Paseo fluvial entre Catoira y Pontecesures.

El alcalde de Valga, Bello Maneiro, aprovechó su viaje a Madrid para acudir a la Dirección General de Costas e informarse del proyecto de construcción del paseo fluvial entre los límites con los municipios de Catoira y Pontecesures. El proyecto lleva más de cinco años en «stand by» en el Ministerio de Medio Ambiente, en el que ayer indicaron al alcalde que están pendientes de recibir un informe de la Dirección General de Calidad Ambiental. Bello Maneiro espera recibir a lo largo de esta semana más noticias sobre la iniciativa.

DIARIO DE AROUSA, 31/03/09

Organismos e casas comerciais que colaboran coa Festa da Lamprea e a Feira do Automóbil.

Cos dous eventos colaboran a Concellería de Medio Ambiente e Desenvolmento Sostible, a Consellería de Innovación e Industria, a S.A de Xestión do Xacobeo, a Deputación de Pontevedra e o Padroado Rías Baixas.

CASAS COMERCIAIS QUE COLABORAN COA FEIRA DO AUTOM?BIL ANTIGO DE DE OCASI?N.
Plexus
Setga
Chanteclair
Anxo Abalo
Hermanos Castro Figueira
Gama e Hijos
Construcciones Caamaño
Medio Ambiente Caamaño
Ciaxanova
Finsa
Extrugasa
Electrodomésticos Frois
Marco, Obras y Proyectos
Nestlé
Magán Hermanos
Novo y Sierra
Susavila Seguros
Comercial Moncho
Constantino Taibo Tojo
Doselco Electricidad
Grúas Estación
Adolfo Piñeiro, Imprenta

CASA COMERCIAIS QUE COLABORAN COA FESTA DA LAMPREA.
Coca Cola
Panadería Gerardo
Distribuciones Braña.

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. «Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente», advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron «desmesuradas» las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

«Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente», comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores «que también lo tienen cerrado en un sitio público», añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, «a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa», si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. «Esa actuación non depende de nós», concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

Medio Ambiente autorizará este año la captura de sesenta salmones en el Ulla.

Medio Ambiente anunció ayer normas para la pesca de salmón en el 2009 con unas cuotas anuales de captura de 15 ejemplares en el Lérez, 5 en el Miño y 60 en el Ulla. Tras pescarse los 50 primeros, el Ulla cerrará la captura en el coto de Ximonde y permanecerán hábiles los de Couso y Sinde para los 10 salmones restantes.
En los cotos de Couso, Frieira, Monte Porreiro, Sinde y Ximonde se fija un período hábil para la pesca que va del 1 de mayo al 31 de julio. No obstante, podrá adelantarse el final de la temporada en función de las cuotas de captura establecidas.
Sin cucharilla
En el caso concreto de los cotos del Ulla podrá practicarse la pesca sin muerte del salmón, junto con la pesca tradicional del reo y la trucha, entre el remate anticipado de la temporada y el 31 de julio. Sin embargo, habrá que respetar en todo caso las limitaciones sobre uso de engaños para pesca sin muerte y, a partir del 1 de junio, la prohibición general de la cucharilla para el salmón, prohibición de la que solo se libra Frieira.
Aunque sin llegar a los viejos tiempos, los cotos salmoneros del Lérez y el Ulla viven un cierto renacimiento después de la escasez de los años 90. El cauce pontevedrés fue escenario en los últimos años de sonadas capturas con ejemplares de cinco kilos de peso.
Los años duros
En junio del 2003 se reabrió la veda en el Lérez tras una década de escasez. El último salmón legalmente capturado databa de 1991 y, en 1993, estudios sobre poblaciones aconsejaron la veda, que se prolongaría durante una década. Entre 1997 y 2002 se soltaron alrededor de 75.000 huevos embrionados y 221.341 juveniles de salmón en aguas del Lérez, lo que equivaldría a la reproducción natural de 65 hembras.
También se mejoraron los dispositivos de franqueo en presas situadas en la parte baja del río, concretamente en la zona de Monte Porreiro, para favorecer la accesibilidad del salmón. Asimismo, la estación de captura instalada en presa de Bora permitió realizar el control de los ejemplares de salmón adultos, de los resultados de las repoblaciones, la abundancia, distribución y características de los individuos.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09

Declaraciones de Juan Froján sobre los resultados del PSOE en Ula-Umia.

El PSOE reconoce que los resultados en Ulla-Umia no son buenos pero se muestra optimista pues ??hemos mantenido los respaldos que veníamos obteniendo y que se constatan en las autonómicas de 2001?, según su secretario comarcal. Juan Froján manifestó que en el 2005 lograron más sufragios pero lo justificó en una situación de ??castigo? al PP y es que en aquel momento ganaron en Caldas, Cuntis y Moraña, ??donde antes no lo habíamos conseguido?. Volviendo al panorama actual, el socialista apuntó la subida de 1.000 votos más en A Estrada y la de Valga, la más alta que lograron en toda la comarca, con 133 sufragios más que en 2005.

El secretario comarcal también se refirió a la situación de su partido en Barro y en Pontecesures, ??donde se han perdido apoyos?, pero puntualizó que ??así y todo son superiores a las conseguidas en las autonómicas de 2001?. Con todos los datos referidos, el socialista aseguró que se encuentran en un clima de ilusión pues saben que siguen contando con apoyos en la comarca y que este punto de inflexión del 2005 propicia ahora una situación que parece va a la baja, pero ??no hay que olvidar que nos mantenemos?.

Por último, Froján que también ejerce como delegado en Pontevedra de la Consellería de Medio Ambiente, trasladó un mensaje a los vecinos que les han prestado su apoyo y su confianza, ??porque seguiremos trabajando con ganas de mejorar la comarca y Galicia?.

Tras la resaca electoral, tanto populares como socialistas, aseguran que se pondrán a funcionar de manera más intensa de cara a los siguientes comicios y respecto a la Xunta, unos con ??rigor? y otros ?? en la oposición para fiscalizar sus decisiones.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/09