Ferreirós propone que la inversión en la Variante y el desdoblamiento de la N-550 se destine a otros servicios.

El grupo socialista de Valga mantendrá esta semana una reunión con la plataforma vecinal «Variante non» para conocer su impresión respecto de la propuesta realizada por las constructoras agrupadas en Seopan y en la Asociación Española de Carreteras al Ministerio de Fomento sobre el desdoblamiento de la carretera nacional N-550 entre las localidades de Pontecesures y Caldas de Reis.

Asimismo solicitó una reunión con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para que dé explicaciones sobre la propuesta, del estado del proyecto e incluso sobre la posición del Ministerio de Fomento ante esta solicitud.

Los socialistas se muestran preocupados por el hecho de que se pretendan acometer obras para desdoblar la N-550 por la afección que esta obra tendría sobre muchas viviendas en Valga, Desabanda, Medela, Pino, Bronllo y Cernadas, por los perjuicios que se causarán a numerosas familias.

Recuerdan que ademas está en marcha la variante que, según el Ayuntamiento de Valga y el propio Ministerio, «se llevaría a cabo para solventar problemas de tráfico en la N-550».

A juicio de la edil socialista María Ferreirós, el hecho de que se proponga este desdoblamiento «dejaría sin finalidad la propia variante y pondría en evidencia que realmente su ejecución respondería a otros intereses muy diferentes a los problemas generados por el tráfico haciendo difícil de entender que se lleguen a realizar ambas obras».

El PSOE considera que los vecinos deben conocer y saber qué se está proyectando para Valga y si esta propuesta «deja sin finalidad la Variante».

María Ferreirós sostiene que tanto el desdoblamiento de la N-550 como la Variante «no van a suponer una mejora para nuestro municipio».

A su juicio «la inversión necesaria para Valga, de más de 60 millones de euros,sería muy bien recibida en otros servicios, como son el remate del saneamiento, reparación de diversas carreteras, término del edificio administrativo, asuntos sociales o educativos, así como el apoyo al emprendimiento de los más jóvenes del Concello».

La Voz de Galicia

Valga pagó 223.480 euros en las comisiones investigadas.

Los pagos se hicieron a catorce munícipes a lo largo de trece años.

Maneiro (PP), y seis de sus concejales están siendo investigados, genera nueva información. Si bien fue presentado hace diez meses, ayer trascendió el contenido del informe sobre los pagos realizados entre el 2003 y el 2016, que el interventor municipal remitió al juzgado semanas antes de dejar su cargo. El escrito recoge que el Ayuntamiento pagó por estas comisiones, que el funcionario califica de «paralelas», 223.480 euros a catorce munícipes a lo largo de trece años. El edil que más dinero percibió reunió 29.000 euros en este tiempo.

La Voz de Galicia

El PP escenifica su campaña para que la Diputación financie los GES en municipios como Valga.

El PP provincial defenderá el viernes en el pleno de la Diputación una moción en la que reclama que este gobierno asuma los gastos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) en los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.

Valga es uno de ellos y tiene que desembolsar 75.000 euros al año para sufragar el coste de este departamento, que en este caso tiene su sede en Baño y actúa tanto en esta localidad como en Caldas, Pontecesures, Catoira y Portas, «desplazándose incluso a otras villas de forma puntual si es requerida su actuación».

Lo que hicieron los conservadores ayer fue escenificar esta reivindicación. Lo hicieron en Valga, donde el alcalde conservador José María Bello Maneiro estuvo acompañado de varios miembros el GES y de los diputados provinciales Luis Aragunde y Ángel Moldes, quienes se encargaron de presentar la moción al regidor durante una visita a las instalaciones del servicio de emergencias.

Fue allí donde Bello Maneiro aclaró que de los 75.000 euros que se gasta el concello en el GES unos 50.000 corresponden al pago de nóminas de los trabajadores.

Es un gasto considerable «con el que damos servicio a otros ayuntamientos, por lo que considero justa la petición de que sea la Diputación de Pontevedra la que financie este servicio y lo equipare a los parques de bomberos, ya que el GES de Valga realiza un trabajo tan profesional como ellos», destacó «con orgullo» el propio alcalde.

Y acto seguido resaltó que «en Valga estamos muy alejados de los parques de bomberos, por lo que en caso de que arda un vivienda si tenemos que esperar a que lleguen desde Ribadumia puede que sea demasiado tarde».

Faro de Vigo

Valga se refuerza para jugar su principal baza turística.

La playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el mirador de Beiro, los petroglifos de Pedra da Serpe, el Belén Artesanal, Museo da Historia, las iglesias parroquiales. .. Todo ello forma parte del encanto cultural, patrimonial, histórico y turístico del municipio valgués, donde con ayuda de Turismo de Galicia el concello se dispone a mejorar accesos e instalar señalización con el propósito de que los visitantes puedan acceder a esos espacios sin dificultades. Es una forma de aumentar el tirón de la localidad y atraer visitantes, desde el convencimiento de que beneficiará al conjunto de la población.

El área lúdica de Vilarello, que dispone de amplias zonas verdes, recreativas y de ocio, forma parte de la Red Natura 2000 y es lugar de paso de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla; además de ser un entorno dotado de playa fluvial y un recinto taurino en el que cada año se celebra la suelta de vaquillas.

Esta zona va a mejorar considerablemente con el adecentamiento de un camino peatonal que da acceso desde la zona de estacionamiento de vehículos hasta el auditorio al aire libre que hace las funciones de plaza de toros.

Esta actuación, en la que se invertirán 46.000 euros -la Xunta aporta el 75%- es solo uno de los pasos que el gobierno de José María Bello Maneiro quiere dar para situar su localidad entre los principales destinos turísticos de la comarca y las Rías Baixas.

Las «fervenzas»

De ahí que entre otras acciones a ejecutar también contemple la instalación de señales direccionales en las carreteras de acceso al parque Irmáns Dios Mosquera, al mirador de Beiro, laguna de Mina Mercedes, «fervenzas» de Parafita y Raxoi, a la propia playa fluvial de Vilarello, petroglifo Pedra da Serpe, Museo da Historia, Belén Artesanal en Movimiento de Campaña y al Auditorio Municipal de Cordeiro.

Pero eso no es todo, sino que también se quiere propiciar la visita a las iglesias de Santa Cristina de Campaña, San Salvador de Setecoros, Santa María de Xanza, Santa Comba de Cordeiro y San Miguel de Valga.

1,80 metros de alto

Van a colocarse paneles de 1,80 metros de altura en los que se incluirá la denominación de dichas construcciones, su época y su estilo, además de incorporarse una fotografía.

Como también se hará con las capillas de San Mamede dos Martores, Nosa Señora dos Desamparados da Devesa, San Paio de Vilar, Virxe de Lourdes de Valga y Virxe da Saúde de Calsaldeirigo.

Dichas señales serán las que indiquen, también con fotografías y las características de cada lugar, el acceso a los elementos naturales antes citados, junto con detallados paneles informativos en el museo y el Belén.

El gobierno de Bello Maneiro pretende, de este modo, «facilitar el acceso de vecinos y visitantes a las diferentes zonas de nuestro municipio que, por su singularidad, merecen ser reconocidas». Y se hará «cumpliendo los principios de accesibilidad en todos los enclaves turísticos que desde el Concello de Valga queremos poner en valor».

Faro de Vigo

El pleno de Valga aprueba las medidas urbanísticas para ampliar Extrugasa.

El pleno de Valga aprobó la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y el plan parcial que posibilitarán la ampliación de las instalaciones de Extrugasa, la mayor industria que hay en el municipio tanto en superficie ocupada como en número de empleados. La modificación del PXOM permitirá eliminar un sistema vial que impide el crecimiento de la fábrica y el plan parcial supondrá la cesión al Concello de 18.448 metros cuadrados de suelo urbanizable libre de cargas.

Según indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, estos acuerdos permitirán potenciar la actividad económica en el municipio además de generar puestos de trabajo. «? unha noticia moi importante para Valga», señaló el regidor.

El pleno también aprobó el convenio suscrito en julio del 2016 entre el Concello y Extrugasa, precisamente, para desarrollar urbanísticamente los terrenos objeto de la modificación, situados en las inmediaciones de la fábrica de Campaña, calificada como suelo urbanizable delimitado de uso industrial en el PXOM del 2010.

Ambos acuerdos se adoptaron en el pleno celebrado el jueves con los únicos votos del grupo de gobierno (PP).

