El PP valgués aprueba el nuevo himno e ignora las acusaciones de plagio del poeta Pepe Potel.

El PSOE votó en contra del que calificó como «himno da vergoña».

Además de escudo y bandera, Valga cuenta oficialmente con nuevo himno. El equipo de gobierno lo aprobó ayer de forma definitiva. Lo hizo con la oposición del PSOE y tras el revuelo generado por la acusación de plagio de Pepe Potel, un vecino muy implicado en la actividad cultural del municipio, que decidió no acudir al pleno. Pero, tras la polémica suscitada por la aprobación provisional, lo sigue teniendo claro: «? o himno da vergoña». Por su parte, el alcalde Bello Maneiro, argumentó que en el período de alegaciones Potel no se pronunció al respecto. Sí lo hizo el PSOE, cuyas demandas fueron desestimadas.

Desde que se anunció la existencia de la composición recién aprobada, hay algo que no trascendió, el nombre del autor de la letra. El alcalde mantuvo ayer que se trata de dos autores anónimos que prefieren «non ter ningún tipo de protagonismo». La letra de la polémica recuerda inevitablemente a la de un poema que Potel escribió para una boda y que iba ser utilizada como himno. Los cambios realizados en ella sin la autorización de su autor fue lo que motivó, tal y como él mismo explica, que decidiese apartarse del proyecto. Fue cuando apareció una nueva. «Arrolada polos montes que te abrazan, polo Ulla con dozura petetada…» comienza el Poema de Potel. El himno, por su parte, empieza As túas costas protexidas por outeiros, bicados polo Ulla os teus beizos.

Estas similitudes que llevan a Potel a señalar que «sinto decepción, levo colaborando con eles dende que chegaron a alcaldía» han provocado que el PSOE votase en contra de la aprobación, incidiendo en la falta de transparencia. «Hai graves sospeitas de plaxio, ademais de non haber ningún documento no que conste o autor da letra o que pode levar ao Concello a un grave problema de indefensión de dereitos de autor», señaló la concejala María Ferreirós.

La Voz de Galicia

La abuela de Valga, Dolores Gil, cumple 101.

Dolores Gil Núñez, vecina del lugar de Magariños, situado en la parroquia de Setecoros (Concello de Valga), cumplió ayer 101 años.

Por tal motivo, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, quisieron homenajearla en representación del pueblo valgués, de ahí que acudieran a su domicilio para entregarle un ramo de flores y unos dulces.

La abuela de Valga, viuda desde hace más de dos décadas, fue madre de tres mujeres -viven solo dos- y tiene cinco nietos, doce bisnietos y tres tataranietas, una de ellas de solo un año.

En el Concello explican que esta vecina trabajó casi toda su vida en el hogar y el campo y que goza de buena salud.

Otras centenarias

Pero Dolores Gil Núñez no es la única centenaria del municipio valgués, ya que María Bouzas Senín, de Cerneira, y María Castaño Tarrío, de Cordeiro, también cumplirán 101 años el día 8 de este mes y el 7 de agosto, respectivamente.

Faro de Vigo

Alumnos de Valga y Cambados entre los mejores expedientes académicos gallegos.

Antía Figueira recibiendo el premio del Concello.

Los mejores expedientes académicos de Galicia serán premiados mañana en Santiago de Compostela en un acto al que asistirán alumnos de Valga y Cambados que han obtenido algunas de las notas más altas de selectividad de toda la comunidad. Se trata de Jorge Alvar, del IES Ramón Cabanillas, con un 12,90 de nota media y de Antía Figueira e Iván Sanmiguel del IES de Valga, con notas que superaron el 13 de nota sobre 14.

Alvar confesaba ayer que los exámenes de selectividad le resultaron «bastante más fáciles que los del instituto», a pesar de que el curso académico fue caótico debido a la incertidumbre que había en cuanto a los contenidos para selectividad. El alumno se mostraba muy satisfecho con este reconocimiento a nivel gallego porque «considero que se premia el trabajo bien hecho durante la etapa de Bachillerato, y eso siempre es gratificante» , explicaba. Al acabar el curso, el alumno se volcó en las pruebas durante dos intensas semanas, en las que le dedicó al estudio cerca de siete horas al día, una tarea que sin duda alguna han dado sus frutos.

El IES Ramón Cabanillas, donde estudia Alvar, ha tenido un índice de aprobados del 100% en las pruebas de acceso a la Universidad, y ha sido el único centro del Salnés en conseguirlo. El mejor estudiante del centro lo tiene claro, en el futuro será matemático, una titulación que cursará a partir de este otoño dado que la nota de corte no es un problema para él.

Reconocimiento en Valga

De entre esos 600 alumnos a los que la Xunta de Galicia entregará un diploma acreditativo, destacan también los alumnos del IES de Valga Antía Figueiras e Iván Sanmiguel. Figueiras puede presumir de ser una de las pocas alumnas que haya sobrepasado el 13,50 de nota media, toda una odisea que le dará opción a estudiar cualquier titulación del sistema universitario gallego. Sanmiguel también puede considerarse un privilegiado, su 13,08 le da opción a la mayoría de grados universitarios.

Ambos alumnos fueron ya reconocidos en el Concello de Valga la semana pasada, en una gala que tuvo lugar en el Auditorio para premiar a los alumnos con mejor expediente del municipio, y que abarcó desde Primaria hasta Formación Profesional.

Los alumnos fueron galardonados por el alcalde José Bello Maneiro y el subdirector xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Manuel Vila López, en una gala en la que hubo actuaciones musicales a cargo de la Escuela Municipal de Música y en la que los alumnos recibieron, además de un diploma, una tablet y una placa que reconoce su esfuerzo durante el curso 2016/2017. Al acto asistían también los directores de los centros educativos del municipio, la concejala de Educación Carmen Gómez.

Finalmente los estudiantes tomaron la palabra para agradecer el trabajo realizado por el profesorado de los respectivos centros.

Faro de Vigo

Ruedas de bicicleta, cajas, hormigón y toallitas obstruyen las tuberías en Valga.

Ya no es solo que algunos vecinos tiren al inodoro las toallitas higiénicas que después, como sucede en otros muchos municipios, obstruyen la red de saneamiento. En el caso de Valga la inconsciencia de algunos ciudadanos llega a tales extremos que se han encontrado dentro de las canalizaciones subterráneas desde ruedas de bicicleta hasta cajas de polietileno e incluso trozos de hormigón.

Es por ello que desde el Concello se hace un llamamiento a la colaboración y se pide a los vecinos que permanezcan vigilantes y avisen si ven que alguien levanta las tapas de alcantarilla y vierte residuos en su interior.

Aunque en lo que más inciden el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, Bello Maneiro y Román Castro, respectivamente, es en pedir a los valgueses «que contribuyan a poner fin a la gran problemática de las toallitas higiénicas, plásticos u otros materiales que no son biodegradables y se tiran al inodoro, ya que esta práctica causa importantes inconvenientes en el funcionamiento de la red municipal de saneamiento, afecta a los vecinos que residen en el entono de las zonas afectadas y genera un notable gasto económico para las arcas municipales».

Lo que pretende el Concello es que los vecinos tengan en cuenta que «verter por el inodoro material no biodegradable tiene consecuencias ambientales y económicas que podrían evitarse tirando las toallitas húmedas y los plásticos en el cubo de la basura».

Los problemas en la red de saneamiento parecen haberse intensificado en las últimas semanas, de ahí la preocupación mostrada por el ejecutivo.

Faro de Vigo

«De Pontevedra a Río» hace una parada en Valga.

Hoy ? 11 horas ? Auditorio de Valga ? La exposición que rinde homenaje a los deportistas olímpicos y paralímpicos de la provincia de Pontevedra recala en Valga. Hoy se inaugura en el auditorio de Cordeiro, en un acto al que asistirá la diputada Digna Rivas, el alcalde Bello Maneiro y la concejala Begoña Piñeiro. La muestra estará abierta hasta el 18 de junio.

La Voz de Galicia

El PP de Valga ignora la moción del PSOE y aprueba su propia propuesta de memoria histórica.

