Los ladrones ponen patas arriba el Concello de Valga.

Los trabajadores del Concello de Valga se llevaron el lunes un buen susto. Cuando se incorporaron a su puesto de trabajo, a primera hora de la mañana, se toparon con que alguien se había colado en el edificio aprovechando la quietud del fin de semana. Había entrado en el edificio, habían abierto todas cuantas puertas se cruzaron en su camino y habían puesto patas arriba algunos despachos, incluido el del alcalde. Por mover, movieron casi todo lo que encontraron a su paso, aunque redoblaron esfuerzos con la caja fuerte, pero no lograron ni cargar con ella, ni abrirla en el sitio. «Tampouco había cartos dentro», explicaba ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, que no ocultaba su desagrado ante lo sucedido. Los ladrones se llevaron unos mil euros que había depositado en el Concello para realizar unos pagos y nada más. «De momento non se botou nada en falla, nin os selos, nin documentos, nin nada semellante», explica Bello Maneiro, quien señala eso sí, que trabajadores y políticos estarán especialmente atentos a partir de ahora «por si se detecta que desapareceu algo máis».

La Guardia Civil ya está investigando el caso, y ha recogido huellas en el lugar que podrían conducir a desentrañar el robo. En todo caso, un vecino apunta a que este pudo haberse producido el domingo, a eso de las siete de la tarde. «Escoitou uns ruídos, pero non lles fixo caso», cuenta Bello Maneiro. Se sospecha que los cacos entraron por una ventana de la primera planta.

La Voz de Galicia

Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia».

Carmela Silva asegura que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación». Añade que «nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga». La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo». Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga».

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que «es tremendo que» la Diputación «no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad». El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, «tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio». Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que «por favor, reconsidere» este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque «no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes».

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación «es la primera que demanda el Concello» que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que «no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo».

Faro de Vigo

El Concello de Valga cimenta un programa de intercambios educativos con Estonia y Letonia.

El viaje de ida duró un día. El de vuelta, por aquello de los horarios de los aviones, día y medio. Pero, a juicio del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, «pagou a pena» el tiempo invertido en ir y venir de Estonia, donde había sido invitado a los actos de conmemoración de la fundación de otra ciudad llamada Valga. Esta, por vicisitudes de la historia y de la geografía política, ha quedado partida en dos. Una parte en Estonia y la otra, Valka, en Letonia. Los regidores de las tres localidades que comparten nombre aprovecharon la visita de la embajada española para firmar un protocolo orientado a estrechar lazos. Se quiere aprovechar la anécdota de compartir topónimo para abrir las puertas a una amistad institucional y social.

Y la mejor manera de hacer amigos, es dándose la oportunidad de conocerse. Así que el protocolo firmado persigue que las tres Valgas recaben fondos de la Unión Europea para impulsar un programa de intercambios educativos que implicarían a todos los niveles de formación: Primaria, Secundaria, Formación Profesional e incluso Escuela de Música. Para ello, el alcalde Bello Maneiro y el equipo que lo acompañó en la visita, realizaron visitas a todos los centros de formación de la Valga estonia y mantuvieron entrevistas con sus directores. «En materia de educación e cultura, están moi ben», señala Bello Maneiro, que aplaude «a puntualidade e a disciplina» demostrada por todos los habitantes de las ciudades recorridas durante la pasada semana.

Pero Bello Maneiro reconoce que no todo es idílico en las Valga del Norte de Europa. «O centro das cidades está bastante ben, pero en canto saes un pouco del ves que hai estradas que non están en boas condicións, beiravías deterioradas, e moitas casas valeiras», ya que los cambios de fronteras empujaron a muchos rusos a dejar la Valga estonia hace unos años. Echen cuentas. «Valga ten agora uns 14.000 habitantes, cando hai vinte anos tiña 32.000», razona el regidor pontevedrés.

Industria y empresas
Pero volvamos al intercambio. Bello Maneiro, que se declara «obsesionado» con el empleo, indicó ayer que el protocolo firmado con las ciudades homónimas de Estonia y Letonia incluye también un capítulo referido a potenciar los lazos económicos, empresariales e industriales. Y es que la intención es establecer un hermanamiento a tres bandas «que vaia máis alá dun documento e un acto formal, que nos permita coñecernos mellor e tender pontes en materias moi diversas, como educación, economía, tradicións…».

En ese sentido, entre la Valga gallega y la Valka letona ha surtido ya un nexo: la anguila. «Alí é mais grande ca que temos aquí, e cómena afumada. Estaba boa», dice Bello Maneiro, quien reconoce que durante su visita al Norte «desconcertaba un pouco ver que ás catro e media da mañá aínda hai sol, ou sentarse a comer ás doce da mañá»

La Voz de Galicia

Un notable alto para la FP alemana.

fval

El ciclo formativo Dual implantado en Valga llega a su ecuador con alumnos y empresas satisfechos.

