• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paramedalla

medalla

Alfonso Solar: «Nadie ha dado tantos besos a los vecinos del pueblo que uno quiere, y eso es un privilegio».

5-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

El médico Alfonso Solar Boga cumplirá 42 años como rey Melchor en la cabalgata de Padrón.

Este es un reportaje no apto para leer los niños porque desvela uno de los grandes secretos de la tradicional Cabalgata de Reyes de Padrón: la identidad de una de sus majestades. En cambio, sí es de lectura recomendable para padres, tíos y hasta abuelos que, seguramente de pequeños, la noche del 5 de enero le dieron un beso al Rey Melchor y, más concretamente, a Alfonso Solar Boga. El prestigioso médico de 62 años, afincado profesionalmente en A Coruña pero natural de Padrón, a donde regresa cada fin de semana, cumplirá hoy 42 años vistiendo las ropas del Rey Melchor, solo interrumpidos durante dos Navidades en las que no se celebró la cita a causa de las inundaciones.

Hablar con Alfonso Solar de su papel como Rey Melchor es hacerlo de la historia de la cabalgata de Padrón, pero también de sus gentes y de su amor declarado a la villa: «Soy muy afortunado. Puedo presumir de que se me acerquen abuelos que vinieron a junto de mí de niños, en las primeras cabalgatas, y eso hay que valorarlo como una suerte». «Nadie le ha dado tantos besos a los vecinos del pueblo que uno quiere y eso es un privilegio».

Son algunas de las confesiones que hace Alfonso Solar cuando mira hacia atrás y habla de sus vivencias en la cabalgata, que se remontan a 1978. Todo empezó de una manera un tanto peculiar, cuando varios jóvenes unidos por el hockey, como Masito Beiró Martínez, José Ángel González Piñeiro, Jesús Fraiz Calvo, Ramón Garea Rodríguez, y Totono y Cleto Barreiro Sorribas, se plantearon celebrar la cabalgata de Reyes, que en Padrón no había desde que quedara sin pagar el alquiler de las ropas de otra cita anterior. Los jóvenes no tenían dinero pero en su ingenuidad pensaron que tampoco costaría tanto celebrarla: sería cuestión de hacer unos trajes y comprar unos caramelos. La idea cogió fuerza y hablaron con el Concello pero el entonces alcalde, Eduardo Otero, les recordó que había una deuda pendiente y que había que pagarla antes de que el Ayuntamiento se pudiera implicar en la organización. El grupo lo valoró como «injusto», pero siguió adelante, limitando la cabalgata a A Matanza, Extramundi y Rois.

Los trajes de los Reyes los consiguió Masito Beiró por el trabajo de su padre en la Nestlé; las pelucas eran de carnaval y las barbas, de estropajo. Ese año, fueron: Gaspar, Mon Garea, Baltasar, Totono Sorribas, y Melchor, Alfonso Solar. Esa primera cabalgata, que es el germen de la actual, fue un éxito, pero no gustó en Padrón, donde según recuerda Alfonso, «nos dieron palos por todas partes, hasta en el periódico, pese a que éramos buenos chicos».

Rescatados del Sar

A partir de ese año empezaron a organizarse, a recaudar fondos yendo puerta por puerta y poco a poco se fueron sumando otros organizadores, como las amas de casa, entre las que Solar menciona a Mary Lago, Conchela López, Elena Palén y Angelines Parra. Poco a poco, Padrón empezó a tener «cabalgatas mejores» porque la gente respondía y los promotores quisieron dar un salto cualitativo para mejorar la llegada de los Reyes Magos a la villa.

Si en los primeros tiempos los Magos llegaban a Padrón en tren, hubo dos años (1981 y 1993) que lo quisieron hacer en barca por el río Sar, pero en una ocasión «calculamos mal las mareas y nos tuvieron que rescatar y sacar del río en el colo», recuerda Alfonso Solar. Para mejorar aún más la llegada, en 1982 se les ocurrió que podían hacerlo en helicóptero y se fueron a la Diputación de A Coruña a solicitar uno. El entonces presidente del organismo provincial, Enrique Marfany, se lo concedió de forma sorprendente pero, una vez llegado el día, el Rey Gaspar vomitó nada más bajar del helicóptero y poner un pie en el campo de fútbol. No obstante, esa llegada «fue lo máximo; ya no se podía superar», dice Solar. También se les ocurrió que la cabalgata podía empezar por la mañana, con la lectura de un pregón, que en 1983 leyó Pepe Domingo Castaño, y hasta fueron a hablar con el arzobispo Ángel Suquía para pedirle apoyo económico.

Todo ello hasta que el Concello echó mano de la organización hace más de veinte años, con la animadora cultural Cruz Taboada al frente, de modo que cada 5 de enero es un «día sagrado» para Solar, que tiene una cita ineludible con los niños de Padrón y comarca. «Cada año me pasan muchas cosas por la cabeza y me trae muchos recuerdos. Desde que empecé, pasó el tiempo suficiente como para echar de menos a muchas caras en los balcones de la villa, a través de los que puedes ver el paso de la vida. Falta gente en ellos pero hay otra nueva».

A todos estos entrañables recuerdos, el médico añade la única pega que le pone a su condición de Rey Melchor: su hija casi no recuerda ninguna cabalgata de Padrón ya que se la llevaba su mujer Begoña a ver la de Vilagarcía. «Para mi hija, ese día yo siempre estaba de guardia».

«Me gusta ver el 5 de enero el paso del tiempo en mi tierra»

«Mis primeros recuerdos de la Cabalgata de Reyes en Padrón se remontan a los años 1962-1964: organizada por la Delegación de Juventudes, salía a caballo (uno de Picusa, otro de Tejidos Ramos y el tercero de la Ferretería Francisco García) desde las instalaciones de Fenosa, precedidos por la banda municipal y escoltados por pajes con antorchas que recorrían las calles de Padrón para dirigirse al Ayuntamiento», recuerda Alfonso Solar, responsable de la unidad de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Materno Infantil Teresa Herrera (Chuac) y que este año recibió la medalla de oro y brillantes del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña en reconocimiento a su trayectoria profesional y los valores que transmite durante su ejercicio.

Como compañeros de cabalgata, Solar recuerda que le acompañaron durante muchos años Ramón, funcionario del Ayuntamiento jubilado; Eugenio Iglesias Catoira, y últimamente Arturo Reboyras. El médico padronés insiste en que «es un privilegio» vestir las ropas del Rey Melchor cada 5 de enero y recuerda que todo empezó hace más de cuarenta años, «una noche de verano en la que se reunió un grupo de chavales que tenía muchas ganas de hacer cosas por el pueblo».

«Me gustaría seguir participando en la cabalgata; no me preguntes cuántos años pero, si tengo salud, sí quiero porque me sigue gustando ver el paso del tiempo en mi pueblo la noche del 5 de enero», dice Solar, para quien ese día le sirve para reafirmarse, dice, «en una de las pocas convicciones que tengo: que Padrón es el mejor sitio para estar».

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:cabalgata, carnaval, Catoira, Concello, fútbol, fenosa, fin de semana, Historia, infantil, la voz de galicia, ley, medalla, padrón, rois, salud, sar, tren, Vilagarcía

Xuntanza padronesa con recuerdos y homenajes.

8-10-2019 por Redacción Dejar un comentario

Algo más de una veintena de alumnos de la primera promoción que en 1974 se graduó en lo que ahora llaman Instituto Camilo José Cela de Padrón volvieron a reunirse el primer sábado de octubre. Se consolida una tradición que se inició cuando celebraron la xuntanza para conmemorar los 50 años de la inauguración del centro que empezó siendo Colegio Libre Adoptado. En esa ocasión, y por diversos motivos personales, solo pudo comparecer una profesora, Concepción Pose, la entrañable Conchita para todos sus alumnos, que a pesar de los años transcurridos sigue conservándose en forma, como se puede comprobar en la foto fue la única de las chicas capaz de ponerse en cuclillas. La reunión volvió a juntarlos en el restaurante Scala de Pazos y en ella hubo un emotivo recuerdo para dos exalumnos que fallecieron este año prácticamente el mismo día, Césareo Barreiro, miembro de esta promoción y Carmiña Núñez, hermana de uno de los asistentes. También fue homenajeado el doctor Alfonso Solar, Medalla de Oro del Colegio Médico de A Coruña, y elegidos secretaria y tesorero (a perpetuidad) Marisel Llerena y Moncho Abuín, que son los encargados de reactivar al grupo cada día. Y todos ellos, y el resto de compañeros, ya quedaron citados para el próximo año.

El Correo Gallego   

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, el correo gallego, medalla, padrón, sábado

Andrés Quintá, referente mundial del aluminio, se une al club Gallegos del Año.

19-08-2019 por Redacción Dejar un comentario

Lleno de ilusión y capacidad emprendedora, lleva toda una vida dedicándose al trabajo // Su trayectoria está ligada a la formación y a la vocación de crear empleo y riqueza para el país.

Andrés Quintá Cortiñas na- ció en una casa de labrado- res, carpinteros de carros y otros trabajos en madera en Arretén, parroquia de Iria Flavia (Padrón). Se ­formó en la disciplina del judo y la dureza del trabajo. Con solo 14 años, entró de aprendiz de herrero en una forja.

Reconoce que ha aprovechado «todas las oportunidades, como el servicio militar, donde me destinaron en un taller/academia del Ejército en Madrid y me diplomé con honores» en 1962, año en que se enroló en la Marina, «embarcando en San Sebastián como engrasador en un barco de pesca, un trabajo duro y peligroso que me hizo tomar conciencia de la necesidad de establecerme por mi cuenta». Sería a mediados del año 63 cuando cree un taller de forja y, «con la importante ayuda de mis ­colaboradores, fui levantando» el grupo.

Durante más de 50 años acumulando experiencias profesionales y personales, afirma que «la juventud es la semilla del futuro». Apunta que «la vida es una difícil travesía que hay que emprender con enseñanza continua e imparable, pues el aprendizaje es clave para formar personas y empresas. Por ello, durante mis años en el oficio de industrial, siempre he transmitido mis humildes conocimientos a cientos de trabajadores. A ellos he aportado mi experiencia y mis enseñanzas, dando una gran riqueza de industriales y técnicos de un gran valor y lealtad al trabajo». De hecho, está convencido de que quien «es un auténtico empresario, mantiene su espíritu emprendedor hasta el final», según concreta.

Extrugasa, a día de hoy, se ha convertido en un referente mundial en el sector del aluminio. «Fuimos iniciadores en Galicia de una actividad con gran demanda de futuro y una estabilidad y crecimiento de puestos de trabajo y riqueza que hemos ido agrandando a través de la invención en patentes y modelos industriales exclusivos, que se extendieron a otros países y que han hecho que tengan presencia en los cinco continentes a través de nuestra red de comercialización en ámbito mundial».

La compañía, asentada en 400.000 m2 y con 112.000 m2 construidos, se ha convertido en una corporación líder en España y reconocida como una de las número uno en Europa en extrusión, acabado y mecanizado de perfilería de aluminio, en sectores tan diversos como ­arquitectura, industria, automoción, ferrocarril, aeronáutica y naval.

Sus actividades, con una plantilla de más de 700 trabajadores, están basadas en proyectos de ingeniería e investigación tecnológica que han generado patentes de innovación registradas en los cinco continentes y que se comercializan a ­través de once almacenes propios.

Hoy sigue innovando y diversificando la actividad, diseñando y descubriendo nuevos mercados y recursos. De ahí, su apuesta en el sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de Extrumar.

La carrera profesional de Quintá, dice, está ligada a la «formación y a la vocación de crear empleo y riqueza para nuestro país». Se nota.

implicado en temas sociales. Quintá no solo se preocupa por el bienestar de sus colaboradores, sino que su implicación se extiende a asuntos de trascendencia social, como el apoyo que brin- da a la Guardia Civil y a los Ejércitos Naval, Terrestre y Aire, y la labores de fomento de la cultura, educación, empleo, gastronomía, religión, deporte y respeto y cuidado del medioambiente.

Afirma este emprendedor que es imprescindible contar con «la necesidad de superarse día a día, el esfuerzo y la capacidad de anticiparse al futuro. Estas virtudes están en uno mismo, nacen con uno y no se aprenden en universidades ni en centros formativos. Hay quien dice que el éxito es hijo de la audacia, la perseverancia y el trabajo, y no voy a contradecirlo», apunta.

Pero además, ha sabido conjugar muy bien «la austeridad, la paciencia, el buen gobierno y calcular sus posibilidades», que «son los mejores consejeros que un empresario puede tener a la hora de poner en marcha un proyecto ambicioso».

premios. Quintá ha recibido importantes reconocimientos en el mundo de la industria, la economía, el deporte y la sociedad, en general. «Me enorgullezco de haber sido honrado con la Medalla Castelao, el Premio de Investigación de Galicia, el Premio Provincia de Pontevedra, el Premio al Mejor Empresario del Año por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra, el Premio a la Contratación Femenina de AEVU, he sido homenajeado por las trabajadoras de mi empresa y he sido nombrado Arosano del Año en dos ocasiones», entre otros reconocimientos.

Lleno de ilusión y capacidad emprendedora, lleva toda una vida dedicándose al trabajo. Y por haber llegado a la cima y, lo más difícil, mantenerse sobre ella, Andrés Quintá entra a formar parte del selecto club Gallegos del Año.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, cortiñas, el correo gallego, Extrugasa, ferrocarril, medalla, padrón, pesca, Pontevedra, taller

El Náutico de Pontecesures, subcampeón de España.

4-04-2019 por Redacción Dejar un comentario

El Náutico de Pontecesures se proclamó subcampeón de España de Jóvenes Promesas en el evento celebrado este fin de semana para las categorías infantil y cadete en el lago de Arcos de la Frontera, en Cádiz. El Nacional reunió a 900 deportistas y a clubes de toda España, entre ellos una nutrida representación de arousanos. Después de dos días de competición el club cesureño acabó segundo por detrás del Piragüismo Aranjuez tras sumar 1.965 puntos, solo 26 menos que el club madrileño. La tercera plaza la ocupó el Náutico de Sevilla.


Por lo que se refiere a los resultados individuales, los clubes gallegos regresaron con ocho medallas de Andalucía, de las cuales tres llevaron la firma arousana. A destacar las victorias de Valeria Oliveira y Carmen Devesa en Cadete B en cano y kayak respectivamente.

La breoganista Valeria Oliveira ganó en C1 Cadete B con 25 segundos de ventaja sobre la segunda clasificada, María Moreno (Náutico Pollença). En C1 Cadete A, Rosalía García, del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, se colgó el bronce por detrás de Antía Otero y Ángela Jorge, del Ciudad de Pontevedra.


En K1 Cadete B, Carmen Devesa, del Breogán de O Grove, se colgó la medalla de oro con una amplia ventaja de más de 20 segundos sobre la segunda y tercera clasificadas, Carla Vey y Lucía Val.

Diario de Arousa

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, Diario de Arousa, fin de semana, infantil, medalla, Náutico de Pontecesures, oliveira, piragüismo, plaza, Pontecesures, Pontevedra

Una alumna del IES de Valga gana el segundo premio en la olimpiada gallega de Xeoloxía.

16-02-2019 por Redacción Dejar un comentario

Una alumna de 2º de Bachillerato del IES de Valga, Silvia Pérez, obtuvo el segundo premio en la décima edición de la Olimpiada de Xeología, en la que participaron también otros tres alumnos del centro: Adrián Abuín, Santiago Esperón y Brais Martínez.

La competición está organiza por la Asociación Española para a Ensinanza de las Ciencias de la Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos. La fase autonómica contó con la colaboración de la Consellería de Educación, la Facultade de Bioloxía de la USC, la Escola de Minas de Vigo, la Facultad de Ciencias de Ourense y del Concello de Viveiro. Las pruebas fueron realizadas simultáneamente en cuatro sedes, siendo la Facultade de Bioloxía la asignada para Valga.

La medalla de plata conseguida por Silvia Pérez en esta fase autonómica conlleva la clasificación directa para la fase nacional, que se va llevar a cabo en Cáceres el 6 de abril. En caso de repetir este éxito, la estudiante el instituto valgués podría participar en la fase mundial a celebrar en Daegu, Corea del Sur, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre.

Suspensión de la Camelia
Por otra parte, la XIII edición de la Exposición de la Camelia Bella Otero, que tenía previsto celebrarse el próximo fin de semana, queda suspendida debido a motivos personales de las responsables de la asociación Mulleres Rurais Albor. Imprevistos surgidos en las últimas horas les impiden continuar con los preparativos de la muestra, según explican desde el Concello de Valga, motivo por el que piden disculpas a las personas que puedan verse perjudicadas, especialmente a los expositores, que tenían previsto participar en la actividad y a los colectivos y vecinos de Valga que estaban preparando sus trabajos. “Esperamos non causar ningún trastorno e pedimos desculpas aos expositores, visitantes e amigos da Camelia que, ano tras ano, nos apoian e colaboran nesta iniciativa. Agradecemos enormemente a súa comprensión”, indican desde la directiva de Albor, que cuentan con el apoyo del Concello.

Diario de Arousa

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, Diario de Arousa, exposición, fin de semana, medalla, santiago, valga, Vigo

El Náutico de Pontecesures premiado en la gran Gala del Piragüismo Galego.

11-02-2019 por Redacción Dejar un comentario

Fredi Bea, presidente de la Federación, durante el acto.

El piragüismo arousano volvió a exhibir su músculo en la Gala do Piragüismo Galego que se celebró en la noche del pasado sábado en la ciudad de Lugo. Palistas y clubes de la ría de Arousa coparon gran parte de los premios que se entregaron. En el plano individual destacan los reconocimientos que se llevaron la dupla formada por Tania Álvarez y Tania Fernández (Breogán O Grove), que recibieron el mejor galardón en la categoría femenina. Noel Domínguez (Breogán O Grove) se llevó un accésit en el galardón del mejor canoísta del año masculino, mientras que María Pérez (Náutico O Muiño de Ribadumia) se llevó el galardón femenino.

En la categoría de mejor deportista masculino juvenil, el canoísta Manuel Fontán (Náutico O Muiño de Ribadumia), se alzó con el accésit, mientras que en el apartado femenino brilló la palista Carla Frieiro (As Torres Romaría Vikinga de Catoira). El club al que pertenece Frieiro se llevó la distinción al mejor equipo femenino del pasado año, mientras que el Náutico de Pontecesures fue premiado por sus categorías base, premio que compartió con el Cidade de Pontevedra, ya que ambos clubes fueron los grandes dominadores de las competiciones nacionales y autonómicas. La Gala finalizó con la mención de todos los palistas gallegos que han logrado una medalla en competición internacional, destacando entre ellos los arousanos Tono Campos (Breogán O Grove), Diego Romero (Breogán O Grove) y Óscar Graña (Breogán O Grove).

Faro de vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, faro de vigo, medalla, Náutico de Pontecesures, piragüismo, Pontecesures, Pontevedra, sábado, Vigo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • 8 de Marzo. Día Internacional da Muller. Concello de Pontecesures.
  • Morreu Serafín Iglesias Piñeiro,»Pachín».
  • O grupo ODL pon en marcha a iniciativa Mergúllate na lectura.
  • Nestlé quiere conservar la biodiversidad gracias a las granjas que le suministran.
  • Os socialistas botan de menos aos voluntari@s de Protección Civil.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en iViewpoint no Miradoiro do Pino Manso
  • Manuel Iglesias en AVISO DE CORTE Ó TRAFICO NA TRAVESIA DOS MUELLES
  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Maneiro Campaña Historia fin de semana obras faro de vigo Porto psoe tripartito curso pleno lamprea ACP iglesia Vigo Ulla n-550 sábado protección civil sar festa sabariz Diario de Arousa padrón a ponte pp xunta río ulla fútbol fiesta Angueira valga Pontecesures Pontevedra Vilagarcía santiago BNG la voz de galicia Concello plaza correo gallego Catoira concurso Caldas tren

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños