Valga se apunta a la moda del pádel.

El Concello promueve una pista en el complejo deportivo de Campaña.

El pádel es un deporte que se ha puesto de moda. Y Valga quiere sumarse, también, a esa ola. Por esa razón, el Concello ha decidido promover la construcción de una pista en la que se pueda practicar esta disciplina. Tras varios contactos previos, ayer, el alcalde popular de esa localidad del Baixo Ulla, José María Bello Maneiro, mantuvo una reunión en la Secretaría Xeral para o Deporte para seguir avanzando en el proyecto. La nueva instalación se ubicará en el complejo deportivo de Campaña, según señaló el regidor valgués.

Bello Maneiro, que informó de que la obra será financiada por la Xunta, dijo también que los trabajos se ejecutarán «esperamos que en pouco tempo». A fin de cuentas, destacó, se trata de una actuación menor que ni consumirá muchos fondos, ni precisará de grandes plazos. La actuación vendrá a suponer «a continuación da dotación de infraestruturas deportivas no noso concello», según quiso recalcar el alcalde.

Otros puntos
La construcción de esta pista de pádel vendrá a completar la oferta de instalaciones de ocio en el municipio de Valga, y reforzará el complejo deportivo de Campaña como centro neurálgico de la localidad en lo que a deportes se refiere. Aún así, esta suma de instalaciones no forman el único centro deportivo que existe en la localidad. Entre otras cosas, el ayuntamiento de Valga dispone de un gimnasio situado junto al pabellón municipal de Beiro. Juntos, forman otro de los focos deportivos de esta localidad del Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia que la jueza de paz electa formó parte del PP en 2007.

El Partido Socialista de Valga ha denunciado el procedimiento llevado a cabo para el nombramiento de la jueza de paz electa en la última sesión plenaria.

El grupo de izquierdas liderado por María Ferreirós quiso dejar constancia al respecto de la no contestación de Bello Maneiro a las preguntas en las que se le pedía explicación sobre los criterios técnicos y capacidades de la candidata propuesta por el gobierno municipal. Cabe señalar al respecto que otros cuatro candidatos aspiraban también a la titularidad de la plaza en cuestión.

Por otro lado, María Ferreirós también consideró que el proceso de selección para cubrir esta vacante no contó con la publicidad suficiente. Una denuncia que, según la portavoz socialista, «no garantiza la igualdad de oportunidades y es un nombramiento que está basado únicamente en criterios partidistas dado que la candidata elegida acompañó a Bello Maneiro en su candidatura de 2007, circunstancia que pone en peligro la imparcialidad y rigor del cargo».

Faro de Vigo

El alcalde de Valga recibe a los niños de «Vacaciones en paz».

Bello Maneiro recibió el lunes pasado a los niños saharauis participantes en este programa que cada año propicia un verano diferente a estos menores, lejos de las altas temperaturas que se registran en esa época en el Sáhara.
El reguidor estuvo con los niños y con las familias con las que pasarán estos meses. Algunas son vecinas de la localidad pero también había de otros municipios de la comarca.
Este programa de acogida lo organiza cada año la Solidariedade Galega co Pobo Saharauí y este año han llegado a Galicia más de 300 niños.

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, sustituye a Bello Maneiro como diputada provincial por el PP.

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial	m. angueira

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial m. angueira

eva villaverde

Eva Villaverde (BNG de Moraña)

La elección de los diputados provinciales por el partido judicial de Pontevedra (engloba a estos efectos 21 concellos entre los que se encuentran Pontecesures y Valga) tuvo lugar ayer en la capital de la provincia.

El resultado de las elecciones municipales del 25 de mayo otorgó en este partido judicial tres diputados al PP, otros tres al BNG y uno al PSOE.

Los diputados que designó el PP fueron Ángel Moldes (Poio), Enrique Sotelo (Cangas) y Luisa Piñeiro (Moraña). Por el BNG fueron elegidos, César Mosquera (Pontevedra), Eva Villaverde (Moraña) y Xosé Leal (Bueu).Por el PSOE fue designada Chelo Besada (Poio).

La elección de los diputados provinciales tiene lugar por votación en la Junta Electoral de Zona. Cada fuerza política que tenga derecho a contar con diputados los elige votando todos los concejales de los 21 concellos que salieron elegidos el 25 de mayo por dicha formación.

«Todos los nacidos en Cuba llevamos un gallego dentro».

cuba

Johnny Vergara concluye su experiencia del camino de Santiago con un concierto este sábado en Valga.

En la mañana de ayer, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, recibió en el Concello a Johnny Vergara, un artista muy querido y conocido por todos en esta zona. Johnny asistió a esta cita para presentar el concierto que tendrá lugar este sábado, 11 de julio, a las 21.00 horas en el auditorio municipal de Valga, de entrada gratuita. En el encuentro de ayer, el cantante también quiso agracerder a la gente y al municipio todo el apoyo y la ayuda recibida y aprovechó la ocasión para explicar a sus fans y a los que todavía no lo conocen la historia de su vida.

