El Concello se persona como ??perjudicado? en la causa judicial contra Bello Maneiro.

El Concello de Valga se persona en la causa abierta contra el alcalde y otros ediles y exconcejales del PP por una denuncia de presunta prevaricación administrativa del PSOE valgués. De hecho, el juzgado que instruye las diligencias ha pedido al Ayuntamiento que designe un representante diferente al regidor porque este concurre en calidad de investigado.

La decisión de la administración de personarse en calidad de perjudicado partió del gobierno local porque ??es la que sufriría en su esfera patrimonial los efectos de la acción delictiva y es titular de la pretensión de reparación del daño causado, en su caso?, según señala la procuradora que la representa.

Con todo, el asunto está ahora mismo en diligencias previas y, de hecho, tanto José María Bello Maneiro como otros ediles y exconcejales de su Ejecutivo deben prestar declaración el próximo día 28 en los juzgados caldenses.

El regidor pide el archivo.

La instrucción se sigue por una denuncia de los socialistas por presuntas irregularidades en el cobro de dietas entre los años 1992 y 2003. La Fiscalía por el momento no se ha pronunciado, aunque el juzgado instructor ha señalado que se le dé traslado de la documentación presentada recientemente por el regidor valgués y otra investigada porque ??se podría derivar la necesidad de practicar diligencias de investigación no acordadas?. En concreto, para que el Ministerio Público ??informe sobre la posible declaración de complejidad de este procedimiento y asimismo para que informe sobre la petición de sobreseimiento libre efectuada en el mismo?. Y es que Bello Maneiro pide que se archive el caso.

Diario de Arousa

El PP de Valga aprueba en el pleno el reglamento que limita el papel de la oposición.

La mayoría absoluta que el PP tiene en Valga le sirvió al gobierno local para aprobar ayer un nuevo reglamento municipal. Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal, y lo hace con la oposición en contra. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión», señala la portavoz del PSOE, María Ferreirós, sobre una medida que tendrá que pasar ahora el período de exposición pública. Aunque hubo algunas modificaciones de última hora, la oposición mantiene esta opinión. El documento especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal y el número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno. «Cada grupo municipal podrá presentar un máximo de tres preguntas escritas y, otras tantas, orales», recoge el documento. Por su parte, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, justifica la medida por la actitud de la oposición. «Levo 25 anos e nunca fixo falta, pero o comportamento que teñen converteu os plenos nun circo», señala.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro convoca el pleno del Presupuesto y el nuevo ROM.

El alcalde de Valga, José María Bello maneiro convocó el pleno de los Presupuestos de la localidad que está previsto celebrar mañana jueves a las 20.30 horas.

Asimismo en la sesión plenaria se aprobara el nuevo Reglamento Orgánico Municipal en el que se establecen los procedimientos de actuación concretos que se deben cumplir tras su entrada en vigor.

Faro de Vigo

La portavoz socialista, María Ferreirós, acusa a Maneiro de emplear actitudes «hitlerianas».

Denuncia que el alcalde valgués quiere limitar la capacidad de fiscalización de la oposición.

Miembros del PSOE de Valga, en un pleno.

María Ferreirós, portavoz del grupo socialista en el Concello de Valga, vuelve a arremeter contra el alcalde conservador, José María Bello Maneiro, por lo que considera actitudes «poco democráticas». Esta vez llega a decir que el regidor emplea técnicas «hitlerianas» con intención de «impedir la fiscalización y el control del gobierno local por parte de los opositores.

Viene esto a cuento de la elaboración de un reglamento interno «que yo llamaría hitleriano», apostilla Ferreirós, en el que se establece, por ejemplo, que «ningún grupo municipal podrá firmar durante su mandato más de una solicitud de comparecencia referidas al mismo miembro del equipo de gobierno, a no ser que varíe su área de responsabilidad». Es decir, que si los socialista piden la comparencia del primer edil por un asunto determinado ya no pueden pedirla de nuevo hasta el siguiente mandato.

Otro artículo que irrita al PSOE es el que dice que «cada concejal podrá formular en cada pleno ordinario un máximo de un ruego, con una duración de un minuto».

Y a esto se añade que «el número máximo de preguntas orales en cada sesión plenaria será de tres por cada grupo municipal».

De este modo los socialistas entienden que el gobierno limita considerablemente su trabajo e interpretan que es una maniobra de Maneiro para evitar que ganen en popularidad. De ahí que Ferreirós parafrasee una conocida obra literaria y diga: «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos».

