El gobierno localde Valga sigue adelante con el trámite del polémico polígono industrial.

El PP aprueba en solitario el plan parcial pese a estar el caso en los juzgados.

Los trámites para la construcción de un polígono industrial en Valga siguen adelante. El pleno de la corporación aprobó el lunes, con los votos a favor de ocho concejales del PP -uno de los ediles populares no acudió a la sesión- el plan especial que permite encajar estas dotaciones empresariales en el término municipal. Pese a que ese documento fue tumbado por una sentencia judicial que ha sido recurrida por el Concello, el gobierno local ha decidido seguir adelante con su tramitación ante la indignación del PSOE local, que advirtió en la sesión plenaria del lunes que se puede estar incurriendo en una ilegalidad.

Un aviso similar frenó el proceso a finales de julio. Entonces, el gobierno local suspendió un pleno convocado para aprobar el plan especial ante la advertencia lanzada por los socialistas. En esta ocasión, el aviso realizado por la oposición no tuvo el mismo efecto: el equipo que encabeza Bello Maneiro (PP) llegó a la sesión parapetado tras varios informes técnicos y jurídicos que avalan que se siga adelante con los trámites. Claro que los socialistas no están de acuerdo con eso. «Presentan vostedes a este pleno unha serie de informes que básicamente non din nada», protestó la portavoz del PSOE María Ferreirós. «Se os señores concelleiros esperan que estes informes os salven dun posible proceso xudicial, sinto dicirlles que non», espetó a las filas populares. Pero estas se mantuvieron firmes y votaron a favor del plan parcial.

Ganar tiempo
Bello Maneiro explica que se adopta esta medida «porque non podemos seguir perdendo máis tempo». «Hai empresas que marcharon de Valga porque non tiñan onde ubicarse, e iso é algo que non pensamos consentir», argumenta el regidor. Señaló también que, desde que se emitió la sentencia que anula el plan parcial, una firma «de aquí, de Valga, ten solicitado 10.000 metros cadrados».

Para poder ponerlos a su disposición, el Concello tiene aún muchos trámites que superar, y por eso «intentamos gañar tempo, ir avanzando» mientras no llega la sentencia definitiva sobre el caso. Entiende Bello Maneiro que hay muchos indicios que apuntan a que esta acabará por dar la razón a su equipo, ya que «a primeira sentenza nega a necesidade do polígono de Valga pola proximidade dos polígonos existentes en Cuntis e Pontecesures, uns polígonos que non existen». ¿Y si el Concello pierde el envite? Asegura Maneiro que, de ocurrir tal cosa, no se habría perdido nada más que trabajo, ya que «temos moitos trámites que facer: chegar a acordo cos comuneiros de Xanza, que son propietarios do solo polo que queremos empezar, e buscar financiamento da Xunta». Además, al amparo del Plan Sectorial desarrollado por esta Administración, asegura el alcalde, el polígono de Valga saldrá adelante sí o sí.

Los vecinos, sin información
En el PSOE niegan de plano esa afirmación y sostienen que la decisión tomada el lunes por el pleno puede meter al Concello en un callejón sin salida. Los informes presentados por el gobierno dicen que «aprobar o plan parcial é o máximo a onde vostedes poden chegar», según destacó Ferreirós.

Los socialistas advirtieron que harán un seguimiento pormenorizado de todos los gastos que genere esta cuestión a partir de ahora «por se hai que presentar algún tipo de demanda». Además, María Ferreirós se mostraba ayer desalentada por la falta de información a los vecinos. Estos no saben, explicó, que el polígono se va a desarrollar en base a un modelo de cooperación que implicará obligatoriamente a los propietarios afectados. Quieran estos o no, se verán abocados bien a asumir los cuantiosos costes de urbanización de sus parcelas, bien a «malvender», según el PSOE, sus tierras.

La Voz de Galicia

Valga destina 150.000 euros a asfaltar zonas de aparcamiento.

El Concello de Valga adjudicó por valor de unos 150.000 euros los trabajos de asfaltado en diferentes zonas de aparcamiento y el entorno de instalaciones «estratégicas» de la localidad. En concreto se trata de actuar para mejorar el entorno del centro de personas con discapacidades, del auditorio municipal y de las pistas de karting. Los trabajos fueron entregados a la empresa Construcciones Fechi, según resolución del alcalde conservador José María Bello Maneiro.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga presume de plan de empleo y critica el «mutismo» del PP.

vg

Creen que el alcalde ofrece poca información y desean que la convocatoria sea transparente.

El grupo municipal socialista de Valga destaca que fue este partido, una vez tomadas las riendas de la Diputación, el que puso en marcha el plan de conservación y funcionamiento de bienes y servicios municipales, que en esta localidad conlleva una subvención de 46.000 euros para contratar a 24 trabajadores durante dos meses.

Dicen en el PSOE que «los salarios serán de unos 900 euros, frente a los 400 que se abonaban con anterioridad», cuando era el PP el que gobernaba el ente provincial. Y dicho esto lamentan que «a día de hoy todavía no conocemos las condiciones que pondrá el Concello» para seleccionar al personal.

En el PSOE critican así el «mutismo» del gobierno que dirige el conservador José María Bello Maneiro, «ya que constantemente impide a los vecinos el acceso a la información sobre este tipo de convocatorias». Demandan «que este mutismo no sea el origen de una selección de personal poco transparente».

Faro de Vigo

El alcalde valgués promociona los campos de voluntariado en Islas Atlánticas.

José María Bello Maneiro, el alcalde conservador de Valga, anuncia a sus vecinos que todos los interesados pueden formar parte, el año que viene, de los campos de voluntariado que se llevan a cabo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Para participar es preciso presentar las correspondientes solicitudes, aunque esto debe hacerse a partir de enero.

Inicialmente se establecen cuatro campañas de voluntariado, a desarrollar en las islas Cíes, del 3 al 6 de marzo; en Ons, del 17 al 20 del mismo mes; en la isla vilagarciana de Cortegada, del 7 al 10 de abril; y en Sálvora, del 21 al 24 de ese mes.

En esta última isla los voluntarios ya estuvieron el pasado fin de semana, de la mano de la asociación ecologista Adega, y fueron capaces de eliminar más de una tonelada de una especie exótica invasora tan peligrosa para la flora autóctona como la uña de gato.

Bello Maneiro explica que todos los interesados en colaborar en esta iniciativa pueden obtener más información en el consistorio o el Auditorio Municipal, donde también se da cuenta del programa de voluntariado previsto en el Parque Nacional de Cabañeros (Toledo).

Esta última actividad se lleva a cabo desde el último fin de semana de este mes y del 13 al 15 de noviembre.

Faro de Vigo

La capilla de la Salud estrena puerta principal.

nuevas puerta /

La capilla de la Salud, situada en el lugar de Casaldeirigo, en Valga, cuenta con una nueva puerta, donada por el empresario Andrés Quintá, que fue inaugurada ayer con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, numerosos vecinos y el propio benefactor.
El honorífico acto de abrir la nueva puerta de forma oficial por primera vez correspondió a José Lago, en representación de la familia que se encarga de cuidar la capilla.
Las mejoras realizadas resuelven graves problemas que tenía el templo, al mismo tiempo que se renueva y mejora la estética exterior.
Andrés Quintá, que pronunció un discurso en el interior de la capilla, se mostró satisfecho de las obras y señaló que su colaboración ??fue fruto de la solicitud que en reiteradas ocasiones me realizaron los vecinos ante la imposibilidad de mantener el templo como estaba. Hemos colaborado hasta donde hemos podido y nos hemos preocupado para que lo que se hizo aquí pueda ser contemplado con orgullo por los vecinos y vecinas de este lugar emblemático en la historia de Galicia y de España pues aquí muchos ofrecieron sus vidas y lucharon con valentía por la libertad de nuestro país?, en referencia a la batalla de Casaldeirigo que sirvió para expulsar a las tropas de Napoleón de Galicia.
El empresario valgués también agradeció la labor de los profesionales de Extrugasa en la obra, a los que tildó de ??auténticos artistas?.

Diario de Arousa

El PSOE cuestiona el «oscurantismo» en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido «una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa» ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla «era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición».

El PSOE considera que no existe la excusa de la «falta de contenido» ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales» y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la «propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria», entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si «contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga».

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. «Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno».

«El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido», cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. «¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?», cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:»¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?».

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. «Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros».

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida «porque no está al corriente del pago de 2014».

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. «Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches».

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo