La sinrazón de la violencia machista siega la vida y trunca los planes de futuro de tres mujeres.

José Luis Abet Lafuente disparó su revólver a bocajarro contra su expareja Sandra, su exsuegra María Elena y su excuñada Alba. Truncó la vida de tres mujeres queridas en su entorno de amistades y de trabajo.

Sandra Boquete, exmujer del asesino, (a la izquierda) y su hermana Alba (en la derecha).

El asesinato de Sandra Boquete, de su hermana y de su madre a manos de su expareja José Luis Abet Lafuente conmocionó ayer al tranquilo lugar de Carracido, en Cordeiro (Valga). Las tres mujeres eran muy queridas tanto en su entorno familiar y de amistades como en sus trabajos. Sandra se casó hace diez años con José Luis y con él tuvo dos hijos que ahora tienen 4 y 7 años. El proceso de separación se inició hace dos años y el divorcio se consolidó el pasado mes de enero. Sin embargo las relaciones con su ex nunca fueron buenas en los últimos tiempos. Sandra ejercía de auxiliar administrativo desde hace más de diez años en la empresa padronesa Stac. Algunos de sus compañeros de trabajo la defendían como una persona “amable e bondadosa”. La firma, tras conocerse el trágico suceso, emitía ayer un comunicado de rechazo absoluto a lo acontecido y de apoyo y petición de respeto a los allegados de las víctimas. Un mensaje en el contestador de Stac, así como un comunicado, anunciaban que las oficinas permanecían cerradas durante todo el día en señal de duelo por su compañera asesinada.

Tres vidas truncadas

Sandra mantenía una íntima relación con su hermana Alba, a la que llevaba doce años y que vivía con sus padres en el lugar de A Devesa, en Campaña, a pocos minutos en coche de su casa de Carracido. Alba, al igual que Sandra, era muy conocida. De hecho ambas participaron durante tiempo en las actividades culturales que se realizan en la parroquia en momentos señalados. La joven de 27 años era logopeda de profesión y era la titular de un gabinete de esta especialidad ubicado en el vecino municipio de Pontecesures. Además trabajaba activamente con la asociación vilagarciana Amencer-Aspace. Familiares de los niños a los que ella atendía la recuerdan como una “chica muy jovial y encantadora” con un “tratamiento exquisito” con todos los pequeños. De hecho la propia asociación vilagarciana emitía un comunicado tras conocerse el suceso de condena. “La violencia machista golpea a la familia de Amencer-Aspace. No hay palabras para decir la gran persona y profesional que se va”, reproducía el colectivo en sus redes.

La tercera víctima de José Luis Abet Lafuente era su exsuegra, María Elena Jamardo. Ella vivía con su marido y su hija en su casa de campaña y mantenía una relación fluida con Sandra a la que visitaba prácticamente todos los días. Su marido, que ahora se queda sin su mujer y sin sus dos hijas, es muy conocido en la localidad porque trabaja en el departamento de Obras del Concello. Así lo confirmó el propio alcalde, Bello Maneiro, que apuntó que él al asesino nunca lo había tratado, pero sí conocía a las víctimas.

Diario de Arousa

A ruta das tapas de anguía de Valga contará con dez participantes.

A clientela poderá votar a receita que máis lle guste durante os días 24 e 25 de agosto.

A sexta edición da ruta-concurso «Tapa á Anguía» de Valga contará coa participación de dez establecementos de hostalería do municipio. Os bares e restaurantes inscritos e as tapas que ofrecerán son: café-bar Couceiro con «Anguía á brasa con salsa verde»; bar Juan coa tradicional «Empanada de anguía», café-ba Potel con «Anguía ao estilo Potel», cafetería Auditorio con «Ópera anguía», pastelería Caprichos con «Anguía na tella», bar Maneiro e a súa «Anguía ao estilo Maneiro», bar Alba cun «Rolo de anguía», café-bar Pontellón coa «Anguía ao estilo Pontellón», bar Pardal con «Tapa Pardal» e Corona de Galicia e a súa «Anguía La Fabulosa».