Como mucha otra gente tuvo una vida complicada, viajó de Cuba a España en el año 98, cumpliendo así su sueño de vivir en nuestra tierra. Poco a poco se fue abriendo camino en el mundillo musical y gracias a su dedicación y esfuerzo logró hacerse un hueco. Esta última semana la ha pasado en Galicia, recorriendo el Camino de Santiago de Compostela por etapas, desde Portugal. A pesar de que el camino lo ha hecho solo, siempre fue acompañado por un coche de apoyo, ya que todos los días debía regresar a su estudio para seguir trabajando en su siguiente proyecto.

Una de las cosas que lo ha impulsado a hacer el Camino de Santiago es una promesa que le hizo a un gran amigo suyo, Paco Marsó, actor y productor de teatro español, fallecido hace cinco años, y también porque es una experiencia personal que él mismo quería superar. «He tenido tiempo para pensar en mis padres, en mis doce hermanos y en mi hija, a la cual solo conozco por fotos y llamadas», confesaba. Aunque acabó el camino agotado, tiene pensado realizarlo de nuevo a finales de año, tras estrenar su nuevo disco Hermano número 13, pero esta vez se lo tomará con más calma, lo hará todo seguido y en bicicleta.

El artista amenizará la noche del sábado con un híbrido acústico-directo con playback, con la finalidad de crear un entorno muy personal y cercano, con una gran variedad de temas. Los asistentes podrán bailar a ritmo de boleros, chachachás y merengues, y con algunas versiones de canciones como A Santiago voy, pero siempre sin dejar de lado su estilo cubano.

La Voz de Galicia

Las «inchadiñas brancas velas» saludan a Rosalía.

incha

La asociación Dorna y la fundación Rosalía de Castro rindieron un homenaje a la poetisa de Padrón en 2013, con motivo del 150 aniversario de la publicación de «Cantares gallegos». Pero la actividad gustó y ayer tuvo lugar la tercera edición. Una treintena de personas remontaron los ríos Ulla y Sar desde Valga hasta Padrón a bordo de la embarcación tradicional por antonomasia, a la que además Rosalía de Castro dedicó en su día algunos de los versos de «Cantares gallegos». Una propuesta que mezcla literatura, música y amor por la cultura marítima y fluvial tradicional.

En 2013 se cumplieron 150 años de la publicación de «Cantares gallegos», el poemario de Rosalía de Castro que marcó un antes y un después en la literatura gallega, hasta el extremo de que se escogió el 17 de mayo para celebrar el Día das Letras Galegas por ser la efemérides de la publicación de dicha obra. 2013 fue por tanto una fecha destacada para muchas personas, como la asociación Dorna de A Illa, que organizó una travesía de embarcaciones tradicionales por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la escritora de Padrón.

Pero la iniciativa caló hondo, y ayer se celebró la tercera edición. Once dornas procedentes de los puertos de A Illa -donde tiene su sede la asociación que organiza este evento junto a la Fundación Rosalía de Castro-, O Grove y Cambados se reunieron a primera hora de la tarde en la playa fluvial de Vilarello y enfilaron sus proas río arriba. Recorrieron el Ulla y el Sar hasta arribar al espolón de Padrón, donde les esperaban cientos de personas para asistir al homenaje a Rosalía de Castro.

La navegación fue a vela y se desarrolló sin incidentes de consideración, según apuntan desde la comisión organizadora. Junto a los marineros iban el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, la cantante Najla Shami o la profesora universitaria y especialista en Rosalía, Pilar García Negro.

La actividad, que tiene vocación de continuidad, se titula «Que inchadiña branca vela», que es el verso inicial de una estrofa de «Cantares gallegos». «¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa,/ misteriosa pura estrela!/ Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa!». Se trata de una composición en la que la autora padronesa describe el paso de embarcaciones de vela río arriba, algo que al parecer era muy frecuente todavía a finales del siglo XIX.

Cuando llegaron a Padrón, aproximadamente hora y media después de salir de Vilarello, los marineros hicieron flamear las velas frente a la estatua de Rosalía en el Espolón, y acto seguido tuvo lugar el homenaje institucional.

Representantes del Concello de Padrón dieron la bienvenida a los tripulantes de las dornas arousanas antes de proceder a la ofrenda floral ante la escultura, en un acto en el que no faltaron los acordes de la música tradicional.

También el Ayuntamiento de Valga se sumó a esta peculiar travesía fluvial, que no solo intenta poner en valor la dimisión lírica de Rosalía de Castro, sino también contribuir a la visualización social del patrimonio cultural que suponen embarcaciones tradicionales como las dornas. Así, hubo representación institucional en la salida de la playa de Vilarello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

Faro de Vigo