La Xunta prevé abrir en el verano los nuevos albergues de Valga y Pontecesures.

El conselleiro de Cultura visitó ayer Setecoros para conocer in situ el proyecto para esta parroquia

Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta este año jacobeo, que se estrenarán, en el mejor de los casos, en el verano. Esas son las previsiones que maneja la Consellería de Cultura e Turismo toda vez que, en ambos casos, las obras ni siquiera han empezado. Ahora, los concellos tratan de acelerar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativas cuanto antes.
En Pontecesures, el albergue se va a ubicar en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. En Valga, se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado 660.000, euros que serán financiarlos por la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo.
Este proyecto fue presentado ayer por el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, con motivo de la visita realizada a Valga para recorrer una parte del Camino Portugués.
Varela hizo hincapié en el carácter «ecolóxico e moderno» del futuro albergue ya que va a contar con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y va a estar adaptado para el acceso con personas de movilidad reducida. El edificio contará con una superficie de 541 metros cuadrados y tendrá una capacidad inicial de 40 plazas, aunque este número podría incluso duplicarse si se decide finalmente instalar literas, según explicó el conselleiro.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, manifestó su satisfacción por haber conseguido por fin un albergue para el municipio «despois de moitos anos loitando por esta demanda». A falta de albergue, de momento se estuvo utilizando el centro social de Setecoros para dar cobijo a los peregrinos que hacían su recorrido hacia Santiago siguiendo el Camino Portugués. Estas instalaciones, así como el nuevo albergue, están situadas al pie de la N-550, a pocos metros del camino.
Los de Valga y Pontecesures formarán parte de la red de albergues de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año no solo será ampliada en número de establecimientos de acogida sino también será mejorada en cuanto a su infraestructura actual.
Roberto Varela anunció ayer en Valga que a lo largo de este año se realizarán labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supondrá un gasto de más de 900.000 euros. Además, el conselleiro recordó que se intervendrá en la sustitución y mejora del mobiliario, lo cual se traducirá en la ampliación de plazas en ocho locales.
El titular de Cultura recordó que la Consellería de Cultura está trabajando en colaboración con los concellos, entidades religiosas y otras instituciones para la instalación de albergues provisionales en aquellos puntos del Camino a Santiago donde se prevé que vaya a haber mayor afluencia de peregrinos.
Convenios de colaboración
En este sentido, anunció que esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios de colaboración a los ayuntamientos y demás entidades colaboradoras con el fin de habilitar 3.900 plazas para peregrinos recurriendo a pabellones, casas particulares y otro tipo de dependencias.
Estos convenios permitirán duplicar las plazas actuales, de manera que se alcanzarán cerca de 6.900 «con todas as garantías de aloxamento aos peregrinos nos períodos de máxima afluencia de camiñantes», según explican desde la Consellería de Cultura. Esta operación tendrá un coste de 1,3 millones de euros. «Nos esforzamos por dar unha imaxe de Galicia propia e apropiada», según señaló el conselleiro ayer en Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/10

Varela explicó que el albergue de Pontecesures entrará en funcionamiento en el verano.

Bello Maneiro y Varela van a tomar el tramo del Camino Portugués que atraviesa Valga.

El conselleiro de Cultura visitó ayer el terreno donde se construirá el albergue de peregrinos de Valga que prevé estará abierto en julio. Roberto Varela recordó que tendrá un total de 40 plazas y que siguen estudiando la colocación de literas en lugar de camas individuales para ofrecer el doble de plazas.
El máximo responsable de Cultura revisó junto al alcalde, José María Bello Maneiro, los planos del proyecto para este edificio que tendrá forma de ??L? e irá pegado al centro social de Outeiro, en la parroquia de Setecoros. Explicó que, aunque serán dos inmuebles independientes, el local podría acoger a algunos caminantes de manera temporal, cuando la demanda supere la capacidad del albergue.

Según Varela, el pliego de condiciones establece que estará terminado el 30 de junio pero puso de manifiesto que los plazos legales pueden demorar el término de las obras que financia la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo con 660.000 euros. Con todo se mostró seguro de que en julio estará abierto para recibir a los peregrinos y declaró que a este se sumará el de Pontecesures que tardará algo más en entrar en funcionamiento aunque, según él, está previsto que sea durante el verano.