Aunque son estudiantes y el curso no ha terminado -para ellos hay pocas vacaciones- hace mes y medio que Cristina, Ángel, Alejandro, Iván, Kevin y Miguel no pisan el Instituto de Valga. Desde mayo, reciben formación en las empresas que decidieron, hace aproximadamente un año, implicarse en la puesta en marcha del primer Ciclo Superior de Estruturas Metálicas Dual que funciona en la orilla sur de la ría de Arousa. Este es un proyecto experimental, así que su continuidad depende. ¿De qué? De cómo se desarrolle esta primera iniciativa, que rematará en septiembre de 2017, cuando la promoción inaugural reciba su título.

Queremos someter al modelo alemán de FP a un primer test de resistencia. Y parece que lo pasa con nota. Los representantes de las empresas Extrugasa, ODL, Aluminios Padrón, STAC y Gama e Hijos se reunieron el jueves por la mañana con el director del instituto de Valga, Roberto Barral, y con el coordinador del ciclo Dual, José Manuel Rebollido. Mes y medio después de que los estudiantes se hayan incorporado a sus fábricas, los empresarios se muestran «moi satisfeitos». «Depois deste tempo de adaptación, todos resaltaron que os rapaces están tendo moi boa actitude, que a integración foi moi satisfactoria e que están evolucionando moi ben», explica el director del IES. Buenas noticias para los estudiantes, para el centro y para el futuro del modelo de la FP alemana en Valga, ya que de la imagen que deje esta primera edición dependerá que se repita o no en el futuro. «Hai que ter en conta que este é un proxecto experimental. Cando remate esta primeira iniciativa haberá que decidir si se monta outra, si se cambia de ciclo, ou si se deixa estar», explica Roberto Barral.

Ellos apuestan por seguir. Tanto él, como el coordinador del ciclo, José Manuel Rebollido, le ven muchas ventajas a este modelo, que va un paso más allá de la mera realización de prácticas en empresas. «Esta é a primeira vez que se fai algo así no centro, hai cousas que pulir, pero en xeral esta é unha iniciativa moi positiva». Especialmente, porque permite a los jóvenes «unha experiencia laboral moi importante».

¿Y qué dicen los estudiantes, los verdaderos protagonistas de esta historia? Les pedimos que, por una vez, sean ellos los que pongan nota al modelo educativo en el que están inmersos. La media es alta: 7,8. ¿Qué es lo que más valoran de esta combinación de clases teóricas y empresa? Pues, precisamente, la posibilidad de «meter unha pata nunha fábrica e mesmo de ter opcións de quedar nela cando rematemos». Quien habla es Ángel, un joven de Ribadumia que llegó a Valga con la mochila cargada con títulos formativos que no le habían servido para encontrar trabajo. «Todo o mundo pedía práctica», y eso es precisamente lo que el modelo alemán proporciona: experiencia. «No es lo mismo, digo yo, ir a buscar un trabajo llevando solo el título de un ciclo superior, que llevar el título y al mismo tiempo decir que has estado cotizando casi un año en empresas como en las que estamos nosotros, que la verdad son punteras en lo que hacen. Eso es algo que no es fácil que pueda decir un chaval de nuestra edad», apunta Miguel.

«O importante disto é que mentres traballas, aprendes»
No se vayan a creer que es idílico todo lo que rodea al ciclo de FP Dual que se ha implantado en Valga. Hablamos de un nuevo modelo formativo en el que se implican unos agentes, las empresas, que hasta ahora han estado al margen de estas cuestiones. Su encaje con las estructuras educativas exige realizar ajustes, corregir derivadas y conseguir, finalmente, que todos los engranajes giren a la perfección. Quedan cosas por pulir, el curso arrancó con alguna que otra incertidumbre, pero a estas alturas cunde la sensación de que el esfuerzo vale la pena.

Algunos opinan que el salario de los estudiantes-trabajadores es demasiado bajo. «Pero o importante de todo isto -dice Kevin, uno de los alumnos- é que mentres traballas, aprendes, e iso é o bo». ?l se declara encantado con el camino que ha iniciado este curso. También Alejandro está satisfecho por cómo le van las cosas. Y para Cristina, que es de Valga, realizar parte de su formación en Extrugasa es una gran oportunidad.

Después del verano, los alumnos dejarán las empresas en las que ahora trabajan y volverán al instituto. Allí recibirán sus clases hasta el mes de febrero. Luego, volverán a las lecciones de realidad que les aguardan en las firmas que se han sumado al programa de Formación Profesional Dual, donde completarán su currículo hasta el mes de septiembre. Llegará así la hora de la verdad: para ellos, que sabrán si se han hecho un hueco en la plantilla o no, y para el modelo alemán, ya que empresas, instituto y administraciones deberán decidir si ponen en marcha una nueva iniciativa de este tipo. El instituto parece dispuesto. La consellería tiene «a mellor disposición». Y en el Concello, Bello Maneiro dice estar preparado para hacer todo lo posible por sacar adelante una iniciativa pionera en la zona sur de Arousa.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga exige dimisiones por la «nefasta gestión» del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de «demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar». En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue «pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley».

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la «dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro». El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro «tiene que asumir sus responsabilidades», continúa María Ferreirós, ya que «está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto». Maneiro, incide, «hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias», tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. «Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos». Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que «las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo». Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que «deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí», dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al alcalde de dilapidar miles de euros públicos en el frustrado polígono de Valga.

Pedirán la dimisión de Bello Maneiro y de Román Castro por la «nefasta xestión» de este asunto.

La sala roja del auditorio de Valga fue escenario esta mañana de una rueda de prensa en la que el PSOE local quiso dejar clara su postura sobre el polígono de Xanza, una previsión de suelo industrial que fue tumbada primero por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y, después, por el Supremo. Ambos tribunales consideraron el parque previsto por el gobierno local como «arbitrario e irracional», al entender que aún hay suelo industrial sin desarrollar, que no hay demanda que justifique la reserva de suelo prevista, y que el polígono pretendía tramitarse sin la correspondiente memoria medioambiental. La última sentencia, dictada por el Supremo, «é dura coa actuación do Concello, clara e demoledora, e pon de manifesto a pésima xestión de Bello Maneiro neste asunto», afirmaba esta mañana la portavoz socialista, María Ferreirós. A su juicio,el alcalde popular ha convertido este asunto «nunha causa persoal», lo que lo ha llevado a cometer errores que le saldrán caros al Concello, según el PSOE. Y es que a los 4.000 euros de costas impuestos por el Supremo «como castigo á neglixencia á hora de presentar un recurso de casación», hay que sumar los 75.000 euros que se invirtieron en el plan parcial del polígono, aprobado cuando ya existía una sentencia en contra de este.

Esos argumentos llevarán al PSOE de Valga a solicitar un pleno extraordinario para abordar este asunto.Una sesión que aprovecharán para solicitar la dimisión del concejal de Urbanismo, Román Castro, y del propio alcalde de Valga. A este se dirigieron ayer los socialistas para «aclarar unha serie de manipulacións» de las que lo responsabilizan. En primer lugar, quisieron recalcar que «o PSOE non está en contra do emprego. Queremos máis emprego, pero sen cacicadas», dijo María Ferreirós. Señaló, en ese sentido, que se presentaron enmiendas a los presupuestos para que las remanentes de tesorería se dedicasen al fomento del empleo, mientras que el gobierno local «renunciou a acollerse a un plan da Deputación con este mesmo fin e preferíu gastar os cartos en asfaltar pistas».

Dice el alcalde de Valga que no ve en su localidad el suelo industrial libre del que hablan las sentencias. «Pois que abra os ollos»; sentenció María Ferreirós. Apela Bello Maneiro a que las zonas de suelo industrial reservadas pertenecen a las empresas privadas. «Están en mans privadas, sí, pero igual que os terreos nos que pretendía construir o polígono». Además, de ser cierto que no hay ese terreno libre, «¿por que non alegaron sobre esa cuestión?». Los socialistas piden a Bello Maneiro que «deixe de manipular». Y que deje de argumentar que «hai moita demanda de empresas». Si la hay, dicen, a ellos nadie les ha entregado, pese a haberla pedido, una copia con el nombre de las firmas supuestamente interesadas en ubicarse en Valga.

María Ferreirós también le reprocha al alcalde todo el dinero dilapidado en este asunto. «Cando xa existía unha sentencia do TSXG, decidiron levar a pleno o plan parcial do polígono. Naquela sesión solicitamos prudencia, mesura e sentido común. Pedimos que se esperase a que saise a sentencia antes de facer ese gasto». Su demanda no fue atendida, así que se destinaron a ese fin «75.000 euros que foron tirados á basura, non sirven para nada».

En la reunión de ayer estuvo presente Sánchez Bugallo, diputado socialista, quien recalcó la dureza de las sentencias emitidas sobre este asunto. «Son dúas sentencias moi potentes», señaló, y recalcó que lo único que puede hacer el Concello en este asunto es reconocer su error y volver a empezar. Y es que la figura del Plan Sectorial a la que parece aferrarse Bello Maneiro, no cabe en este asunto, según los socialistas. «Esa figura úsase para unha vía de alta capacidade e para infraestruturas dese tipo. ¿Pero para un parque industrial? Non fai falla mirar moi lonxe para ver que hai grandes cantidades de solo valeiro».

La Voz de Galicia