En la misma sesión se aprobó solicitar a la Diputación de Pontevedra una subvención de 849.022 euros para poder concluir las obras del edificio administrativo, donde está previsto ubicar el juzgado de paz, la sede de la policía local, el archivo municipal, una biblioteca, Radio Valga y otras oficinas municipales. Otras actuaciones como la mejora del parque Irmáns Dios Mosquera y el entorno de la playa fluvial de Vilarello se pretenden financiar con cargo a la Caixa de Anticipos de la Diputación.

Otros acuerdos adoptados el jueves se refieren a la contratación por procedimiento abierto del servicio de Radio Valga y a la creación de una línea de ayudas para el transporte destinada a estudiantes.

La Voz de Galicia

Turismo invierte 150.000 euros en el Belén de Valga y un centro de interpretación del aguardiente.

La firma del convenio entre el Concello de Valga y Turismo de Galicia.

Valga dispondrá de un Centro de Interpretación da Caña do País y su popular y concurrido Belén Artesanal en Movimiento podrá disponer de un climatizador con el que ofrecer mayores comodidades a los miles de ciudadanos que cada año visitan estas instalaciones, en la parroquia de Campaña.

Todo esto será posible gracias a un desembolso de 150.000 euros por parte de Turismo de Galicia, el ente dependiente de la Xunta de Galicia que dirige Nava Castro, desde hace años plenamente implicada con las actividades socioculturales de tintes turísticos que se llevan a cabo en la localidad valguesa.

Tras acudir a la localidad las pasadas Navidades, para inaugurar el Belén, y de nuevo en agosto, para asistir a la exaltación de la caña y la anguila, la directora de Turismo de Galicia regresó ayer a Valga, esta vez para firmar junto al alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, un convenio de colaboración en el que, precisamente, se plasma esa línea de colaboración para seguir promocionando tanto el aguardiente como la composición artística de Campaña.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y las concejalas María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez actuaron como testigos de esta firma que implica invertir la ayuda antes de que finalice el año.

Y se hace así porque «todo aquel municipio que ponga en valor sus recursos endógenos tendrá nuestro apoyo; y en el caso concreto de Valga queremos seguir hablando de su caña do país, de su anguila y de su Belén para seguir poniendo en valor el destino Galicia», aseveró la propia Nava Castro.

A su vez, José María Bello Maneiro aseguró que se trata de «dos inversiones muy importantes para Valga» y mostró sus deseos de que la Casa da Caña esté ya avanzada en la próxima edición de la fiesta con la que se promocionan los destilados.

Son 45.000 euros los que se destinan al sistema de climatización del recinto que ocupa el Belén Artesanal, mientras que la cantidad restante se reserva a la primera fase de la Casa da Caña; instalación de tintes museísticos que se hará realidad «en las inmediaciones del Parque Irmáns Dios Mosquera, donde anualmente se celebra la Mostra da Caña do País».

Parcela y edificio en ruinas

Para ejecutar este museo el gobierno de Bello Maneiro ya adquirió una parcela provista de un edificio en estado ruinoso. «Será reconstruido para destinarlo a este centro de interpretación del aguardiente», apuntan en el ejecutivo conservador.

Al mismo tiempo muestran sus deseos de que la Xunta colabore en fases constructivas posteriores y agradecen la implicación de Nava Castro con la localidad.

«Tapa á Anguía»

Una implicación que la llevó también, junto a Cores Tourís, a participar en la entrega de premios correspondientes al concurso «Tapa á Anguía», en el que participaron trece bares y restaurantes de la localidad que durante la fiesta de la anguila sirvieron diferentes pinchos con este pez como protagonista.

Cabe recordar que la «anguila crocante con hummus en salsa de queso de Arzúa-Ulloa» elaborada por el bar Alba, de Vilar, se proclamó ganador del Mandil de Ouro, mientras que el Mandil de Prata fue para la cafetería del Auditorio, con la tapa «La Tostán de Valga», y el hotel Corona de Galicia se hizo con el Mandil de Bronce.

También se sortearon diez vales de compra entre los clientes de los locales participantes. Los ganadores son Javier Fontán Fernández, Manuel Comparada Vázquez, Sergio Pérez Ferro, Carmen Bermúdez Navia, Andrés García Gama, Antonio Castiñeiras López, Alicia Blanco Ana Martínez Blanco, Noelia García Lesende y Josefa Pérez Oliveira.

La Voz de Galicia