Posponen la declaración del gobierno de Valga investigado por malversación.

El PSOE considera que el aplazamiento «entra dentro de la normalidad» y apunta que los citados para el 5 de abril tendrán que rendir cuentas

Los integrantes del gobierno conservador de Valga y los integrantes de la pasada lista electoral del PP que figuran como investigados en un presunto caso de malversación por participar en las llamadas «Comisiones de coordinación», tendrán que esperar para prestar declaración. La mayor parte de los implicados en este proceso iban a hacerlo mañana en el Juzgado de Caldas, pero su comparecencia se ha pospuesto.

La magistrada encargada del caso retrasa la toma de declaraciones al alcalde José María Bello Maneiro y su equipo a la espera de que el Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Pontevedra emita un informe sobre la legalidad de las «Comisiones de Coordinación» desarrolladas y pagadas durante los últimos años.

El PSOE valgués, liderado por María Ferreirós e impulsor de la denuncia que dio pie a este proceso, aclara que la toma de declaraciones «no fue suspendida, sino simplemente pospuesta, porque el Ministerio Fiscal considera que es precisa la práctica de diligencias de investigación penal y, por tanto, solicita más información sobre la legalidad, proporcionalidad y cobro de las comisiones».

Los testigos que estaban llamados a declarar para el 5 de abril parece que tendrán que hacerlo de todos modos.

Los socialistas también quieren dejar constancia de que el Ministerio Fiscal se opone a la solicitud de sobreseimiento libre de la causa planteada por dos de los investigados y que la juez acepta lo propuesto por fiscalía en el sentido de declarar la causa como «compleja», ampliando el plazo de instrucción desde los seis a los dieciocho meses.

Reacciones del PSOE

Por todo ello, en el PSOE de Valga aseveran que «estas diligencias entran dentro de la normalidad más absoluta en un proceso judicial de esta importancia».

En el grupo de María Ferreirós muestran sus deseos de que la justicia «sea ágil y todo se aclare lo antes posible».

Asimismo, «en caso de determinarse que existió un delito, los importes económicos cobrados deberán ser reingresados en las arcas municipales», sentencian los socialistas.

Faro de Vigo

Un informe pericial retrasa la declaración del alcalde de Valga y los ediles investigados.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los ediles del PP investigados por el presunto cobro irregular de comisiones y asistencias no declararán mañana ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, como estaba previsto. La Fiscalía de Pontevedra ha requerido de un informe pericial que, en un plazo máximo de 30 días, deberá emitirse desde el Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros. El objetivo es que se emita una resolución jurídica sobre la ??legalidad?, o no, ??de la constitución de las Comisiones de Coordinación de delegados realizado por el Concello de Valga durante los últimos años?.

La petición de este informe no paraliza el proceso, pero sí incrementa el período de instrucción hasta los 18 meses. De hecho desde el Juzgado de Instrucción han atendido la petición del Ministerio Fiscal y advierten que las declaraciones de los investigados previstas para mañana 29 de marzo y para el próximo 5 de abril quedan ??sin efecto?. Eso sí, ello no implica que, tal y como indican desde el Juzgado, ??puedan volver a ser citados a la vista del resultado de la diligencia?. Una referencia clara al informe pericial que ahora se reclama y que pasaría a engrosar la documentación sobre un asunto que mantiene en vilo al actual regidor y a parte de su equipo.

Los conservadores, con el alcalde a la cabeza, están investigados por la posible comisión de un delito de prevaricación administrativa y por la posible comisión de un delito de malversación de caudales o efectos públicos, tal y como reza el informe del Ministerio Fiscal. Los denunciantes entienden que la convocatoria de las citadas ??Comisiones de Coordinación? excedían en todo caso las facultades de autoorganización que pueden tener las corporaciones locales o el propio alcalde. Una composición que, dicen los denunciantes, no se adecúa a la proporcionalidad de las distintas formaciones integradas en el Pleno. La percepción de dietas por asistencia también está en cuestión.

Diario de Arousa

El Ayuntamiento de Valga y siete empresas dan trabajo a una treintena de personas.

Es una propuesta de «Valga Emprende», un programa que beneficia a sesenta vecinos desempleados de esta localidad, Caldas de Reis, Catoira, Moraña, Portas y Pontecesures.

