El Camino se pone más bonito.

El trajín es constante en el Camino Portugués a Santiago. El número de peregrinos que eligen esa ruta para llegar hasta la tumba del Apóstol no para de crecer año tras año. Para muestra, lo ocurrido en 2015, cuando por el punto de atención que el Concello de Valga ha puesto al servicio de los caminantes han pasado la friolera de 31.437 peregrinos, procedentes de hasta 86 países distintos. Semejantes datos, en crecimiento constante, confirman a la ruta que entra en Galicia por Tui como uno de los atractivos turísticos más importantes con los que cuentan los municipios situados en sus márgenes. Y así, a la sombra del Camino y al calor de los peregrinos, han ido proliferando pequeños negocios.

Para que el éxito de la ruta no solo no decrezca, sino que aumente, la Xunta ha comprometido ayuda y mimos. ¿Objetivo? Acabar con todo rastro de feísmo, de desaseo, de abandono. El delegado territorial, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer Valga para anunciar una de las medidas que se ha puesto en marcha para mejorar la estética del Camino, para apartar de la mirada de los peregrinos todo rastro de feísmo, de desgaste. Se trata de un plan de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificaciones situadas en las parroquias por las que transcurre la vía. Según los cálculos que maneja la Xunta, solo en Valga más de 2.800 vecinos podrían acceder a una subvención que cubre el 35 % de la obra, con un tope de 11.000 euros.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, hacía ayer un llamamiento a la Xunta para que amplíe las ayudas a la ruta marítima, y a los vecinos para que aprovechen la ocasión y acometan obras que «nalgúns casos poden ser moi necesarias». Cambio de tejados, mejora de fachadas o renovación de puertas y ventanas son algunas de las mejoras que encajan en este plan de ayudas, que viene a compensar «as molestias que soportan estes mesmos veciños, que teñen que someter todas as súas actuacións ao filtro de Patrimonio». Resulta este, por lo demás, imprescindible, ya que el Camino es un bien que hay que cuidar con extremo celo. «Desde que se empezou a controlar o que se fai na súa contorna, o feísmo está limitado».

El tramo del Baixo Ulla, en buenas condiciones y con un único punto conflictivo
Implicar a los propietarios para que mejoren el aspecto de los edificios que jalonan el Camino es fundamental. Pero más importante, si cabe, es lograr que la ruta estén en perfecto estado. Para ello, el año pasado se abordaron algunos trabajos de mejora en el tramo del recorrido que discurre por las localidades de Valga y Pontecesures, gracias a un convenio a tres bandas entre ayuntamientos, Diputación y Xunta.

Se trata de un trayecto «que está en boas condicións», según señaló el alcalde Bello Maneiro. Aún así, esta parte del recorrido volverá a ser tenida en cuenta en los planes de mantenimiento y mejora de los caminos de Santiago que la Xunta ya ha diseñado, según explicaron tanto el regidor valgués como el delegado territorial, Cores Tourís. «Os traballos de mantemento e conservación no Camiño, especialmente nas zonas de terra, teñen que ser constantes, permanentes. Nalgunhas zonas poden ser necesarios pequenos arranxos, pero en xeral está en boas condicións agás un punto no que temos un pequeno problema cun muro de contención», argumentaba ayer el regidor valgués. Es precisamente en esa zona donde el Concello confía que se actúe en cuanto haya fondos disponibles. De esa forma, confían en seguir seduciendo a los peregrinos, los mejores embajadores.

La Voz de Galicia

Tourís explica en Valga las ventajas de acceder a ayudas para viviendas en el Camino Portugués.

En Pontecesures también hay posibilidad de conseguir subvenciones para rehabilitar inmuebles.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Valga para explicar personalmente las características del programa de ayudas a la rehabilitación de inmuebles situados en el Camiño de Santiago, del que ya dio cuenta hace días el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando.

Con el título de «Vivendas do Camiño», este programa está dirigido a edificios y casas de los siete Camiños de Santiago, de tal forma que en Valga pueden acogerse a las subvenciones numerosos inmuebles y alrededor de 2.900 vecinos de las parroquias de Xanza, Valga y Setecoros, como también sucede en el municipio vecino de Pontecesures.

Se trata de «poner en valor los Caminos de Santiago como activo singular de nuestra Comunidad a través de la recuperación del patrimonio construido a lo largo de la ruta, configurado con el paso de los siglos como señal de identidad del país», destacó Tourís.

Acto seguido aclaró que las ayudas en las zonas urbanas «van destinadas únicamente a viviendas situadas en el trazado del Camino», mientras que en el rural «pueden acogerse todas las viviendas de cada parroquia por la que discurra», en este caso el Camiño Portugués.

Gracias a este programa será posible financiar hasta el 35% del presupuesto de las obras de rehabilitación con un límite de 11.000 euros por vivienda, tal y como aclaraba también Maneiro en su bando.

Los vecinos, tanto a nivel particular como integrados en comunidades de propietarios, interesados en esta iniciativa, deben saber que pueden llevar a cabo «actuaciones protegidas y obras o trabajos de mantenimiento e intervención en edificios y viviendas, equipamiento propio o elementos comunes», resalta el regidor.

En los servicios municipales ofrecen más información sobre este programa, aunque también está previsto organizar en los diferentes Concellos jornadas técnicas, exposiciones itinerantes divulgativas sobre el Área de Rehabilitación dos Camiños de Santiago y las ayudas establecidas, labores de asesoramiento técnico y otras iniciativas tendentes a llegar a los potenciales beneficiarios.

Faro de Vigo

«Collemos leña e víveres, e a esperar».

Rodeados de agua. Así se despertaron ayer los vecinos del lugar de A Devesa, en Valga. La lluvia y la marea habían hecho enloquecer al río próximo, que se había desparramado por fincas y carreteras, obligando a cortar los pasos subterráneos de la vía del tren y empujando a los vecinos a poner en marcha sus mecanismos de defensa contra el agua. José Luis Romai, que vive en una de las casas que más sufren cuando crece el Valga, sacó los parapetos de metal con los que se cierra a cal y canto la puerta de su vivienda. Los tiene listos desde hace tiempo. «Levo aquí desde os anos setenta, xa teño pasado por unha chea de inundacións», narraba ayer. Con los años ha aprendido a escuchar la lluvia, a mirar el río y a resignarse. «Cando vemos que chove moito e que a cousa se pon mal, collemos leña e víveres, e a esperar».

Para evitar que los vecinos de A Devesa tengan que seguir haciendo gala de su paciencia, el Concello de Valga ha elaborado un plan para evitar las inundaciones en el tramo final del río Valga. El alcalde, José María Bello Maneiro (PP), recordaba ayer que la primera fase acometida en el río ha dado resultado, evitando que en días como ayer la carretera de Vilagarcía tuviese que ser cortada al tráfico. Pero queda la última parte del proyecto por ejecutar. «Esperamos que sexa este ano», decía ayer el regidor.

Mientras esa obra no llega, los vecinos de lugares como A Devesa siguen pendientes de la lluvia. Y de los claros. Ayer, hacia el mediodía, un jirón azul pálido se dejó ver entre las nubes de lluvia. Era el heraldo de las buenas noticias: el cielo se secó, la marea comenzó su retirada poco después, y el nivel del agua comenzó a bajar. «A partir de aí todo foi mellor», explicaba el responsable de Protección Civil. Varias de las pistas que durante la mañana tuvieron que permanecer cerradas pudieron ser reabiertas al tráfico. Al cierre de esta edición, las cintas que impedían el paso ondeaban aún en A Devesa y en los pasos bajo la vía del tren. Estos últimos iban a permanecer cerrados también durante la noche, pero las otras zonas estaban pendientes de una última inspección. «Recuperamos a normalidade, pero aínda hai que ver o que pasa nos últimos días, porque o ría trae moita auga», dice José Otero Caamaño.

