Los ??cañeiros? José Rodríguez y Francisco Taibo se llevan los premios de la XV Mostra.

FESTA DA ANGUÍA E DA CA?A /

Más de 400 kilos de anguila recibieron ayer a los asistentes de la Festa da Anguía e da Mostra da Caña do País y no quedaron ni las migas. El producto gustó, pero no fue el único reclamo de esta celebración que cumplió 25 años de existencia, reconociendo la labor de cuatro personas que han estado al pie del cañón desde el principio y, como no, los mejores licores de este año.
El gran triunfador de esta edición fue José Manuel Rodríguez Cerneira, de Campaña, que ganó el primer premio en las categorías de caña de hierbas y tostada. La mejor blanca fue la de Francisco Taibo Gómez (Cordeiro) y el segundo puesto en esta modalidad recayó en José López (San Miguel). Los ??cañeiros? José Luis Castaño (Cordeiro) y Antonio García Carballeira (Ferreirós) también lograron este puesto en hierbas y tostada, respectivamente.

fecha especial
La identidad de los ganadores se dio a conocer tras el pregón del humorista Xosé Antonio Touriñán, muy conocido por su papel en las Cantareiras de Ardebullo. En este momento también se reconoció la labor de cuatro personas vinculadas a la organización desde siempre, que fueron los elaboradores Antonio Santiago Gregorio y Fermín Rodríguez Rodríguez y los catadores Francisco Taibo Gómez y Antonio Castaño García.
Cordeiro también triunfó en la jornada de ayer pues los lugares de Barcia, Vilar y Vilarello se llevaron todos los premios de ??O lugar máis fermoso?, por este orden. Asimismo recibieron sus Mandiles de Oro, Plata y Bronce los establecimientos ganadores del concurso de tapas de anguila: Bar Alba, la Cafetería del Auditorio y el Bar Pontellón.
La celebración contó con el respaldo de empresarios como el propietario del Grupo Quintá, Andrés Quintá, y autoridades de todos los ámbitos. Así el alcalde, José María Bello Maneiro, mostró las excelencias de la caña y la anguila a la secretaria xeral para o Turismo, Nava Castro, y a diputados provinciales como Javier Dios y Luis Aragunde.
La concejala de Cultural, María Carmen Castiñeiras, una de las principales organizadores de estas celebraciones, destacó la gran afluencia de público registrada ayer. Y es que el Concello ofrecía un amplio programa de actividades para acompañar la degustación de las dos estrellas de la celebración. De hecho, los 400 kilos de anguila preparados para la ocasión, en empanada y frita, se agotaron.
El Parque Irmáns Dios Mosquera parecía ??unha auténtica romería, sobre todo no momento da comida campestre na que participaron unhas 200 persoas?, declaró la edil. Y es que el evento también sirve de momento de reunión y son muchos los que llevan la comida de casa, aprovechan los puestos o el menú ofrecido por la organización para pasar toda la jornada en Valga. Pero la fiesta no acabó ayer. En la jornada de hoy habrá demostraciones de caza con arco, exhibiciones caninas de aves y mucha música (jazz, banda…).

Diario de Arousa

Cinco empresas metalúrgicas incorporan a estudiantes de la FP Dual de Valga.

valgacon

Los alumnos recibirán formación tanto en el instituto como en las firmas en las que se formen y trabajen, y tienen derecho a una bolsa de 350 euros mensuales y a vacaciones

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez y los representantes de cinco empresas del sector de la metalurgia firmaron ayer en el Concello de Valga un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha un proyecto de formación profesional dual vinculado al ciclo de grado superior de Construcciones Metálicas.

En virtud de este convenio, las entidades firmantes -Extrusionados Galicia, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas Técnicos de Accesorio e Componentes y Talleres ODL de Carpintería Metálica- y el instituto de Valga se alternarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, reforzando así su formación para, el mismo tiempo, mejorar su empleabilidad y su entrada en el futuro en el mercado laboral.

En este sentido, la formación de los alumnos será impartida de forma compartida entre las empresas -lo que garantiza un aprendizaje en base a equipos actuales y en circunstancias de trabajo reales- y el centro educativo. Así, tal y como establece el convenio, las entidades favorecerán a los centros los espacios, instalaciones o las personas expertas para impartir, total o parcialmente, determinados módulos profesionales o módulos formativos.

Además, durante el tiempo de estancia del alumnado en la empresa, el 5 por ciento de ese tiempo debe dedicarse a formación complementaria a mayores de la establecida en el currículo del ciclo, explica en un comunicado la Consellería de Cultura. «Este tipo de iniciativas muestran, por tanto -explica el departamento que dirige Román Rodríguez-, el interés de las empresas locales no solo en participar en la formación de los futuros profesionales, sino también por ayudarlos y guiarlos de cara a la actividad laboral, promoviendo la empleabilidad de la gente joven».

El convenio firmado ayer en el consistorio de Valga con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, tendrá vigencia hasta la finalización del proyecto, que se extiende desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2017, por lo que abarca dos cursos lectivos.

Becas para los alumnos

La Consellería de Cultura explica que las empresas participantes en el proyecto acogerán entre todas un mínimo de 12 alumnos, a los que podrán realizar entrevistas psicoprofesionales y pruebas de conocimientos para valorar la idoneidad de los candidatos con respecto al perfil de la entidad.

La Xunta añade en su comunicado que durante el periodo de estancia en la empresa, los estudiantes recibirán una bolsa por un importe mínimo de 350 euros mensuales, «que se encargará de financiar la sociedad de destino. Además, el alumno también tendrá derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos del proyecto».

Según la Xunta, la FP dual «permite la unión de fuerzas y sinergias entre empresa y centro educativo, fomentando la participación más activa de las primeras en el propio proceso formativo del alumnado y permitiendo que estas conozcan de forma más próxima la formación que reciban».

Faro de Vigo

María Ferreirós denuncia la «irresponsabilidade» del alcalde de Valga por haber intentado aprobar el polígono.

¿Qué actitud adoptarán los ocho concejales del PP cuando reciban el orden del día del próximo pleno?. Quien se hace esa pregunta en la portavoz del PSOE María Ferreirós, después de que el alcalde, Bello Maneiro, hubiese suspendido el que había convocado para el día 27 con la intención de aprobar el plan parcial para el desarrollo del polígono industrial.
La advertencia de que quienes aprobasen la iniciativa podrían incurrir en responsabilidades penales obligó al regidor a timar la medida unas horas antes de iniciar el pleno.
Ayer, Ferreirós mantuvo que la medida de su partido de enviar un burofax a todos los ediles poniéndolos en antecedentes de las posibles consecuencias de la aprobación, además de evitar de que incurriesen en un posible delito, provocó otro efecto positivo para las arcas municipales.
La concelleiro dijo que el Tribunal Supremo tardará varios años en resolver el recurso de casación presentado por el concello contra la sentencia del TSXG de impedir el desarrollo, y si el gobierno local realizase obras, esta medida supondría un grave quebranto económico en el supuesto de que se confirme el fallo de la máxima instancia judicial gallega.
La construcción del polígono industrial es unno de los objetivos prioritarios del concello, como se encargó de recordar ayer su alcalde, José María Bello Maneiro, en la sesión de investidura, en la que llegó a anunciar que los trabajos comenzarían este año.
Ferreirós subrayó que el PSOE impidió que el concello se metiese en un callejón sin salida y anunció que exigirá responsabilidades al regidor municipal por haber convocado el pleno cuando la medida que quería someter a debate y aprobación carecía de la necesaria seguridad jurídica.
«Con esta actitude, non están danando ao grupo popular, como pretenden, senón que se está producindo un prexuizo irreparable a todos os veciños ao privar a Valga do desenvolvemento urbanístico e económico que a aprobación do polígono suporía», argumenta el concello en un decreto, emitido para suspender el pleno, que utilizó para cargar contra el PSOE.
Bello Maneiro mantiene que varias empresas necesitan terrenos, aunque no llegó a revelar sus nombres cuando fue preguntado por los ediles socialistas. Este medio trató, infructuosamente, de conocer la valoración del alcalde.

Diario de Pontevedra

Olimpiada galaica a orillas del río Ulla.

Por décimo año, las aldeas de Valga se enfrentaron con soga, balón, zancos e incluso vaquillas en la playa fluvial de Vilarello en la Festa da Xuventude.

oliv

Las chicas dieron un verdadero recital en una disputadísima final de Tugasorra bajo un sol de justicia.

