Fomento da el visto bueno a una variante que cumple con la petición del Concello de Valga.

La circunvalación cruzaría el río Ulla para después discurrir en paralelo a la autopista.

Una nueva variante Padrón-Pontecesures-Valga parece que por fin cuenta con el apoyo de los concellos de estas dos últimas localidades. Publicada en tablón de anuncios del Boletín Oficial del Estado, se trata una alternativa de 7,294 kilómetros de longitud que recoge la solicitud hecha por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, al avanzar casi en su totalidad por el monte. La circunvalación aprobada provisionalmente parte de la rotonda del acceso de Padrón a la autopista. Desde allí, se cruzaría por un puente el río Ulla para después superar la autopista y discurrir en paralelo a la AP-9. El recorrido, señala Bello Maneiro, evitaría «partir ao pobo en dous». Este fue el motivo que llevó al regidor a rechazar la anterior alternativa propuesta por Fomento y que recibió el rechazo de toda la corporación valguesa en un pleno extraordinario en el que el alcalde salió reforzado para emprender una batalla en todos los frentes. La respuesta llega en forma de esta propuesta distinta. Una combinación entre dos de las alternativas anteriores y que satisface ahora tanto al gobierno local de Valga como al de la vecina Pontecesures.La circunvalación diseñada contempla dos accesos: el norte, que se establece entre el límite de ambos concellos, y el sur. Este último se ubicaría en el lugar de Bronllo, en la parroquia de Setecoros, donde se situaría el final de la variante. El presupuesto de licitación es de 58 millones de euros, una cifra que causa el rechazo de la plataforma vecinal Variante Non. El plazo para presentar las oportunas alegaciones y observaciones es de dos meses. El documento permanecerá expuesto tanto en los concellos de Valga y Pontecesures como en los de Padrón y Caldas.

Plataforma Variante Non

Desde la plataforma vecinal que se formó en contra de la variante anuncian que presentarán alegaciones. «? un gasto innecesario. Supón pagar unha construción que non teñen lóxica, ao tempo que se mantén a nacional», afirman. Justifican esta argumentación: «O estudo que se presentou parte dunha selección interesada dos datos. Usan, por exemplo, datos do 2009 cando os hai máis recentes porque as cifras son máis favorables. ? o caso de o número de vehículos que pasan por Carracedo, onde se pasa de 8.650 coches nun día a 7.164».

La Voz de Galicia

«O cambio é considerable, a anterior opción partía o pobo».

Tras anos reclamando unha variante que desemboque na Nacional 550 e que pase polo concello que o reelixe relixiosamente como rexedor cada vez que toca acudir as urnas, Bello Maneiro móstrase satisfeito coa nova alternativa. De aprobarse definitivamente, achegará a Valga á autoestrada. Un vello anceio que parece a piques de facerse realidade.

-¿? un éxito para Valga?
-Por suposto, tívose en conta a solicitude que se fixo dende o Concello. O cambio é considerable. A anterior alternativa presentada por Fomento dividía o pobo en dous e pasaba a douscentos metros da Casa Consistorial. Esta nova proposta finaliza no punto que propuxeramos, no lugar de Bronllo, ofrecendo un punto de acceso e saída a todos os veciños do municipio.

-Entón, ¿nesta ocasión non haberá alegacións por parte da corporación?
-Correcto. Esperamos que, finalizado o prazo para as alegacións, o proceso siga para adiante e poder ter a variante. Pero sabemos que o proceso será lento. Trátate dun orzamento elevado, 58 millóns de euros, así que a execución vaise desenvolver en varias anualidades.

-¿Teñen datos sobre o tráfico que se xera na N-550?
-Hai distintos datos en distintos puntos do camiño pero, en xeral, as caravanas son diarias e continuas.

-¿Algunha hora punta?
-Depende do día, habendo momentos en que é realmente desesperante. A fin de semana acostuma a ser o momento de máis aglomeración e, especialmente, os domingos debido ao mercado de Padrón. A persoa que teña que ir a Santiago esa mañá…. Coa variante evitaranse esas esperas.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga lleva doce días sin secretaria municipal tras la segunda renuncia de este año.

El PSOE afea al gobierno que no informase a la oposición de un asunto de «máxima importancia».

mferriv

María Ferreirós.

El Concello de Valga lleva doce días sin secretaria municipal tras presentar su renuncia, a finales de septiembre, la trabajadora que desempeñaba esta función. Es la segunda secretaria del Ayuntamiento valgués que renuncia su puesto en lo que va de año, incide el PSOE. La portavoz socialista, María Ferreirós, explica que fue el lunes cuando su grupo tuvo conocimiento de lo sucedido, diez días después de consumarse la renuncia, y considera «inaceptable» que el gobierno presidido por José María Bello Maneiro no informase a la oposición de un hecho de «máxima importancia» para el Concello. Además, acusa al regidor municipal de engañarles cuando «el lunes nos negó que tuviese constancia de la renuncia».

Los socialistas tuvieron conocimiento de lo sucedido por «rumores que se extendieron por la villa», de ahí que María Ferreirós decidiese llamar a la Alcaldía para que le informara sobre la dimisión y sobre cómo se prevé solventar el problema. Desde su punto de vista «se trata de un asunto de relevancia y debe actuarse con celeridad para, cuanto antes, tener de nuevo secretario municipal». Lamenta que el gobierno local «una vez más oculte información al grupo de la oposición y no tuviese la iniciativa de transmitirnos la renuncia de la funcionaria». En el transcurso de esa llamada, asegura Ferreirós, fue cuando el alcalde «siguió ocultando la información, negando que tuviese noticia sobre la dimisión». El PSOE califica «esta actuación de despreciable, como la demostración de las mentiras y engaños a los que Bello Maneiro nos tiene acostumbrados».

La propia funcionaria

Tras hablar con Alcaldía, fue la propia exsecretaria «la que nos confirmó que presentara su renuncia a este puesto», si bien la trabajadora seguirá realizando las labores de personal administrativo. Aunque solo sea «por cortesía», insiste María Ferreirós, «entendemos que es responsabilidad del gobierno la comunicación al resto de grupos políticos de este tipo de noticias para garantizar una gestión transparente y para que la oposición sea conocedora de la realidad que vive el Concello». El PSOE interpreta que, tras la admisión a trámite de la denuncia por supuesta malversación y prevaricación contra el gobierno municipal, la gestión de éste «es cada vez más caótica y oscura y esta renuncia es un síntoma más de que el gobierno local de Valga comienza a estar deslegitimado para ejercer una correcta gestión de nuestro Ayuntamiento».

El PSOE acusa a Bello Maneiro de ocultar la dimisión de la secretaria municipal.

María Ferreirós recuerda que «no que vai de ano, xa son dúas as secretarias que renuncian ao seu posto»

El PSOE de Valga acusa al gobierno de esta localidad, encabezado por el popular Bello Maneiro, de «ocultar a dimisión da secretaria municipal á oposición». Afirman que el alcalde llegó a negar esa información en una conversación telefónica con María Ferreirós, que se había dirigido a él tras oír rumores por la localidad. «Non podemos máis que clasificar esta actuación despreciable como a demostración das mentiras e enganos aos que Bello Maneiro nos ten acostumados».

Tras aquella llamada, narra el PSOE, «foi a propia secretaria quen nos confirmou que presentara a renuncia a este posto». Los socialistas hacen hincapié en que «tras a admisión a trámite da denuncia por malversación e prevaricación sobre o goberno local, a xestión do goberno é cada vez máis caótica e escura. E esta renuncia é un síntoma máis de que o goberno local de Valga comeza a estar deslexitimado para exercer unha correcta xestión do noso Concello». Los socialistas recalcan, también, que «no que vai de ano, xa son dúas as secretarias que renuncian ao seu posto no Concello de Valga».

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga denuncian el «machismo» del alcalde.

El PSOE de Valga denuncia que el alcalde conservador José María Bello Maneiro mantiene «una actitud machista y despectiva» de la que habría hecho gala en el último pleno, cuando ante las preguntas formuladas por la socialista María Ferreirós le habría espetado: «Usted como es mujer y no entiende de fútbol puede preguntar a sus compañeros para que se lo expliquen mejor».

Estas palabras «demuestran que el machismo está arraigado en nuestras instituciones y en el gobierno local», lo que según María Ferreirós es «un claro síntoma de la superioridad en la que se siente Maneiro subestimando las capacidades intelectuales de las mujeres».

En el PSOE advierten de que no van a tolerar «que se haga apología de la violencia machista» y de que «las instituciones públicas tienen que poner la primera piedra para erradicar esta lacra». Sin embargo, «con las actitudes del gobierno valgués se entorpece esta lucha». En el mismo sentido denuncian que «también es inaceptable que las concejalas del gobierno consientan esto», y en el caso de la edil de Igualdad denuncian que «no muestra interés en la lucha contra la violencia machista».

Por otra parte los socialistas dicen haberse sentido amenazados por los conservadores a la salida del pleno, temiendo incluso por su integridad física.

Faro de Vigo

Industria inaugura en Valga un taller de empleo para formar a veinte parados.

tvazl

El jefe territorial de Los alumnos junto a responsables políticos.

El Jefe Territorial de Economía e Industria de la Xunta, Ignacio Rial, asistió ayer en Valga al comienzo del taller de empleo Ulla-Umia, que formará a sus participantes en albañilería y carpintería. También acudieron al acto los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Luisa Piñeiro.

La actividad tendrá una duración de seis meses e Ignacio Rial incidió en que el objetivo es que los veinte desempleados participantes logren insertarse en el mercado laboral y, además de percibir un sueldo durante medio año, adquirir una formación teórica y práctica que les permita contar con un certificado de profesionalidad.

Son dos las especialidades con las que cuenta el taller: operaciones auxiliares de albañilería de fábrica y cubiertas y aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y muebles, con diez alumnos en cada una.

Además de formarse, los participantes realizarán trabajos en sus municipios, como tareas de mantenimiento en el local cultural de O Buelo y en el archivo municipal y en la casa de cultura ADR Castelao, en el caso de Moraña. En Valga acometerán la reordenación y ampliación del gimnasio y del pabellón de Beiro, en Cordeiro. La administración autonómica aporta 180.000 euros, haciéndose cargo de financiar los sueldos de los alumnos y su contribución a la Seguridad Social, así como de los docentes y administrativos que gestionan el proyecto. Por su parte, los ayuntamientos de Valga y Moraña se encargaron de la organización directa de los cursos y, por último, la selección de los participantes corrió a cargo de una comisión mixta. Este taller de empleo, a juicio del jefe territorial, «pone de relevancia la importancia de la colaboración entre distintas instituciones».

Ignacio Rial recordó que en la provincia de Pontevedra se están desarrollando o en proyecto 29 talleres de empleo, cinco para menores de 25 años. La Consellería de Economía, Empleo e Industria destina este año más de 18 millones de euros a este tipo de actividades, incluyendo esta cantidad una línea de apoyo específica a menores de 30 años para facilitar su inserción.

Faro de Vigo