Castelao Bragaña renuncia a su título de hijo predilecto del Concello.

El PSOE celebra una noticia que, «de todas formas, chega tres anos e medio tarde».

El PSOE de Valga convirtió el asunto Castelao Bragaña en uno de los casus belli de este mandato. Los socialistas decidieron no dejar que se olvidase la boutade pronunciada en 2012 por el entonces presidente del Consejo de Ciudadanía Exterior, y han dado la batalla para conseguir que el hombre que dijo que «las leyes, como las mujeres, están para violarlas», dejase de ser hijo predilecto de Valga. Parece que han ganado la batalla: Castelao Bragaña ha hecho efectiva su renuncia a su título honorífico.

La noticia llegó al PSOE con membrete del Concello. Ayer acababa el plazo que tenía el gobierno local para convocar el pleno extraordinario solicitado por la formación de María Ferreirós para abordar, una vez más, el polémico asunto. En lugar de una convocatoria, los socialistas recibieron un escrito de tres folios en los que el equipo de Bello Maneiro argumentaba por qué esa sesión no iba a ser convocada. La última razón esgrimida por el gobierno local reza: «A maiores, cómpre salientar que no día de hoxe tivo entrada no rexistro deste Concello un escrito asinado por José Manuel Castelao Bragaña no que renuncia á súa condición de fillo predilecto do Concello de Valga, producíndose polo tanto a perda do obxecto a convocatoria do pleno solicitado».

Reconoce María Ferreirós, la portavoz del PSOE local, que cuando leyeron ese párrafo «sentimos unha profunda ledicia». A fin de cuentas, «levamos dende o 2012 con este tema a voltas. Foi un dos nosos lemas de campaña, e ver que Castelao Bragaña xa non ten o título de fillo predilecto da nosa localidade, que xa non ten nada que ver con Valga, para nós é un orgullo». Los socialistas creen que el mérito le corresponde tanto al trabajo realizado por su formación, como a la implicación de los vecinos en este asunto. De todas formas, consideran que la renuncia «chega tarde, tres anos e medio tarde. O señor Bragaña debería ter renunciado a ese título no momento no que dimitiu do seu cargo no consello de cidadanía exterior, e no mesmo intre no que renunciou ao seu título de fillo adoptivo de Negreira». «E como queira que el non o fixo, tería que ter sido o Concello de Valga o que lle retirase ese recoñecemento, non agardar a que fose el quen renunciase ao mesmo», concluye María Ferreirós.
Un conflicto y una comisión

Para no convocar el pleno extraordinario solicitado por el PSOE, el gobierno local esgrimía, además de la renuncia de Castelao Bragaña, que el debate sobre la retirada del título de hijo predilecto estaba superado. Recuerda el ejecutivo que en octubre de 2012 se acordó crear una comisión para analizar ese caso, y que en ese organismo, que acabó manteniendo el reconocimiento a Bragaña, tuvieron ocasión los concejales de exponer sus posturas. El PSOE abandonó dicha comisión al entender que era una cortina de humo para intentar dilatar la toma de una decisión.

La Voz de Galicia

?ltimo adiós al padre Isorna ??abrazado?? por la bandera gallega.

Cientos de compostelanos despidieron al entrañable fraile// ??Nos recordó la humildad de Jesús?, afirmó el obispo auxiliar.

isornaga

El féretro del padre Isorna abandonó la iglesia conventual de San Francisco entre aplausos.

Cientos de personas se dieron cita ayer en la iglesia conventual de San Francisco para decir un último adiós al entrañable padre Isorna. Fue sin duda una despedida cargada de recuerdos, cariño y nostalgia hacia una persona que siempre se hizo querer por todos, quizás, por su innata bondad, su infatigable servicio, su característica personalidad y su inmeso amor a la humanidad.
Familiares, amigos, compañeros y conocidos rindieron un último homenaje al fraile franciscano, delegado diocesano de Medios de Comunicación Social durante muchos años, en una solemne eucaristía que estuvo presidida por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández, y concelebrada por casi un centenar de sacerdotes, religiosos y diocesanos.
??El padre Isorna comprendió que Dios puso en sus manos un tesoro que no podía guardarse para sí. Se dirigió a creyentes fervientes pero también a los débiles, siempre con el objetivo de acercarles a Jesucristo?, sostuvo el prelado en su homilía, antes de afirmar que también ??nos ha recordado la invitación de Jesús a seguirle en la humildad?, un valor que siempre estuvo muy presente en la vida de José Isorna Ferreirós, que falleció este martes a los 94 años tras varios días ingresado en el compostelano hospital Gil Casares.
Por su parte, el ministro provincial de la Orden de los Frailes Menores (OFM), el padre José Antonio Castiñeira, quiso recordar en el contexto de la ceremonia que ??hoxe non celebramos a súa morte, senón a súa resurrección, porque estamos moi seguros de que o noso irmán Xosé está participando xa do triunfo da resurrección de Xesucristo?. Además de dar las gracias por las muestras de cariño y pesar recibidas estos días, el religioso también quiso recordar que del padre Isorna ??nos queda o recoñecemento dun home que levou o hábito franciscano cun sorriso e con tenrura. Era unha persoa sinxela, non un heroe. Era un home evanxélicamente bo?.
Fray José murió enamorado de Galicia. Así, atendiendo a sus últimas voluntades, fue enterrado abrazando la bandera gallega. El alcalde de su Valga natal, José María Bello Maneiro, y un sacerdote paisano suyo depositaron solemnemente la enseña sobre su féretro terminada la misa, a la que asistieron numerosos profesionales de los medios de comunicación. Al final, los restos mortales del padre Isorna abandonaron la iglesia conventual de San Francisco entre un multitudinario y sentido aplauso.
Desde Santiago el cortejo fúnebre se trasladó hasta la parroquia de Cordeiro, de donde era natural. Allí se celebró otro funeral al que asistieron numerosos sacerdotes del arciprestazgo de Iria Flavia y también muchas amistades y vecinos. El religioso fue enterrado en un panteón que construyó un amigo suyo bajo un gran ciprés que había plantado su padre.
Pesar en la real academia

???La Real Academia Galega mostró ayer su ??fondo pesar? por el fallecimiento del que fue uno de sus miembros, el padre José Isorna Ferreirós, ??relixioso galeguista e promotor do uso do galego na liturxia?.
Fray José era miembro correspondiente de la RAG desde 1967. ??Comprometido coa galeguización da Igrexa en tempos complicados para o idioma de Galicia, tratou a intelectuais como Castelao, Ramón Otero Pedrayo ou Álvaro Cunqueiro?, señalaron desde la institución académica, antes de recordar que ??a súa relación co galeguismo quedou tamén patente nas homilías fúnebres que pronunciou nos funerais de Xosé Ferro Couselo, Ramón Otero Pedrayo ou Sebastián Martínez-Risco, que faleceu en 1977 sendo presidente da Real Academia Galega?. Además, llegó a todos los hogares de Galicia a través de la misa dominical de la TVG, que presidió en gallego durante muchos años. También publicó numerosos textos relacionados con la espiritualidad en Galicia.

El Correo Gallego

El colegio de Baño (Valga) entrega casi 2.000 euros obtenidos por sus alumnos a la ONG Save The Children.

Desautorizan al presidente de la APA, quien había indicado que el dinero se quedaba en el Concello.

La comunidad educativa del colegio de Baño, en Valga, organiza hoy un acto muy especial para los niños, como es la entrega de casi 2.000 euros a la Organización no Gubernamental (ONG) Save The Children para ayudarla a desarrollar su labor humanitaria en todo el mundo.

De este modo se canaliza el dinero recaudado con una carrera celebrada en el Día de la Paz, la cual, como se explicó hace días, permitió que los familiares, vecinos y amigos de los escolares patrocinaran y financiaran diversos tramos del circuito, de forma que cuantos más recorriera cada niño más dinero obtenía para esta causa benéfica.

La entrega de estos 2.000 euros a Save The Children se lleva a cabo en un acto convocado para las 12,30 horas en la casa consistorial al que acudirán representantes del centro educativo y del propio Concello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

La directora del colegio de Baño, Eva María Zumalave, confirmó ayer estos extremos y, en nombre del conjunto de la comunidad educativa, desautorizó al presidente de la Asociación de Padres de Alumnos (APA), quien parece que a causa de un malentendido hace días anunció que el dinero iba a ser entregado directamente al Concello para que lo repartiera entre las familias más necesitadas de la localidad.

Evidentemente no es así, pues como queda dicho el donativo va a parar a Save The Children, donde dicen que su misión es «luchar para que en cualquier parte del mundo se respeten los derechos de la infancia y se acabe con las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia que viven millones de niños».

En esta afamada ONG formada hace casi un siglo desarrollan su actividad en diferentes ámbitos o áreas, como son salud y nutrición, educación, protección infantil, emergencia y ayuda humanitaria, en el ámbito de la pobreza infantil y en lo concerniente a los derechos de la infancia.

En España Save The Children está presente desde hace dos décadas y atiende a diario «más de 5.000 niños en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco».

Faro de Vigo

Continuos cortes de luz en Valga.

Tampoco Valga se ha visto libre de los efectos de los sucesivos temporales que se han abatido sobre O Salnés y el Baixo Ulla. Tanto es así que el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, acaba de emitir un bando en el que emplaza a sus vecinos a ponerse en contacto con el Concello para registrar las incidencias que hayan sufrido en materia de suministro eléctrico.

El objetivo de esta iniciativa, refiere Bello Maneiro, es canalizar a través del Ayuntamiento las reclamaciones de quienes están padeciendo pequeños pero continuos cortes de luz. Los interesados deben facilitar al Concello su número de CUPS, o bien entregar un copia de su última factura para que los técnicos municipales puedan consultar dicha cifra en ellas. «Deste xeito se pedirá a Gas Natural Unión Fenosa que solvente eses cortes», concluye el regidor conservador.

La Voz de Galicia

El concurso «Embellecer Valga», que busca el lugar más hermoso de la localidad, ya está lanzado.

El concurso «Embellecer Valga: El lugar más hermoso», afronta una nueva edición. El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, anunció ya la apertura del plazo de inscripción, lo cual conlleva la preparación de los lugares de las diferentes parroquias de la localidad que opten al galardón. Un representante de cada uno de los lugares participantes debe realizar esa inscripción antes del 5 de agosto, y con ella debe aportar una fotografía del estado actual de la zona en la que actuar. De este modo se propician tareas de limpieza, mejora, reconstrucción y embellecimiento de cada rincón del término municipal, para lo cual el Concello aporta los materiales que sean necesarios para ejecutar las obras.

Faro de Vigo

Albino Ferreirós se encierró en el Concello de Valga en 1999.

El entonces portavoz del PP protestaba contra la actitud «antidemocrática» del regidor Bello Maneiro.

Cuando José María Bello Maneiro era alcalde de Valga como independiente ?no tardaría en incorporarse a la disciplina del PP? tenía en el grupo popular una férrea oposición. Tanto era así que el entonces concejal del PP, Albino Ferreirós Gil, llegó a encerrarse en el consistorio en señal de protesta por lo que consideraba actitud antidemocrática del regidor. El 13 de abril de 1999 a las dos y media de la tarde, Bello Maneiro cerraba el consistorio quedando en su interior Ferreirós, que reclamaba que le facilitasen información municipal que llevaba pidiendo desde hacía meses. Ferreirós quería consultar documentación relativa a los gastos de dietas y desplazamientos del alcalde, el asesoramiento jurídico y el padrón de habitantes, y como no le dejaban, decidió pasar de las palabras a los hechos. El encierro duró hasta la madrugada.

La Voz de Galicia