La Voz de Galicia

Los Magos de Oriente se despiden de la comarca y de los niños en Valga.

reva

Los Reyes Magos de Oriente se despidieron de la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán en el Ayuntamiento de Valga.

Recorrieron la localidad en tren turístico a lo largo de la jornada de ayer -se hace siempre cada 6 de enero-, tratando a aprovechar el paseo para reponerse del ajetreo de la noche anterior.

Eso sí, la misma lluvia que los había acompañado el martes durante sus desfiles por Pontecesures, Catoira y otras localidades de la comarca también estuvo presente.

Fue en horario vespertino cuando se personaron en el Belén Artesanal en Movimiento de Valga, en la parroquia de Campaña, donde se había instalado una carpa para proteger a la multitud que los esperaba.

Niños y padres recibieron caramelos y todo tipo de regalos durante la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes fueron recibidos por el alcalde conservador de la localidad, José María Bello Maneiro.

Plan de compostaje

El regidor también hizo sus peticiones a los Reyes Magos, Entre sus deseos está que los vecinos respondan favorablemente ante el programa provincial de compostaje comunitario e individual, en el que está interesado en participar este municipio junto con sus vecinos.

Bello Maneiro anuncia que hoy mismo, en el centro social de Xanza a partir de las 19,30 horas, y desde las 20,30 en la Casa da Cultura de Valga, comienza un ciclo de charlas para dar a conocer el programa a los ciudadanos.

Mañana se hará lo propio en los centros sociales de O Pino y Campaña, con los mismos horarios anteriores, mientras que el día 11 será el turno del Auditorio Municipal de Cordeiro, desde las 23 horas.

Faro de Vigo

Sus Majestades visitan el Belén Artesanal de Valga tras su paso por Pontecesures y Catoira.

Los Reyes Magos de Oriente son fieles a sus costumbres, y no solo por acudir cada año cargados de regalos para los niños de la comarca, sino también por reservar un hueco en su apretada agenda para visitar el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia valguesa de Campaña.

Como es habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar cierran en el Concello de Vaga su periplo por el territorio del Ullán, donde ayer se acercaron a los niños de Pontecesures y Catoira.

Los tres magos estuvieron arropados por sus entusiastas e incondicionales seguidores a pesar de las adversas condiciones meteorológicas , que sin duda deslucieron de forma considerable las tradicionales cabalgatas.

Donde mejor se estaba era a cubierto, y si no que se lo pregunten a quienes a las 17,35 horas asistían al arranque de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y fueron sorprendidos por la lluvia y una granizada que obligó a dar marcha atrás y retrasar la fiesta.

Pero todo se solventó, en gran parte gracias a la colaboración brindada por las agrupaciones de Protección Civil tanto de Pontecesures como de Catoira.

Tras los desfiles por los dos municipios citados, los Reyes Magos pasaron la noche repartiendo los regalos, y hoy se despiden de todos, como queda dicho, en el Belén de Valga.

Visita en compañía

Van a ser recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta de la Asociación de Amigos do Belén; María del Carmen Castiñeiras, a eso de las cinco y media de la tarde. Y como suele ser habitual no estarán solos, sino que recibirán el cariño de todos los niños valgueses.

De este modo, antes de regresar a Oriente van a tener la oportunidad de disfrutar como niños de la composición artística elaborada por los vecinos de Campaña y visitada desde hace un mes por decenas de miles de personas.

Será, no cabe duda, otra buena oportunidad para ver de cerca las aproximadamente 4.000 figuras que integran este Belén, entre ellas las que representan a los propios Reyes subidos a sus camellos y con las cuales se reproducen tanto las tradicionales escenas navideñas como también aspectos vinculados a la política, la cultura, el deporte, la empresa, la historia y el día a día de Valga, España y el mundo.

?ltimos días

Hay que incidir en que este Belén Artesanal en Movimiento de Campaña cierra sus puertas el domingo que viene, por lo que cabe recomendar a quienes todavía no lo visitaron que se apresuren a hacerlo en esta recta final del calendario.

El local de 450 metros cuadrados en el que se ubica se encuentra al lado de la recta de Campaña y la fábrica de Extrugasa. Puede accederse a él, de forma gratuita, en horario de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes; el sábado, entre las 17 y las 20,30 horas; y tanto hoy como el domingo, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

Los interesados en acudir en grupo o en visitar este Belén Artesanal después de su cierre pueden reservar cita a través de los teléfonos 630 952 515 o 986 559 456.

Faro de Vigo

«Lo que hacemos solo tiene una meta: que la gente disfrute».

María del Carmen Castiñeiras: «Entre todos decidimos las figuras que incorporamos cada año».

María del Carmen Castiñeiras no solo es la concejala conservadora responsable del área de Cultura en el Concello de Valga. También ejerce como presidenta de la Asociación Amigos do Belén, lo cual le hace sentirse tanto o más orgullosa. Como los demás vecinos que participan en este proyecto se vuelca en el trabajo diario durante los tres meses previos al estreno de esta exposición, de ahí que sea una de las personas que mejor conocen los secretos que encierra. El domingo, en el acto inaugural, ella fue la encargada de ejercer de maestra de ceremonias, mostrando cada detalle a la ministra de fomento, Ana Pastor, a la responsable de Turismo de Galicia, Nava Castro, y a su jefe de filas y alcalde, Bello Maneiro.

¿Desde cuándo es presidente de Amigos do Belén y cuándo empezó todo?
Pues soy presidenta desde que montamos la asociación, hace ya 15 años. Todo esto nació como una actividad cultural de la Navidad en Valga, pero como cada año tratamos de ampliar el Belén ha alcanzado unos niveles de popularidad insospechados al principio.

¿Y cuál es el secreto?
La ilusión. Lo que queremos es hacer las cosas lo mejor posible, y todo esto con una sola meta, que es que la gente no deje de sorprenderse al ver este Belén y disfrute de él.

¿Y por qué ese afán por incorporar cada año algunas figuras y decorados nuevos?
Para tratar de reflejar el día a día en Valga y en España. Y también para que la gente no se aburra y tenga alicientes para volver y visitarnos un año tras otro.

Esta vez hay figuras de Barack Obama, Raúl Castro, Ana Pastor, Soraya Sáez de Santamaría en pleno baile…¿A quién se le ocurren las ideas, ¿cómo se decide qué nuevos personajes incorporar?
En la asociación somos 35 personas y todos trabajamos y participamos activamente en este proyecto, por lo que todos aportamos ideas. Y a eso se suma la colaboración de otros vecinos. Repasamos la actualidad y tratamos de hacer un resumen de lo más importante del año. Lógicamente siempre nos quedan cosas atrás, porque es imposible condensarlo todo en el Belén, pero lo que buscamos es renovar en cada edición. No hay nadie en concreto que diga este personaje sí o no. Aportamos ideas y decidimos entre todos.

Es evidente que les gusta dar sorpresas…¿También fue una sorpresa que acudiera la ministra a la inauguración?
Pues si. En una ocasión Ana Pastor le comentó al alcalde que le gustaría visitar este Belén porque había oído hablar muy bien de él. Cuando llegó el momento decidimos mandarle la invitación y la aceptó.

¿Es mucho el coste de un Belén Artesanal como éste?
Lógicamente siempre hay gastos, aunque los que trabajamos en esto no cobramos nada y tratamos de utilizar materiales usados y reciclados. En cualquier caso nos vienen muy bien los donativos que recibimos, y sobre todo la subvención de 40.000 euros que este año nos dio la Xunta de Galicia a través de la directora de Turismo, Nava Castro.

¡Ella es otra de las que tienen su propia figura en el Belén!
Efectivamente. Ya estaba el año pasado, pero esta vez le cambiamos de ropa.

Faro de vigo