Fole acusa al gobierno local de «eludir» el debate sobre el tren de cercanías.

Malestar en el PP por no incluir la moción sobre el asunto en el próximo pleno

La decisión del grupo de gobierno de Vilagarcía de no incluir la moción del Partido Popular sobre el tren de cercanías no ha sentado nada bien al portavoz municipal de la formación, Tomás Fole, que acusó ayer a la alcaldesa, Dolores García, de tratar de ??eludir? el debate sobre esta cuestión.
Fole recuerda que el PP de Vilagarcía presentó la moción ??ante la sorprendente ausencia de la alcaldesa y del Concello en un debate en el que consideramos que Vilagarcía debe participar ineludiblemente? por la importancia que las decisiones sobre la implantación o no de este servicio tiene para el municipio.
Sin embargo, pese a que la iniciativa fue presentada dentro del tiempo establecido para su inclusión en la próxima sesión plenaria, ??nos encontramos con que la moción fue excluida, con lo que la única conclusión posible es que la alcaldesa no quiere hablar de un tema fundamental para los ciudadanos de esta ciudad?.

Sin liderazgo
Para el líder conservador resulta evidente que Dolores García ??carece de liderazgo y de proyecto, cometiendo una dejación de responsabilidades al evitar los temas que no son de su gusto?. Insiste Fole en que la ausencia del Concello en la reunión que el pasado lunes celebraron los miembros de la Comisión de Defensa do Tren de Cercanías con el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, constituye ??una ofensa a todos los vilagarcianos y una falta de respeto a los concellos vecinos y a la Xunta de Galicia?.
El conservador se pregunta ??qué clase de alcaldesa tenemos los vilagarcianos que evita asistir a reuniones de tanta trascendencia sobre asuntos que afectan tan directamente a la vida y al futuro de su municipio? y califica de bochornoso que sea precisamente ??el segundo Concello en importancia de los diez convocados a esa reunión? el único que no estuvo presente.
??Si no quería ir, su obligación era delegar la asistencia en algún miembro de su equipo?, sostiene el líder del PP local.
Ante esta situación, y por la ??incomprensible e inadmisible? ausencia de Vilagarcía en la reunión del pasado lunes en Santiago, los conservadores presentaron la moción, para que el Concello se sume de forma activa a los trabajos de la comisión en defensa del tren de cercanías. Igualmente, en la misma se propone que Vilagarcía suscriba todos los acuerdos del manifiesto firmado en esa reunión.
Tomás Fole lamenta que ??una ciudad de la importancia de Vilagarcía ofrezca esta imagen de desinterés, e incluso de pasotismo? y entiende que el municipio ??no puede permitirse el actual desgobierno del bipartito?.
Los que si acudieron a la reunión del pasado lunes fueron los alcaldes de municipios próximos, como son los casos de Valga, Pontecesures y Catoira. Los tres entienden que debe mantenerse la actual línea férrea aunque comience a funcionar el Tren de Alta Velocidad, garantizando así a los usuarios un servicio de transporte público y asequible económicamente.

FARO DE VIGO, 21/06/09

Valga y Pontecesures piden que la futura autovía del Ulla vaya paralela a la AP-9.

Ambos concellos quieren evitar que la carretera afecte a las casas y demandan accesos para sus municipios

Los concellos de Valga y Pontecesures coinciden en sus propuestas para el trazado de la futura autovía que atraviesa ambos municipios, además del vecino de Padrón. De los cuatro posibles trazados que se hacen constar en el estudio informativo, los políticos cesureños y valgueses tienen claro que solo uno es asumible: el que discurre paralelo a la autopista AP-9 por la margen izquierda en dirección A Coruña-Vigo.
«Estimamos tremendamente perxudicial para o concello que o percorrido da autovía sexa pola marxe dereita. Quedaría estragada a pista da Barosa cos correspondentes servizos e ademais quedarían cunha barreira para os lugares de A Toxa, Condide e Carreiras, cos correspondentes ruidos e o perigo conseguinte preto dos núcleos de poboación», indicaban ayer desde el Concello cesureño por boca de su concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
En términos parecidos se expresó el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, quien alega que cualquiera de las otras tres opciones que se plantean en el estudio tiene un gran impacto sobre viviendas y fincas. Sin embargo, por la que se decantan en el ayuntamiento «afecta un 90% a zona de monte», indicó.
Las propuestas
Tanto Bello Maneiro como una representación de la corporación de Pontecesures (gobierno y oposición) tuvieron ayer ocasión de reunirse con el equipo redactor del estudio de la variante de la N-550 Padrón-Valga con el fin de conocer más detalles de un proyecto que todavía está dando sus primeros coletazos.
La variante estaba concebida inicialmente como una carretera de dos carriles para dar servicio a Padrón pero desde el Ministerio de Fomento acordaron darle una mayor dimensión, ampliando su trazado y dándole carácter de autovía. La carretera ocupa 800 metros del municipio padronés, dos kilómetros del de Pontecesures y cinco kilómetros del de Valga y la vía incluye un puente sobre el Ulla, en Padrón.
Tras la reunión de ayer, ambos concellos van a empezar a redactar sus propuestas para hacérselas llegar al los ministerios de Medio Ambiente y Fomento con la pretensión de que sean tenidas en cuenta a la hora de redactar el proyecto de obra. En ellas, además de manifestar sus preferencias sobre el trazado, incluyen sus demandas sobre los enlaces de la futura autovía.
Desde Valga piden que se construyan tres accesos, dos con carreteras municipales y uno con una vía provincial, para comunicar a su vez con la N-550. Desde Pontecesures solicitan uno que comunique con la PO-214, que conduce a A Estrada, y otro por la parte sur, en la glorieta de Tarroeira. Los cesureños harán constar su petición de que el proyecto de la futura autovía del Ulla no afecte al cementerio municipal, a la depuradora de aguas ni al mirador de O Galiñeiro. «O equipo redactor amosouse moi receptivo coa proposta do Concello, manifestando que ía ter en conta a nosa opinión e tódolos trámites», explica Sabariz tras la reunión celebrada ayer en el consistorio y de la que gobierno y oposición salieron con una postura unitaria al respecto.
Bello Maneiro, por su parte, informó que la postura de los grupos políticos de Valga también es unánime.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/09

Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

Hernández se opone a desmantelar la actual vía y promoverá su conversión en línea de cercanías.

El conselleiro Agustín Hernández acompañado de varios miembros de la comisión del tren durante su reunión de ayer.

La comisión en defensa del tren de cercanías, formada por la Asociación ??Amigos del Ferrocarril? y nueve concellos ­entre ellos Valga, Pontecesures y Catoira­, recibió ayer un fuerte espaldarazo en la reunión mantenida con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, quien les certificó que se creará un ente ferroviario gallego para gestionar el tren de cercanías y se opuso de forma clara y rotunda al desmantelamiento de los tramos de vía que queden en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE, como el existente entre Vilagarcía y Santiago. El responsable autonómico quiere que estas infraestructuras se aprovechen en el futuro para la creación de líneas de cercanías.

La falta de claridad y concreción que durante meses caracterizó a las posturas oficiales sobre el tren de cercanías tuvo ayer su contrapunto, encarnado en la persona de Agustín Hernández. El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas recibió a la comisión del tren ­de la que forman parte los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira­ y su mensaje fue conciso: se opondrá a cualquier plan de desmantelamiento de los tramos de vía que quedarán en desuso con la puesta en funcionamiento del AVE y promoverá su aprovechamiento para el transporte de cercanías a través de un ente ferroviario gallego.
Este compromiso supone un fuerte espaldarazo para las pretensiones de la comisión del tren de cercanías, que defiende la creación de una línea de proximidad entre Vilagarcía y Santiago, que pueda llegar incluso hasta el aeropuerto de Lavacolla e incremente el número de paradas y apeaderos en los municipios por los que discurre. Agustín Hernández les trasmitió que ??o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e nas súas áreas de influencia?, por lo que calificó que ??incuestionable? la necesidad de mantener las vías actuales.

El primer paso, de cara a la creación futura de líneas de tren de proximidad, será negociar con el Gobierno central la transferencia de la red ferroviaria gallega que no afecte a otras comunidades autónomas, lo que permitirá a la Xunta explotar esas vías a través de un ente ferroviario autonómico que asumirá su gestión. Desde este organismo se promoverá el estudio y puesta en práctica de ??distintas medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos?, explicó Hernández. Aún así, el responsable autonómico matiza que ??non se trata dun reto a curto prazo pero, mentras tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?. En base a estas premisas reconoció que las peticiones formuladas por la comisión en defensa del tren de cercanías están ??en sintonía? con la postura de la administración autonómica, si bien ??é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana? en la que el tren tiene que coordinarse con otros sistemas de transporte.

Agustín Hernández está dispuesto a acompañar a los miembros de la comisión a las reuniones que tienen solicitadas con el delegado del Gobierno y el ministro José Blanco. Se mostró convencido de que este colectivo ??atopará en Fomento ­titular hoy en día de todas las infraestructuras ferroviarias gallegas­ a mesma receptividade e sensibilidade que na Xunta?.

En la reunión de ayer participó también el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, natural de Vilagarcía. El Concello arousano, que estaba invitado al encuentro, volvió a ausentarse, ya que el grupo socialista ­mayoritario en el gobierno bipartito vilagarciano­ pretenden convertir la vía en una senda verde a su paso por las zonas de Carril y Bamio y quiere, además, que el debate sobre el tren se realice en el marco del Eixo Atlántico.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/09

La mala senda.

La primera vez pudo ser despiste, error de cálculo o de gestión, pero una vez que algo ocurre dos veces se entiende que se trata de algo premeditado, voluntario. Me refiero a la decisión de la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García (PSOE), de volver a dar plantón a la comisión pro tren de cercanías. El colectivo se reunió ayer con el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, y la regidora de la capital arousana volvió a ser la única que no acudió a la cita, Vamos que pasa del tema. Bochornoso. La vez anterior dijo que noi había sistido a la cita porque consideraba que la comisión formada por los alcaldes no era el foro adecuado para debatir este asunto. La pregunta es si el mismo superconselleiro Hernández, con competencia en obras y ecología a la vez (es extraño, lo sé), no es el foro adecuado para hablar de ese proyecto de, cuando se abra la línea del AVE, utilizar la vía actual para crear un servicio de cercanías que concete Vlagarcía, Catoira, Valga y Cesures con el aeropuerto de Lavacolla. ¿No lo es?. La senda por la que sigue apostando Ravella, la dichosa e inútil senda verde de Bamio, es, simplemente, una mala senda.

Artículo de Xurxo Melchor. LA VOZ DE GALICIA, 16/06/09

Agustín Hernández confirma que a Xunta creará un ente ferroviario galego para xestionar o transporte de cercanías.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico

Mentres tanto, calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia

As peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta, se ben é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán en Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?

Santiago, 15 de xuño de 2009.- A Xunta de Galicia oponse a calquera plan de desmantelamento da infraestrutura ferroviaria que quedará en desuso pola posta construción do AVE do Eixo Atlántico, e promoverá o seu aproveitamento para o transporte de cercanías a través dun ente ferroviario galego que se creará, entre outros, con ese obxectivo. Esta é a postura que o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas transmitiu esta tarde aos alcaldes, representantes municipais e da Asociación Amigos do Ferrcarril que acudiron a unha reunión para expoñer as súas propostas.

Agustín Hernández sinalou que o transporte ferroviario de cercanías formará parte esencial da mellora da mobilidade que o Goberno da Xunta acometerá nas cidades galegas e as súas áreas de influencia, polo que cualificou de incuestionable a necesidade de manter as vías actuais.

O primeiro paso será negociar co Goberno central a transferencia da rede ferroviaria galega que non afecte a outras comunidades autónomas, o que permitirá a explotación de ditas vías polo ente ferroviario autonómico que asumirá a súa xestión. Desde este organismo promoverase o estudo e posta en práctica de diferentes medidas encamiñadas á mellora da rentabilidade destes servizos.

??Non se trata dun reto a curto prazo (afirmou), pero mentres tanto calquera intento de desmantelar a rede existente contará coa oposición frontal da Xunta de Galicia, porque é un compromiso de goberno rentabilizar esas infraestruturas para o transporte metropolitano?.

Neste sentido, Agustín Hernández confirmou que as peticións formuladas pola Comisión de defensa do tren de cercanías están en sintonía coa postura da Xunta de Galicia, se ben sinalou que é necesario analizalas dentro dunha planificación metropolitana na que o tren ten que coordinarse outros sistemas de transporte.

Amosouse convencido de que os membros da Comisión ??atoparán no Ministerio de Fomento, titular a día de hoxe de todas as infraestruturas viarias galegas, a mesma receptividade e sensibilidade respecto este asunto que na Xunta de Galicia?.

Relación de asistentes á reunión:

? Alcalde de Catoira, Alberto García
? Alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro
? Alcalde de Rois, Ramón Tojo
? Alcalde de Padrón, Camilo Forján
? Alcalde de O Pino, Manuel Taboada
? Alcalde de Valga, José María Bello
? Ttte. Alcalde de Ames: Patricia Conde
? Concelleiro transportes de Teo: ?ngel Rey
? Concelleiro de Santiago: Carlos Nieves
? Pte. Asociación Española Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán
? Responsable da Comisión, Luis Sabariz

Nota da Xunta de Galicia.