Los vecinos de Valga podrán hacer uso por un euro del transporte escolar en las rutas municipales.

Los vecinos de Valga podrán hacer uso del transporte escolar del municipio como de una línea de transporte público se tratase, pudiendo subir y bajar de los buses escolares en cualquiera de las paradas de sus rutas habituales por el precio de un euro. El Concello de Valga se suma así a una iniciativa que pusieron en marcha las consellerías de Medio Ambiente y Educación y que se ha bautizado con el nombre de Tes+Bus.
El programa pretende, por una parte, fomentar el uso del transporte público en aquellas zonas de áreas rurales que carecen de este servicio, a la vez que se saca mayor provecho del transporte escolar en aquellos municipios en los que los buses no van completos. Para sumarse a este programa es necesario que el municipio beneficiado se carecterice por su baja densidad de población, mientras que los buses escolares han de tener plazas libres, así como la figura del acompañante, una persona adulta que vela por el orden en el interior del autocar.
Seis rutas
En Valga el servicio se pondrá en marcha a partir del día 15, y hay seis rutas a disposición de los vecinos. La primera va de colegio de Baño a Xanza, pasando por Outeiriño, Carballiño, Campo da Festa y Campaña. La segunda tiene el mismo punto de partida y llegada, pero pasa por Barro, Canle, Barcia, Devesa, Pumario e Igrexa. La tercera pasa por Casal do Eirigo, Cernadas, Bronllo, Magariños, Pino, Desabanda, Paredes y Cedelo. La ruta cuarta va por Gandra, Sisto, Louro, Senín y Pontevalga. La quinta, por Cerneira, Setecoros, Reguengo, Cernadas y Parafita, y la última circula por Forno, Cruceiro y Rúa Nova.
Por el precio de un euro, los usuarios podrán subir y bajar en cualquiera de las paradas, aunque eso sí, no se les permite llevar bultos.
El programa, que se extiende por toda Galicia, ya está funcionando en Meis y Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

El periodista y escritor Miguel Piñeiro ofreció ayer una charla sobre la lamprea, su pesca y gastronomía.

|

Miguel Piñeiro, en el centro, entre García Borregón y Manuel Guitián

La lamprea fue protagonista de una interesante charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro, que habló largo y tendido de este pez, también protagonista de su último libro, abordándolo desde el punto de vista de la pesca y la cocina. La lamprea, un patrimonio único: su pesca y su gastronomía, fue el título de la charla que reunió en el Centro Comercial Compostela a muchos aficionados, entre ellos el director xeral de Medio Ambiente, García Borregón.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10

Hernández se reúne con Pedro Puy y un edil popular en Vedra para eliminar vertidos en el Ulla.

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se reunió ayer con el parlamentario Pedro Puy y el edil del PP de Vedra, Carlos Martínez, para abordar los problemas de saneamiento del municipio.
En la reunión, según confirmó la Xunta, Hernández reiteró «o seu compromiso por atopar unha solución para a erradicación de verquidos ao leito fluvial do río Ulla».

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/10

Exigen a la Xunta que «no discrimine» a los cesureños con la obra de la carretera PO-548.

Tramo de la carretera autonómica PO-548 que discurre por término de Pontecesures.

Las obras de mejora de la seguridad vial en la conocida como ??recta de Campaña? ­los tres primeros kilómetros de la carretera PO-548­ continúan dando que hablar, y no sólo por el enorme retraso que acumula el proyecto o por los problemas con la recogida de las aguas pluviales en la rotonda de A Charca, sino también por la diferencia de trato que, a juicio del gobierno cesureño, se está dando a los dos municipios afectados: Valga y Pontecesures. El concejal de Relacións Institucionais de este último Ayuntamiento, Luis Sabariz, exige a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas que no ??discrimine? a sus vecinos y reclama que los dote de los mismos servicios que instalará en el tramo de la recta que discurre por Valga.
Se refiere, por ejemplo, a la nueva canalización para el abastecimiento de agua potable que está siendo instalada para dar servicio a las viviendas afectadas por la obra en la parroquia de Campaña. Desconocen en el Concello cesureño si ??se vai colocar tamén para as casas do noso municipio afectadas pola actuación na rotonda da Charca? puesto que ??nunca tivemos copia do proxecto a pesares de que, aínda que en pouca extensión, a obra afecta a Pontecesures?, explica Sabariz en un escrito enviado a la directora xeral de Infraestruturas, Isabel Vila Barbosa.

El concejal no adscrito califica de ??lóxico? que el abastecimiento se mejore en ambos municipios, sobre todo porque ??temos unha tubería municipal que, coa construción da rotonda da Charca, vai quedar baixo a calzada, co conseguinte problema en caso de avarías?, por lo que insta a la Xunta a instalar una nueva canalización dando servicio a las viviendas de esta zona.

Sendas peatonales > Otra de las reclamaciones de Sabariz Rolán se refiere a las aceras. El proyecto de la obra recoge la construcción de sendas peatonales en el tramo de la recta que discurre por Valga, pero no en los 500 metros iniciales del vial, que están en término municipal de Pontecesures. Las aceras ya fueron reclamadas por el Concello cesureño en varias ocasiones. La última de ellas ??se nos contestou que o tema estaba en estudo e non coñecemos nada máis sobre o particular?, apunta Sabariz, que insiste en que ??nós tamén formamos parte da recta de Campaña e sería imperdoable e discriminatorio que houbera obras de seguridade para 2,5 quilómetros e non para os primeiros cincocentos metros?. El representante del gobierno tripartito recuerda que ??a estrada é a mesma, o perigo é o mesmo e os nosos veciños teñen que desprazarse a pé a colexios e ao PAC de Valga, correndo os mesmos riscos que os de toda a recta desta perigosa estrada, que ten unha continuidade uniforme a pesares de afectar a dous municipios diferentes?.

Luis Sabariz cree que la administración autonómica no está siendo equitativa en este caso e insiste en que ??non pode haber veciños de primeira ou de segunda categoría en función da parte da recta de Campaña na que estea situada a súa vivenda. Uns, os de Valga, van ter mellor seguridade. Outros, os de Pontecesures, continuarán co risco de atropelo, cos problemas de recollida das augas pluviais, coas tapas dos servizos destrozadas que provocan tremores nas vivendas…?, denuncia el edil no adscrito ante la Dirección Xeral de Infraestruturas.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/10

Derraman 70 litros de aceite usado en un punto limpio junto al río Sar en Padrón.

Protección Civil de Padrón usó absorbente natural para evitar que el líquido se filtrara y alcanzara el cauce

Un acto vandálico ocurrido en el punto limpio del Concello de Padrón, con el único propósito de «facer dano», pudo tener consecuencias desastrosas en el medio ambiente, concretamente en el río Sar, aunque, afortunadamente, no fue así. El vertido intencionado de entre 70 y 100 litros de aceite (supuestamente procedente de un taller mecánico) dentro de las instalaciones del punto limpio, ubicado en A Escravitude, muy cerca del cauce del río Sar, quedó bajo «control» tras la intervención de Protección Civil de Padrón, que usó absorbente natural para retirar el aceite vertido, un trabajo que aún continuaba ayer.
Al parecer, es «habitual» que algún que otro taller deposite a las puertas del punto limpio bidones con aceite a las horas que el servicio está cerrado para, con ello, evitar los costes del obligado gestor de residuos. Aunque el servicio del Concello, que gestiona la empresa que recoge la basura, no está obligado a hacerse cargo de ese aceite ( debido a la cantidad) lo cierto es que sí lo hace y así fue esta última vez, cuando metió el bidón dentro de las instalaciones.
Pero, una vez más, estas fueron asaltadas durante el fin de semana y en esta ocasión para derramar el aceite por la rampa del punto limpio con el objeto de divertirse. Para ello, los vándalos cogieron varias bicicletas viejas y hasta un pequeño tractor que funciona a pilas y se dedicaron a derrapar por la rampa, ayudados por el aceite. Tras avisar al Concello, Protección Civil acudió el lunes para tratar de retirar el aceite antes de que se filtrara y llegara al río Sar, que discurre muy próximo. No obstante, según confirmó ayer el alcalde Camilo Forján, el líquido contaminante no llegó a salir del recinto ya que quedó estancado en una arqueta interior. Para retirar el aceite, Protección Civil usó líquidos biodegradables.
Este es el último acto vandálico que se produce en el punto limpio en el que, al parecer, entran a menudo sobre todo durante las fines de semana, a mediodía y a la hora de cierre por la tarde, al situarse en una zona de A Escravitude bastante apartada de las viviendas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10