El pleno concluyó sin ningún tipo de acuerdo entre las formaciones

La recuperación de la memoria histórica revolucionó el pleno de Valga: Aunque fue el PSOE quien presentó la moción «proposta de iniciativa cidadá sobre a recuperación da memoria histórica do Concello e de condena da ditadura franquista», el gobierno local terminó aprobando en solitario la propuesta que hicieron como enmienda a la moción de la oposición. Ambos partidos insistieron en la idea de dignificar la memoria de las víctimas de la represión, pero discreparon en cómo hacerlo. Mientras que el PSOE abogaba por una serie de puntos concretos, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y el resto del equipo popular optaron por adherirse a la declaración institucional del Parlamento de Galicia en julio de 2016, al cumplirse ochenta años del golpe de Estado del año 1936, porque «non ten sentido que, nun tema deste calado, cada Concello actúe pola súa conta, cando ten máis lóxica adherirse a un acordo tomando por un abanico de grupos políticos máis amplo». Esta declaración recoge, tal y como detalló Bello Maneiro, durante el pleno, la condena del golpe de Estado, del régimen dictatorial en el que derivó y de la represión ejercida sobre las personas vencidas.

Los puntos concretos fueron los motivos de discrepancia. «Non compartimos, entre outras cousas, a retirada da exposición fotográfica dos alcaldes de Valga», indicó Bello Maneiro, sobre las peticiones expuestas por la portavoz socialista, María Ferreirós. «Esa é a nosa historia, e non a imos cambiar», sostuvo. «Confunde historia con honores. A historia está nos museos, no Concello non podemos poñer a mesma altura aos alcaldes elixidos a dedo nunha ditadura, que aos que o fixeron democraticamente», respondió Ferreirós, quién recalcó que la moción presentada por su partido era una iniciativa amparada por muchos diferentes colectivos culturales: la asociación Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Cultural e Deportiva de Cordeiro y las Xuventudes Socialistas. «? unha inquietude dos veciños, que están recollendo testemuñas para afondar na memoria de Valga, e sería de pouco espelidos non aproveitar todo o traballo que se está facendo», insistió la socialista.

La moción del PSOE que no fue aprobada incluía también la elaboración de un registro sobre la existencia de calles y otros elementos con simbología, para proceder a su retirada, el compromiso del Concello de no contar en actos públicos con la participación de personas «con relación directa ou indirecta» con el período franquista, el apoyo a las actividades que se hacen desde las distintas asociaciones de la memoria y la fijación de una dotación económica específica, en los próximos presupuestos, para sufragar esas acciones.
Los diputados socialistas Julio Torrado y Abel Losada siguieron el debate

En Valga, no se recordaba un pleno con tanta expectación desde que se debatió retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. A diferencia de muchos otros plenos en los que la corporación debate en solitario sobre las decisiones a tomar, el pasado lunes se fueron ocupando la mayor parte de las sillas reservadas para el público. De todas los puntos a tratar, la moción sobre la memoria histórica es la que despertó mayor interés. Movilizó hasta el Concello de Valga a caras conocidas del PSOE, que suelen ocupar otros asientos. Es el caso de los diputados en el Parlamento Gallego Julio Torrado y Abel Losada, llegando a intervenir este último cuando tocó la hora de alzar el brazo y votar.

La hora de votar

Tras la enmienda presentada por el equipo de gobierno a la moción presentada por los socialistas, hubo discrepancias sobre el orden de la votación. Mientras que el PP apostó por votar solo sobre la enmienda, María Ferreirós, en nombre del PSOE, insistió en que lo que debería votarse inicialmente es la moción y el «sinsentido» de hacer una votación sobre «lo que debería ser un añadido y no un texto en sí». Fue en el debate de que votar primero cuando intervino Losada. A sus palabras apoyando que se comenzase por la moción, le siguió la respuesta de Bello Maneiro: «Vostede debería saber que o público non pode intervir»:

También acudieron al pleno los descendientes de personas represaliadas. La ausencia del cuadro de Francisco Carbia en la exposición fotografía de los alcaldes es la prueba, explica uno de los asistentes, de que «hai familias que non queren que compartan espazo cos seus asasinos».

La Voz de Galicia