El conselleiro destacó que además de estos dos establecimientos, a lo largo de este año se crearán un total de 10 nuevos albergues en toda la geografía gallega que se abrirán ??de xeito progresivo nos próximos meses?; y en un espacio de tiempo más ??a longo prazo? está previsto construir otros seis. Además, Varela explicó que para atender la demanda en momentos de máxima afluencia, la Consellería está trabajando con concellos, entidades religiosas, asociaciones, etc. para la creación de albergues provisionales. Así, esta misma semana se enviarán un total de 30 convenios a diferentes administraciones locales para confirmar este asunto, lo que permitirá duplicar las 3.000 plazas de toda la red gallega hasta ??preto das 6.900 con todas as garantías de aloxamento?. Añadió Varela que la Xunta invertirá en esta iniciativa más de 1,3 millones de euros que se emplearán para habilitar ??pabellóns, sotos, casas rehabilitadas, etc.? y que se comenzará en canto se rubriquen esos acuerdos.

El conselleiro destacó la relevancia de este Ano Xacobeo para Galicia, así como ??o importante esforzo? que realizará la Xunta para disponer de la infraestructura necesaria para la llegada de miles de visitantes. Por su parte, el regidor municipal reiteró que este albergue es muy necesario para la villa y que cumple una vieja demanda del Ayuntamiento.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/10

Valga proyecta un taller de empleo para «reciclar» a los despedidos de Novo y Sierra.

La recalificación laboral en un sector con futuro de los trabajadores despedidos tras el cierre de la fábrica de Novo y Siera en 2009 es el objetivo del proyecto impulsado por el Concello de Valga y que beneficiará a 28 personas.
Se trata de un taller de empleo destinado a estos operarios que podrán formarse en dos especialidades: fabricación mecánica (soldadura, construcciones metálicas, equipamientos e instalaciones…) y energía y agua (montaje y mantenimientos de instalaciones solares, fotovoltaica y térmicas).
«? imposible que se recoloquen coa súa profesión (en Novo y Sierra fabricaban ladrillos), polo que o boxectivo é que aprendan outra nova», explicó el alcalde, José Mª Bello Maneiro. De hecho, el módulo de construcciones metálicas «pode ser fonte de posibles contratacións» dada la «forte implicación» del sector en Valga.
La agente local de empleo. Mª José Devesa apuntó que entre los despedidos «hai xente próxima á xubilación, pero tamén xente nova, que traballaron como electricistas, en mantemento…pero que non teñen un certificado profesional. Este obradoiro permitiríalles conseguir a categoría de oficial de primeira», igual que con un taller de empleo habitual.
Devesa destacó que el proyecto formativo «é o máis axeitado para eles», ya que el contenido se adapta al opuesto que venían ocupando en la extinta empresa. «Fíxoselle una entravista previa a cada un e un estudo do seu posto de traballo que permitiu calcular as necesidades formativas de cada perfil profesional»
BELLO maneiro subrayó que la viabilidad del proyecto, que recibió su aprobación en la última reunión del Pacto de Emprego Local, depende de un convenio tripartito entre el Concello, la Consellería de Traballo y la de Educación.
«Falarei con raballo, a ver se temos que esperar a que convoquen a orde para os obradoiros de emprego ou se trata de algo especial. Falta a xestión don Educación».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 10/03/10

El director de Educación firma un convenio para formar adultos en Valga.

El director xeral de Educación, formación Profesional e Innovación, José Luis Mira Lema, esta este mediodía Valga, donde visitará la Escuela Municipal de Música. Firmará también un convenio con el alcalde, Bello Maneiro, para la formación de personas adultas a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en las Aulas Mentor. El director seral también podrá hacer una visita a los módulos de Formación Profesional de calderería y soldadura del instituto de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10

La cesureña Socorro Frois se lleva el primer premio de la Exposición Bella Otero de la Camelia.

Se batió un récord con 76 participantes.
La IV exposición batió récords y dejó un agradable sabor de boca a la organización. El evento fue inaugurado el pasdo sábado en el Auditorio de Cordeiro por la presidenta de la Asociación de Mulleres Rurais Albor, Rosa Crespo, por el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y por el viceresidente provincial, Juan J. Durán quién calificó al municipio de «capital española de la camelia»
Crespo se mostro emocionada por cuánto ha crecido esta muestra, mientras que Maneiro destacó la fuerza de una flor que sabe sobreponerse «a este inverno tan duro». La camelia estuvo presente adornando cestas, cepas, recipientes de cristal, estructuras de alambre, marcos de fotos, carros, abanicos…incluso muñecas de porcelana, aunque lo más exitoso fueron las pastillas de jabón ecológico elaboradas por Asmivalu.
Finalmente, Socorro Frois, se llevó el primer premio, Fátima Leite el segundo e Isolina Blanco el tercero. Los cuatro accésits recayeron en Dolores Dios, Esther Dios, el colegio de baño y una composición confeccionada por tres personas: Teresa Vigo, Maricarmen Cascallar y Emilia Ríos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/02/10