El Concello de Valga, presidido por el conservador José María Bello Maneiro, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con siete empresas de la localidad, Pontecesures y Padrón para contratar a una treintena de desempleados.

Se trata de la mitad de los alumnos que participan en el programa laboral «Valga Emprende», presentado por la Administración local como una «novedosa y exitosa» experiencia que permite ofrecer formación específica a trabajadores de acuerdo con las necesidades de las empresas participantes.

Las firmas valguesas ODL, Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y Distribuciones Lema, junto a Gama e Hijos (Pontecesures) y STAC (Padrón) participan en esta iniciativa que permitirá la inserción laboral de los ciudadanos beneficiarios, que si bien son inicialmente 27 pueden ser más a corto plazo, ya que «las empresas trasladaron al Concello su compromiso de contratar durante un periodo mínimo de tres meses a 32 desempleados participantes en el Valga Emprende», manifiestan en la Administración local.

El propio José María Bello Maneiro, acompañado de la concejala de Empleo, Carmen Gómez, se encargó de destacar las bondades de esta iniciativa empresarial, al tiempo que recordaba que «Valga Emprende» se centró hasta diciembre «en la formación transversal de los inscritos en ofimática, idiomas y técnicas de búsqueda de empleo».

Ahora llega por tanto el momento de las sesiones de formación específica, tanto a modo teórico como de forma práctica o presencial.

En este último caso la formación se desarrollará «tanto en instalaciones municipales como en las propias empresas participantes».

A modo de ejemplo, en el gobierno valgués comunican que «las prácticas de carretillero se realizarán en dependencias del Concello, las de puente mecánico en Extrugasa, las de soldadura en el instituto y las sesiones prácticas de pintura y electromecánica industrial, en Urovesa».

A esto hay que añadir que «Valga Emprende» contempla la realización de prácticas en las siete empresas participantes para que los alumnos, «distribuidos en función de sus habilidades y preferencias formativas», puedan familiarizarse con la actividad antes de la contratación.

Cabe recordar que «Valga Emprende» se puso en marcha el pasado mes de septiembre como programa integrado de formación y acceso al mercado laboral con participación de sesenta vecinos desempleados de esta localidad, Caldas de Reis, Catoira, Moraña, Portas y Pontecesures.

En la selección del alumnado también se tuvo en cuenta a los colectivos con más dificultades para encontrar trabajo.

Es un proyecto formativo avalado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria, que permite a los alumnos participar en acciones formativas individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada uno de ellos, «siendo orientados laboralmente para la búsqueda activa de empleo».

Cuenta con una inversión de más de 100.000 euros procedente de la Xunta y, como queda dicho, incluye prácticas en empresas del entorno, así como estrategias de motivación de los alumnos para que se animen a buscar empleo y sepan cómo hacerlo.

En el gobierno valgués consideran que con este programa se incide en las políticas de empleo de la localidad, siendo ésta «una de nuestras líneas de trabajo primordiales», aseguran en el equipo de Bello Maneiro, donde consideran que la población «aún nota las consecuencias de la crisis económica de la última década y de la consiguiente destrucción de puestos de trabajo».

La Voz de Galicia

Valga cuenta con una nueva propuesta de escudo y bandera municipal.

Una nueva propuesta de escudo y de bandera se llevará al próximo pleno de Valga para su aprobación. Lo hará contando, en principio, con una opinión favorable tanto del gobierno local como de la oposición y de buena parte de la asociaciones de la localidad. Lo hará tras pasar por la Xunta de Goberno del próximo lunes. Se trata de una nueva propuesta de la Comisión de Heráldica, que ha realizado una fusión entre la imágenes que expusieron hace ya dos mandatos y la versión con la que respondió el Concello tras mostrar su rechazo. Una fusión de ambas posibilidades, que mantiene como elementos clave el cordero y el puente que ya tienen presencia en el escudo actual pero no legal.

La Comisión de Heráldica señala que la imagen presentada permite «completar adecuadamente la actual representación», en referencia a las ondas que aparecen dibujadas en la parte inferior del puente. Se trata de una alusión específica a la fabricación de cuerdas, que, tal y como se recoge en la explicación enviada al Concello, es «probablemente la teoría más consistente respecto al origen del topónimo que dio nombre a la primitiva jurisdicción de Cordeiro o Cordario, de la cual se derivó el término municipal del mismo nombre, nacido en 1821 y renombrado ya definitivamente Valga a partir de la división municipal de 1836».

El cordero, por su parte, hace alusión a la otra teoría explicativa del aludido topónimo; y el puente evoca el lugar de Pontevalga, parroquia de Valga, donde tiene asiento la capitalidad del municipio. La bandera es semejante, en azul y con dos cuerdas amarillas, con sus cabos sueltos.

A pesar de que todavía está pendiente la aprobación en el pleno y en la Xunta, tras pasar previamente el período de exposición pública, el alcalde señala que lo previsible es que la propuesta salga adelante y que Valga tenga un escudo que cumpla con las condiciones que se exigen. «Se elaboró ya bajo la coordinación de la Heráldica pensando en su aprobación. Por el mismo motivo, tras tener el consentimiento de la oposición, nos reunimos con las asociaciones», señala Bello Maneiro, quien añade que, a pesar del consenso, la propuesta no despertó el mismo agrado entre todos los consultados.

La Voz de Galicia

Castiñeiras se personará en nombre del Concello Valga en la causa de las comisiones.

La nueva representante que el Concello de Valga propondrá para comparecer en las actuaciones que se están realizando por parte del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en el marco de la investigación abierta sobre las Comisiones de Coordinación será la segunda teniente de alcalde, Mª Carmen Castiñeiras. El cambio se produce después de que la magistrada requiriese al Concello que designase a un representante distinto del alcalde, José María Bello Maneiro, al tratarse de uno de los nueve populares investigados.

Castiñeiras aparece así como una persona no vinculada en una causa en la que el Concello se presenta en calidad de perjudicado. «A Administración Local é a que sufriría na súa esfera patrimonial os efectos da acción delictiva en caso de que esta se producise», señala en el alcalde sobre la intención del Concello de personarse. Con estos motivos difiere la parte denunciante, el PSOE. Su portavoz, María Ferreirós señala que «é unha estratexia para ter acceso á información que se manexe dende o xulgado».

El PSOE dijo sí a la creación

La providencia de la magistrada también recoge que dará traslado a la Fiscalía del escrito y la documentación presentada en nombre de Bello Maneiro y María del Carmen Gómez para solicitar el sobreseimiento de la causa. Señala, además, que la documentación «podría derivar en la necesidad de practicar diligencias de investigación no acordadas». El hecho de que uno de los concejales socialistas, Javier Carballo, votase a favor de la aprobación de las comisiones en el mandato iniciado en 2011, hace sospechar al alcalde que los tiros van en esa línea. «No pueden votar a favor y luego denunciar», señala. Por su parte, Ferreirós indica que «fue a favor de crearlas y no de cobrarlas, y Castaño se acababa de incorporar».

La Voz de Galicia

A xuíza impide ao alcalde de Valga representar o Concello no caso das dietas por estar investigado.

Varios gobernos locais galegos adxudícanse dietas como as que investiga a Xustiza en Valga

A xuíza que investiga o caso das presuntas dietas irregulares cobradas polos edís de goberno en Valga durante os últimos anos vén de impedir ao alcalde representar o Concello na causa aberta, logo de que este solicitase comparecer como prexudicado no proceso. Nunha providencia ditada hai tan só uns días, e á que tivo acceso este diario, a maxistrada responde á petición da administración local advertíndolle que «designe representante legal distinto de José Manuel Bello Maneiro [o rexedor] para comparecer nas presentes actuacións, toda vez que no citado concorre a condición de investigado».

O Concello pide comparecer na causa como prexudicado e a xuíza advírtelle que o alcalde non pode ser o representante por ser un dos investigados

O pasado mes de xaneiro, o xulgado de primeira instancia de instrución número 1 de Caldas de Reis citou a declarar como investigados sete dos nove edís do PP na localidade pontevedresa, entre eles o seu alcalde. A maxistrada investiga un presunto delito de malversación de fondos e prevaricación polo cobro por parte dos edís de dietas pola asistencia a unhas reunións denominadas comisións de coordinación, unha peculiar figura allea aos órganos colexiados habituais, instaurada nesta localidade desde hai máis de dúas décadas. Teríanse gastado unha media de 15.000 euros anuais e un total duns 400.000 euros desde 1992.