La Voz de Galicia

Valga pone límites a la oposición con un nuevo reglamento municipal.

En la comisión municipal de Valga de mañana se tratarán dos cuestiones: los presupuestos y el reglamento que el gobierno local quiere llevar a pleno para su aprobación y que complementerá al Reglamento de Organización y funcionamiento (ROF). Se trata de la primera vez que el Concello busca regular la organización municipal y lo hace limitando tanto las iniciativas para sacar adelante propuestas como los tiempos de intervención. El documento redactado y sobre el que debatirán gobierno local (PP) y oposición (PSOE) especifica cuestiones como el número de mociones a presentar por cada grupo municipal: serán solo dos. En el caso de los ruegos, se reducen a uno por concejal y la exposición tiene que ser formulada en menos de un minuto.

El número de preguntas que cualquier concejal puede dirigir al equipo de gobierno también se acota. «Cada grupo municipal poderá presentar un máximo de tres preguntas escritas», recoge en el documento. En cuanto a las orales, serán otras tantas, y «poderase contestar no seguinte pleno». También se matiza que habrá cuestiones a la que no se dará respuesta. En este grupo se encuadran desde las que se considere que atienden al interés personal de quien las formula hasta las que supongan una consulta de índole estrictamente jurídica.

En cuanto a los tiempos de las intervenciones de los grupos municipales, el primer turno no podrá exceder cuatro minutos y, en caso de haber un segundo, tendrá una duración de dos minutos.

Discrepancias

En cuanto a los motivos que llevaron al gobierno local a establecer esta regulación, el alcalde, José María Bello Maneiro, afirma que se debe al «comportamento da oposición». «Levo 25 anos e nunca fixo falta hasta agora. ? necesario que haxa un orde pero os últimos plenos xa foron de broma», señala. Por su parte, desde el PSOE, María Ferreirós indica que coincide en la necesidad de que haya un orden pero considera, a su vez, que este no es el fin del texto. «Serve para que o goberno local non dea contas da súa xestión. Xa non se reúnen con nós e o pleno ordinario é a unha única forma que temos de facer oposición e de presentar as nosas propostas», señala.

Ferreirós considera, además, que «é evidente que fomos traballando nunha liña e que nola queren cortar». Hace hincapié en el punto que dice que «ningún grupo municipal poderá asinar durante o seu mandato máis dunha solicitude de comparecencia referida ao mesmo membro do equipo de goberno», en alusión a la que presentaron al concejal de cuentas por las Comisións de Coordinación, que también aparecen reguladas. Por su parte, desde las juventudes socialistas añaden que «se pretende oscurecer a administración».

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage, elixido presidente do PP de Pontecesures por aclamación.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.

No V Congreso local celebrado este sábado, acompañado do presidente do PP Pontevedra Alfonso Rueda, o secretario de organización do Partido Popular de Galicia Alberto Pazos, A presidenta do Congreso Ana Pastor Julián e moitos outros representantes da familia popular.
Juan Manuel Vidal Seage recordou os seus comezos no POPULARES DE PONTECESURES en 2011, nunhas eleccións ás que se presentaron 7 candidaturas, das que 4 eran escisións do PP: «Hoxe coa perspectiva que dá o tempo gobernamos en perfecta sintonía 3 daquelas 4 forzas, e ese é o camiño, aglutinar as forzas de centro dereita e traballar todos unidos, porque na unidade está a nosa fortaleza».
Alberto Pazos asegurou que vai haber un antes e un despois do congreso do PP local, do que Vidal Seage é «lider indiscutible», xa que foi «capaz de aglutinar un equipo sólido en torno a unhas mesmas ideas».
O presidente provincial Alfonso Rueda pediulle ao recén elixido presidente local que lle ofreza aos veciños de Pontecesures o mellor para conseguir os mesmos resultados nas próximas eleccións municipais que se conseguiron en autonómicas onde o PP obtivo un 54% dos votos: «Cando o PP colle os gobernos faino ben, de aí o empeño en non deixar gobernar. O Goberno local de Pontecesures está consolidado e estano a facer moi ben, ese é o camiño para obter os mellores resultados».
A presidenta do Congreso Ana Pastor tamén respaldou a Juan Manuel Vidal Seage, así como a deputada Pilar Rojo, o alcalde de Valga J. Mª Bello Maneiro e moitos outros representantes da familia popular.

PP de Pontevedra