecinos», como acredita, entienden, el caso originó el expediente abierto por Alcaldía.
Esto mismo defendió el alcalde de Valga, Bello Maneiro en la carta remitida a los vecinos del municipio a mediados de este año.
Sin embargo, David López le acusa de «favorecer» los intereses de la UTE y de rechazar reunirse con ellos en busca de una solución, algo que llevan solicitando desde antes del período electoral que deparó la reelección de bello Maneiro como regidor de Valga. Ahora, esperan que solucione este caso o, de lo contrario, amenazan con emprender nuevas movilizaciones.

FARO DE VIGO, 28/09/11

Otras actuaciones en la medida del presupuesto.

«Era unha demanda veciñal totalmente xusta. O noso compromiso con Pontecesures e total e tentaremos que se poidan concretar outras actuacións na medida das posibilidades orzamentarias coas que contamos», afirmó Louzán que tuvo pañabras de agradecimiento para la exalcaldesa, Maribel Castro, la gran ausente al no haber sido invitada, al igual que el portavoz de ACP, Luis Sabariz, quien acudió «como un veciño máis». Sí estuvo el tripartito al completo, el portavoz del PP y los diputados Bello Maneiro y Jesús Goldar.
Titularidad.
El presidente provincial anunció que la titularidad de la calle será cedida al concello para que se haga cargo de su mantenimiento. La Corporación tiene previsto abordar este asunto en el Plano ordinario del próximo lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

Estimada señora Cajide.

Non lle vou contestar na mesma liña ás súas desconsideracións e desprezo cara a min, Antes de nada dicir que me estrañan as súas palabras, pois durante os oito anos que eu presidin a Mancomunidade Ulla-Umia, grazas a un pacto PP-PSOE, endexamais lle escoitei dicir que era un cacique, carente de valores e mesmo de non respectar aos demais. Eu son o mesmo. Non cambiei. Outros ou outras non poden dicir o mesmo.
Ten razón cando dí que a miña traxectoria pode ou non avalarme; pero como dicía un slogan dunha campaña electoral ??os feitos falan?. Durante estes anos puido comprobar vostede e os seus compañeiros de partido, a miña ou non capacidade de diálogo. Respecto á xestión, valórea vostede.
Pos suposto que eu tamén teño valorada a súa durante este amplo período. E que mellor exemplo para isto que eses anos da miña presidencia na Mancomunidade, período no que estivo contratada a través da ADR; e que non me negará foron dos mellores para estas institucións.
Señora Cajide, aplíquese o conto ??consejos vendo y para mi no tengo?, pois a estas alturas da miña vida non vai ser vostede a que dea leccións de democracia e de comportamento ético, nin mesmo políticas, que parece ser o seu cometido últimamente. Non se preocupe tanto de arranxar os problemas dos demais e mire máis polos seus.
Pero xa que o seu labor político ten tanto interese en Valga, debo de poñer no seu coñecemento que ningún membro desde o equipo de goberno lle faltou ao respecto a outro compañeiro de Corporación, e menos aínda poñer en dúbida a súa capacidade e preparación. Cousa que si fai vostede cando a pesar de grabar con precisión e claridade os estudos e carreira profesional dunha compañeira de partido non a considera capacitada para, no seu caso, defenderse tendo que acudir ou asumir vostede o rol de defensora. Iso si que é señora Cajide, ao meu entender, un desprezo e unha falta de respecto para quen é a respondable e número un do seu partido neste Concello. Salvo, claro está, que se escudara na defensa da súa compañeira para criticar ao alcalde de Valga. Tempo tivo a esgalla cando traballaron xuntos na Mancomunidade, pero si daquela non o fixo, algún motivo tería ¿Cal? ¿Dígollo eu?.
Xa para rematar, señora Cajide, que non lle quede dúbida de que seguiremos respectando ??a todos? os que traballen por este Concello con seriedade e determinación. Mire, os veciños de Valga levan elixindo durante 20 anos a este equipo de goberno para xesitionar o Concello e darlles, polo tanto, a mellor calidade de vida. Non para facer política.

Carta de José María Bello Maneiro (alcalde de Valga)
FARO DE VIGO, 11/08/11

Bello Maneiro recrimina a Carmen Cajide que pretenda darle «leccións de democracia».

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, no ha querido pasar por alto las críticas de que ha sido objeto esta semana por parte del PSOE, y en particular por la diputada en el Parlamento gallego, Carmen Cajide. La socialista envió un comunicado por el que censuraba la falta de respeto que, en su opinión, tuvo el alcalde con la portavoz del PSOE de Valga, Carmen Coto, en el pleno del lunes. «Antes de nada dicir que me estrañan as súas palabras pois durante os oito anos que presidín a Mancomunidade Ulla-Umia endexamais lle escoitei dicir que era un cacique, carente de valores e memos de nos respectar aos demais. Eu son o mesmo, outros non poden dicir o mesmo». El popular recrimina a Cajide que trata de darle «leccións de democracia» y niega que haya sido irrespetuoso con Carmen Coto, algo que sí cree que hace la parlamentaria al asumir el «rol de defensora» de la concejala. Sobre su trayectoria, dice que está avalada «con feitos» y con sus victorias electorales.

LA VOZ DE GALICIA, 11/09/11

El Concello de Valga y Adif siguen negociando la deuda.

El Concello de Valga y Adif siguen negociando la deudaEl alcalde no se apea de su postura y, tras la reunión de ayer en Madrid, mantiene la reclamación de 800.000 euros

Las partes no renuncian a sus planteamientos iniciales, pero la negociación sigue abierta. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, acudió ayer a Madrid para reunirse con la plana mayor del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con el fin de reivindicar el pago de 800.000 euros al Concello de Valga, correspondientes a la ejecución de las obras de supresión de los pasos a nivel en este municipio.
El Adif emitió un comunicado el día antes de la reunión por el que dejaba claro que no aceptaba esa deuda y concretaba que la cantidad de 369.446 euros que reclama el Concello por el sobrecoste de las obras inicialmente proyectadas «es responsabilidad de Ayuntamiento de Valga de acuerdo con lo estipulado por el convenio».

«Non me asusta ninguén»
El contundente comunicado no logró arredrar a Bello Maneiro. «A min non me asusta ninguén», indicaba a este respecto, de modo que durante la reunión y al terminar la misma el regidor seguía manteniendo que el Adif le debe al Concello alrededor de 800.000 euros, y que no va a renunciar a ellos.
En su día, el alcalde llegó a amenazar con llevar el asunto al juzgado, pero no será de momento. Ayer la reunión acabó sin acuerdo pero se decidió dar un margen de unas semanas para tratar de alcanzarlo en un próximo encuentro de la comisión de seguimiento creada a raíz de la ejecución de las obras para la supresión de los pasos a nivel.
Frente a las tesis del Adif, Bello Maneiro sigue sosteniendo que el sobrecoste del proyecto debe ser asumido por el administrador ferroviario y que hay 420.000 euros más de deuda pendiente por el pago de expropiaciones y ejecución de obra «dacordo co convenio».
El alcalde acudió a la reunión con documentación que, según él, acredita sus afirmaciones y confía en que sirva para zanjar el asunto en favor de los intereses municipales. «Espero que o entenderan», indicó en alusión a los directivos del Adif.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/11