Gobierno y oposición de Valga, orgullosos de los vecinos que hacen realidad «un espectáculo que recibe a miles de personas»

Gobierno y oposición quisieron felicitar públicamente a los vecinos que dedican parte de su tiempo la trabajar duro para montar el Belén Artesanal de Campaña. Aunque no intervinieron en el acto inaugural, los socialistas, encabezados por María Ferreirós, dijeron sentirse «orgullosos» de ello y los animaron a seguir en la misma línea, sabedores de que «este Belén atrae a miles de personas». En ello había insistido el alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, durante la inauguración oficial, que como es tradición incluyó una bendición religiosa, esta vez con dos curas. El primer edil declaró que «no hay palabras ni muestras de agradecimiento suficientes para esos vecinos que trabajan sin cesar durante tres meses» para desmontar la composición artística del año anterior y montar la del siguiente, dando como resultado una obra «espectacular» que «se supera cada año que pasa», de ahí que reciba a decenas de miles de personas «llegadas de toda Galicia y diferentes puntos de España». Flanqueado en todo momento por la edil de Cultura y presidenta de la Asociación Amigos do Belén que lo hace realidad, María del Carmen Castiñeiras, Maneiro agradeció la colaboración económica de Turismo de Galicia, «pues nos permite seguir mejorando». A pesar de sus tablas políticas confesó que cada acto inaugural que pasa le pone más «nervioso» porque el creciente nivel alcanzado por este Belén hace que la responsabilidad sea también mucho mayor.

Faro de Vigo

Valga reclama al delegado de la Xunta mejoras en infraestructuras.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Tourís, continuó ayer su ronda de visitas institucionales por los concellos de la comarca, acudiendo a Valga y A Illa. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, aprovechó para solicitar al delegado que se agilice el convenio firmado entre a Consellería de Medio Ambiente y el concello para solucionar los problemas de inundaciones que padece el municipio por las crecidas de los ríos. También le pidió apoyo para continuar la rehabilitación del edificio administrativo y para cambiar las ventanas del colegio de Cordeiro, en aras de conseguir un ahorro energético.

La Voz de Galicia

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es «el mal menor» para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía «pies ni cabeza», en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces «iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras», explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública «es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures», incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

Fomento dibuja cinco viaductos y doce pasos en apenas siete kilómetros de la variante de Valga-

La obra tiene un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros.

La nueva alternativa de la variante de Pontecesures y Valga que cuenta con el visto bueno de Fomento y que se encuentra en proceso de someterse a la información pública prevé la construcción de diecisiete estructuras en un trazado de 7,3 kilómetros. Destacan cinco viaductos, dos de los cuales cuentan con una importante longitud: uno de 405 metros sobre el río Valga y otro de 320 sobre el Ulla. Según informan desde Fomento, de llevarse a cabo la aprobación definitiva se realizarán también seis pasos superiores y seis inferiores, además de varias obras de drenaje.

Con un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros, la denominada alternativa cuatro ha sido preseleccionada tras un análisis multicriterio donde, tal y como indican desde el Ministerio, fueron ponderados los factores funcionales, ambientales, socioeconómicos y de seguridad vial. Si bien, las cuatro alternativas estudiadas se someten a información pública y oficial.

La opción seleccionada cuenta con el apoyo de los concellos involucrados, cuyo alcalde, José María Bello Maneiro, reivindicó el estudio de una nueva posibilidad tras la anterior propuesta de Fomento puesto que dividía el pueblo a la mitad y pasaba a menos de 200 metros de la casa consistorial. La nueva opción, relataba cuando se procedió a la publicación del anuncio en el BOE, tiene en cuenta las indicaciones del concello de Valga.

«Es necesario completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el sur, evitando el paso por las localidades de Pontecesures y Valga, con el objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales», señala Fomento en un comunicado. La variante de Padrón de esta misma vía lleva puesta en servicio desde marzo de 2015 y, según los datos de Fomento, «ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de Padrón». «Sin embargo, es necesario completar este nuevo trazado», continúa el comunicado.

Tres nuevos nudos.
A lo largo del nuevo trazado está prevista también la ejecución de tres nuevos nudos: en la intersección de Padrón remodelada, en el enlace entre Pontecesures y Valga y en la intersección de Bronllo.La circunvalación tiene su origen en el final de la variante de Padrón y finaliza en el punto kilométrico 90,3 de la carretera N-550, situado en el termino municipal de Valga.

La Voz de Galicia

Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que «el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades».

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba «para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra», para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía «pies ni cabeza». Lo que pretendía Fomento por aquel entonces «iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras», expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública «es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures», explica José María Bello Maneiro.

«El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista», sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación «no llegará al Concello de Caldas» sino que terminará dentro del término municipal valgués, «en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo», apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que «a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva», a lo que el valgués añade que «salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible».

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo