Los problemas de financiación ponen en jaque la continuidad del Codi de Valga.

La Diputación rechaza asumir un servicio que, afirma, es competencia de la Xunta.

El Centro ocupacional de discapacitados de Valga (Codi) atiende a 18 usuarios de varios municipios de la zona. Vecinos de Valga, Catoira, Caldas y Pontecesures acuden a unas instalaciones construidas por el Concello valgués y que durante años se han sostenido gracias al apoyo de varias administraciones. Desde el 2012, la Diputación participaba en la financiación de este servicio a través de una partida de «algo menos de cen mil euros». Una cantidad que este año no ha sido liberada por el organismo provincial. Explican desde Montero Ríos que «a Deputación non pode, sen infrinxir competencias, seguir sostendo axuda algunha nesta materia».

La Diputación ya se ha dirigido a la Xunta para pedirle que deje de «ponerse de perfil» en esta cuestión, echando sobre los hombros de concellos y otras administraciones los llamados servicios sociales específicos. En el último pleno de la corporación, celebrado el pasado lunes, el PSOE presentó también una moción en la que instaba al gobierno autonómico a asumir el coste de este servicio.

Fue ese texto el que colmó la paciencia del alcalde de Valga, que «estaba disposto a apoiar esa moción se retirasen a carga política que contiña ao principio».

José María Bello Maneiro (PP) asegura llevar semanas intentando encontrar una solución que garantice el futuro del Codi. Las explicaciones dadas por la Diputación de Pontevedra no le satisfacen. «Atopámonos de repente con que, dende o 31 de decembro, o Concello ten que asumir os custes de persoal», señala. «Dende o ano 2012 foi esa administración a que colaborou para manter este servizo. Queren cambialo porque din que é ilegal… Teño as miñas dúbidas, pero o mínimo é que se senten a falar para buscar unha solución», dice el regidor. Y es que entiende que hay servicios «cos que non se pode nin xogar, nin facer política», y el Codi es uno de ellos.

«Somos o único municipio da provincia que ten un servizo así», asegura el alcalde, quien está dispuesto a presentar un contencioso administrativo si no logra un acuerdo con la Diputación. No parece que vaya a ser posible, porque el organismo provincial señala que todos los informes realizados señalan que esta institución «só ten competencias para apoiar o desenvolvemento e atención dos servizos básicos comunitarias dos concellos».

La Voz de Galicia

Tres alcaldes y un topónimo.

El alcalde de Valga conocerá en junio a los regidores de otros dos pueblos que llevan ese mismo nombre.

Acababa de estrenarse el año cuando Kalev Härk apareció por sorpresa en el Concello de Valga. Aunque era por la tarde, se tropezó en la casa consistorial con Bello Maneiro, al que le explicó que los dos tenían algo en común: ambos habían sido elegidos por sus vecinos para llevar las riendas de una localidad llamada Valga. Uno en Galicia, otro en Estonia. Aquel feliz encuentro acabó en promesa: la de estrechar puentes entre dos localidades muy alejadas, tanto geográfica como culturalmente.

Y el alcalde de la ciudad Estonia ha cumplido su palabra. A la Valga gallega ha llegado una invitación. Aprovechando que a principios de junio se cumplen los 730 años de la fundación de la ciudad que dirige Härk, este ha requerido la presencia del regidor del Baixo Ulla en los actos de conmemoración. Y ojo, porque aún habrá en la cita un tercer alcalde de Valga. Se trata del regidor de la ciudad letona de Valka, separada de la villa estonia por el río Pedel. Ambas Valgas fueron una hasta el año 1920, cuando, tras el final de la Gran Guerra, se decidió cortar la ciudad en dos.

Los actos a los que ha sido convocado José María Bello Maneiro tendrán lugar entre el 10 y el 12 de junio. De realizar el viaje, el regidor gallego podrá comprobar sobre el terreno lo diferentes que son las dos localidades. La Valga de Estonia es una localidad de 13.000 habitantes y con un perfil claramente urbano.

Intercambio estudiantil
Quizás por eso, por representar dos mundos bastante alejados entre sí, los dos municipios decidieron poner en marcha proyectos conjuntos enfocados, sobre todo, a los jóvenes. Como se da la circunstancia de que en ambas localidades funcionan centros de educación secundaria, se puso sobre la mesa la firma de un convenio que permita fomentar los intercambios estudiantiles.

Pero mientras esos proyectos no acaban de cuajar, se van dando pequeños pasos diplomáticos con los que las tres localidades que comparten nombre empiezan a estrechar lazos. El camino no ha hecho más que empezar a ser recorrido.

La Voz de Galicia

La fiesta que reúne a los mayores del Concello de Valga nunca falla.

valgac

El pabellón polideportivo de Cordeiro volvió a llenarse, como ya es tradición, con la «Festa dos Nosos Maiores». Es una cita anual convocada por el Ayuntamiento de Valga que reúne a cientos de vecinos, y el domingo volvió a suceder. Después de una misa se reunieron todos los participantes en las instalaciones deportivas para asistir a un suculento almuerzo de confraternidad cuya sobremesa se prolongó hasta altas horas de la tarde. El alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, volvió a presidir esta celebración en la que suena la música, se recuerdan viejas historias y se habla absolutamente de todo. Esta ha sido la edición número diecinueve de la fiesta de los mayores, que una vez más se ha mostrado como una apuesta segura para la Administración local. Y si los mayores fueron los protagonistas del domingo, ayer por la tarde lo eran los niños.

Faro de Vigo

Bello Maneiro firma un convenio con la Xunta para arreglar colegios.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, firmó un convenio de colaboración con el Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, para la mejora y reparación de los centros educativos del municipio, así como otras instalaciones vinculadas con ese departamento del gobierno autonómico. La rúbrica de este acuerdo tuvo lugar el pasado jueves en un acto en el que el conselleiro anunció trabajos de mejora y modernización en un total de 116 centros de la provincia de Pontevedra.

Faro de Vigo

El puesto de la Guardia Civil de Valga, cerrado por la baja de varios agentes

Quienes quieren poner una denuncia deben llamar por teléfono para ser atendidos.

cva

Varias bajas médicas han venido a menguar aún más los siempre escuálidos medios humanos con los que cuenta la Guardia Civil en sus dependencias de Valga. El número de agentes es tan reducido que, tras quedarse temporalmente sin algunos de sus compañeros, no son suficientes para patrullar la amplia superficie por la que deben velar, y atender las oficinas al mismo tiempo. Puestas en la balanza ambas obligaciones, los responsables del servicio han optado por priorizar las patrullas a mantener el cuartel abierto. A fin de cuentas, los agentes están a un golpe de teléfono y, si alguien los necesita en la base, acuden a la llamada cuanto antes.

Para facilitar las cosas, junto al portal cerrado del cuartel de Valga hay un cartel que informa de los números de teléfono a los que debe dirigirse cualquier vecino que reclame la atención de los agentes. No es un cartel nuevo: hace años que estas instalaciones no atienden al público en horario de tarde. Y quien reclame los servicios de la Benemérita a esas horas es más que probable que sea atendido por un agente del puesto de Vilagarcía, desde el que se coordina el trabajo en buena parte de la orilla sur de la ría de Arousa.

Sin embargo, hasta ahora, por las mañanas, las oficinas estaban abiertas para atender a quienes acudían a poner una denuncia o, simplemente, a realizar alguna consulta. Hace unas semanas el cierre se extendió también esas horas, para desconcierto de algunos vecinos que hasta allí fueron por uno u otro motivo. Obviamente, para los usuarios que se acercan hasta el cuartel es un engorro encontrarse con las dependencias cerradas, y una molestia inesperada tener que hacer una llamada para que un agente acuda a atenderlo. De hecho, algunos usuarios han comunicado con el Concello para solicitar información sobre los motivos por los que está cerrado el edificio situado en Ponte Valga, a un tiro de piedra de la casa consistorial. En ella, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro (PP), ya se ha interesado por esta cuestión. «Parece ser que non hai xente suficiente para facer as rondas e máis para atender a oficina», concluye el regidor tras recibir las explicaciones de los responsables del cuartel.

