El BNG cree que el compromiso de la Xunta por el ferrocarril de cercanías es «nulo».

La diputada del BNG Teresa Táboas reclamó a la Xunta que ponga en marcha un sistema eficaz de transporte público que apueste ??claramente? por el tren de cercanías, para así avanzar hacia un desarrollo económico sostenible para Galicia.
Los nacionalistas instan al gobierno de Núñez Feijóo a impulsar una red de transporte, ??con especial incidencia nos trens de cercanías? y que ofrezca a los ciudadanos alternativas al transporte privado, sobre todo en el actual contexto de crisis. En este sentido, argumentan que un vehículo particular es más costoso que el transporte público, además de consumir menos energía.

Teresa Táboas cree que existe ??un nulo compromiso do goberno do Partido Popular co transporte público? y, más en concreto, con el ferrocarril de proximidad. Para la diputada del Bloque, la mejor muestra ??de esta falta de planificación é o feito de que o goberno de Feijóo só adica no vindeiro ano 90.000 euros a creación do Ente Ferroviario Galego ­organismo que coordinará os servizos de cercanías­, cando a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas conta cun orzamento superior aos oitocentos millóns de euros?.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/09

Costas retoma el proyecto para continuar el paseo fluvial de Padrón.

pONTEP

El jefe de Demarcación visitó ayer en A Ponte los terrenos que el Concello pondrá a disposición para las obras

El jefe de Demarcación de Costas en Galicia, Rafael Eimil, estuvo ayer en Padrón para visitar parte de los terrenos que el Concello de Padrón pondrá a disposición de dicho organismo del Ministerio de Medio Ambiente para continuar el paseo fluvial a lo largo del río Ulla, desde la actual zona recreativa hasta A Ponte, concretamente hasta el puente que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra. Entre esos terrenos, están los que cede al Ayuntamiento la empresa maderera Finsa, cuya colaboración agradeció ayer Rafael Eimil.
El jefe de Demarcación de Costas en Galicia recordó que el proyecto para la continuidad del actual paseo fluvial-creado este en la zona de confluencia de los ríos Sar y Ulla- está redactado desde hace casi dos años, de modo que ahora la Administración estatal está «en disposición de ejecutarlo». Para ello, el alcalde Camilo Forján, que lo acompañó en la visita a la zona de O Paraíso, en A Ponte, junto con los concejales del grupo de gobierno José Rey y Manuel García, añadió que antes de finales de año el Concello pondrá a disposición del organismo de Costas los terrenos necesarios para la obra, entre los que hay una parte que son particulares y sobre los que ya hay firmados el compromiso de venta al Ayuntamiento, según explicó el regidor.
En base a este plazo, Rafael Eimil calculó que la licitación del proyecto tardará en torno a ocho meses por lo que la contratación podría hacerse a finales del próximo año para comenzar las obras a inicios de 2011. El responsable del organismo de Costas en Galicia recordó que el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino es recuperar para el tránsito peatonal la zona de servidumbre de toda la costa de la provincia de A Coruña. En el caso de Padrón, se trata de una ampliación del paseo existente con un nuevo tramo que tendrá una longitud de 1.234 metros, de los que 206 corresponden a terrenos privados de uso agrícola; 802 metros industriales y 226 de zona urbana, según los datos facilitados ayer por el alcalde Camilo Forján. El proyecto tiene un presupuesto de 2.353.397,32 euros y, tal y como recordó ayer el regidor padronés, enlazará con otro que promueve el Concello: el acondicionamiento de los márgenes del canal de derivación del río Sar, con la creación de zonas verdes, peatonales y carril bici, todo ello separado del tráfico de vehículos. Con las dos obras, que la alcaldía padronesa califica de «importantes», peatones y bicis tendrán su propio espacio para moverse desde Padrón hasta A Ponte, con una senda de ida y otra de vuelta y con todo un «recorrido continuo».

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/09

Salva o tren solicita una entrevista con Mobilidade.

La plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o Tren solicitó ayer de forma urgente una entrevista con el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín. El encuentro, que también fue comunicado al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, es para trasladarle las conclusiones de la reunión mantenida el 16 de octubre en Madrid con el director general de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento, Carlos María Juárez, que dijo no tener constancia de las intenciones de la Xunta sobre el cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 06/11/09

A Xunta anuncia que Pontecesures contará cun obradoiro de emprego.

Traballo investirá case tres millóns e medio de euros nos programas mixtos de formación-emprego no ámbito da Delegación territorial de Pontevedra
O director xeral de Promoción do Emprego, Andrés Hermida, presentou hoxe, acompañado do delegado territorial en Pontevedra, as accións que darán emprego a 130 traballadores

O director xeral de Promoción do emprego, Andrés Hermida, acompañado do delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentou esta mañá os programas mixtos de formación e emprego que se porán en marcha a partir do próximo mes de decembro e que suporán unha inversión na provincia de 3.436.894,68 millóns de euros para realizar nove iniciativas enfocadas a 130 traballadores e traballadoras.

Preto de 130 pontevedreses e pontevedresas en situación de desemprego poderían acadar a súa inserción no mercado laboral grazas a estos programas mixtos de formación (escolas obradoiro, obradoiros de emprego e unidades de promoción e desenvolvemento) que porá en marcha antes de fin de ano a Consellería de Traballo e Benestar.

No acto de presentación dos programas, tamén estiveron presentes os alcaldes dos concellos beneficiarios destas accións así como a vicepresidenta da Deputación de Pontevedra, Teresa Pedrosa.

Andrés Hermida destacou que a finalidade destas accións de fomento do emprego é ??lograr unha man de obra máis competitiva e acceder con mellores condicións ao mercado laboral?.

En concreto, no ámbito da Delegación Territorial de Pontevedra desenvolverase unha escola obradoiro, catro obradoiros de emprego e unha unidade de promoción.

Así, a escola obradoiro para o 2009-2010 desenvolverase no concello de Barro, onde 29 alumnos menores de 25 anos formaranse durante 18 meses, alternando a aprendizaxe (6 meses) coa contratación en actividades relacionadas coa recuperación ou promoción do patrimonio. Os integrantes nesta acción percibirán unha beca de asistencia diaria de sete euros durante os primeiros seis meses de formación e logo un salario de 468 euros ao mes nos seguintes doce meses de contrato.

Esta escola obradoiro denomínase Santiago Apóstol III e supón unha inversión de 595.445,40 euros para o desenrolo de tres módulos: albanelería, cantería e carpintería. ??Grazas a esta escola obradoiro que comezará a súa andaina a partir do próximo mes de decembro, os alumnos continuarán a desenrolar a restauración do Pazo de San Antoniño na finca da Crega e tamén acondicionarán o interior do centro multiusos do concello de Barro?, explicou, pola súa banda, Cores Tourís.

Con respecto aos obradoiros de emprego, serán catro os que se desenrolarán nos próximos meses, en concreto, nos municipios de A Lama, Ribadumia e Pontecesures. Ademais, tamén a Deputación de Pontevedra, en colaboración coa Xunta porá en marcha un obradoiro dedicado a construción de mobiliario urbano para pistas deportivas e parques dos municipios da provincia. Baixo o nome de Mobilia, este obradoiro dará emprego a 21 alumnos grazas a subvención de 445.359,60 euros que aportará a Consellería de Traballo.

Estos obradoiros están destinados a persoas maiores de 25 anos. Tamén combinan a formación co emprego e terán unha duración de 12 meses. Os traballadores e traballadoras desta modalidade recibirán un salario de 936 euros ao mes.

No concello de Ribadumia, segundo explicou o delegado territorial, porase en marcha o Obradoiro de Emprego ??Santa Bahía? no que participarán 21 alumnos en dous módulos, un de construción e albanelería e outro de traballo forestal e xardinería. ??Deste xeito, porase en marcha un ambicioso programa de obras no que traballarán estes alumnos?, engadiu José Manuel Cores Tourís quen matizou que neste curso investiranse 445.359,60 euros.

Entre as obras previstas polos responsables deste obradoiro de emprego atópase a reparación de fontes e lavadoiros do municipio, o acondicionamento do paseo fluvial dende Ponte Cabanelas ata a ponte de Barrantes, a reforma da área recreativa de Pontearnelas, do parque escolar e do espazo público de Leiro. Tamén se reformará a antiga Cámara Agraria, o alpendre exterior da casa consistorial e a cuberta do Centro de Interpretación da Natureza de Ribadumia.

En A Lama serán 25 os alumnos que participarán no Obradoiro de Emprego ??Os Prados?, divididos en tres módulos de fontanería, cantería e medio ambiente forestal. ??Neste concello traballarase nos aseos do garaxe municipal, na reforma do mercado municipal, na construción do pórtico do cemiterio de Antas e no axardinamento exterior do edificio municipal da caseta multifuncional do lugar de Os Prados?. Tamén executarase o acondicionamento dunha ruta de sendeirismo, no empedrado do lugar de A Fírveda (na parroquia de Covelo) e na reparación dos muros do Foxo do Lobo. A inversión neste caso é de 530.190 euros.

Finalmente, en Pontecesures, porase en marcha un obradoiro de emprego no que participarán 33 alumnos cun presuposto de 699.850,80 euros e que contará con tres módulos, un dedicado a enerxías alternativas, outro a xardinería e un terceiro de construción. No primeiro dos módulos levarase a cabo a instalación de placas solares no polideportivo municipal co obxectivo de obter auga quente non só para este edificio senón tamén para a biblioteca do concello.

En canto ao módulo de xardinería, ??está previsto que se acondicione o entorno do cemiterio municipal?, segundo engadiu Cores Tourís, quen tamén desvelou que no eido da construción levaranse a cabo obras como a reforma do pavillón municipal e dun dos seus anexos para a instalación de vestiarios e ximnasio, así como o acondicionamento do entorno da casa da cultura e da biblioteca, así como do entorno da igrexa ??onde se instalará unha balaustrada de pedra para axudar a evitar accidentes e caídas dos viandantes?.

Por último, Traballo e Benestar desenvolverá unha unidade de promoción e desenvolvemento na que participarán dez persoas (director, técnicos e persoal administrativo) en colaboración coa Deputación de Pontevedra, ??o que eleva a 140 as persoas beneficiarias destos proxectos en toda a demarcación da Delegación Territorial de Pontevedra?, matizou Andrés Hermida. Estas accións, de carácter supramunicipal, colaboran na preparación, acompañamento e avaliación dos proxectos das escolas obradoiros, casas de oficios e obradoiros de emprego. En concreto, encárganse de analizar o territorio para elaborar plans integrais de intervención de cada unha das modalidades. A duración é de 24 meses e o custe de 720.689,28 euros.

Tanto os obradoiros de emprego como as escolas obradoiro ofrecen aos seus alumnos orientación e asesoramento laboral, educación compensatoria nos casos de non finalización da ESO, módulos de seguridade e saúde no traballo, de sensibilización medioambiental e de igualdade de xénero.

Os interesados en optar a estes programas da Consellería de Traballo e Benestar teñen que estar inscritos, ou poden aínda anotarse, nas súas respectivas Oficinas de Emprego, especificamente como demandantes destas iniciativas.

03/11/09

La Xunta tiene potestad para implantar trenes de cercanías en la comunidad gallega.

La Administración gallega cuenta con las competencias para contratar la red interior, e incluso construir vías, y poner en circulación servicios competitivos ·· Expertos denuncian la falta de interés del poder político en la vertebración ferroviaria de la comunidad

Corren malos tiempos para el transporte ferroviario, al margen del empuje, que con menor o mayor entusiasmo, recibe la alta velocidad. Casi olvidado ya su momento de esplendor, ahora irrumpe con fuerza el debate sobre la conveniencia de recuperar el tren como mejor fórmula para la vertebración territorial e impulso de una movilidad sostenible y competitiva en Galicia.

Existe una red interior con posibilidades y la Xunta cuenta con las competencias legales para poner a circular en ella servicios que sean competitivos. Esta es la opinión del ingeniero de Caminos y experto en ferrocarril Xosé Carlos Fernández, y compartida por el director de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Jaime Barreiro Gil, expresada en una reciente entrevista concedida a este periódico. En ella, Barreiro destacó que en «Galicia está sin hacer el tren interior»y denunció que en el poder político autonómico «no está» la vertebración ferroviaria de la comunidad gallega.

Las apuestas inversoras para la movilidad dentro de Galicia siguen pasando por la red viaria, como demuestra el esfuerzo presupuestario para 2010 de la Consellería de Medio Ambiente, Transportes e Infraestructuras dirigido a la construcción de 160 kilómetros nuevos en vías de alta capacidad.

A día de hoy, como viene sucediendo desde hace años, hablar en Galicia de ferrocarril es sinónimo de línea de alta velocidad (AVE), y aunque, si bien, a nadie se le escapa que es absolutamente esencial para poner a Galicia en el mapa de España y Europa, no es óbice para olvidar las posibilidades que brinda una red ferroviaria tejida en el interior con posibilidades de ser explotada de manera competitiva como una red entre ciudades, como transporte de cercanías y áreas metropolitanas y, para establecer el tan ansiado y demandado servicio de enlace de los puertos gallegos con el resto de servicios de transporte.

Sin embargo, las nuevas cuentas gallegas para el próximo año siguen olvidando el impulso de las cercanías. ?nicamente contemplan una escasa partida de 90.000 euros para el estudio de viabilidad del ente gestor ferroviario y una partida de cuatro millones para sufragar los gastos de la subvención de líneas deficitarias de Renfe. En otro punto, aparecen 1,2 millones para los estudios de metro ligero en Vigo, A Coruña y Santiago.Las apuestas inversoras para la movilidad dentro de Galicia siguen pasando por la red viaria, como demuestra el esfuerzo presupuestario de la Consellería de Medio Ambiente, Transportes e Infraestruturas dirigido a construir 160 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad.

La Xunta podría construir sus propias líneas, contratar la red de Renfe y diseñar y ofrecer servicios. En su mano está la llave.

. mnogueira@elcorreogallego.es

EL DATO Liberalización

·· Se prevé que la Unión Europea establezca la obligatoriedad de liberar las líneas ferroviarias interiores en el año 2015. Todavía no es una obligación hacerlo, pero ya podrían circular otros operadores en España, como sucede desde hace tiempo en países como Alemanio e Italia .

EL CORREO GALLEGO, 02/11/09

Escrito á directora xeral de infraestruturas sobre as estradas autonómicas en Pontecesures.

O pasado día 10 de xullo solicitouse ao Conselleiro de Medio Ambiente Territorio, e Infraestruturas que a actuación na PO-548 se complete coa execución dos primeiros 500 metros da estrada (os que discorren por Pontecesures). Resulta incrible que se arranxe toda a recta de Campaña que ten uns 3 quilometros e pico, agás a parte da recta que discorre pola nosa vila. A obra de seguridade non pode quedar inacabada. Son moitos os veciños de Pontecesures que teñen que desprazarse a cotío pola beiravía desa estrada, sen beirarrúas (zona bastante poboada, pacientes do PAC de Baño-Valga. escolares, etc…). O perigo é considerable. Tiñamos o compromiso da antiga delegada da CPTOPV de que se ía realizar a obra, e comentamos esta circunstancia ao Delegado da Xunta, Sr. Cores Tourís.
Aínda que se nos contestou afimando que o tema está en estudo, non temos máis novas sobre o particular.

Por outra banda, tamén hai unha necesidade importante de reparar as beirarrúas da estrada autonómica PO-214 Pontecesures-Baloira. As actuais están destrozadas en algúns tramos xa que o ceder pequenos muros de contención sobre as fincas, as beirarrúas abriron, e así os buracos e o firme irregular obriga aos peóns a circular pola propia calzada co conseguinte perigo. A responsabilidade é importante en caso de sinistro, e a imaxe de abandono que transmiten estas beirarrúas é triste.

Tendo en conta que se están a investir importantes cantidades en seguridade viaria das estradas autonómicas, prégolle que se activen as xestións para que as melloras solicitades para a PO-548 e a PO-214 ao seu paso por Pontecesures sexan unha realidade canto antes.