Investigan al alcalde y a nueve ediles de Valga por el presunto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis cita a declarar, en calidad de investigados, al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y a varios ediles y exediles del grupo de gobierno, por el presunto cobro irregular de dietas.
En la providencia del magistrado a la que tuvo acceso este diario se cita a declarar, para el próximo 29 de marzo, al regidor y a Román Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal, siete de los nueve concejales con los que cuenta el PP en Valga, ya que los otros dos entraron a formar parte del ejecutivo posteriormente a los hechos denunciados.
Asimismo, tendrán que declarar el 5 de abril los exediles Juan Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castroman. Ese mismo día y en calidad de testigos están citados en el juzgado caldense el interventor y el secretario del Concello de Valga, según se señala en la providencia.
Los ediles investigados tendrán que explicar en los juzgados el cobro de las asistencias a las comisiones de coordinación que se celebran en Valga y en la que no está presente ningún representante de la oposición ni ningún funcionario público.
Precisamente al secretario y al interventor municipal pide el Juzgado caldense que aporten toda la información de la que dispongan sobre los ingresos percibidos por los investigados por la asistencia a dichas comisiones entre 1992 y 2003.
El proceso llega a los juzgados a través de una denuncia del grupo municipal del Partido Socialista. Su portavoz, María Ferreirós, explica que todo surgió ??ao pouco de entrar na Corporación, cando en maio de 2015 inténtase aprobar unha comisión de coordinación e pareceunos que non eran regulares?.
Y es que la portavoz socialista recuerda que a estos órganos colegiados deben asistir, sí o sí, funcionarios públicos.
No era el caso de estas comisiones de coordinación, que llevan funcionando desde el año 1992, aunque desde mayo de 2015 no tienen ninguna asignación monetaria.
Por el momento solo constan datos de los ingresos percibidos desde 2003. Esos datos son los que constan en el informe que los funcionarios municipales aportaron a los juzgados y en los que se señala que, tal y como sospechaban los socialistas, las comisiones de coordinación están ??al margen de la legalidad?.
El montante del dinero cobrado en concepto de dietas desde 2003 a mayo de 2015 es de 215.000 euros. En este sentido, Ferreirós destaca que algunos de los concejales investigados, los más veteranos, llegaron a cobrar hasta 30.000 euros en dichos años. Cabe recordar que el alcalde tuvo dedicación exclusiva hasta que se jubiló, en 2014, por lo que solo percibió dietas desde entonces y hasta que dejaron de pagarse, en mayo de 2015. Por ello, el montante de dinero ingresado en este concepto sería menor que el de los ediles.

Diario de Arousa

Diez años sobre los que no hay constancia documental.

Importante para el proceso abierto en los juzgados de Caldas son los documentos de los 10 primeros años de funcionamiento de las comisiones de coordinación. Y es que, según hicieron constar en su informe los funcionarios municipales, no cuentan con las cifras de los ingresos percibidos entre 1992 y 2003. Teniendo en cuenta que entre 2003 y 2015 el montante total de dinero público que cobraron el alcalde y los ediles asciende a 250.000 euros, Ferreirós calcula que el total, desde 1992, podría ascender al medio millón de euros. El grupo municipal socialista presentó la denuncia en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Caldas el verano pasado, y una vez que pudo recabar toda la información necesaria sobre las comisiones que levantaron sus sospechas desde el primer momento. En el marco de estas diligencias previas ukn informe de funcionarios avala la versión de que dichos órganos están fuera de la ley. Este medio trató ayer, sin éxito, de ponerse en contacto con José María Bello Maneiro.

Diario de Arousa

El juzgado cita como investigado por malversación al gobierno de Valga.

Los miembros del PP fueron denunciados por su asistencia a las «Comisiones de Coordinación», que según el PSOE no ampara la ley y cuestan 25.000 euros anuales

El alcalde junto a otros ediles del PP de Valga.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas cita en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador de Valga -con mayoría aplastante desde hace décadas- y a otros dos miembros de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Lo hace en relación con un presunto delito de malversación y a instancias de la denuncia presentada por el grupo municipal socialista.

La demanda del PSOE que abandera María Ferreirós contra el PP de José María Bello Maneiro se basaba en la comisión, presuntamente, de los delitos de malversación y prevaricación, y todo por la asistencia del alcalde y sus concejales a reuniones semanales denominadas «Comisiones de Coordinación» que «no están recogidas ni amparadas por la ley y que conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales que salen de las arcas del Concello».

Sería por tanto un supuesto uso indebido de dinero público. Y se trataría de una cantidad importante, ya que según los socialistas los ediles del PP de Valga habrían ingresado improcedentemente alrededor de medio millón de euros desde 1991 por la asistencia a tales «Comisiones de Coordinación», un órgano «creado ad hoc por el alcalde Bello Maneiro».

María Ferreirós abunda en esto al decir que dichas comisiones «suponen un 70% aproximadamente de los gastos de la Corporación en asistencias a plenos, comisiones y similares».

Lo que hace ahora el juzgado es citar para el 29 de marzo, en calidad de investigados -la antigua figura de imputado-, al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, junto a sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal.

No está en esa citación la número tres, María del Camen Castiñeiras López, ya que tiene dedicación exclusiva y no formaba parte de esas comisiones denunciadas por el PSOE. Como tampoco se actuó contra el edil José Lagos Aboy, porque pasó a formar parte de la Corporación tras las elecciones de mayo de 2015.