Cuando las mentes pensantes se proponen movilizar a la mocedad suelen salir a relucir redes sociales, trebellos tecnológicos de última generación, orquestadas, botellones, conciertos de espinilla fácil y otras lindezas por el estilo. Por eso, que en Valga triunfe por todo lo alto desde hace diez años una Festa da Xuventude basada en los deportes más o menos populares, aderezados por una buena capea de vaquillas, se antoja milagroso. Y sin embargo, así es. Ayer, la celebración con la que los valgueses reciben el verano congregó en la playa fluvial de Vilarello, bajo un sol de justicia, a un público que se contaba por centenares de personas y fue creciendo a medida que el sol daba un respiro. Hasta un ruedo permanente se ha instalado allí, a orillas del Ulla, convenciendo al veterano alcalde José María Bello Maneiro de la conveniencia de construir unas señoras gradas de granito. Se trataba de asistir a las finales de las seis especialidades con las que las aldeas del municipio arousano se miden entre ellas por el disputado título de campeón absoluto del concello, tanto en categoría masculina como en división femenina. Bueno, por eso y por los 200 euros con los que la organización premia a los equipos ganadores en cada una de las modalidades: Turrasoga, Carreira de Zancos, Brilé, Mundialito de Fútbol, Xiraei y una mítica disciplina bautizada como Body Sponxa.

Algún que otro memorioso pero despistado individuo se paseaba por el corredor exterior del ruedo preguntando al personal la hora a la que comenzaría el campeonato de lanzamiento de legoña. «Iso aquí non é, home», le respondieron en un par de ocasiones. Cierto. En realidad, aquel viril deporte formaba parte de la Festa das Letras Galegas alternativa que el BNG convocaba hace años en el Campo Vello de Baño.

Publicidad

Lanzar el sacho a 35 metros

La verdad es que resulta una pena que una práctica espectacular como pocas se pierda en el olvido. Un chaval de Rois fue capaz, en aquellas jornadas de Baño, de enviar el sacho a 35 metros de distancia. Todo un campeón mundial en la especialidad. Ahí queda la idea, por si alguien la recoge. La idea, no la legoña.

En todo caso, las pruebas incluidas en la Olimpiada das Aldeas tienen gancho y poderío. Son, eso sí, competiciones colectivas. Ver a cuatro rubicundos mozos turrando de la soga a treinta y tantos grados le hacía sudar a uno hasta el forro de los pantalones. En categoría masculina, la final no tuvo color. La tropa de Igrexa batió a la de Casal de Eirigo estilo Tyson. Con dos tirones y sin dar tiempo al respetable a acomodarse en la grada.

En la modalidad femenina la cosa estuvo bastante más disputada. Se acabaron imponiendo las chavalas de O Sixto pese a que sus contrincantes plantaron cara.

¿Quién se acuerda del brilé?

Pero, qué quieren que les diga. Ante el brilé, que se quite lo demás. Incluso ese Mundialito de tres contra tres que, cuando son hombres quienes se visten de corto, inevitablemente acaba en discusión sobre el arbitraje, es capaz de superar el glamur de aquel juego a pelotazos que concluye cuando todos tus rivales pasan a la retaguardia. ¿Quién, de entre los discípulos de la vieja EGB, no se ha encontrado con un profesor de gimnasia dispuesto a cambiar la clásica pachanga futbolera por las dulces mieles del brilé? En chicas ganó Campaña, que además fue la aldea campeona femenina absoluta. En cuanto a ellos, el preciado título fue a parar este año a Vilarello, que por algo jugaba en casa.

Sandokán sobre el becerro

Tras espectáculo propio, el lucimiento de raíces ajenas. La olimpiada culminó con una capea precedida por el paseíllo de una tonadillera barbuda enjaulada y llevada a hombros por un heterogéneo grupo de costaleros. Es fácil imaginar a quién iba dedicado el corrillo. Pero las ágiles chanzas del speaker se tornaron puro asombro en cuanto el primer becerro de la tarde saltó a la arena. «Carallo coa vaquilla». Le salió del alma. Buen tamaño, cabreo salmantino y cuernos afilados. Los recortadores, profesionales, recordaron por momentos aquel brinco televisivo de Sandokán junto al tigre. Y Luisiño, aunque se hizo de rogar, fue el primer diestro del país en atreverse a dar unos capotazos. ¿Cómo no volver el año que viene?

CR?NICA festa da xuventude en la playa fluvial de vilarello

El paseíllo de una tonadillera barbuda y enjaulada dio paso a la capea.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro pretendía llevar a pleno un plan parcial que está en pleno proceso judicial.

Lo desconvocó al advertir el PSOE a los ediles de que podían incurrir en delito, algo que el regidor vio como una amenaza.

En la noche de ayer debería haberse celebrado un pleno extraordinario en Valga para aprobar un plan parcial que afecta a la construcción de un polígono industrial en terrenos de las aldeas de A Medela y O Pino. Pero un burofax a todos los concejales y un escrito presentado ayer en el registro municipal por parte del PSOE obligó al alcalde a dar marcha atrás y desconvocar una polémica sesión plenaria cuyo único punto en el orden del día era «a aprobación definitiva do Plan Parcial do Sector de Solo Urbanizable Delimitado SI-07-POL01».

En ese burofax, el PSOE advertía a los ediles de que, si aprobaban el plan parcial, podrían incurrir en un delito. Y es que los vecinos de la zona, que se oponían al polígono, ya habían denunciado ese proyecto alegando que afectaba a suelos de gran riqueza que debían ser protegidos y que Valga no necesitaba más suelo industrial porque del que tiene en la actualidad, solo está ocupado el 30 %». En febrero del 2015, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia les dio la razón y tumbó la construcción del polígono. Con todo, el Concello alegó, por lo que ahora está a la espera de que se dicte nueva sentencia. La versión del PSOE, que consultó antes con sus equipos jurídicos, es que en tanto no finalice el proceso judicial, no se puede aprobar definitivamente un trámite que luego pueden echar por tierra de nuevo los juzgados, además de la responsabilidad personal de los ediles, «porque é unha irresponsabilidade -cree María Ferreirós, la portavoz socialista- tratar de aprobar un plan parcial sen estar seguros de que se cumpre a legalidade».

Ante estas circunstancias, el regidor firmó ayer la desconvocatoria del pleno, aunque Bello Maneiro no comparte la versión de los socialistas y cree que al estar el proyecto incluido dentro del Plan Sectorial de Ordenación de áreas empresariales de la Xunta de Galicia, tendría que haber sido aprobado. El regidor acusa a los socialistas de amenazar a los ediles. En el decreto en el que desconvoca el pleno dice que el escrito del PSOE «contén unha clara ameaza para os concelleiros populares», además de acusar a los socialistas de entorpecer el desarrollo de Valga porque, a su entender, el polígono es muy demandado por las empresas.

Piden dimisiones

El PSOE, por su parte, duda de que una persona con la experiencia de Bello Maneiro desconvoque un pleno si no sospecha que, en efecto, puede ser ilegal. «? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais», dice Ferreirós. La portavoz socialista, junto con sus compañeros de filas Javier Carballo y Romina Nieto, niegan que haya habido ningún tipo de amenaza, sino que «ían facer unha actuación que está en contra da lei e o que fixemos foi advertilo», y por ello piden «responsabilidades e dimisións». Sus asesores jurídicos coinciden en que esa aprobación podría ser ilegal por encontrarse el plan parcial en proceso judicial, con una sentencia en contra y a la espera de un recurso.

«? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais»

María Ferreirós

La Voz de Galicia

Desconvocado el pleno de Valga sobre el plan del polígono industrial ante una advertencia de ilegalidad.

aval

Una sentencia anula parte del plan sobre el área empresarial.

El alcalde de Valga desconvocó a mediodía, mediante un edicto, el pleno extraordinario que estaba previsto para la noche de ayer con el único asunto en la orden del día que era la aprobación del Plan Parcial relacionado con la nueva superficie industrial. Una comisión de vecinos recurrió al contencioso esta macrosuperficie para el asentamiento de industrias, logrando una sentencia favorable del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que aún no es firme.

Sobre el fallo judicial cabe un recurso de casación que fue admitido a trámite el pasado 25 de junio, pero sobre el que aún no se ha pronunciado la Justicia.

La comisión de vecinos afectados por el polígono remitió a la concejala portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós Magariños, explicando la situación, por lo que la representante de este grupo político remitió el documento mediante burofax a cada uno de los miembros de la corporación municipal.

En este informe, que también tuvo registro de entrada en el Concello, se advertía a todos los miembros de la corporación que, una vez conocido el contenido de este escrito, los que voten a favor de la aprobación del Plan Parcial cuestionado estarían cometiendo un delito.

Ferreirós Magariños ha anunciado que exigirá responsabilidades al gobierno municipal, presidido por el popular José María Bello Maneiro, así como a los funcionarios municipales por la convocatoria de un pleno en el que, si se hubiera votado, los miembros de la corporación podrían haber incurrido en un delito.

El fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dio la razón a los vecinos que reclamaron contra el macropolígono industrial por entender que no se justificaba la recalificación de 800.000 metros cuadrados de terreno para uso industrial cuando en el entorno había suelo vacío para el asentamiento de empresas. Además algunos terrenos eran monte protegido o de interés agrícola.

Faro de Vigo