José María Bello Maneiro, que considera lógica la decisión adoptada por el cuerpo para salir del paso, ha anunciado que se pondrá en contacto de inmediato con la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra para solicitar que refuercen el número de efectivos disponibles en este puesto de la Benemérita. «? certo que os axentes que están fan máis traballo de patrulla que na oficina», reconoce el regidor valgués. De todas formas, el Concello va a solicitar a la autoridad competente más medios humanos para atender a un cuartel que, como el valgués, da servicio a un amplio territorio.
Pequeños robos de material en varias dependencias titularidad del Concello

El Concello de Valga ha tenido que acudir a la Guardia Civil para presentar dos denuncias por otros tantos robos en dependencias de su titularidad. Según explicó ayer Bello Maneiro, los sucesos se produjeron en las instalaciones de la estación depuradora y en las dependencias de la escuela taller. En ambos casos, explica el alcalde, el valor del material sustraído no reviste especial importancia. «Levaron algunhas pezas e algunhas ferramentas que había no obradoiro de emprego», relató el regidor. Pese al pequeño importe de lo robado, el Concello decidió presentar las denuncias. Bello Maneiro señalaba ayer que, afortunadamente, la oleada de robos que hace unos meses asoló la localidad parece haber cesado.

La Voz de Galicia

José Manuel Castelao Bragaña renuncia a su condición de hijo predilecto de Valga.

-Estaba en el ojo del huracán desde que dijo que las mujeres y las leyes están para ser violadas -Esta decisión, que a juicio del PSOE «llega tarde», es interpretada como «una victoria».

psval

La socialistas María Ferreirós reclamando que se retirara el título a Castelao Bragaña, en el pleno del 5 de abril.

José Manuel Castelao Bragaña, el que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, renunció ayer al título de hijo predilecto de Valga.

Estaba siendo acusado de «machista» hasta la saciedad, y sin duda sometido a una importante presión social, desde que dijo que «las leyes, como las mujeres, están para violarlas».

Ocurrió hace más de tres años y desde entonces se llevaron a cabo todo tipo de acciones políticas e incluso protestas sociales que estuvieron abanderadas por el PSOE, que una y otra vez exigió que se retirara el citado título.

En el último pleno al que se elevó este asunto, hace unas semanas, el PP se negó a debatirlo por considerar que ya se había hablado suficientemente de ello en los últimos ejercicios, lo cual llevó a los socialistas a presentar una solicitud de pleno extraordinario para seguir cargando contra Castelao Bragaña y el gobierno conservador de José María Bello Maneiro.

Pero resulta que ayer la secretaria municipal contestó al PSOE que no va a convocarse esa sesión extraordinaria, y para justificar la negativa exponía todo tipo de argumentos de tipo jurídico y político. Pero al final de las explicaciones incluía el argumento que se antoja más contundente, como es que «en el día de hoy (ayer para el lector) hizo entrada en el registro de este Concello un escrito firmado por José Manuel Castelao Bragaña en el que renuncia a su condición de hijo predilecto del Concello».

Ni que decir tiene que esto ha desatado la satisfacción inmediata de los socialistas, aunque consideran que «se produce demasiado tarde» e incluso barajan reiterar la petición de un pleno para seguir debatiendo lo mismo. Sea como fuere, María Ferreirós, la portavoz del PSOE, el único grupo municipal en la oposición valguesa, esgrime que «se trata de una victoria que se debe a la presión ejercida; y si estamos tan contentos es por lograr que Valga se quite de encima esta losa».

Lo cierto es que los socialistas incluso se habían comprometido en la campaña electoral «a luchar por la retirada del título de Bragaña, y aunque fue una lucha constante desde 2012 la hemos intensificado en el presente mandato hasta llegar a este punto; y si hemos hecho todo esto es porque lo consideramos necesario para plantar cara a la violencia machista».

La edil socialista insiste en que «el trabajo, la presión y la constancia del PSOE, los vecinos y la plataforma feminista» han hecho posible dicha renuncia, «que sin embargo tendría que haberse producido en 2012, al igual que renunció al título de hijo adoptivo de Negreira, para no manchar la imagen y el nombre de Valga y para no poner en un serio compromiso a la Corporación».

Lamenta María Ferreirós que «el gobierno local del PP no supo ni quiso reaccionar ante esta muestra de machismo e intentó alargar en el tiempo algo que era imposible de defender, por eso siempre reclamamos al PP, y lo seguiremos haciendo, que rechace frontalmente la violencia machista».

Y termina señalando que «si Castelao Bragaña renunció fue por nuestra presión, pero no porque el PP se lo pidiera». Esto la lleva a concluir que los socialistas están empezando a cambiar las cosas en la localidad.

Faro de Vigo