Pontecesures domina a categoría feminina do Campionato Galego Infantil de Sprint

O Club Náutico alzase coa primeira posición mentres Portonovo triunfa en masculino

O encoro de Pontillón do Castro, en Verducido, foi testemuña dunha xornada histórica para o piragüismo da nosa comarca. O Club Náutico Pontecesures proclamouse campeón da clasificación feminina do Campionato Galego Xunta de Galicia Sprint Infantil 2025, acumulando un total de 289 puntos e superando ao Club de Mar Ría de Aldán-Gandón (246 puntos) e ao Club Piragüismo Verducido-Pontillón (203 puntos).

Pola súa parte, o Club Cofradía Pescadores Portonovo dominou a categoría masculina con 296 puntos, consolidándose como o gran protagonista do campionato ao conseguir un impresionante medalleiro de 10 medallas: 7 ouros, 2 pratas e 1 bronce.

Destacados resultados individuais

As palistas do Club Náutico Pontecesures brillaron especialmente nas probas por equipos. Zaira Caeiro, Antía Chaves, Carolina Varela e Julia Vieites impuxéronse no K4 infantil B feminino (500 m) cun tempo de 2:13,44, superando claramente ao segundo equipo clasificado do Piragüismo Rianxo.

En K2 infantil B feminino, Claudia Cerqueiras e Adela Rial lograron a medalla de prata, demostrando a gran canteira coa que conta o club pontecesurés.

Na modalidade de canoa, Cora Cortegoso subiuse ao podio en dúas ocasións: terceira en C1 individual e bronce en C2 xunto á súa compañeira Delia Rey.

Portonovo arrasa en masculino

Os palistas do Club Cofradía Pescadores Portonovo foron imparables nas categorías masculinas. Santiago Guerra alzouse coa vitoria en K1 infantil A masculino (1000 m) con 4:08,78, e posteriormente formou dupla con Gael Sánchez para gañar tamén o K2 infantil A masculino.

Sofía Vallejo completou o éxito de Portonovo ao impoñerse en K1 infantil A feminino (500 m), mentres que Noel Piñeiro dominou en K1 infantil B masculino. En K2 infantil B masculino, a parella formada por Noel Piñeiro e Abel Castiñeira tamén se levou o ouro.

Un campionato de gran nivel

Esta edición do Campionato Galego Infantil de Sprint contou coa participación de clubs de toda a comunidade galega, ofrecendo un espectáculo deportivo de gran calidade técnica. Os resultados obtidos polos nosos clubs locais reflexan o excelente traballo que se está a realizar nas categorías de formación do piragüismo na Ría de Arousa.

O dominio conxunto de Pontecesures e Portonovo neste campionato autonómico confirma que a nosa comarca se mantén como unha das beiras do piragüismo galego, cunha canteira de novos deportistas que promete grandes éxitos no futuro.


O Club Náutico Pontecesures e o Club Cofradía Pescadores Portonovo continúan así a súa exitosa traxectoria nas competicións autonómicas, levando o nome dos nosos concellos ao máis alto do podio galego.

O Concello de Padrón debaterá en pleno retirar os recoñecementos a Franco.

A medida inclúe a devolución da Medalla de Ouro e un rexeitamento ao réxime franquista.

O alcalde de Padrón, centro, xunto a Xosé Luis Amigo e Xosé García Lapido durante o primeiro Día da Memoria Democrática Padronesa
O alcalde de Padrón, centro, xunto a Xosé Luis Amigo e Xosé García Lapido durante o primeiro Día da Memoria Democrática Padronesa.

O Concello de Padrón debaterá na sesión ordinaria do 27 de marzo a proposta para a retirada de todas as honras e distincións concedidas ao ditador Francisco Franco.

O alcalde de Padrón, Anxo Arca, destacou que esta retirada forma parte dunha acción máis ampla de xustiza e repatación para as vítimas do franquismo. «Cincuenta anos despois do falecemento do ditador, en pleno ano Castelao, Padrón retira toda honra a Franco. Uns recoñecementos que nunca mereceu e que pesaban sobre a memoria das súas vítimas. Sen dúbida é un acto de xustiza e reparación necesario«, indicou.

O Concello de Padrón acordara no ano 1945 concederlle a Franco os títulos de Fillo AdoptivoAlcalde Honorario e a Medalla de Ouro da vila, coincidindo coa súa visita á localidade. Agora, en cumprimento da normativa vixente, estas distincións serán revogadas, e o goberno municipal solicitará formalmente a devolución da Medalla de Ouro aos herdeiros do ditador.

A proposta inclúe tamén unha condena expresa do franquismo e das súas prácticas antidemocráticas, que marcaron con represión e violencia a historia de España. O Concello comprométese, ademais, a retirar progresivamente os símbolos franquistas que aínda persisten no municipio.

