Los siete concellos de O Salnés y Ullán de hasta 5.000 vecinos suman 11 corporativos liberados.

En Pontecesures tienen tres.

Valga supera los 6.000 habitantes. En este Concello tienen liberada a tiempo completo a la edil de Cultura, mientras que el alcalde no cobra de las arcas municipales porque ya está jubilado y recibe una pensión. Sin embargo, antes de que Bello Maneiro cumpliese los 65 años tenían dedicación exclusiva tanto él como la edil.

En el caso de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes Pontecesures tiene ediles liberados y Catoira no. En este úlitmo caso solo cobra un sueldo del Concello el alcalde, mientras que en Pontecesures el regidor no percibe una asignación por su trabajo, pero hay tres concejales liberados cinco horas al día cada uno. Son los tenientes de alcalde y repreentan a los tres partidos del gobierno: Terra Galega, PSOE y BNG.

Faro de Vigo

 

 

El ébola, la corrupción, el rey Felipe y La Vuelta se estrenan en el Belén de Valga.

belenv1Belenv2Belenv2 Belenv3

 

FARO AROUSA

FARO AROUSAFARO AROUSA

 

Es habitual que la inauguración del Belén artesanal de Valga sea un acto muy concurrido. Pero en la 19ª edición que se abrió ayer sin duda se batieron todos los récords, hasta el punto de que la enorme afluencia de gente -con una larga cola en el exterior del inmueble- colapsó la entrada al local de Campaña. Y es que este año los valgueses y visitantes tuvieron que esperar al segundo domingo de diciembre para contemplar el Nacimiento -porque el primero fue día 1-, coincidiendo con el puente de la Constitución, lo que incrementó la asistencia. Además había visitantes que ya habían llegado a las cuatro de la tarde, pensando que no era el día de la inauguración.

Pero la espera mereció la pena. El Belén incorpora este año numerosas recreaciones nuevas relacionadas con la actualidad: la enfermera Teresa Romero saliendo del Hospital Carlos III tras recuperarse de la enfermedad del ébola, la proclamación de Felipe VI como nuevo rey de España, el paso de La Vuelta Ciclista por el Ullán con una carretera con bicicletas en movimiento o el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid. También están Santiago Segura, Cañita Brava y Jesulín en la película Torrente 5, así como Marc Márquez celebrando su segundo mundial consecutivo en Moto GP.

Los numerosos casos de corrupción que este año 2014 han salido a la luz incluso llevaron a los voluntarios que desde hace tres meses llevan volcados en el montaje y elaboración de las figuras a construir una «casa del dinero» . La rodean Urdangarín por su implicación en el caso Nóos y consejeros con sus tarjetas «black». Muy cerca se ubica una prisión en la que entra Isabel Pantoja. La Asociación Amigos del Belén de Valga no olvidó el caso Pujol, también presente entre las más de 3.000 figuras que componen esta creación completamente artesanal que ocupa 300 metros cuadrados de exposición y que cuenta con la declaración de interés turístico gallego.

La directora xeral de Turismo, Nava Castro, recordó esta distinción en la inauguración del Belén, ayer por la tarde. Tampoco faltó el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, ni por supuesto el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, un exalcalde y el empresario Andrés Quintá. Este año el Misterio fue bendecido por el obispo auxiliar de Santiago, Jesús Fernández, quien hizo un llamamiento a los asistentes para «afianzar la fe».

Las autoridades recalcaron el gran esfuerzo de la treintena de voluntarios que se afanan por dar vida al Belén Artesanal de Valga, mejorándolo cada año. De hecho llevan desde el mes de septiembre invirtiendo dos horas diarias en preparar un logrado montaje que combina movimiento, luces y una voz que narra la historia del Misterio.

Aparte de las recreaciones relacionadas con la actualidad política, social y deportiva, también existen las propias de un Nacimiento tradicional y otros aspectos más locales. No obstante, los motivos que más llaman la atención de los visitantes son los chascarrillos que repasan la vida política.

Horario

El Belén está montado en un local cercano a la factoría de Extrugasa, en la recta de Campaña. Los visitantes pueden acceder a ese edificio cedido por los vecinos en horario de 17,30 a 20,30 horas de lunes a viernes; los sábados de 17 a 20,30 horas; y los domingos y festivos de 12 a 14 horas y de 17 a 20,30 horas. El Nacimiento permanecerá expuesto hasta el segundo domingo de enero.