Os establecementos servirán as tapas aos seus clientes de xeito gratuíto coas consumicións os días 24 e 25 de agosto durante os que se desenvolverá o concurso, e tamén o 31 de agosto, a modo de degustación con motivo da xornada grande da XXIX Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Será o Concello o que lles facilite a anguía xa limpa para que os cociñeiros poidan preparar as receitas.

Entre as persoas que acudan a degustar as tapas e participen na elección da mellor sortearanse dez vales de compra de 30 euros para gastar no comercio local.

A votación popular terá un peso do 50 % na elección da tapa gañadora, mentras que o outro 50 % recaerá sobre un xurado designado pola concellería de Cultura. O bar que elabore a mellor receita recibirá o Mandil de Ouro e o segundo e terceiro clasificados, os mandís de prata e bronce.

La Voz de Galicia

Os terreos do Tecor de Valga acolleron a Copa España de cans de rastro sobre coello.

Os terreos do Tecor de San Huberto de Valga foron testemuña da VI Copa España de cans de rastro sobre coello, disputada o domingo.

Baixo a organización da Real Federación Española de Caza e a Federación Galega de Caza, e contando coa importante colaboración da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga e o Clube de Amigos dos Cans de Caza, celebrouse esta sexta edición na que o cazador Manuel Aguión Tizón obtivo o título nacional co seu lote de beagles de nomes Nalón, Otilia, Petis e Pancho.

A sequedade do terreo e as altas temperaturas marcaron a xornada, que contou con 23 lotes de cans inscritos. Divididos en seis campos, os participantes foron quen, apesares das duras condicións climáticas, de rastrexar e levantar numerosos coellos. Mostra da boa densidade de caza nos terreos foron os numeros avistamentos de coellos e o pleno de levantes por parte dos 23 lotes participantes.

Manuel Aguión Tizón cos seus catro beagles realizou unha grande prestación que lle reportou un total de 535 puntos e o conseguinte título da Copa España de Cans de Rastro sobre Coello. O subcampionato foi para Óscar Esparís Agra, tamén con catro beagles de nomes Hix, Rot, Gus e Dama e 500 puntos. Con 482 puntos o bronce recaeu nos leonados Violeta, Kala, Nube e Vitamina, propiedade de Juan Casal Tato.

Mención especial como mellor can da proba para o beagle Nalón, propiedade do campión Manuel Aguión.

Un xantar de clausura e a entrega de premios puxeron o broche de ouro a esta VI Copa de España de Coello que contou coa presencia do alcalde, José María Bello Maneiro, ao que acompañaron o rexedor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; o delegado nacional de cans de rastro da RFEC, José Montoiro; o presidente da Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; o xefe provincial de Deportes da Xunta de Galicia, Daniel Benavides; e Antonio Bouzón, presidente da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

El Correo Gallego

Los mejores perros de caza siguen el rastro del conejo en Valga y Pontecesures.

La localidad acogió la Copa de España, con participación de 23 equipos.

El Tecor de San Huberto, en los Concellos de Valga y Pontecesures, acogió durante el fin de semana la VI Copa España de Perros de Rastro sobre Conejo, organizada por la Real Federación Española de Caza y la Federación Galega de Caza en colaboración con la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga y el Clube de Amigos dos Cans de Caza.
Manuel Aguión Tizón se proclamó campeón nacional con sus «beagles» llamados «Nalón», que fue distinguido como el mejor perro del campeonato, «Otilia», «Petis» y «Pancho». Logró 535 puntos, situándose por delante de Óscar Esparís Agra, que también con cuatro «beagles», llamados «Hix», «Rot», «Gus» y «Dama» se quedó en 500 puntos. En tercer lugar se situó, con 482, el equipo formado por los perros «Violeta», «Kala», «Nube» y «Vitamina», propiedad de Juan Casal Tato.

Abundante conejo

Los 23 lotes o grupos de canes inscritos se dividieron en seis campos en los que rastrear y «levantar» conejos, descubriéndose así una buena cantidad de estos animales.
La competición se cerró con un almuerzo de confraternidad y la entrega de premios, lo cual tuvo lugar en presencia del alcalde, José María Bello Maneiro; el regidor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; el delegado nacional de perros de rastro da RFEC, José Montoiro; el presidente de la Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; el jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides; y Antonio Bouzón, presidente de la Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

Faro de Vigo

Andrés Quintá en la presentación del teleférico que unirá el Ulla con Mina Mercedes.

La Xunta apoyará con 30.000 euros un proyecto que pretende poner en valor el patrimonio minero de la zona.

La recuperación del patrimonio minero de Valga está más cerca. Ayer se celebró en el Concello la presentación del proyecto de recuperación de la línea de vagonetas que unía el río Ulla con la Mina Mercedes. Al acto acudieron el conselleiro Francisco Conde, el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís y el alcalde, José María Bello Maneiro.

Conde afirmó que la Xunta aportará, a través de un convenio de colaboración, un total de 30.000 euros de los 40.000 que se necesitan para desarrollar una iniciativa que, además del teleférico y la reactivación de las líneas de vagonetas mineras, incluye también la construcción de dos nuevos terminales de acceso en los dos extremos. La actuación prevista superó ya los trámites ambientales y solo falta que la Xunta apruebe su licitación

Esta antigua línea de vagonetas formaba parte de la actividad industrial de la empresa Novo y Sierra, donde ahora se encuentra ubicada Urovesa. Las vagonetas unían la fábrica valguesa con un pequeño puerto de carga y descarga situado en el río Ulla, cuya rehabilitación se encuentra también en marcha a la espera de la instalación de un pantalán por parte de Portos de Galicia.

Con esta actuación se pretende valorizar el patrimonio de esta zona, respetando en todo momento el paisaje natural sobre el que está prevista la acción, según afirmaba el conselleiro Francisco Conde. Este aprovechó la ocasión para insistir en que «a minaría pode xerar valor despois da súa explotación e da súa produción e formar parte do patrimonio galego». Además, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, señaló que se implantará un paquete turístico que permitirá a los visitantes llegar a Valga en catamarán, subir a la línea de vagonetas para tener una visión aérea del municipio y, posteriormente, visitar otros lugares de interés como el Museo de la Historia o los petroglifos.

Esta vertiente turística contribuirá también a la creación de empleo. El objetivo es utilizar el patrimonio minero para ampliar la oferta cultural, por lo que se requerirán, espera el alcalde, nuevos trabajadores para cubrir esta demanda.

La Voz de Galicia

Los animalistas reclaman explicaciones sobre la financiación de la capea de Valga.

Consideran que el gobierno local ha malgastado una media de 3.000 euros en cada una de las ediciones -Es mañana en la playa de Vilarello.

El colectivo animalista «Galicia mellor sen touradas» insta al grupo de gobierno de Valga a clarificar lo que consideran un auténtico dispendio de dinero público para organizar la capea de Vilarello. «Ridiculizar, humillar y maltratar a dos bóvidos de corta edad, que posteriormente serán sacrificados, ha costado a las arcas del Concello de Valga una media de 3.000 euros por edición». Eso sin contar otras inversiones, como son «la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello o los supuestos servicios sanitarios que deben contratarse para un evento de estas características.

La plataforma ha reclamado esta mañana al gobierno municipal que haga público, de forma previa, el montante de gastos en los que ha incurrido para realizar una actividad a la que «tienen prohibida la entrada los menores de 12 años, demostrando que la capea es solo una excusa en el marco de la Festa da Xuventude para incentivar las prácticas de maltrato animal entre una ínfima parte de los vecinos».

Los abolicionistas también instan al Concello a sustituir una convocatoria que «supone un sufrimiento psíquico y físico para los animales», esgrimiendo para ello informes realizados por expertos veterinarios. Para la Plataforma «Galicia mellor sen touradas», el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, «prefiere ofrecer pan y circo, en lugar de resolver los problemas del municipio, como la progresiva despoblación o el envejecimiento de vecinos, una circunstancia que requiere de soluciones avanzadas que no se están tomando». La capea se celebrará mañana, a partir de las 18.00 horas, en la playa fluvial de Vilarello.

Faro de Vigo