La Xunta licitará en unos meses una segunda fase de obras en el río Soutiño.

Reunión Bello Maneiro Valga conselleira Medio Ambiente Beatriz M

La conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, trasladó ayer al alcalde, José María Bello Maneiro, que Augas de Galicia licitará en este semestre la segunda fase de mejoras en el río Soutiño.
En el encuentro, en el que también participó el director de Augas, Roberto Rodríguez, Mato le explicó al regidor que colaborarán en la financiación del proyecto, consignando fondos europeos para su ejecución. Según fuentes autonómicas, la actuación completará las obras ya ejecutadas, que consistieron en el acondicionamiento de los canales de derivación del río Valga, a su paso por las parroquias de Valga y de Campaña. El objetivo es mejorar el estado actual de las canalizaciones, para evitar los problemas de inundaciones que se producen en esta zona.
La conselleira también le indicó al alcalde que Urbanismo apoyará económicamente la financiación de la obra de refuerzo del edificio administrativo de Valga, incluyéndola en el Plan Hurbe y que quedará recogida en un convenio de colaboración que se podrá firmar en unos meses.

petición del alcalde
En la reunión, el regidor municipal también le trasladó a la conselleira la necesidad de realizar una obra de saneamiento en Barro, Vilar, Carracido, Balleas, Cotriños, Reguengo, Cerneira y Vilar; ??unha actuación valorada en casi un millón de euros?. Mato ??comprometeuse a analizar o proxecto que remita o Concello e levalo a cabo en función das dispoñibilidades orzamentarias de Augas de Galicia?.

Diario de Arousa

Dos gigantes que quieren seguir creciendo.

Nacieron juntas y, por motivos más que sanguíneos, son empresas hermanas. Extrugasa y Exlabesa, ambas con fábricas en Valga, se han consolidado como dos gigantes del sector del aluminio en Galicia. Y parecen dispuestas a no ceder ese puesto ante ningún rival. Quizás por eso, ambas están inmersas en procesos que deberían culminar, más pronto que tarde, en más naves, más producción y más puestos de trabajo. Así al menos lo espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro.

Vayamos por partes. Detengámonos en Extrugasa, el buque insignia de la industria en Valga. Con Andrés Quintá a la cabeza, este grupo de empresas ocupa ya unos 85.000 metros cuadrados de superficie en Valga. La firma reconoce estar «analizando posibilidades para la ampliación y mejora de todos los ámbitos de la empresa». Eso se traduce en que se esté gestionando ya un plan parcial que permita ampliar esa gran isla que forma Extrugasa en el territorio valgués. El documento, que ya ha iniciado su periplo por las dependencias de la Xunta, supondrá la reordenación de cuatro zonas inmediatas a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema viario que incluirá una conexión directa con la carretera que une Vilagarcía y Pontecesures, que correría a cargo de la empresa, aunque bajo la supervisión de la Axencia galega de infraestructuras.
PUBLICIDAD

Si el estirón de Extrugasa ya está en trámite, otro tanto ocurre con el que pretende dar Exlabesa. Esta firma se levanta sobre tres municipios: Valga, Padrón y Rois. La pasada semana, el Consello da Xunta aprobó la declaración de incidencia supramunicipal del proyecto de ampliación de las instalaciones de esta firma, que supondrá una inversión de unos 15 millones de euros, la creación de más de 200 puestos de trabajo y un aumento de la producción de la firma de un 30 %. Todo ello se pondrá en marcha en un horizonte de cuatro años.

Según explican desde la Consellería de Industria, los planes de Exlabesa no pasan por el cierre de ninguno de sus centros de trabajo, ni siquiera del de Valga, que queda apartado del resto de instalaciones del grupo. En ello confía el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. «Ao contrario, Polo que eu sei, están buscando terreos para poder facer as ampliacións que precisa».

A vueltas con el polígono

Asegura el regidor popular que la empresa se ha dirigido al ayuntamiento para interesarse por cómo avanza la puesta en marcha del nuevo polígono industrial. «Dixéronnos que en canto teñamos claro que vai pasar co parque empresarial, que queren terreo». Pero ese parque está en el aire, a la espera de que se resuelva un recurso presentado por el Concello contra una sentencia que, dando la razón a los vecinos afectados, tumba una infraestructura que se considera desproporcionada a las necesidades de la localidad.
Bello Maneiro lamenta que Valga «estea perdendo oportunidades»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reconocía ayer que en el último pleno de la corporación se produjo un tenso cruce de palabras entre él y la portavoz del PSOE. «Preguntáronme se me retractaba de cando dixera que deberían ir ao paro para ver o que é. Eu díxenlles que non, que ratifico todo o que dixen. Que en Valga hai 600 familias no paro, e que deberían ir eles para que se deran conta do dura que é esa realidade». Bello Maneiro responsabiliza al PSOE local de haber tumbado el polígono industrial y de «poñer paus nas rodas do seu desenvolvemento». Asegura el alcalde que, por carecer de ese parque empresarial, «xa perdemos unha empresa de transportes que quería vir para Valga e non puido ser». «E a ver se non perdemos máis», decía ayer el regidor, que asegura que hay otras firmas interesadas en hacerse un hueco en ese municipio.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga, indignados con el talante «dictatorial» del alcalde.

Lo acusan de interrumpir los turnos de palabra de la portavoz del PSOE y de impedir que ejerza su labor fiscalizadora -Maneiro los anima a irse al paro «para saber lo qué es».

socialistas-valga

El grupo municipal socialista del Concello de Valga, con María Ferreirós como portavoz, se muestra indignado ante la actitud «dictatorial» del alcalde conservador José María Bello Maneiro, al que acusan de impedir la labor fiscalizadora propia de la oposición, ya sea mediante la interrupción de los turnos de palabra o incluso aplicando un talante que dificulta el entendimiento y la conciliación en el seno de la corporación.

«Parece que el alcalde huye de la fiscalización que queremos ejercer desde la oposición», asegura la propia María Ferreirós, que de este modo explica que el alcalde no da explicaciones a pesar de la solicitud de facturas y de documentación de todo tipo planteada por el PSOE.

A modo de ejemplo señalan desde este grupo que en el pleno celebrado el lunes «presentamos tres mociones pero el PP solo permitió debatir una, y la votó en contra, ya que el alcalde consideraba que lo que planteamos no son competencias del pleno».

Para la misma sesión «elaboramos una veintena de preguntas, pero solo pudimos plantear 17 porque Bello Maneiro no respetó el turno de palabra de nuestra portavoz, impidiendo constantemente que hiciera una breve contextualización de esas preguntas», apostillan lo socialistas.

Pero eso no es todo, pues «tras varias interrupciones por parte del alcalde, éste decidió que Ferreirós ya no podía intervenir más y le retiró el turno de palabra, procediendo entonces a responder solo a la primera de las 17 preguntas formuladas».

De este modo los socialistas alertan de que «continúa la falta de respeto y el incumplimiento del reglamento de los plenos», por lo que se comprometen a «seguir trabajando como hasta ahora, aunque el gobierno local no respete nuestro trabajo».

Lo cierto es que el entendimiento entre el gobierno, con mayoría aplastante, y la oposición, no parece sencillo en este municipio. Prueba de ello es que el PSOE solicitó el lunes al alcalde que retirara unas palabras que pronunció en el pleno del 4 de diciembre y José Manuel Bello Maneiro, lejos de retractarse, se ratificó en lo dicho al PSOE: «Ustedes, que tienen trabajo, deberían ir al paro para saber lo qué es».

Faro de Vigo

Preguntan dónde está un medallón de 6.000 euros.

Aunque no reciben respuestas al grueso de las preguntas que formulan en los plenos, los socialistas insisten en plantearlas para que, al menos, quede constancia de los asuntos que les ocupan y preocupan. En la última sesión, sin ir más lejos, el equipo de María Ferreirós preguntó al regidor cuál es el paradero de un medallón de oro de 18 kilates «que compró el Concello para la toma de posesión de Bello Maneiro por valor de 5.464,36 euros, y que sin embargo no estrenó ese día». Los socialistas quieren conocer además el número exacto de medallones de este tipo adquiridos con cargo a las arcas municipales.

Al margen de este asunto, los socialistas quieren saber «cuál fue la resolución final del expediente de retirada del título de hijo predilecto a Castelao Bragaña, ya que en el pleno de diciembre el alcalde aseguró que estaba finiquitado», y sin embargo la oposición no lo conoce.

En otro orden de cosas, los socialistas valgueses argumentan que «los vecinos pagan los enganches de agua potable que se realizan desde el Concello y éste no ingresa nada, por lo que queremos saber en qué cuenta bancaria se ingresa ese dinero».

Para terminar, los socialistas preguntan por qué el equipo jurídico municipal no recurrió una sanción de 2.500 euros impuesta al Concello por Augas de Galicia.

Faro de Vigo

El Concello de Valga tramita un nuevo plan parcial para que Extrugasa pueda ampliar sus instalaciones.

Extrugasa es un gigante. El Grupo Quintá se ha convertido en una isla propia dentro de Valga, con unas naves que ocupan 85.000 metros cuadrados. Pero la firma, que no se detiene nunca, necesita seguir creciendo. Y en previsión de los estirones que haya que dar en el futuro, se ha encendido la lenta maquinaria administrativa. Precisamente por eso, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), acudió ayer a Santiago, donde mantuvo una entrevista con la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, a fin de analizar el proceso que debe culminar con la expansión de Extrugasa.

Sobre la mesa de la Administración hay ya una propuesta que incluye la «reordenación de catro ámbitos existentes, inmediatos á ubicación actual da empresa, así como o desenvolvemento dun novo sistema viario para o seu axeitado funcionamento, que conecte directamente coa estrada PO-548, e que correría a cargo da empresa», según explica la Xunta a través de un comunicado. La construcción de ese vial de acceso deberá ser coordinada y visada por la Axencia Galega de Infraestruturas, según señalaron desde la Administración.

En la actualidad, en el Grupo Quintá trabajan alrededor de medio millar de personas. La firma ha realizado una gran inversión para dotarse de nueva maquinaria que le permita seguir avanzando en sectores como la arquitectura, la industria, la alimentación, la automoción o la aeronáutica.

Sobre su posible ampliación, los responsables de esta empresa, pionera en el sector del aluminio en Galicia, señala que «de momento no existe un proyecto en firme». En todo caso, «el Grupo Quintá, en su política de mejora continua y de aplicación a su actividad y sistemas productivos de las tecnologías y estructuras más eficientes, está analizando posibilidades para la ampliación y mejora en todos los ámbitos de la empresa».

La Voz de Galicia