Faro de Vigo

El alcalde lamentó el trágico fin de semana, con tres fallecidos.

La inauguración del Belén estaba programada para las 17,30 horas, pero comenzó tarde, a la espera de la llegada del alcalde. Los visitantes formaban una larga cola a las puertas del local de Campaña y algunos, muy impacientes, incluso interrumpieron los discursos de las autoridades, reclamando en voz alta que «abriera ya» la cortina que ocultaba el Nacimiento. Las impertinencias de una persona incluso motivaron que la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, le llamase la atención.

El regidor valgués, José María Bello Maneiro, dejó claro públicamente que su retraso se debió a su asistencia a los funerales de los operarios fallecidos el viernes en un accidente laboral en Extrugasa. El alcalde pidió disculpas por la demora y lamentó «el fin de semana trágico» vivido en Valga. El sábado también falleció una valguesa septuagenaria en accidente de tráfico.

 

Faro de Vigo

En el portal de Belén… Con Blesa, la Pantoja y el ébola.

BEL?N DE VALGA /

Hace mucho que el Belén de Valga dejó de ser solo eso, un belén, para ser un retrato de actualidad. En cada rincón se esconde una minuciosa labor de artesanía para parodiar u homenajear las historias vivas que copan periódicos e informativos.
La inauguración de ayer lo dejó claro, con nuevas figuras que atestiguan tanta originalidad como trabajo: Está Isabel Pantoja, paseando por el patio de la cárcel; los acusados en el caso de las ??tarjetas black?, acumulando sacas de billetes y también Jordi Pujol; está Teresa Romero, a las puertas del hospital, tras superar el ébola; Mucha e Nucha con Gayoso en el ??Luar? de la TVG, Diario de Arousa, informando a vecinos de la comarca, e incluso la proclamación de Felipe VI, con los reyes saludando desde el balcón el paso de La Vuelta Ciclista, uno de los montajes más espectaculares de los revelados ayer.
La merecida fama de la instalación supuso el reconocimiento oficial como evento de Interés Turístico Autonómico, sello que llegó el año pasado. Esto, y la apertura de la sala en pleno puente festivo, puede estar detrás de una de las inauguraciones más multitudinarias de las que se recuerdan, con largas colas en el exterior, esperando para poder entrar. ??Xente hai sempre, pero hoxe (por ayer) non nos revolvemos?, declaraba María del Carmen Castiñeiras, edil y representante de la asociación promotora.
El alcalde, José María Bello Maneiro; la secretaria xeral de Turismo, Nava Castro; el presidente de Portos, José Juan Durán, y el empresario Andrés Quintá fueron algunas de las autoridades que respaldaron este domingo la apertura del Belén.
Un Belén que también trae deberes con premio para el público en general. Como cada año, la organización ha escondido un personaje secreto en la instalación. El que lo encuentre e identifique podrá llevarse la figura no articulada que desee. Castiñeiras señaló ayer las pistas para resolver el enigma: ??Lenda viva?; ??Grande tanto na vitoria como na derrota? y ??rodando, rodando, vai gañando?. ??Y no, no es Ronaldo?, concluyó bromeando.

Diario de Arousa

Fallece la primera taxista de Valga cuando iba al mercado de Santiago a vender lechuga.

isol

El cuerpo de Isolina Blanco quedó atrapado en la furgoneta que conducía; se dirigía a Santiago para vender lechugas en la plaza.

El Concello de Valga se sobrecogía nuevamente ayer con la muerte de otra vecina, menos de 24 horas después de que dos hombres fallecieran en las instalaciones de la fábrica Extrugasa y cuando aún están muy frescas en la memoria de todos otras tragedias recientes en este municipio. Esta vez fue un accidente de circulación el que se cobró la vida de Isolina Blanco Campos, residente en el lugar de Cernadas, en la parroquia de Setecoros, muy conocida y querida en la localidad.

La valguesa, de 74 años y recordada por sus años de trabajo con una furgoneta de reparto y también como taxista -fue de las primeras mujeres en esta profesión-, se dirigía al mercado de abastos de Santiago de Compostela, para vender lechugas.

Acompañaba a una amiga, que viajaba en el asiento delantero, responde a las iniciales M.D.I., tiene 78 años y es natural de Herbón (Padrón). Esta acompañante resultó herida en el mismo accidente y fue trasladada a la clínica compostelana La Rosaleda, donde fue dada de alta horas después.

