Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures
La parcela se usa actualmente como aparcamiento.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá esta semana una reunión con los grupos de la oposición para explicarles la situación actual y la postura del Concello tras el inicio del proceso de expropiación del terreno de titularidad municipal en la zona portuaria de Pontecesures.

Así, la postura del gobierno local sigue sin hacerse pública después de que el Concello de Pontecesures iniciara el proceso para adquirir esta parcela de 1.200 metros en las inmediaciones de la Praza de Abastos, que en la actualidad se usa como aparcamiento y en el que el gobierno local cesureño busca llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial, pero humanizando la zona para el disfrute de los vecinos y visitantes. Ahora el Concello de Valga tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno. 

Diario de Arousa

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria.

Se trata de una parcela de 1.200 metros cuadrados que se pretende “poñer en valor” y humanizar.

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria
El terreno, situado en las inmediaciones de la Praza de Abastos, se emplea como aparcamiento.

El Concello de Pontecesures ha movido ficha para adquirir un terreno de 1.200 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Valga mantiene en la zona portuaria de la villa cesureña. Así lo confirma su alcaldesa, Maite Tocino, que explica que el pasado jueves se inició el expediente de expropiación tras “consultalo xuridicamente” y no haber podido llegar a un acuerdo con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro: “Un primer paso para poder recuperar este terreo, poñelo en valor e que repercuta en beneficio de todos”, celebra la nacionalista.

Ahora, el Concello de Valga —que admite que la comunicación llegó el lunes a la administración local— tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno, según señala Tocino. Así, el gobierno cesureño trata de poner fin a una situación que define como “un anacronismo, que no medio do pobo haxa un terreo que non é privado nin do Concello pero que se use polos veciños” y que en el PXOM está catalogada como una zona verde.
Asimismo, esta expropiación está fundamentada también al tratarse de una “zona moi degradada”, que se emplea como aparcamiento y que está sin asfaltar: “Nós non debemos actuar moito nel porque non é da nosa propiedade e limitámonos a labores de mantemento básico”, recuerda.

Mejora del entorno

El objetivo del ejecutivo es “levar a cabo un proxecto de mellora do entorno, intentando compatibilizar o aparcamento, ao tratarse dunha zona estratéxica a nivel comercial, pero humanizando e mellorando o ámbito para o desfrute de veciños e os que nos visitan”, avanza la alcaldesa.

Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña en 1925.

Pese a que varios gobiernos municipales intentaron negociar con Valga la adquisición de este terreno o su acondicionamiento, lo cierto es que ha conservado su titularidad con el paso de los años, así como se ha mantenido sin asfaltar la zona, utilizándose fundamentalmente como aparcamiento por parte de los vecinos. Ahora Valga deberá mover ficha y ver si se puede llegar a un acuerdo mutuo. 

Diario de Arousa

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones.

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones
El subdelegado del Gobierno comprobó el avance de las obras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó la ejecución de las obras, acompañado por el subdirector de pasos a nivel e instalaciones de protección y seguridad del Adif, Roberto Muela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos al trazado. “Non so se dá resposta a unha demanda histórica do Concello, senón que se mellora a permeabilidade da infraestrutura no municipio e se incrementan as condicións de seguridade, en especial para os peóns, así como para o tráfico viario e o ferroviario”, explicó el subdelegado. El nuevo paso superior permitirá el cruce de las vías y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambas márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecindario. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viarias y tendrán un plazo de ejecución de 9 meses.

Las actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por el Adif y el Concello de Valga, por el que la agencia estatal realizará las obras, mientras que la administración local asumirá el coste de más de 200.000 euros que supuso la obtención de las más de 240 parcelas y predios afectados, con un importante esfuerzo de gestión. Además, el Concello asumirá en el momento del final de las obras el mantenimiento y conservación de los nuevos viales resultantes.

Eliminación total de los pasos

Por otra parte, Losada conoció los planes del Adif para avanzar de cara a la supresión de los otros dos pasos a nivel que aún quedan en Valga. Uno de ellos está situado en el límite con Pontecesures y para lo cual se están barajando dos alternativas. El otro se sitúa en el otro “extremo” de la vía férrea, muy cerca de Catoira. 
En este sentido, Roberto Muela recordó el “historial de accidentalidade nos pasos a nivel” de Valga y señaló que “se segue traballando con intensidade para pórlle solución aos dous pasos a nivel que quedan” y así alcanzar la completa supresión de estas plataformas, concluyó.

Diario de Arousa

Inconformismo en Valga con el proyecto de presupuestos de la Xunta.


“No goberno local non nos conformamos con estes investimentos. Valga ten que recibir máis e esperamos que ao longo do ano poidamos conseguir máis subvencións que nos permitan seguir executando os proxectos, que son moitos”, dice el alcalde Bello Maneiro. 

Diario de Arousa

O BAR “O PONTELLÓN” FOI O GAÑADOR DA RUTA DE TAPAS CUNHA CREMA DE GRELOS CON ANGUÍA REBOZADA SOBRE PAN NEGRO.


O Café-Bar O Pontellón gañou a XI Ruta-Concurso “Tapa a anguía” e fíxoo por partida dobre, xa que acadou o premio do xurado profesional e tamén o “Mandil de Ouro” outorgado polo público. “Do río ao prato, pasando pola leira” foi o nome do petisco que elaborou e ofreceu aos seus clientes durante as últimas dúas fins de semana: unha crema de grelos con anguía rebozada en panko sobre pan negro con toque picante. Esta tapa aínda poderá degustarse unha vez máis e será na Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de 2025.

Por votación popular entregáronse outros dous premios: os mandís de Prata e Bronce. O segundo clasificado foi “Muiñeira de anguía” da Cafetería Auditorio, que consistía nunha fabada con anguía e ameixas. O terceiro posto recaeu no Bar Maneiro cunha empanada de anguía con mexillóns no seu segredo e pementos.

Ademais dos tres gañadores, tamén participaron nesta actividade gastronómica Pastelería Caprichos, Bar Potel, Palmera Beach Valga e Café-Bar Couceiro.

A ruta de tapas tamén repartiu premios entre os veciños e visitantes que acudiron aos establecementos de hostalería para degustar os diferentes petiscos. Sorteáronse dez vales de compra de 30 euros para gastar no comercio local, e os gañadores foron:
Maika Iglesias González
Sandra Lagos Fernández
Sonia Devesa Busto
Griselda Fabiana Arrietta Vera
Ángeles Figueiras
Isaura Abril Magariños
Ruth Rodríguez Ros
David Esperón Castro
Mª Jesús Ferreirós Rey
Alfonso Del Oro Rozo
O sorteo efectouse durante a precata do Concurso da Caña do País e os catadores exerceron de mans inocentes.

Concello de Valga

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral.

Entre las dos administraciones se invertirán 366.200 euros, según lo aprobado por el gobierno autonómico.

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral
El alcalde, José María Bello Maneiro, en la laguna de Porto Piñeiro.

El Consello da Xunta ha dado vía libre al convenio de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y el Concello de Valga para recuperar el entorno de la antigua mina de extracción de arcilla, Porto Piñeiro, y destinarla como área de ocio y esparcimiento.

Según la administración autonómica el objetivo pasa por poner en valor de modo sostenible  antiguos espacios mineros para recuperar y renaturalizar todos los alrededores para uso y disfrute de la ciudadanía. Al mismo tiempo se revaloriza la importancia del patrimonio minero de Galicia, y se conjuga la conservación patrimonial y la calidad paisajística con el desarrollo sostenible del municipio.

La inversión

Según lo aprobado en el Consello da Xunta el acuerdo entre la administración gallega y el concello arousano es por un importe de 366.200 euros. De ellos la Consellería de Economía e Industria aportará un máximo de 292.950 euros. Esta cantidad permitirá dotar al perímetro de la antigua mina de un cierre de protección adecuado que refuerce la seguridad de las personas usuarios de la futura área de recreo.

De hecho entre las actuaciones recogidas en el convenio está la realización del cierre perimetral con barandillas acordes con la morfología del terreno y que –por lo tanto– no supongan un impacto visual negativo en la zona y en el paisaje.

Cabe recordar que el proyecto completo que se prevé para Porto Piñeiro es mucho más ambicioso y requiere de una importante inversión a todos los niveles para recuperar el espacio para zona de ocio. 

Diario de Arousa