Este paso coincidirá coa celebración, o vindeiro 14 de abril, do segundo Día da Memoria Democrática Padronesa, dando, como destacan dende o Concello, un paso importante na reparación e recoñecemento ás vítimas do franquismo.

El Correo Gallego

La “armada arousana” exhibe músculo en La Cartuja.

La “armada arousana”  exhibe músculo en La Cartuja
Algumos de los representantes arousanos que se subieron al podio este fin de semana en el Campeonato de España en Sevilla

Exhibición de la «armada arousana» en el Campeonato de España de Invierno sobre la distancia de 5.000 metros que finalizó este mediodía en Sevilla. Noel Domínguez (Breogán de O Grove) se colgó el oro en C1 sénior y Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se impuso en K1 Sub 23. Además se subieron al podio Nerea Novo (Náutico de Pontecesures), Silvia Gago y Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), Pedro Torrado, Jairo Zurita y Izan Aliaga (As Torres de Catoira), y Sara Durán (Piragüismo Portonovo).

La lluvia de medallas para los clubes arousanos comenzó el sábado.  En C1 Sub 23Nerea Novo (Náutico de Pontecesures) se colgó la medalla de bronce al acabar tercera con un tiempo de 28:42,78, por lo que tuvo un extraordinario estreno en la categoría, ya que es su debut en Sub 23. Aunque se quedó descolgada de las dos primeras muy pronto, hizo una gran regata y siempre estuvo en posiciones de medalla. Por su parte la grovense Valeria Oliveira fue séptima (30:43,51).

Nerea Novo
Nerea Novo se estrenó a la grande en la categoría sub  23


En la prueba de canoa júnior femenina, la isleña Silvia Gago (Náutico O Muiño de Ribadumia) se proclamó subcampeona de España tras liderar gran parte de la prueba. Hasta los 3.500 metros fue en cabeza junto a Candela Mayoral (Aranjuez), pero llegó remontando Marta Candón, que a falta de mil metros se fue sóla para colgarse el oro. Gago se incoporó esta temporada a la concentración permanente con el equipo nacional júnior en Murcia, donde también está su compañera de club Lara Remigio, que el sábado fue quinta en Sevilla, mientras que Candela Romero (Náutico de Pontecesures) acabó séptima, por delante de su compañera Sara Vila, novena.

Silvia Gago
Silvia Gago, sucampeona nacional júnior de canoa


En la final júnior de canoa masculina, el vilagarciano Jairo Zurita (As Torres de Catoira) se proclamó subcampeón de España con un tiempo de 25:31,72. Tan solo quince segundos le separaron del oro que se colgó Héctor Vázquez (Fluvial de Lugo). Jaser Antonio Silva (Breogán de O Grove) fue séptimo e Íker Rey (As Torres), noveno en una regata por las medallas en la que compitieron 38 palistas.

Jairo Zurita
Jairo Zurita, a la izquierda en el podio júnior de canoa en Sevilla 


Esta mañana la primera alegría para el piragüismo arousano la dio Pedro Torrado, que no quiso ser menos que su primo Jairo y también se subió al podio en La Cartuja. Se colgó la medalla de bronce en la final Sub 23 de C1. El palista de As Torres de Catoira hizo un tiempo de 24:28,10 en una regata en la que se impuso Daniel Grijalba (23:29,5) por delante del pontevedrés Pablo Crespo, que se llevó la plata. Carlos Javier Picón (Náutico O Muiño de Ribadumia) fue sexto. Torrado entró en meta en cuarta posición, dos segundos después de un Martín Jácome que fue descalificado. Aunque se le escaparon al inicio, el vilagarciano fue claramente de menos a más e hizo un gran último tramo de regata. 

Pedro Torrado
Pedro Torrado possa con su mefalla de bronce nacional en Sub 23 C1


En la final K1 Sub 23 femenina, la asturiana Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se colgó la medalla de oro al imponerse con un tiempo de 23:28,85 en un final que se decidió al sprint. Superó a Carla Corral (Santiagoarrak), mientras que Sara Durán (CP Portonovo) se llevó la medalla de bronce, una vez descalificada Carla Vey (Náutico de Palma) y al acabar a 17 segundos de Novo, que consigue su billete al Campeonato del Mundo de la categoría que se disputa este año en la localidad portuguesa de Montemor-o-Velho entre el 23 y el 27 de julio. 


En la final de kayak masculino sub 23Izan Aliaga, del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, consiguió el bronce con un tiempo de 21:26,88, a solo cuatro segundos de la plata que se llevó Daniel Estebanez (Los Cuervos) y a trece de Alberto Llera (Sella).


En la final sénior masculina de canoa el breoaganista Noel Domínguez se proclamó campeón de España con un tiempo de 23:09,17, aventajando en doce segundos a Jaime Duro (Ciudad de Pontevedra). Mientras que la medalla de bronce fue para Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), a 33 segundos del madrileño. Tono Campos, compañero de Noel en el Breogán de O Grove, se hizo con la quinta plaza a 46 segundos. Otros tres palistas arousanas quedaron entre los diez primeros. Diego Romero (Breogán) fue séptimo, Fernando Busto (As Torres) fue octavo y Manuel Fontán (O Muiño), décimo, justo por delante de David Barreiro (Breogán). Noel Domínguez consigue con este título su pasaporte para representar a España en la Copa del Mundo de Szeged sobre la distancia de 5.000 metros que se disputará el 18 de mayo. 

Noel
El breoganista Noel Domínguez celebra su oro nacional en C1 sénior y su clasificación a la Copa del Mundo 


La final sénior masculina de kayak fue muy emocionante y se decidió al sprint con victoria para Paco Cubelos sobre Walter Bouzán. Brais Sánchez (Rias Baixas-Boiro) se quedó my cerca del bronce al finalizar cuarto a un segundo de Adrián Martín. En el Campeonato de España Máster se impuso  en K1 en el grupo de edad 35-39, con Iván Domínguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo), tercero.

Diario de Arousa

O Concello de Pontecesures felicita a Daniel Serramito Esperón.

𝐃𝐚𝐦𝐢á𝐧 𝐒𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫ó𝐧, acadou a medalla de prata nas categorías 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐒𝐚𝐦𝐛𝐨 𝐧𝐨 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐢𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚𝐬 celebrado en Santiago de Compostela o 25 de xaneiro.

O deportista cesureño avanza imparable na súa carreira deportiva tras proclamarse campión galego en loita sambo o pasado ano.

Concello de Pontecesures

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures.

Seiscientos atletas participan el domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures
La Carreira de Pontecesures celebra este domingo su XXIV edición / Gonzalo Salgado

Seiscientos atletas, de los cuáles más de 350 son de categoría absoluta, participan este domingo en la XXIV Carreira Popular de Pontecesures, que como es habitual permite a los participantes elegir la distancia a correr de 4 u 8 kilómetros. Organizada por el Concello tiene carácter solidario en favor de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), que trabaja en defensa del medio ambiente. Por lo que la recaudación obtenida de la inscripción en la prueba absoluta (6 euros por participante) será destinada a los proyectos de ADEGA. También existe la posibidad de colaborar con la causa sin necesidad de participar en la prueba a través del “dorsal solidario”.

Las pruebas comienzan a las 11 horas en un circuito urbano con salida y llegada en la Prazuela.  Los primeros en salir serán los de la categoría absoluta, tanto los que correrán 4 como 8 kilómetros (incluyendo a júniors y másters).  A las 11:45 horas lo harán infantiles y cadetes sobre un trazado de 1.500 metros. A las 12 horas alevines y benjamines (1.000 metros), mientras que los denominados pitufos (nacidos en 2018 y 2019) correrán 450 metros a las 12:30 horas. Los últimos en participar serán los atletas de la categoría “biberón” (nacidos en 2020 y años posteriores) a las 12:40 horas para recorrer unos 100 metros.

En cuanto a los premios, todos los participantes recibirán una camiseta técnica a la hora de retirar su dorsal. Habrá medallas para los tres primeros de las categorías escolares, a excepción de biberones y pitufos, donde todos los participantes recibirán medalla. Habrá trofeos para los tres primeros de las categorías absolutas, así como para las personas con más edad y los mejores cesuñeros. La organización reparte 600 euros entre los tres mejores clubes (300, 200 y 100 euros), estableciendo la clasificación en función de los resultados de sus 8 mejores atletas clasificados. 

Diario de Arousa

La cesureña Candela Romero, bronce en el Europeo de maratón en C1 Júnior.

Candela Romero (derecha), durante la recepción municipal que recibía el año pasado por su medalla mundial

Candela Romero (derecha), durante la recepción municipal que recibía el año pasado por su medalla mundial.

Diego Romero finalizó cuarto en la prueba corta del C1 Sénior

La jornada inaugural del Campeonato de Europa de maratón se cerró ayer en Poznan (Polonia) con la primera medalla de la amplia representación gallega. Candela Romero, canoísta del Náutico Pontecesures, logró el bronce en C1 Júnior tras palear en 1.14.10,07 los 11,8 kilómetros de la prueba. Diego Romero (Breogán do Grove) fue cuarto en el C1 Sénior Corto.

La Voz de Galicia