Bello Maneiro coordinador del PP en la comarca.

bellom

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, adelantó la estructura que tendrá su equipo, que dotará de una vicesecretaría general única, 11 coordinadores comarcales, seis coordinadores de área y 22 vocales. La vicesecretaría será ocupada por Elena Muñoz, actual portavoz local del PP en Vigo. Con 45 miembros, la nueva directiva se reduce a la mitad, pues la anterior tenía 88 integrantes.

Serán «un total de 45 hombres y mujeres, con una edad de 40 años», que completan el equipo provincial «más reducido de los últimos años», explicó Rueda.

«En este equipo están mis apuestas personales, como son todos aquellos representantes locales que, hasta el momento permanecieron más en un segundo plano, y también una representación de muchos que me trasladaron su disposición a dedicarle más tiempo a este partido y que tienen ganas e ilusión para hacerlo», subrayó.

Los coordinadores comarcales serán: Baixo Miño (Cristina Correa), Caldas-Umia (José María Bello Maneiro), Condado (Marta Valcárcel), Deza (Luis López), Morrazo (María Ramallo), Paradanta (Miguel Domínguez), Pontevedra (Ángel Moldes), O Salnés (Lourdes Ucha), Tabeirós (José López Campos), Val Miñor (Jesús Vázquez Almuiña) y Vigo (Javier Bas).

Faro de Vigo

Fomento eliminará uno de los puntos negros de la N-550 en Valga.

El Ministerio somete a exposición pública el proyecto para mejorar un cruce de Valga en el que se han registrado accidentes mortales.

«Para nós, esta é unha moi boa noticia». El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), valoraba de esta manera la salida a exposición pública del proyecto de seguridad vial que se va a desarrollar en la N-500 a su paso por este municipio. La actuación se llevará a cabo en el cruce de O Pino, en cuyo entorno se han registrado un rosario de accidentes, varios de ellos mortales, y un lugar que también es utilizado por los peregrinos para cruzar la carretera nacional.

«Las actuaciones que se plantean tienen como finalidad la mejora de la intersección mediante carriles centrales de espera y los correspondientes carriles o cuñas de cambio de velocidad, canalizándose los movimientos y mejorando las condiciones de seguridad vial», según explica el Ministerio de Fomento en un comunicado de prensa. El alcalde ahonda en esta cuestión y apunta que lo que se pretende es acortar el carril para vehículos lentos que existe en la zona, y reconvertirlo en espacios que permitan maniobrar con seguridad a los que entren o salgan del cruce en cuestión. En la actualidad, los coches que viajan en dirección a Pontevedra no pueden salir por ese punto de la carretera principal, y los que pretenden acceder a esta desde el cruce tampoco pueden hacerlo si quieren tomar dirección a Pontevedra.

Otra actuación pendiente

Según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento, la obra que se va a realizar en Valga supondrá una inversión de más de medio millón de euros, en concreto 615.690. Una cantidad que deberá complementarse en el futuro, cuando se aborde la construcción de una pasarela peatonal en las inmediaciones de ese cruce. «Esa é unha obra de menor contía económica pero que tamén temos reclamado en varias ocasións», aseguraba ayer el alcalde de Valga.

Las dos actuaciones se realizarán en los kilómetros negros de Valga: un tramo no demasiado largo de la N-550, pero en el que se han sucedido, a lo largo de los años, siniestros de una especial gravedad.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga vuelve a pedir la retirada del título a Castelao Bragaña.

«No Día Internacional da Muller, en Valga seguimos loitando para que se lle retire o título de Fillo Predilecto a Castelao Bragaña polas súas deplorables palabras: «las leyes son como las mujeres, están para violarlas». Así explicaba ayer María Ferreirós, portavoz del PSOE, la decisión de su grupo de solicitar «que se lle retire sen demora» el reconocimiento a Bragaña. No parece que su moción vaya a tener mucha suerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, dio el asunto por «finiquitado» después de que la comisión investigadora propusiese el archivo del caso. «Este asunto destapouno unha deputada do PSOE que nin sequera se molestou en contestar á petición de información que se lle fixo», indicó. Y asegura que el trabajo de su gobierno «pola igualdade vese todos os días».

La Voz de Galicia

El Adif y Renfe estudian la viabilidad de un apeadero en Valga.

El pasado viernes, José María Bello Maneiro, en representación del Concello de Valga, firmó un convenio con el Adif. El primero de los compromisos recogidos en dicho documento es la supresión de uno de los pasos a nivel que existe en la localidad, así como «contratar y dirigir las obras correspondientes».

Pero ese convenio viene también a atender una de las viejas demandas del Concello valgués y una de las aspiraciones de su alcalde: que el municipio cuente con un apeadero. El Adif analizará la viabilidad técnica de dicho proyecto, y abordará su redacción, «una vez que el operador ferroviario de transporte de viajeros (Renfe) solicite formalmente la necesidad de establecer esta nueva parada».

Un tercer compromiso atañe directamente al Ministerio de Fomento, que habría manifestado su «voluntad de participar en las obras de continuidad de los caminos paralelos a la traza ferroviaria». Al Concello de Valga, le tocará poner a disposición los terrenos precisos para todas estas actuaciones, y formar parte de una comisión de seguimiento en la que también estará representado el Adif.

La Voz de Galicia

Asamblea de Productores de Aceite en Setecoros

La Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAG) celebra el 5 de marzo (sábado) su asamblea anual de socios en Setecoros, Valga. En la inauguración estarán el alcalde, José María Bello Maneiro, y el párroco de Setecoros, que promocionó y gestiona personalmente una plantación de olivos en la parroquia.

APAG se creó en 2015 para reunir en un mismo organismo a todos los productores de aceite del territorio gallego, y para asesorarles técnicamente en el proceso, desde la plantación hasta la recogida. En su primer año de andadura ha reunido a 45 socios de las cuatro provincias, y entre los cuales suman 81.000 olivos.

El colectivo considera que hay que apoyar el cultivo de la aceituna en Galicia y la producción de aceite, de ahí que haya solicitado la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite e Aceituna de Galicia.

El objetivo es diferenciar los aceites de oliva virgen extra gallegos frente a otros foráneos, «y se les reconozca por su contrastada calidad».

Faro de Vigo

El PSOE se opone al «obradoiro» de Valga «para no ser cómplice».

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del «Obradoiro de emprego 2016» de la localidad «para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros». Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque «la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo».

Lo que sucede es que de este modo «es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades», lamenta el PSOE.

Asimismo, «consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables».

Faro de Vigo