Pero sí están citados -para el 5 de abril- también como investigados, los números 10 y 12 de la última lista electoral del PP, Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castromán, respectivamente, ya que fueron concejales del gobierno popular en anteriores mandatos y participaron en las llamadas «Comisiones de Coordinación» ahora investigadas.

Asimismo, el interventor municipal y el secretario del Concello de Valga deben comparecer en calidad de testigos en este procedimiento.

La socialista María Ferreirós se muestra «esperanzada» con este procedimiento porque considera que «va a destaparse todo lo sucedido». Apunta además que el informe jurídico solicitado en su momento por el juez a los servicios técnicos «dice que esas comisiones no están amparadas por la legalidad».

Desde el juzgado de Caldas también se pidió una valoración económica de todo lo desembolsado con esas comisiones y en el Concello le entregaron los gastos de las mismas desde 2003, por lo que la sala insiste ahora en ello y reclama tanto los gastos efectuados en dicho órgano desde 1992 hasta entonces como la relación de personas que los percibieron.

Faro de Vigo

Investigan al alcalde de Valga y a su equipo de gobierno por un supuesto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Caldas llama a declarar al alcalde y a los ocho concejales populares por las comisiones de coordinación celebradas desde 1992

Buena parte del PP de Valga está citado para declarar ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis. El alcalde, José María Bello Maneiro, seis concejales y dos exconcejales se presentarán ante la magistrada como investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa a raíz de unas comisiones municipales de coordinación que podrían ser ilegales. Así lo cree la oposición, que presentó una denuncia por unos actos que se llevan celebrando desde el año 1992. En cuanto a las cantidades embolsadas, el informe del interventor que requirió el juzgado habla de 215.000 euros, desde el año 2003 hasta la actualidad. Los cálculos de los socialistas elevan el montante total a medio millón de euros. Las declaraciones se llevarán a cabo en dos tandas: el 29 de marzo y el 5 de abril.

La Voz de Galicia

El PSOE reprocha que el secretario municipal de Valga solo trabaje un día a la semana.

El PSOE de Valga considera que a este municipio del Baixo Ulla le espera un año complicado, «en el que solo tendrá secretario un día a la semana y unos presupuestos no adaptados a los cambios que el nuevo año trae consigo». Así lo recogen los socialistas en un comunicado de prensa en el que achacan este negro horizonte a la «gran falta de previsión» del gobierno que encabeza el popular Bello Maneiro.

Los socialistas afirman que la vida municipal arrastra ya «un año de caos», ya que en ese tiempo «hubo dos interventores y tres secretarios». «El ayuntamiento se encuentra ahora con la disponibilidad del cuarto secretario, que ocupará el cargo por acumulación. Es decir, ejercerá su cargo en el municipio en el que ya tiene plaza y ejerce sus funciones, y a mayores ejercerá un día a la semana en Valga». El hecho de que la resolución del nombramiento del nuevo secretario recoja que «esta situación será permanente hasta que se cubra la plaza de forma reglamentaria», no tranquiliza a los socialistas toda vez que el gobierno local ha convocado una plaza interina. «Un poco de pegamento», dicen los socialistas al respecto de esa actuación del ejecutivo local.

Que Valga no tenga secretario se traduce en que la localidad no tenga, tampoco, presupuestos. Al no haber sido aprobadas las nuevas cuentas, se prorrogan automáticamente las del 2016, lo que supone que se sigan pagando «las comisiones de coordinación». «Esperamos que o goberno faga unha modificación puntual e as elimine», explica la portavoz del PSOE, María Ferreirós.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro dice que los socialistas solo hacen ruido y espera tener secretario en enero.

«Hai persoas que están para traballar e facilitar o camiño e outras que están para facer política. Da mala», afirma el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, sobre la retirada del PSOE del pleno que se celebró el lunes. La marcha de los socialistas se debe, tal y como explica su portavoz, María Ferreirós, a la ausencia de un secretario municipal que pueda ejercer todas las funciones. Ahí las diferencias de criterio entre gobierno local y oposición a la hora de celebrar el máximo órgano de gobierno de las entidades locales. «Son temas que non precisan de informe xurídico e, polo tanto, pódense levar o pleno», señala el alcalde sobre el orden del día.

La oposición abandonó el pleno tras solicitar su suspensión por escrito y pedir al interventor que diese su punto de vista. «¿Cómo vai a ser esta figura a que se manifeste sobre a legalidade cando a súa función é económica?», se pregunta sobre una intervención que no se concedió. «Querían facer ruído», concluye.

«Un concello vivo»

Sobre la incorporación de un secretario municipal licenciado en Derecho y que pueda ejercer todas las funciones, señala que el lunes se publicaron las bases de la convocatoria en el boletín de la provincia. «Esperamos que poda incorporarse alguén en xaneiro», indica. Quiere recalcar que, mientras tanto, «o Concello está vivo, activo e traballando». Pone como ejemplo las obras contratadas directamente por la Xunta para la carretera que va desde Os Martores hasta Cuntis y A Estrada y las que se están llevan a cabo en la guardería y en el acceso que va desde el comedor hasta el colegio de infantil.