A xunta de goberno local, con catro dos investigados, decidiu que o Concello solicitase comparecer como prexudicado no proceso

Agora, máis de mes e medio despois de que fosen citados a declarar, varios dos concelleiros investigados -catro dos cinco que forman parte- decidiron na xunta de goberno solicitar a comparecencia do Concello na causa como prexudicado, «toda vez que a administración local é a que sufriría na súa esfera patrimonial os efectos da acción delitiva e é titular da pretensión de reparación do dano causado, no seu caso». A maxistrada lémbralle que non pode ser Bello Maneiro o representante ao ser un dos imputados no proceso.

A Fiscalía decidirá se declara a causa complexa, polo que as dilixencias de instrución ampliaríanse a un prazo de até 18 meses

Ademais, na mesma providencia, a xuíza traslada ao Ministerio Fiscal a documentación presentada por varios dos investigados, «toda vez que dela se poida derivar a necesidade de practicar dilixencias de investigación non acordadas», e pídelle que «informe sobre a posible declaración de complexidade do procedemento». Nese caso, as dilixencias de instrución nun praxo máximo de seis meses que establece a lei poderían ampliarse até os 18.

O Concello achega informes no que se lles daría validez ás comisións pero ás que nunca tivo acceso a oposición

Segundo fontes xurídicas consultadas por Praza.gal, entre a documentación achegada inclúese un informe do equipo xurídico do Concello datado no verán de 2015 no que se lle daría o visto e prace ás polémicas comisións de coordinación, así como outro semellante do secretario municipal de hai tan só uns meses. A oposición, que levaba tempo reclamándoos, nunca tivera antes acceso a estes papeis nin ten constancia de que fosen elaborados daquela. Ademais, o alcalde Bello Maneiro tamén achegou a través dos seus representantes as actas plenarias polas que se constitúan as comisións de coordinación no comezo dos últimos mandatos municipais. No último ano e medio, a administración local de Valga acumula catro secretarios e catro interventores.

Varios gobernos locais adxudícanse dietas semellantes

Desde que se fixera pública a investigación xudicial en Valga, en varios concellos de Galicia descubriuse a existencia tamén destas polémicas comisións de coordinación, cada unha delas regulada daquela maneira e todas baixo a sombra da opacidade e a escasa transparencia. O grupo socialista de Valga insistiu varias veces en que «non están amparadas pola lei» e que só existen como «sobresoldos» dos concelleiros do goberno. A xuíza que leva o caso investiga a súa legalidade, dado que non inclúen proporcionalmente membros de todos os grupos da corporación, como si se esixe no resto de reunións establecidas legalmente.

Desde a localidade pontevedresa, pero tamén desde outras, denúncianse os pagos pola asistencia a unhas reunións de organización «como calquera outras», das que non se adoitan facer públicos os seus contidos e que, cando se fan, revelan a súa brevidade, a falta de concreción e o seu considerable custo. Unha destas comisións en Valga, tomada como exemplo, durou 40 minutos segundo a acta asinada polo secretario. Tratáronse catro temas e asistiron oito concelleiros a 60 euros cada un: 480 euros.

Todas celébranse á marxe das xuntas de goberno -na que unha parte do executivo xa se reúne reguladamente-, as comisións informativas e os plenos, onde a asistencia xa é retribuída pero con dietas sempre menores ás das reunións exclusivas dos concelleiros do executivo instauradas nalgúns municipios como Outes, Curtis ou Noia, onde o goberno do PP subiu un 150% o importe destas dietas tras acceder ao goberno logo dunha moción de censura. E non son os únicos: noutros municipios grupos municipais están a investigar tamén a posible existencia de comisións de coordinación nada transparentes. Expertos consultados por Praza Pública dubidan moito da súa legalidade ou mesmo aseguran con contundencia que son ilegais.

Praza pública