Fue a las 7,45 horas de ayer cuando las dos mujeres circulaban en una furgoneta Renault Kangoo que a la altura del lugar de Picaraña, en el límite fronterizo de los ayuntamientos coruñeses de Padrón y Rois -pero ya en este último- impactó frontolateralmente con un turismo de marca Mercedes conducido por un joven de 23 años que, al parecer, se dirigía al trabajo y salió ileso de la aparatosa colisión.

Todo indica que uno de los dos vehículos invadió el carril contrario y provocó el aparatoso accidente, y aunque parece claro cual fue el culpable, serán los equipos de investigación los que digan la última palabra.

La peor parte de este accidente de tráfico se la llevó el coche de Isolina Blanco Campos, que acabó metido en una tajea; una circunstancia que dificultó enormemente el rescate del cuerpo sin vida de la mujer valguesa,atrapado dentro del coche.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) del Concello de Padrón y un equipo de Bombeiros de Boiro se ocuparon de las laboriosas tareas de excarcelación del cadáver, que tuvo que permanecer en el lugar hasta que se cursó la orden judicial de levantamiento del mismo.

Está previsto que hoy a las cuatro de la tarde se realice la conducción de los restos mortales de Isolina Blanco Campos -madre de los propietarios de la empresa Excavaciones Victoriano- hacia la iglesia parroquial de Setecoros, en cuyo cementerio será enterrada a las 16,30 horas.

Consternación social

Y todo indica que numerosos vecinos querrán estar presentes para dar el último adiós a esta popular valguesa, «una persona muy querida que se relacionaba con todo el mundo», indica el alcalde del municipio valgués, José María Bello Maneiro.

«Por desgracia estas tragedias nunca vienen solas, es una verdadera barbaridad», esgrimía el regidor al hablar, visiblemente consternado, sobre la muerte de Isolina Blanco y recordar también la de dos obreros el día anterior, en accidente laboral.

Al igual que se acordaba, con seguridad, de otras «malas rachas» padecidas en la localidad en los últimos años, cuando los accidentes de tráfico parecían sucederse uno tras otro.

«Aún no regresaron a casa los cuerpos de esos dos hombres muertos ayer -explicaba el alcalde a media mañana, cuando aún se les practicaba la autopsia en Pontevedra- y ya tenemos que estar lamentando la muerte de otra vecina, una emprendedora y trabajadora incansable a la que muchos recordamos por haber sido una de las primeras mujeres taxistas».

 

Faro de Vigo

Las familias de los obreros muertos en Valga piden que se aclare ´este horrible accidente´.

tana

El tanatorio donde se veló a José García.

En los Concellos de Valga, Rianxo y Cuntis los vecinos y los familiares de las víctimas aún no dan crédito a lo sucedido el viernes en las instalaciones de la fábrica valguesa Extrugasa, donde perdieron la vida en accidente laboral Jesús Vejo Trigo, de 43 años y residente en Rianxo, padre de dos niños gemelos de nueve años; y José García Vázquez, de 22, vecino de Cuntis.

Los más allegados de los fallecidos, que ayer, en los tanatorios de Rianxo y Estacas (Cuntis), se mostraban absolutamente desconsolados, piden «que se investigue hasta el final este horrible accidente», que como se explicaba ayer se produjo cuando los dos trabajadores, de la empresa de estructuras metálicas «Gama e Hijos», utilizaban una grúa elevadora que volcó y los aplastó.

«Este tipo de accidentes deben ser bien aclarados, para evitar que vuelvan a suceder», declaraba un familiar del valgués asentado en Taragoña (Rianxo), Jesús Vejo. También en relación con el rianxeiro, su familia apunta que los niños ya conocen lo sucedido, «pero aún no lo han asimilado», y lo mismo sucede con su esposa, «destrozada desde que conoció la noticia».

Un cuñado de la víctima define lo sucedido como «un palo enorme para todos y algo que nadie podía imaginar», al tiempo que aclara que «era el primer día de trabajo en Extrugasa», de ahí que en el momento del accidente aún estuvieran colocando las medidas de seguridad previas a la reparación del tejado de una nave.

Por su parte, el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, se interesó ayer por la investigación ante el subdelegado del Gobierno, Antonio Coello, «pero aún no se conocen las causas del accidente, y además está bajo secreto sumarial», esgrime el regidor.

Faro de Vigo